Analizará el Senado caso Fepade; citan al procurador y a exfiscal

Comparte este artículo:

Monterrey (31 de octubre 2017).- Senadores del PT, PAN y PRD solicitaron en tribuna que no se le dé carpetazo al proceso que se lleva a cabo sobre la destitución del titular de la Fepade, Santiago Nieto, por lo que la Junta de Coordinación Política del Senado acordó citar al exfuncionario y a Alberto Elías Beltran, encargado del despacho de la Procuraduría.

Tras una reunión privada de la Junta, el Partido Verde y el PRI aceptaron citar a Santiago Nieto y Elías Beltran ante la Comisión de Justicia, con el fin de conocer las versiones de cada uno.

No sin antes rechazar la propuesta de los partidos de oposición de realizar una votación abierta, en el tablero electrónico, esto para calificar la actuación de Beltrán y determinar si era procedente la destitución de Nieto.

Por su parte el Senador Zoé Robledo Aburto, comentó que el Senado se esta convirtiendo en una “tapadera” de algo que tiene más implicaciones.

“Quienes tienen miedo están dispuestos a usar el poder, la fuerza, la intimidación, la amenaza y el chantaje para evitar que se conozca esa verdad”, esto en referencia a las acucaciones de los exdirectivos de la contructora contra Emilio Lozoya, ex director de pemex.

 

 

Exigen Anteproyecto de Ley de Desarrollo Urbano

Comparte este artículo:

Los diputados Samuel García, Mariela Saldívar y Karina Barrón denunciaron un “acuerdo en lo oscurito” en lo referente a la Ley de Desarrollo Urbano, dado que el dictamen de Ley no ha sido circulado ni se ha incluido a los 42 diputados en el dictamen correspondiente.

Por su parte, Karina Barrón, aseguro que algo se está escondiendo, dado que no se ha dicho a quien beneficiara y se ha retardado el dictamen. Por lo cual advierte que el PRI y PAN posiblemente pudieran estar maquilando el dictamen para subirlo al pleno en modo fast track.

“La prueba ya está que tenemos más de un año y no se nos han circulado, ni sabemos el anteproyecto faltando unos pocos días para que se suba el tema. ¿Qué más prueba se puede pedir? (…), aseguró Barrón.

Samuel García, coordinador de MC, lamentó que el Congreso se “brinque” de nueva forma el proceso legislativo.

INE multa a televisoras con 2.2 mdp por promoción indebida de candidatos en partidos de futbol

Comparte este artículo:

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral decidió (INE) agarró en fuera de lugar a Televisa, Televimex, Televisión Azteca, Fox y ESPN, a quienes multó con más de dos millones de pesos a las televisoras por la promoción electoral del PAN en partidos de futbol.

La propaganda se encontraba colocada en vallas electrónicas situadas afuera de los estadios de futbol Jalisco, Azul, Tecnológico, Hidalgo y Nou Camp, de acuerdo con un comunicado de la autoridad electoral.

Por esta queja del PRI y del Partido Verde, el INE multó a Televisa con 385 mil 549 pesos; a Televimex, con 424 mil 104 pesos; a TV Azteca, con 420 mil 599 pesos; a ESPN, con 455 mil 649 pesos; y a Fox Sports con 525 mil 749 pesos, detalla el diario Reforma.

En otra denuncia analizada por el Consejo, se avaló una multa contra Televisa y Televimex de 350 mil y 385 mil pesos, respectivamente, por propaganda ilegal del Partido Verde en el Estadio Omnilife durante la transmisión del clásico Guadalajara contra América.

“La publicidad en las vallas es eso, publicidad en vallas, en espacios físicos. Me parece que el criterio que se estableció en una sola sentencia, según la cual la publicidad en las vallas equivale a adquisición de tiempos en radio y televisión, cuando los eventos se transmiten por televisión, es contrario a los precedentes fijados por el INE“, expuso el consejero.

Se unen ciudadanos al Frente Amplio

Comparte este artículo:

A través de un comunicado, representantes de la sociedad civil, dieron a conocer sus intenciones de integrarse al Frente Amplio Ciudadano, conformado por el partidos Acción Nacional, De la Revolución Democrática, y Movimiento Ciudadano.

“Los abajo firmantes, a título individual, aceptamos su invitación para definir un esquema que permita a la sociedad civil sumarse a sus equipo de trabajo en la definición del programa de Gobierno, la estrategia electoral y la vocería del Frente”, dijeron en el comunicado.

En la carta donde vienen las firmas de siete líderes de la sociedad civil, entre los que destacan la politólogo Denise Dresser, la jurista Ana Laura Magaloni, y Juan Francisco Torres Landa, de México Unido contra la Delincuencia, los firmantes también dicen que participaran en la selección de candidatos a los distintos cargos de elección popular del frente.

La integración por parte de líderes de la sociedad civil, al frente se da después de que estos solicitaran al Frente abrir espacios para la participación real de los ciudadanos, por lo que los dirigentes nacionales del PAN, PRD y MC aceptaron la propuesta y pidieron que se formalizara la colaboración.

Quiere Felipe de Jesús Cantú ser alcalde de Monterrey por segunda vez

Comparte este artículo:

Este fin de semana el ex alcalde de Monterrey y ex candidato a la gubernatura en el 2015, Felipe de Jesús Cantú, se destapo oficialmente para ser candidato a la alcaldía de Monterrey del Partido Acción Nacional (PAN).

En una rueda de prensa donde el ex alcalde estuvo acompañado de su esposa, Dora Marroquín y de sus hijos, el ex candidato a la gubernatura de Nuevo León, dijo que era el momento de terminar con la corrupción y la mala calidad de los servicios en el municipio, por lo que buscará ser el candidato del PAN en el 2018.

“Quiero ser Alcalde de Monterrey porque quiero retomar el valor y la grandeza de la Ciudad”, dijo el ahora pre candidato panista.

De Jesús Cantú, aseguro que puede dar la batalla en la contienda interna del PAN y en caso de ser por designación, tiene la experiencia suficiente para ser considerado. Por otro lado, comento que no pertenece a ningún grupo que maneja al PAN, pero que ya hizo de su conocimiento al dirigente estatal, Mauro Guerra, de sus intenciones de buscar la candidatura.

El ex alcalde de Monterrey, afirmó que los indicadores de su trienio 2000-2003 son mejores que los del actual alcalde, Adrián de la Garza, al igual que cuenta con mayor experiencia que el.

“Tengo más experiencia que el actual alcalde y tengo mejores números, la Administración 2000-2003 es mejor que la actual”, dijo De Jesús Cantú.

A los ciudadanos de Monterrey

Comparte este artículo:

El día de hoy presenté mi renuncia al Grupo de Regidores de Movimiento Ciudadano, debido a que, con la conformación de un frente político-electoral con el PAN y PRD, se traicionan los principios estructurales que cimentaban un partido que, en teoría, combatirían la corrupción que tanto ha hecho daño a nuestro país.

Ahora MC se alía con la corrupción misma; la debacle en nuestro país y en nuestro estado, se debe principalmente a que estos dos grandes partidos (PAN Y PRD) han traicionado históricamente a los ciudadanos, haciendo pactos con los grandes delincuentes políticos, haciendo leyes que nos dañan y erosionan, pero, sobre todo, que con sus acciones han despojado a todos los ciudadanos de los recursos públicos que deberían ser para obras sociales, pero que terminan en el bolsillo de sus dirigentes.

Me voy de Movimiento Ciudadano, contenta por mi trabajo, y con un sentimiento de traición e impotencia por este acuerdo de alianza federal, ya que vino a derrumbar el excelente trabajo que habíamos realizado unos pocos en Nuevo León.

Además, una verdadera activista como su servidora, no puede estar del mismo lado del PAN y PRD.

Agradezco todo el apoyo y confianza de mi compañero y amigo Samuel García, dirigente estatal de MC, y de Horacio Tijerina, compañero regidor.

Conformaré a partir de hoy, el primer Grupo Independiente en la presente administración municipal.

Quedo a sus órdenes para cualquier aclaración al respecto.

Atentamente.

Lic. Yolanda Gzz. Verástegui

Regidora Independiente

Cel. 8116174132

Email: yolandamtymc@gmail.com

P.D. Inicialmente se manejó como un pacto solamente de índole federal que no afectaría en lo local, sin embargo, la semana pasada en MC iniciaron pláticas para conformar el mismo frente a nivel local.

La SCJN aprueba diputados plurinominales en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio su visto bueno a la nueva Ley Electoral de Nuevo León, por lo que tendrá validez en las elecciones del 2018.

El ministro Ramón Cossío presentó ante el pleno la petición de inconstitucionalidad que promovieron por separado los partidos PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, Morena y PT, así como la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Luego de la discusión, con seis votos en contra y dos a favor, fue desechado el proyecto, ya que se requerían ocho votos a favor para invalidar la ley.

Esta reforma fue aprobada en el Congreso Local el 29 de junio, generando la inconformidad de diferentes sectores de la sociedad, entre ellos el Gobierno del Estado.

En la sesión se ausentaron los magistrados Luis María Aguilar, presidente, Tomás Medina Mora y Alberto Pérez, por lo que Cossío, quien fungió como presidente, solicitó al pleno se retornara el tema.

La ministra Margarita Luna votó en contra basándose en el precedente 13/2001, en el cual la Suprema Corte estableció que “la obligatoriedad de las normas ocurre en dos momentos, uno al publicarse en el periódico oficial y otro en que la propia ley lo disponga. Por ese solo hecho adquiere obligatoriedad por imperio constitucional”.

Aunque Luna se dijo en desacuerdo con ese criterio e invitó a cambiarlo, consideró que se debía seguir el precedente para dar certeza jurídica al proceso electoral.

Además encontró extemporánea la acción de inconstitucionalidad, ya que dijo esta fue promovida cuando el pleno se encontraba en receso.

Luego de realizada la votación, el ministro Fernando Franco indicó que “el pleno esta desintegrado y faltan tres ministros que podrían definir una mayoría que me parece que por la importancia del asunto valdría la pena esperar”.

Sin embargo su petición igualmente fue desechada y se definió que el año electoral empezará, para Nuevo León, en Noviembre próximo como establece la ley vigente.

En esta resolución sólo se definió la ley en lo general, queda pendiente definir la validez de los diputados plurinominales, los límites de los candidatos independientes, el proceso de reelección y la paridad horizontal.

 

Ricardo Anaya gana demanda a periódico; juez ordena publicar corrección en primera plana

Comparte este artículo:

Ricardo Anaya Cortés publicó un video en redes sociales en el que anuncia el reciente fallo de un Juez Federal a favor del panista, luego de que este realizara una demanda en contra de el diario “El Universal”, tras la publicación del supuesto enriquecimiento del panista y su familia.

De acuerdo a la información difunfida en el rotativo el patrimonio del líder del PAN se incrementó de 6 a 33 propiedades en el año 2017. A lo que Anaya exupsuo que desde antes de ocupar cargos públicos, su familia ya contaba con las propiedades señaladas en la investigación.

Luego de que la investigación realizada por El Universal se difundiera a nivel nacional, Ricardo Anaya llevó el tema a los Tribunales.

En el video, señaló al PRI y al periódico “El Universal” de orquestar una supuesta campaña en su contra.

“Construir un patrimonio trabajando no es pecado, robarse el dinero como le hacen ellos, eso sí.”, dijo a los del partido tricolor.

“Ahora, ¿por qué nos atacan tanto? Pues, porque nos tienen miedo, porque estamos haciendo el cambio que ellos no pueden y no quieren para México. Están desesperados porque ya se van. Que les quede claro que sus ataques y sus mentiras no nos van a detener.”

“Nosotros vamos a seguir luchando y estoy seguro de que vamos a lograr el cambio que México merece empezando por ganar las elecciones del 2018″, puntualizó

Sigue en suspenso destitución de titular de la FEPADE, cancelan votación

Comparte este artículo:

Solo 45 senadores de 128 llegaron al pleno para la sesión en la que se votaría la permanencia de Santiago Nieto como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Por falta de quórum, Ernesto Cordero, presidente de la cámara Alta pospuso la sesión para este jueves 26 de octubre a las 11 horas.

Tras la cancelación de la sesión, tanto el PRI como los partidos de oposición se acusaron de tratar de impedir la votación y querer imponer un fiscal a modo en al Fepade.

Este miércoles, los senadores recibirían en el pleno a Santiago Nieto, ex titular de la Fepade y al procurador interino Alberto Elías Beltrán. Ambos darían sus argumentos sobre el caso a los senadores y luego responderían preguntas de éstos. Una vez escuchadas ambas partes, los legisladores votarían en secreto si Nieto continúa como fiscal electoral o no.

Los partidos de oposición, PAN, PRD, MC y PT rechazaron que el voto del pleno sea secreto.

En conferencia de prensa, los coordinadores de las bancadas de oposición señalaron que no aceptarán este procedimiento y que buscarán durante la sesión de este jueves presionar al PRI para cambiar el procedimiento.

Los senadores resolvieron el procedimiento durante una reunión en la Junta de Coordinación Política este martes. Ahí PRI y PVEM ganaron la votación y rechazaron que Nieto y Beltrán acudieran ante la comisión de Justicia y que el voto fuera abierto utilizando el tablero como lo planteaban los demás partidos.

La tarde del martes, los legisladores del PT, PRD, Morena y del PAN suspendieron la discusión de la Ley de Ingresos 2018 en respuesta a lo que consideraron falta de transparencia en la votación para determinar el futuro del fiscal electoral.

Bajo la etiqueta de #VotoTransparente, ciudadanos pidieron a los legisladores mostrar su voto para que la gente conozca el sentido del mismo.

¿In-dependientes por México?

Comparte este artículo:

En los últimos días hemos observado el desfile de diversos actores políticos buscando la candidatura por la vía independiente para la Presidencia de la República, hemos visto aspirantes impulsados por organizaciones y movimientos sociales cansados de tanta corrupción y de no ser tomados en cuenta. Y por otro lado vemos a otros actores políticos que por diversos motivos han abandonado su partido político recientemente para buscar la candidatura, algunos quizá o al menos así parece ser, cegados por la ambición y poder.

Para adentrarnos en el tema de la candidatura presidencial independiente, vale la pena mencionar algunos datos, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) solicita 866,593 firmas de ciudadanos que avalen la candidatura para antes del 13 de febrero del 2018 y deberán de ser recabadas mediante una APP, misma que impide que un ciudadano pueda firmar por más de un aspirante a la vez, cosa que limita y violenta los derechos de la ciudadanía para avalar la participación de diversos aspirantes por la vía independiente, ya que la firma a algún aspirante para que obtenga la candidatura independiente, no significa un voto para el aspirante, si no, el apoyo para que pueda postularse y competir en el proceso electoral. Este esquema pareciera más que obliga a la ciudadanía a decidir anticipadamente su voto, pues solamente puede elegir uno entre los más de 40 aspirantes independientes a la presidencia de México.

Independientemente de los procesos y normas fijadas por el INE, no cabe duda de que los ciudadanos que logren la candidatura presidencial por la vía independiente tendrán un piso disparejo y condiciones de desventaja. Considerando además que los candidatos independientes a cualquier cargo de elección popular recibirán una cantidad mucho menor que los de los partidos políticos para su campaña.

Con todo esto, nos preguntamos: ¿Quiénes son realmente los aspirantes “independientes” a la presidencia?, vemos a un Gobernador que, aunque llegó por la vía independiente, militó y ocupó cargo de elección popular por décadas en el PRI, la expanista Margarita Zavala que representa un obscuro lado de ese partido, al no pronunciarse contra la violencia y corrupción ocasionada por el gobierno de Felipe Calderón, el experredista Armando Ríos Piter quien militó por más de 10 años en ese partido, por lo que estos actores nos hacen pensar que buscan la candidatura presidencial independiente por caprichos políticos o falta de visión e integración política en sus partidos políticos.

Ante este escenario, donde además de los candidatos independientes contaremos con los candidatos de los partidos y coaliciones, la ciudadanía sigue al margen de las decisiones políticas que marcarán el rumbo de nuestro país, donde la gente no tiene claro lo que sucede con los independientes ni en los partidos, y muchas veces se piensa que “independiente” es un nuevo partido.

Esta elección del 2018, que pareciera una de las más fragmentadas en la historia de nuestro país, necesitaremos propuestas serias, que pongan al ciudadano al Frente en el centro de las decisiones para cambiar el régimen político que ya no funciona.