Homero Niño pide debate entre precandidato del PAN a la gubernatura de Nuevo León

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Nuevo León, Homero Niño de Rivera, hizo un llamado a las autoridades del partido y a la Comisión Organizadora Electoral para organizar un debate entre los tres precandidatos panistas al cargo.

“Es una campaña muy corta, de solo tres semanas, se atraviesan festividades como Navidad, Fin de Año, el Día de Reyes. Necesitamos darle mayor visibilidad a la contienda. Este partido tiene una historia en cuanto a elecciones internas se refiere, debemos de mostrarle a los ciudadanos de Nuevo León que somos un partido con buenas ideas, con buenas propuestas y con buenos candidatos. Le pido al partido que nos convoque a un debate esta misma semana a los tres precandidatos, mostrémosle a la gente que somos democráticos, hay que diferenciarnos del resto de los partidos. Un debate es una condición básica de cualquier contienda democrática”, declaró Niño de Rivera tras visitar municipios al norte del estado.

Por otro lado, selló que por el poco tiempo que se tuvo para la precampaña y debido a las condiciones sanitarias actuales, que obligan a tener restricciones en la movilidad, un debate sería una buena alternativa.

“Por el tiempo que tuvimos y por las condiciones a las que nos obligan las restricciones por el COVID, creo que un debate en donde los militantes y los medios de comunicación pudieran conectarse a alguna plataforma digital para seguirlo sería lo mejor”, pidió el precandidato panista.

Cabe recordar que los otros dos precandidatos panistas y que buscan ser los abanderados albiazules a la gubernatura de Nuevo León son el senador Víctor Fuentes y el ex alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal.

Será el próximo 10 de enero cuando se lleve a cabo la votación interna en la que se elegirá al candidato panista a la gubernatura de Nuevo León.

Paridad total en las gubernaturas del 2021

Comparte este artículo:

El 14 de diciembre pasado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dictó una sentencia en la cual ordenó que los partidos políticos nacionales postulen a siete mujeres como sus candidatas en los quince estados en los cuales se renovarán las gubernaturas en el 2021. Estas líneas tienen como objetivo presentar una breve reseña de este histórico caso.

En principio, recordemos que este caso se deriva de las demandas que se presentaron en contra del acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que se dio respuesta a unas consultas estratégicas de una aspirante a la gubernatura de Michoacán por MORENA (Selene Lucía Vázquez Alatorre) y dos organizaciones de la sociedad civil, Equilibra y Litiga. (INE/CG569/2020).  En este acuerdo el INE determinó, entre otras cosas, que los partidos políticos nacionales debían postular al menos a 7 mujeres como candidatas a las gubernaturas; que los partidos locales debían registrar una candidatura de género distinto a la que registraron en la elección anterior, y, en el caso de los partidos locales de nueva creación, debían postular preferentemente a mujeres a las gubernaturas. 

Este acuerdo fue impugnado y, en síntesis, las demandas de los partidos estaban dirigidas a revocar la obligatoriedad de la postulación de al menos 7 mujeres candidatas a las gubernaturas, mientras que las de las ciudadanas y organizaciones consideraban que el acuerdo del INE no era suficiente, porque no obligaba a que las quince candidaturas fueran para mujeres, o al menos ocho, y dado que no se establecían bloques de competitividad o gubernaturas reservadas para mujeres.

El 14 de diciembre, por mayoría y después de una discusión poco clara de casi cuatro horas de duración, la Sala Superior del TEPJF determinó revocar el acuerdo del Consejo General del INE. Esta determinación judicial se sustenta en los siguientes argumentos: (i) el INE carece de las facultades para tomar esta medida; (ii) existe omisión de las Legislaturas al no haber regulado la paridad en las gubernaturas; (iii) la Sala Superior, considerando la obligatoriedad del principio constitucional de paridad total, debe llenar dicho vacío legislativo; (iv) se ordena directamente a los partidos políticos nacionales que respeten el principio de paridad postulando a 7 mujeres candidatas a las gubernaturas y a 8 hombres candidatos, lo cual deben informar al INE a más tardar el 30 de diciembre y, en caso de incumplimiento, se negará el registro de candidaturas de varones. (SUP-RAP-116/2020 y acumulados).

Tanto el acuerdo del INE, si bien ya revocado, como la sentencia del TEPJF asumen la enorme disparidad en el acceso de las mujeres a los cargos ejecutivos estatales. El INE realizó el recuento de las personas que han ocupado las gubernaturas entre 1953 y 2020 y los resultados muestran una diferencia mayúscula: solamente 7 mujeres (el 2%) han ocupado dichos cargos; frente a 344 hombres (98%). 

La medida aprobada al menos abordará la parte de las postulaciones, lo cual es un avance importantísimo. En efecto, considerando las personas que se han mencionado como precandidatas en los quince estados que renuevan el poder ejecutivo local, puede observarse el obstáculo de entrada (la postulación) que enfrentan las mujeres: En MORENA se mencionan a 23 mujeres y 36 hombres como posibles personas precandidatas; en el PAN, 7 mujeres y 34 hombres; y en el PRI, 9 mujeres y 35 hombres (Campaigns & Elections México, “Destino 2021. Encuestas por región”). En otras palabras, con estas condiciones desiguales de competencia interna, para las mujeres resultaría prácticamente imposible remontar esta enorme brecha sin una medida como la postulación obligatoria de 7 mujeres candidatas por partido político a las gubernaturas. 

No obstante, la probabilidad de que las mujeres efectivamente sean gobernadoras de sus estados no aumentará solamente con la obligación de la postulación. En este sentido, tienen razón las ciudadanas y organizaciones que de forma estratégica han litigado este caso: Se requieren otras medidas como bloques de competitividad. Sin éstos, los partidos políticos pueden adecuar las postulaciones de mujeres en estados en los que tengan menor probabilidad de ganar la elección. Así lo ha demostrado, por ejemplo, la postulación de candidaturas de mujeres a las presidencias municipales en Nuevo León, si no se establecen segmentos de competitividad, tal como ya se hará para el 2021.

Este tipo de medidas no fueron establecidas por el INE o por el TEPJF. Esto les corresponderá, según se indica en la sentencia, a las legislaturas federal y locales para antes del inicio del siguiente proceso electoral en que se renueven gubernaturas. Desafortunadamente ya sabemos qué pasará en los congresos: Consumirán el tiempo hasta el último minuto o, peor aún, serán omisos y requerirán de litigios para obligarles a cumplir con esta parte de la sentencia. 

En suma, buenas noticias de fin de año al haberse dado un paso más hacia la garantía de la igualdad entre mujeres y hombres para el acceso a las gubernaturas estatales. Sin embargo, falta aún mucho para lograr su plena efectividad, probablemente por medio del establecimiento de bloques de competitividad. Pero para que se logre esto se requieren congresos con una agenda de empoderamiento de las mujeres en todos los cargos públicos, electivos o de nombramiento. Y, sin duda, como demuestra este caso, se necesita del activismo vía litigios estratégicos de las mujeres, de la ciudadanía y de las organizaciones de la sociedad civil.

Asegura AMLO que alianza “Va por México” busca quitarle dinero a los pobres

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo durante la conferencia de esta mañana que la coalición formada por los partidos Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática “Va por México” busca quitarle dinero a los pobres.

“El grupo que domina a los que se están uniendo, los que mandan, porque siempre hay niveles, los machuchones, pues lo que quieren, lo que más les importa, es quitarnos el presupuesto, o para decirlo con más claridad, quitarle el presupuesto a los pobres, lo demás es secundario”, formuló.

Sostuvo que la oposición solo busca defender el antiguo régimen, sin defender a los más desprotegidos como adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes con bajo ingreso económico.

“El beneficio para las minorías, la corrupción, el empobrecimiento del pueblo, la inseguridad, la violencia, eso es lo que ellos añoran y es lo que están ahora defendiendo”, expresó el presidente.

Por último, declaró que la coalición busca terminar con la representación mayoritaria de Morena dentro de la Cámara de diputados.

Con información de: “Animal Político”. 

Da Felipe de Jesús Cantú su apoyo a Víctor Fuentes

Comparte este artículo:

El ex candidato a la alcaldía de Monterrey, Felipe de Jesús Cantú, dio su apoyo al precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Víctor Fuentes, y aseguró que es el mejor perfil del partido para contender por la gubernatura.

Tras reunirse en un hotel del centro de Monterrey la mañana de este martes, ambos panistas dijeron conocerse desde hace varios años, por lo que se consideran cercanos.

Fuentes lamentó que su compañero no tuviera planes de competir por otro puesto de elección popular, al tiempo que dijo estar agradecido con los consejos que le ha dado.

“El hecho de que estemos en una contienda interna en Acción Nacional nos invita a hacer gala precisamente de la vocación democrática, es importante reiterar a la militancia que participe, y qué mejor que sea respaldando a Víctor. Hay la convicción de servir a Nuevo León. Hemos hablado ampliamente de las problemáticas del estado, me da muchísima tranquilidad saber que hay una postura como la de Víctor, muy capaz y realizable”, expreso el también ex candidato a la Gubernatura.

Al ser cuestionado sobre Fernando Larrazabal, quien fuese ex alcalde de Monterrey y San Nicolás, Fuentes dijo sentirse tranquilo por haber “salido por la puerta de enfrente”, haciendo alusión a problemas de su rival, como la acusación de extorsión que pesó sobre su hermano Jonás en el 2011.

“De todos los catos que nos ha concedido el pueblo, he salido por la puerta de enfrente, con la cabeza en alto, nunca hemos perdido la limpieza y lo vamos a seguir haciendo. Nunca me he escondido de nada, de nadie, lo seguiré haciendo así”, comentó el senador.

Por otro lado, explicó que parte de la estrategia de precampaña para ser elegido como abanderado albiazul es realizar visitas domiciliarias para hablar con militantes, llamadas telefónicas y continuará las actividades para llegar a los más de 14 mil integrantes del partido.

Cabe recordar que el PAN decidirá el 10 de enero quien será su abanderado en la elección a la Gubernatura de Nuevo León del año que viene.

Sostiene Larrazabal reunión con panistas de Santa Catarina

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Fernando Larrazabal, sostuvo este martes una reunión con militantes panistas en Santa Catarina, y les aseguró que es la mejor opción del partido para ganar las elecciones sin necesidad de alianzas, esto tras señalar que es más competitivo que Homero Niño de Rivera y Víctor Fuentes.

Larrazabal presumió los resultados que obtuvo cuando fue alcalde de San Nicolás y Monterrey. además resaltó que tuvo buenas calificaciones de los ciudadanos en las dos administraciones.

Por otro lado, el panista aseguró que el PAN no necesita de ninguna alianza para ganar la gubernatura. Aunque respaldó la alianza nacional que el PAN firmó con el PRI.

“No tengo duda que Acción Nacional sin alianzas tiene,os la capacidad de ser competitivos y ganar, pero primero debemos estar convencidos de que vamos a ganar después de 24 años”, expreso.

El precandidato adelantó que utilizará el poder de las redes sociales para obtener el respaldo de la mayoría de los panistas y ser nombrado candidato del partido en 2021.

Descartó que su imagen se vea afectadas por las situaciones que pasaron durante su administración, al considerar que la verdad salió a relucir y siempre prevalece sobre la mentira.

“Yo estoy convencido de que la gente no se deja engañar, quienes estamos participando tenemos una trayectoria y las personas evaluarán lo que hemos hecho y lo que proponemos. No tengo ninguna duda de que vamos a ganar, no puede la mentira estar sobre la verdad nunca”, dijo.

A la reunión asistieron el alcalde de Santa Catarina, Héctor Castillo; el precandidato a la alcaldía de dicho municipio, Jesús Nava y los diputados federales Víctor Pérez y Martín López.

Critica Mario Delgado la alianza “Va por México” conformada por el PRI, PAN y PRD

Comparte este artículo:

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) se quitaron la máscara, al confirmar su alianza llamada “Va por México”.

Delgado aseguró que la alianza busca que la corrupción y complicidad regresen al país, y se dijo confiado de que el pueblo de México defenderá la “esperanza” en referencia a votos hacia Morena.

El político de Morena llamó a la alianza “TUMOR” y explicó que esta “provocará el cáncer de la corrupción y el saqueo en México”.

Este miércoles los tres partidos “tradicionales” anunciaron una alianza para postular candidatos comunes a la Cámara de Diputados.

Anuncian la alianza PRI, PAN y PRD para diputaciones federales

Comparte este artículo:

Los dirigentes nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) firmaron este martes el convenio de coalición parcial para postular candidatos comunes a la Cámara de Diputados, durante los comicios del 2021.

El objetivo, reconocieron los dirigentes, es tratar de arrebatar la mayoría que hoy tiene Morena en la Cámara de Diputados.

El panista Marko Cortés, el priista Alejandro Moreno y el perredista Jesús Zambrano, indicaron que la alianza “Va por México” busca postular a 177 candidatos, de los cuales 60 son para el PAN, 60 para el PRI y 57 para el PRD.

Por otro lado, el convenio respectivo será presentado este miércoles ante el Instituto Nacional Electoral (INE), faltando unas horas para que venza el plazo respectivo.

Los tres partidos tendrán derecho a postular a candidatos externos, aunque habrá restricciones para los “impresentables”, es decir, personas cuya trayectoria política los desacredite.

Cabe mencionar que la plataforma ciudadana “Sí por México” dio su respaldo a la alianza.

“Lo prioritario es sumar fuerzas y voluntades para enfrentar el autoritarismo populista y destructor, antes de que sea demasiado tarde”, dijo Claudio X. González, vocero de “Sí por México”.

Esta es la primera vez en la historia que los tres partidos “tradicionales” se coaligan.

Postulará el PAN a Margarita Zavala

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) en coalición con los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD), acordaron asignar curules a México Libe y a Sí por México.

De acuerdo a lo confirmado por el Comité Ejecutivo Nacional, una de esas curules será para la ex panista Margarita Zavala, lideresa de México Libre.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, notificó esa decisión a la Comisión Permanente del partido, aun ayer formalizó el reparto de curules hacia los comicios federales de 2021.

El PAN tendrá 60 curules, el PRI accederá a 60 y el PRD a 58, de acuerdo a los que se desprende de las últimas negociaciones con ambos partidos.

“Marko nos comunicó del cierre de la negociaciones”, comentó uno de los asistentes al cónclave, cuyos integrantes avalaron por mayoría los acuerdos.

El senador panista Damián Zepeda y Jorge Manzanera votaron en contra.

Cabe mencionar que e es probable que mañana los dirigentes del PAN, PRI y PRD formalicen ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la presentación del convenio de coalición, justo el día en que vence el plazo.

“Se enseñó estado por estado cuáles sí cuáles no. Son un total de 178 curules para los tres partidos. Y van a anunciarlo en dos días”, comentó una fuente consultada por el periódico Reforma.

Víctor Fuentes rechaza alianza entre el PAN y “el Bronco”

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Víctor Fuentes, señaló que una posible alianza entre su partido y el gobernador, Jaime Rodríguez Calderón podría perjudicar al albiazul.

Ante los últimos registros del PAN  como lo fue el de Noé Chávez, ex titular del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, como precandidato a la alcaldía de Juárez, mucho se ha especulado en medios sobre una alianza.

Sin embargo, Fuentes señaló que el PAN aún estaba a tiempo de reconsiderar esta acción ya que podría perjudicar más al partido que beneficiarle.

“Si la intención fuera sólo electoral, mi partido está en un error de cálculo, porque los votos que podemos ganar por el acarreo del Bronco, los vamos a perder en el voto de la gente consciente, de la gente que reflexiona antes de la elección de su voto que, normalmente es la que vota por el PAN. La gente que vota por el PAN tradicionalmente, le resulta inadmisible, inaceptable que hagamos una alianza con el Bronco, es el peor gobernador del país, el peor evaluado y no es casual ni gratuito, lo tiene ganado”, señalo Fuentes.

El también senador indicio que sería destructivo el aliarse con el actual gobernador, ya que los principios del PAN son distintos a los del independiente.

“Pudiese ser que fuese atractiva una alianza (con el Bronco), pero la calidad es altamente destructiva, el decir que un partido ha arbolado principios democráticos, de rendición de cuentas, de transparencia. Que un partido con estas características históricas busque aliarse con quien representa completamente lo distinto, porque el Bronco es todo menos transparente, hoy todavía tenemos muchos cuestionamientos como lo del ‘Cobijagate’, sobre el dron, sobre muchas cosas”, señaló el panista.

Cabe mencionar que en días recientes se ha también especulado que el actual secretario de Gobierno, Manuel González, se podría registrar como precandidato del PAN a una diputación federal.

Registra el PAN precandidatos a diputaciones locales en Nuevo León

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional de Nuevo León culminó este viernes con el registro de aspirantes a candidaturas locales, especialmente precandidatas y precandidatos a alcaldías y diputaciones locales.

Entre los registros a reelección destacó el del diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, mismo que buscará, junto a su suplente, Americo Ferrara, reelegirse en el mismo distrito en los comicios del próximo año.

Por otro lado, la diputada Claudia Caballero se registro para volver a ser la candidata por el Distrito 6, mientras que la diputada local, Marlene Benvenutti, buscará encabezar la candidatura para la Alcaldía de Apodaca.

El alcalde de Sabinas, Daniel Omar González, buscará el Distrito 21, mismo por el que busca la reelección el diputado Samuel Vitta.

Una de las sorpresas, fue que el dirigente estatal del PAN, Mauro Guerra, solicitó licencia a su cargo para registrarse como aspirante a diputado local por el Distrito 10.

Cabe destacar que más funcionarios de actual Gobierno Estatal, encabezado por Jaime Rodríguez Calderón, se registraron como aspirantes panistas, uno de los casos fue el de Karen Elizabeth Chávez, responsable del programa social Aliados, y que se registró como aspirante por el Distrito 20.

También Nicole Marie Saviñón Luttrell, y quien se ha desempeñado como titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, se registro para buscar la candidatura por el Distrito 2.