¿Cómo puedo yo mejorar mi comunidad?

Comparte este artículo:




En ocasiones nos preguntamos qué podemos hacer para mejorar el entorno en el que vivimos, cómo podemos solucionar esos problemas que nos aquejan y de qué manera podemos contribuir si la solución no sólo está en nuestras manos. Todos queremos un mejor lugar para vivir, pero también en ocasiones el tiempo que podemos dedicar para mejorar es poco.

Si nos vamos a lo más básico, pensemos en la dinámica de nuestra familia, finalmente es ahí donde aprendemos como desenvolvernos en la comunidad. Precisamente es donde diferenciamos que decisiones me impactan a mí y cuáles al resto del grupo.

Lejos de entrar tan a detalle pensemos en cosas simples como los roles del hogar, quien aporta, quien lleva los insumos, así como las reglas de convivencia. Finalmente, todo esto se logra en base a acciones y decisiones y es lo mismo que sucede en comunidad, ¿quién se encarga del parque?, ¿cómo nos hacemos responsables de nuestra seguridad y espacios públicos?

En 2010, Consejo Cívico y Paz es decidieron conocer el pulso ciudadano de Monterrey, es por ello que apoyados por la metodología de la organización colombiana Corpovisionarios se levantó por primera vez la Encuesta de Cultura Ciudadana.

A la fecha, ya son 3 los levantamientos que se tienen de este estudio, siendo el más reciente de 2015.




Entre los hallazgos interesantes que ha arrojado se encuentra que los regiomontanos han incrementado su interés en los asuntos públicos, de igual forma también ha crecido el número de personas que participan en actividades de voluntariado en alguna organización, así como en espacios de gestión en comunidad.

Dichos cambios en el perfil del habitante de Nuevo León no son casualidad, y tienen que ver con la situación de violencia por la que atravesamos que nos abrió los ojos para que empezáramos a pensar en comunidad. Y fue precisamente en estos años cuando nació un escaparate que pretendió convertirse en el nicho de quienes querían hacer algo por su ciudad, el Foro de Compromiso Ciudadano.

Lo que empezó hace 6 años como un espacio cuatrimestral para inspirar, informar, visibilizar y vincular iniciativas de organizaciones y ciudadanos, a favor de una mejor ciudad, desde 2015 se transformó en una cumbre anual que convocó a activistas locales, nacionales e internacionales durante 3 días.

Para este 2016 se pretenden tocar temas como: la ciudad como creación colectiva; incidencia ciudadana; fortalecimiento del sector social; y filantropía e inversión social. Será este 23,24 y 25 de septiembre cuando se desarrolle el evento en Cintermex.

Entre los ponentes más relevantes que nos estarán acompañado y de quienes podremos aprender se encuentran: Erin Mazursky, fundadora de la organización con base en Nueva York, Rhize; Mark Beam, consejero en Halloran Philanthropies, fundador de Beaming Inc y cofundador del Social Capital Markets y del festival Catapulta en Oaxaca; Jeremy Heimans, activista autraliano, fundador de la organización Purpose y cofundador de las plataformas Avaaz, Get Up!.

¿Aún no sabes qué hacer por tu ciudad? Acompáñanos al ForoMty 2016 y seguramente encontrarás algo que te atraiga o te inspire a tener una mejor ciudad.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La escalada de Osorio Chong”

Comparte este artículo:

Hace no mucho tiempo, tener al Secretario de Gobernación, Osorio “el Chino” Chong, como aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República en el 2018, parecía poco posible, pues dentro el partido tenía muchos adversarios e incluso en el mismo gabinete del Presidente Enrique “Henry Monster” Peña Nieto ¿Y ahora?

Si hay alguien que ha salido muy beneficiado del actual conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es el mismísimo Chong.

Desde los lamentables acontecimientos en Nochixtlán, Oaxaca, el Secretario de Gobernación ha tomado las riendas de la negociación entre el Gobierno Federal y la CNTE, dejando a un lado al mismo Secretario de Educación, Aurelio Nuño, que por cierto ya no dice pío sobre el conflicto. Incluso la CNTE ya le hace el “fuchi” a Nuño y prefieren tratar con Chong.




Esta no es la primera ocasión en la que “El Chino” Chong ha tomado ventaja de alguna situación y de hecho no es al primero que elimina de la carrera Presidencial. Alguien recordará que uno de los que sonaba fuerte para ser el candidato del tricolor en el 2018, era ni más ni menos que Manlio Fabio Beltrones.

El rumor que Osorio, por debajo del agua, estuvo apoyando a los candidatos del PAN y de la coalición PAN-PRD con el fin de que fueran victoriosos en estados clave como lo fueron, Tamaulipas, Durango, Quintana Roo y Veracruz, se escucha fuerte. Las derrotas sacaron de contención a Manlio, quien obtendrá en las próximas semanas un “gracias por participar”, pues suena para ocupar el puesto de Secretario de Energía.

Chong sabe el peligro político que conlleva tratar con la CNTE, pues si no llega a ninguna solución es muy probable que sus esperanzas para el 2018 se desplomen completamente, pero de llegar a un acuerdo, que no lo dudemos que lo haga ($$$), lo pondrá en la punta de los candidateables del 2018.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

CNTE: Enemigo Público

Comparte este artículo:

El miércoles pasado hubo otra marcha de maestros en el centro de Monterrey. Cerca de las 18:00 las calles aledañas a la macroplaza fueron cerradas y cientos de policías fueron desplegados para mantener el orden público. Naturalmente el caos vial se acrecentó en cuestión de minutos y el enojo de los automovilistas hizo lo propio.

Al escuchar sobre estas movilizaciones apurado salí de la oficina (ubicada en el centro) para asistir a mis clases de maestría y por unos cuantos minutos estuve cerca de quedar atrapado entre las calles del centro y en consecuencia faltar a clases.

Afortunadamente lo logré. Pero qué ironía que por culpa de los bloqueos y manifestaciones de los “maestros” no iba a poder llegar a la universidad, ¿no?

Es tiempo de usar la fuerza pública sin inhibiciones ni remordimientos. Cuando el diálogo no es suficiente, cuando no se entienden razones, cuando el inconforme adopta una actitud violenta y salvaje para expresar o defender sus ideas, el siguiente paso para poder garantizar el bien general de la población es la fuerza pública. Estas personas deben ser tratadas como los criminales que son.

No podemos seguir permitiendo que gente como ésta violente nuestro entorno. Para los pseudo activistas que su argumento contra lo anterior será que “el gobierno opresor violenta nuestro derecho de manifestarnos, el ejército reprime al pueblo con violencia” y un largo etcétera de posiciones sofistas, deben saber que los enfrentamientos entre Gobierno y CNTE no se han dado por el simple hecho de ser maestros, como muchos ilusos argumentan.

Las pugnas se dan porque estos “educadores” han violentado, incendiado, bloqueado, golpeado. Su derecho de manifestarse acaba cuando transgreden el derecho de la educación, del circular sin bloqueos, del disfrutar un país sin violencia.

La fuerza pública actúa y actuará cuando los “manifestantes” dan razones para hacerlo. Cuando se trata de plantones con violencia y la afectación de miles de personas ajenas al problema, por supuesto que el ejército y la policía tendrán que actuar con violencia. El hecho de ser ciudadano no te exime del cumplimiento de la ley.

¿Dónde está el derecho de los niños de asistir a la escuela? ¿Dónde quedan los padres de familia que quieren educación de calidad para sus hijos? ¿Por qué tenemos que soportar bloqueos y violencia que afectan nuestra vida diaria? ¿Qué pasa con los miles de personas que no pueden llegar al aeropuerto, al hospital o a su oficina por culpa de los manifestantes?

El pasado conflicto en Oaxaca dejó pérdidas de $150 millones de pesos (mdp) para el sector hotelero y $28 mdp para el restaurantero, de acuerdo al Gobierno de Oaxaca. Conforme a la Asociación Guatemalteca de Exportadores, los bloqueos carreteros que impiden la llegada de productos de países centroamericanos a Oaxaca y otros estados del sur han generado pérdidas de $10 millones de dólares (mdd).

La Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la CDMX reportó la afectación a 2,833 comercios y pérdidas de $35 mdp diarios. En Michoacán el Consejo Económico y Social de ese estado cuantifica en $680 mdp la merma durante el primer semestre de este año. ¿Por qué nuestra economía tiene que soportar esto?

Además, en los últimos tres años de inconformidades de la CNTE los estragos han sido numerosos bloqueos al aeropuerto de la CDMX, en detrimento de las miles de personas que viajan por placer o negocios; un plantón de cinco meses en el zócalo capitalino, afectando el turismo y el comercio de esa zona; incendio a las oficinas del PRI en Chilpancingo y una del INE en Oaxaca, amenazando vidas y pérdidas de infraestructura.

El diálogo terminó. Se debe tratar a quien atente contra la nación con todo el peso de la ley y la fuerza del Estado mexicano.

Si es necesario recurrir a la violencia para asegurar la seguridad y derecho de los millones de ciudadanos afectados por estos haraganes así tendrá que ser. CNTE, su teatro se ha terminado, nuestra policía y ejército debe acabar con quien siga alentando estas actitudes retrógradas. Gobierno Federal, es tiempo de utilizar sin pudor alguno la competencia de la fuerza pública.

El avance y transformación de México está en el aula de clases para las futuras generaciones, no en los pretextos para no impartir la educación.

http://expansion.mx/empresas/2016/07/07/bloqueos-en-oaxaca-provocan-perdidas-millonarias-a-exportadores-centroamericanos

http://expansion.mx/economia/2016/07/05/las-protestas-de-la-cnte-han-dejado-perdidas-de-680-mdp-en-morelia

http://expansion.mx/nacional/2016/07/06/maestros-contrarios-a-la-reforma-educativa-protestaran-en-la-cdmx

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Cuándo llego la CNTE?”

Comparte este artículo:

Una cosa son las protestas legítimas de los maestros en contra de la Reforma Educativa y otra muy diferente es que este movimiento del magisterio quiera tornarse un tema político, como ha sucedido en Oaxaca y otros estados de la República. El tema de la politización de las protestas parece ser el capítulo que sigue en Nuevo León.

Desde la semana pasada algo me comenzó a oler mal cuando se dijo que el protagónico Patricio Zambrano estuvo en las protestas y a favor de las protestas y en contra del Gobierno del Bronco.

Lo chistoso de esto, es que el Pato “Pásame una Hebilla” Zambrano ha estado desde hace varios meses teniendo reuniones con gente del Gobierno del Estado y siempre se le ve feliz en las fotos, incluso llama a Roberto “La Vegas” Flores, como su primo. Claro, Zambrano dio un cambio radical cuando el PT, que es su patrón, le ordenó andar en las protestas.

El problema más grave no es el Pato “Defiéndame Procurador” Zambrano (ya perdón es que tiene muchos apodos), pues la verdad es solo un oportunista. El verdadero problema es que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya está metiendo sus manos en el movimiento magisterial, lo que amenaza con radicalizar las protestas. No nada más esto, no hay que olvidar que la CNTE es 100% apoyada por Andrés Manuel López Obrador, el oportunista político más importante de México y es aquí donde viene lo interesante. ¿Desde cuándo la CNTE ha tenido una presencia tan importante en Nuevo León?

Hace tan solo unas semanas loa maestros presumían que la SNTE y CNTE no tenían una presencia grande en el estado y por lo tanto su movimiento era 100% legitimo, pues todos son maestros. Hasta el día de hoy esto parece haber cambiado, la CNTE comienza a tener control sobre las protestas y un movimiento legítimo.

Sin caer en la especulación, ¿no tendrá algo que ver en esto AMLO? No olvidemos que uno de sus principales rivales para el 2018 es no más y no menos que “el Bronco”, así que complicarle cada vez más las cosas al gobernador aquí en Nuevo León es de gran beneficio para el candidato de Morena a la Presidencia.

Y digamos que el Estado tampoco ha manejado de la mejor manera la situación, ayer la Secretaria de Educación, Esthela Gutiérrez, quiso minimizar las protestas afirmando que menos de 3 mil maestros han asistido a las protestas. Adicionalmente las mesas de diálogo comenzaron tarde y no se dio nueva hora de comienzo, en otras palabras, la situación está empinada por los dos lados.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Peña: el presidente que más ha viajado… a mitad de cada conflicto

Comparte este artículo:

Bien se sabe de las funciones que el poder ejecutivo debe cumplir durante el sexenio que fue electo; funciones como el cumplimiento de las propuestas establecidas en campaña, así como, en resumidas cuentas, llevar de manera óptima el rol de representante del pueblo mexicano de manera congruente.

Ahora bien, haciendo un repaso de estos cuatro años transcurridos de la presidencia de Enrique Peña Nieto, ¿Podemos decir que este ha realizado de forma “decente” sus funciones? Por el lado de representar a la ciudadanía en general, tomando en cuenta los escándalos de los que ha formado parte, como la casa blanca supuestamente comprada con recursos monetarios de su esposa, e igualmente, por el caso del avión presidencial, personalmente me inclinaría por un rotundo no.

¿Por qué? Por el simple hecho de que un presidente sensato, el cual observa como la mitad de los habitantes de la nación vive en condiciones de pobreza, tendría la vergüenza de no caer en estas situaciones, por simple solidaridad para con quienes lo votaron. Que si el avión ya había sido pedido por la administración pasada… considero que esta excusa para poder pavonearse en el mismo es tan válida como el video donde su señora esposa, Angélica Rivera, justifica su famoso inmueble valuado en millones.

Por otra parte, en cuanto a las propuestas que el actual ejecutivo trazó durante su campaña, cabría destacar aquellas que deben señalarse de carácter urgente, en virtud de un cumplimiento nulo a las mismas. A través del sitio web Aristegui Noticias (anexo la liga al final del artículo), se encuentran publicadas 23 propuestas que en su momento, Peña Nieto sostenía como parte de su campaña presidencial; en estas mismas caben destacar las más preocupantes, aquellas en las que, actualmente, se aprecia un avance nulo si no es que incluso regresivo.

Propuestas como “erradicar la pobreza alimentaria”, “ampliar la cobertura educativa” e “incrementar tres veces la inversión en ciencia y tecnología” muestran la manera deplorable en que nuestro actual presidente ha ostentado el cargo: la inversión en ciencia y tecnología sigue tan reducida como en décadas anteriores; en el caso de la pobreza alimentaria, basta con viajar al sur de México y observar como esta propuesta ha sido completamente ignorada. En cuanto a la ampliación de la cobertura educativa, que se puede decir si no que se ha caído en el cinismo total al vendernos una supuesta reforma educativa que se implementa a base de engaños y a punta de cañón.

Finalmente, si algo falta decir sobre el desempeño del ejecutivo es su representación frente a otras naciones: se le ha observado viajar constantemente hacia otros países con el fin de fortalecer los “lazos” con los mismos. Lo anterior resultaría aceptable para la mayoría de nosotros, si dichas acciones no se realizaran en este contexto: cada vez que ocurre un conflicto dentro de nuestro país.

Basta con recordar, eventos como la fuga de Joaquín “El chapo” Guzmán, en la que a Peña Nieto curiosamente le surgió la oportunidad de emprender un viaje una vez anunciado su escape; o bien, situaciones como lo ocurrido con los normalistas de Iguala, en donde de la misma forma, el ejecutivo tuvo la “necesidad” de viajar, cuando recién se había dado la noticia. Cabe resaltar también cuando fue el aniversario de la desaparición de los normalistas, nuestro ejecutivo experimentó la necesidad de viajar hacia Nueva York en medio de las protestas. Finalmente, habría que recordar un caso reciente, como lo ocurrido en Oaxaca, después de lo cual, nuestro presidente inmediatamente presenció la coincidencia de ser requerido en un dialogo con los países de América del Norte.

En resumidas cuentas, Enrique Peña Nieto no solo será recordado como el presidente que no cumplió con lo que prometía o como aquel cínico que vivía en lujos cuando su pueblo vivía en la miseria, sino que también será recordado como aquel presidente que, siempre que era requerido de urgencia, salía huyendo a otros países, con la excusa de representarnos internacionalmente.

Liga: http://aristeguinoticias.com/0705/post-elecciones/las-18-propuestas-de-enrique-pena-nieto/

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

No me gusta el 7-0

Comparte este artículo:

Este fin de semana estuve en casa de mis amigas la Nena y la Beba por el bautizo de un nietecito. Mientras nosotras jugábamos al té canasta, los muchachos estaban viendo un partido de fútbol, después de unas horas me enteré que hablaban de un 7-0, no entendí muy bien, pero creo que se refirieron al PRI.

Me enteré que Manlio Fabio Beltrone Capone, el siciliano dirigente del PRI renunció ante tal espantosa derrota de 7 gubernaturas perdidas frente a una alianza más antinatural que el matrimonio igualitario para el comediante/filósofo Francisco Labastida Ochoa entre el monaguillo Ricardo Anaya y el Club Atlético Chuchista.

Pobrecito Manlio, la presidencia se le fue en un velero llamado libertad… no se respira tanta tristeza y tanta zozobra ni en la casa del terrorista Javiercito Duarte. Se va con la cola entre las patas, no sin antes dejarles un recuerdito a la izquierda nacional llamándoles radicales, fascistas, homofóbicos y otras palabras que mi cabecita no quiere procesar.

Algunos de los presentes en el evento le echaban improperios a un tal Osorio… yo creo que se referían al pachuco de Osorio Chong por los hechos en Oaxaca que hasta ahora nadie sabe que pasó, pero que apegados a la Mexican tropical politik se resolverá en 5 minutos como dijo el sheriff Vicente Fox.

Nuestra Cámara de Diputeibols organizará la Comisión Mixta de Auscultación y Examinación de Nochistlan que armará una verdad histriónica que todos los voceros y portavoces del gobierno abrazarán como dogma de fe, una verdad más pura que el suave manto del profeta Andrés Manuel.

Yo creo firmemente que el PRI necesita recobrar el espíritu, la motivación, las ganas de seguir en el vacilón de la impunidad, necesita ese aliento que sólo puede dar el frijol con gorgojo, ese alimento místico prehispánico que tanto nos ha dado.

Otro que necesita algo de motivación es Agustín Basave que después de llegar a pie y como un total desconocido, logró obtener algunos triunfos por ahí; pero se nos desmotivó al ver como el monaguillo Ricardo Anaya se colgó la medalla solo con miras al 2018… Pobre Agustin, tanto que ayudó al pequeño niño de 39 años que ahora no le van a dar ni una escoba en los gobiernos “de coalición” con el PAN.

Ya más tranquilas después de tanto alboroto, la Nena, la Beba y yo nos pusimos muy tristes, dice Basave que el PRI quiere que el PRD lance a Silvano Aureoles, el monaguillo Anaya quiere destronar a Margarita La Calderona, el fuerte en el PRI ahora es Emilio Gamboa Patrón y el profeta de la paz y la reconciliación, el inmaculado Andrés dice que él va arriba en las encuestas…. En el 2018, todos vamos a perder por default. Ya vamos 7-0 perdiendo desde ahorita….

 

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Diálogo vs aplicación de la Ley

Comparte este artículo:

Los grandes cambios en los países, por buenos que sean, generan posturas encontradas, choque de ideas que pueden generar conflictos en el interior de la nación. En este sentido, las reformas estructurales que este gobierno federal ha impulsado han tocado los intereses de muchos grupos de personas y las reacciones siguen presentes en nuestros días. El proceso para implementar estas reformas es quizá el más difícil e importante. Como evidencia de lo anterior es el caso de la reforma educativa, la cual ha generado muchos aplausos en nuestro país, pero también importantes manifestaciones.

Desde hace un par de años, algunos estados del centro y sur de nuestro país atraviesan por un periodo de inestabilidad social que se ha ido intensificando y ha captado la atención de muchos mexicanos. Su principal demanda es que no aceptan la nueva legislación aplicable al sector educativo.

Ante esto, se han hecho escuchar opiniones encontradas, entre ellas hay quienes expresan que la ley debe de ser aplicada sin dar pie a la negociación y otras que están a favor de la promoción del diálogo entre las partes. Considero que ambas posturas no tienen que verse como contradictorias. El diálogo es una herramienta que coadyuva a la aplicación de la ley, es lo que permite que se de la transición necesaria para lograr el cambio.

Todos los grupos sociales tienen derecho a manifestar su postura, así lo prevé la Constitución de nuestro país, pero este derecho termina en el momento en que se afecta el derecho de alguien más. No es posible dialogar a través de la violencia.

Quienes agreden y generan disturbios en nuestra sociedad, no obstante la posición que defiendan, no están contribuyendo con el proceso de transición a un mejor país.

Los hechos violentos que han suscitado en el centro y sur de nuestro país son lamentables, más aun cuando esto proviene de un grupo que es un referente en nuestra sociedad. No está mal que los maestros se quieran hacer escuchar, ni que pretendan influir en otros maestros que piensan de forma distinta, pero no pueden utilizar la violencia para lograrlo.

Los maestros deben de ser ejemplo de buenas prácticas, ocupan un lugar importante en nuestra sociedad e influyen en la calidad de personas que estamos formando en nuestro país.

Es difícil generar cambios en nuestro sistema, más aun cuando queremos modificar aquello que por tantas décadas ha funcionado de una forma, aunque esta ya no sea la óptima. Debemos de luchar por generar los diálogos entre las partes que piensan de forma distinta y al mismo tiempo permitir la aplicación de la Ley, de forma en que podamos tener un proceso de transición en el que todos se sientas partícipes.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Hoy, mi corazón está en el sur

Comparte este artículo:

“Este recuerdo último era el nuestro y ahora yo lo sabía: en mitad de este invierno, venía a saber que en mí, había un verano invencible.”
Albert Camus

Soy del norte, pero hoy mi corazón está en el sur, junto al de los maestros que ejercían sus derechos constitucionales de movilización y expresión de ideas que fueron reprimidos, junto al de las familias de las víctimas de aquellos actos del gobierno contrarios a todo ideal de democracia y libertad. Mi corazón se encuentra también con aquellos heridos, sean manifestantes o policías dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de sobrevivir con unas cuantas monedas. Se encuentra además, con los que toda su vida han presenciado la escasez, con los que nos han dado catedra de cómo hacer la revolución y también con los que sufren el abuso de la clase política. Hoy, al estar en el norte y tener mi corazón en el sur, he decidido, por primera vez, apoyar a los maestros que levantan su voz contra la reforma educativa.

Hoy, al estar en el norte y tener mi corazón en el sur, he decidido, por primera vez, apoyar a los maestros que levantan su voz contra la reforma educativa.

Y sí, yo deseo un cambio en el sistema educativo de las escuelas públicas, por eso mismo es que no puedo tolerar, que se nos engañe con esta reforma que solo busca modificar los derechos laborales de los docentes, y que no modifica los programas educativos en lo absoluto. Quiero un cambio en el que el gobierno cumpla su obligación de dialogar con los ciudadanos (en los que reside la soberanía popular), y en donde no se recurra a la fuerza bruta para legitimar una iniciativa de ley. Sé que dicha empresa no será sencilla, pero si no se actúa ahora, las repercusiones recaerán sobre las generaciones futuras, las cuales sabrán que la imposibilidad de ejercer sus derechos habrá de ser un reflejo de nuestra pasividad ante los problemas que nos aquejaron.

Por otra parte, sobran ejemplos de masacres que han dejado cicatrices en los corazones de cada mexicano: Tlatelolco, Acteal, Atenco, Ayotzinapa, y más recientemente, Oaxaca. Si hay un pueblo que ha sufrido suficiente, es el nuestro. Asimismo, si hay un pueblo que ha sabido plantar cara a la injusticia, es el pueblo de México; sea a través de los campesinos comandados por Zapata, por los liberales encabezados por Juárez o por los movimientos estudiantiles de los 60’, como mexicanos no hemos dejado de poner el ejemplo en lo que valentía se refiere.

Asimismo, si hay un pueblo que ha sabido plantar cara a la injusticia, es el pueblo de México; sea a través de los campesinos comandados por Zapata, por los liberales encabezados por Juárez o por los movimientos estudiantiles de los 60’, como mexicanos no hemos dejado de poner el ejemplo en lo que valentía se refiere.

Estos ejemplos no deberían de verse como hechos aislados, como acciones emprendidas por personas fuera de lo común, sino todo lo contrario: deben verse como acciones llevadas a cabo por gente normal. ¿Por qué? Porque la valentía es algo característico de nuestra gente. Está en la sangre de cada uno aquel coraje, aquel amor por la nación que nos lleva a entregarnos a los ideales más altos. Si muchos no lo hemos puesto en práctica, habrá de ser por el olvido. Sin embargo, sólo basta con recordar quienes somos y mirar un poco a nuestro pasado, para entender el hecho de que hoy contamos con un espíritu invencible que puede llevarnos a tener días mejores, en los cuales se viva un auténtico estado de derecho. Hoy, mi corazón está en el sur, y con ello, habré de llegar hasta él, por medio de mis acciones. Finalmente, cuando llegue hasta él, daré gracias a la gente del sur, por ayudarme a abrir los ojos, por hacerme recordar que soy mexicano.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Hablando se entiende la gente

Comparte este artículo:

Los hechos ocurridos el día 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca, son una clara situación de lo que se vive al sureste del país. La falta de comunicación y la búsqueda de intereses propios ha dejado un saldo de seis muertos y aproximadamente 108 heridos, sin olvidar daños colaterales que han afectado a muchos ciudadanos. Sabemos que la Comisión Nacional de los Trabajadores de la Educación es un factor de poder, así mismo, como fuerza política nacional dentro del Sistema Político Mexicano.

Al surgir la nueva reforma educativa, respaldada por el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, se empezaron a presenciar discrepancias de la CNTE hacia el gobierno en la zona sur del país, en Oaxaca. Tras los plantones, toma de casetas y manifestaciones, éste sindicato de maestros ha generado ruido en todo el país, el disgusto hacia la reforma educativa y a los puntos que plantea no ha dejado abrir un diálogo, sino que ha generado más violencia.

Tras los plantones, toma de casetas y manifestaciones, éste sindicato de maestros ha generado ruido en todo el país, el disgusto hacia la reforma educativa y a los puntos que plantea no ha dejado abrir un diálogo, sino que ha generado más violencia.

La reforma, según Nuño, tiene como objetivos: reorganizar el sistema educativo, así como las escuelas con un nuevo modelo educativo, disminuir la burocracia, evaluar a los maestros, eliminar las plazas de maestros, entre otros.

Todos alguna vez hemos escuchado la frase: “Violencia genera más violencia”, y sí; el uso de la violencia y represión del gobierno federal frente a las manifestaciones o plantones de la CNTE en Oaxaca, fue respondido con más violencia en el estado.

La presencia de armas por parte de la Policía Federal ocasionó que el plantón se saliera de control, al reprimir el disgusto de los maestros que presentaron frente a las decisiones tomadas por el ejecutivo.

Lo ocurrido hace dos días en Oaxaca, cae sobre el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero plenamente en Nuño, quien tomo la decisión de actuar inmediatamente sobre ésta reforma, dejando a un lado las posibles consecuencias que traería. El evitar que las plazas de los maestros sean vitalicias, y se puedan heredar, así como si un maestro no aprueba la evaluación será despedido, ocasionó que éste sindicato reaccionara de tal manera. Aunque no dejo a un lado la posibilidad de que la reforma anterior pueda funcionar y mejorar la educación.

Lo ocurrido hace dos días en Oaxaca, cae sobre el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero plenamente en Nuño, quien tomo la decisión de actuar inmediatamente sobre ésta reforma, dejando a un lado las posibles consecuencias que traería.

Por otro lado, es lamentable la popularidad que el sindicato tiene, por años el uso de la violencia en las manifestaciones ha dejado a cientos de niños sin recibir educación, y que solo se vela por sus propios intereses, dejando entrar a la corrupción.

Vivimos en una sociedad donde se le es difícil ceder, y escuchar al otro; donde la CNTE no esta abierta a éste diálogo. La solución al conflicto que está ocurriendo en Oaxaca no es la violencia, sino en abrirse al diálogo, y por parte de los maestros también. Existen intereses propios de los dos lados, que por lo que se ha visto, están jugando con la vida de las personas. La búsqueda de los responsables de los hechos en Nochixtlán, castigarlos e implementar el dialogo, será el camino para que tanto el gobierno federal como la CNTE, puedan mejorar las condiciones educativas del país.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Por dignidad, renuncia EPN”

Comparte este artículo:

Seis vidas fueron brutalmente interrumpidas el pasado domingo por armas del mismo gobierno mexicano. Hayan sido maestros o no, no es el punto de discusión, el tema debe ser y cómo bien lo pregunto el periodista Jorge Ramos, “¿Quién dio la orden de disparar?”. Éste incidente se acumula ya a una serie de errores y desatinos del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Algunos aclaman por la renuncia de Aurelio Nuño, el Secretario de Educación Pública, otros más por la renuncia del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. Pero creo que los que piden la renuncia de uno solo o de ambos se están quedando cortos. La realidad es que el que ya tiene que irse es el Presidente Enrique Peña Nieto.

Pero creo que los que piden la renuncia de uno solo o de ambos se están quedando cortos. La realidad es que el que ya tiene que irse es el Presidente Enrique Peña Nieto.

Sin tratar de caer en lo chairo, ¿cuántas le hemos “pasado” durante lo que va de su sexenio? La Casa Blanca y su conflicto de intereses con Grupo Higa, el pésimo manejo por parte de su ex procurador y de su gobierno en el caso de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa, el mal manejo de la seguridad a lo largo y ancho del país, y ahora la muerte de seis personas inocentes en Oaxaca.

Lo ridículo de la situación del domingo fue la manera tan descarada con la cuál el Consejo Nacional de Seguridad (CNS) negaba en primera instancia que los Policías Federales portaran armas, pero las pruebas fueron más que claras en fotos y videos que circulaban en las redes sociales, que no lo pudieron negar más. ¿La razón de portar armas? No la dejan en claro, se supone que el objetivo de la PF era contener las protestas y evitar desmanes, no oprimirlas y disparar en contra de los manifestantes.

¿La razón de portar armas? No la dejan en claro, se supone que el objetivo de la PF era contener las protestas y evitar desmanes, no oprimirlas y disparar en contra de los manifestantes.

Por desatinos como los del domingo, ahora nuestro país es titular a nivel mundial, donde se muestra que vivimos en un país opresor y donde el diálogo no es una opción, todos se tiene que arreglar a punta de pistola al parecer.

Hay límites en todo, y Enrique Peña Nieto y su gobierno los han rebasado, por eso Presidente, con todo el respeto que se merece, renuncie, por dignidad RENUNCIE, le quedó grande la silla.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”