Investigan 45 empresas fantasma que narco y PRI usan

Comparte este artículo:

Una red de al menos 45 empresas fantasma es investigada por defraudación fiscal y lavado de dinero en México y los Estados Unidos. Las empresas fueron presuntamente utilizadas por los líderes de Los Zetas en Nuevo León, el PRI, PVEM, gobiernos estatales, en el sexenio de Peña y por la Alcaldía del PAN en Benito Juárez.

Para la creación de las empresas que operaban en cinco países, fueron robados los datos personales e identidades de un grupo de adultos mayores de una colonia popular de Monterrey, según una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Tan sólo a seis empresas de esta red, el SAT determinó entre 2019 y 2020 adeudos fiscales superiores a los 107 millones de pesos.

Una de las empresas fue aparentemente fundada por la señora Irene, que estaba por cumplir 70 años de edad cuando se convirtió en “accionista” de la empresa Consultoría SOW, la cual es señalada en Estados Unidos por operaciones sospechosas de posible lavado de 5 millones de dólares en cinco países. El 1 de julio de 2013, supuestamente creó cuatro compañías ante el mismo notario público 28 en Monterrey, José Alfonso Gómez Tamez, todo en un solo día.

Otros vecinos de Irene, en la Colonia Valle Verde, (adultos mayores) también fueron convertidos en “empresarios” sin que ellos tuvieran conocimiento. Como por ejemplo Cuauhtémoc, de 84 años, quien aparece como accionista o comisario en nueve empresas; Martha, de 74, participa en siete compañías y Ubaldo, de 71 años, en otras tres. Todos residen en viviendas de la calle Espátula de la Colonia Valle Verde en Monterrey, una colonia popular de esa ciudad. Ninguno sabía que era empresario hasta que el SAT empezó a enviarles requerimientos por supuestos incumplimientos en el pago de impuestos.

Más de 25 empresas fueron creadas entre febrero y agosto de 2013 y dos años después ya habían sido liquidadas. Pero eso les bastó para hacerse de contratos por más de 70 millones de pesos en el Gobierno federal y con autoridades de Nuevo León, Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí, el Estado de México y la CDMX.

Se argumenta que al PRI y al Partido Verde, les facturaron supuestos servicios de publicidad, transporte y equipos de oficina. También facturaron a dependencias gubernamentales del Gobierno de Enrique Peña como Comunicaciones y Transportes, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y el Instituto Nacional de Migración.

Par último, la Alcaldía Benito Juárez habría permitido la simulación de competencia al invitar empresas de la misma red en cotizaciones de obra y asignó al menos un contrato por 1.2 millones de pesos a una de ellas para abastecer equipos de seguridad en el 2014, cuando el delegado era Jorge Romero Herrera, del PAN, actual vicecoordinador de la bancada en San Lázaro.

Con información de El Diario de Chihuahua

Aprueba CEE paridad total

Comparte este artículo:

La Comisión Estatal Electoral (CEE) aprobó este lunes los Lineamientos para Garantizar la Paridad de Género, mimos que permitirán a las mujeres el acceso a las candidaturas en general y no sólo a las posiciones que sus partidos dan por perdidas.

Los lineamientos fueron aprobados por unanimidad y en respuesta a una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que enmendó la plana al Poder Legislativo, luego de que éste no cumplió con su obligación de fijar normas para que las disposiciones sean aplicadas en la elección del 2021.

Las nuevas reglas toman en cuenta los resultados de los comicios anteriores para distribuir equitativamente entre cada género las posiciones y aplicarán tanto para la elección de diputaciones locales y para las alcaldías.

Además se considera que el principio de paridad prevalecerá sobre el de la reelección.

El Partido Acción Nacional (PAN) insistió en la modificación de algunos puntos y solicitó el diferimiento de la resolución, pero la Comisión rechazó el planteamiento.

“Lo estamos haciendo supliendo lo que debió ser el trabajo del Congreso del Estado, donde, ¿adivinen quién tiene representación. pues justamente los partido políticos. el momento de haber hecho esas precisiones era en el Congreso, sin embargo, ante la omisión legislativa nos vemos obligados a hacer la mejor lectura posible”, señaló la Mirian Hinojosa, consejera de la CEE.

Las disposiciones aprobadas el diña de ayer para el caso de las alcaldías implican la distribución de los municipios en tres bloques, según su tamaño: los nueve del área metropolitana en el primer bloque, los 17 medianos en el segundo y los 25 más pequeños en el tercero.

A su vez cada bloque será ordenado en tres partes, según los resultados previos de cada partido, es decir los de alta, media y baja combatividad electoral.

Cada fuerza política tendrá que colocar sus candidatas y candidatos, de tal forma que al final postulen a 26 mujeres y 25 hombres.

Por otro lado, en el caso de las diputaciones, también se distribuirán las 26 candidaturas de cada partido tomando en cuenta su competitividad por distrito.

Si tras la elección hay más diputaciones de un género, las primeras posiciones plurinominales serán otorgadas al género menos favorecido hasta lograr el equilibrio, y las subsiguientes serán otorgadas de manera alternada.

(Con información del Grupo Reforma)

Solicita Delgado austeridad a Nuevo León

Comparte este artículo:

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y candidato a la dirigencia nacional del mismo partido, Mario Delgado, pidió austeridad en Nuevo León y advirtió que en 2021 la entidad recibirá únicamente lo que por ley de corresponde, esto ante las quejas de varios personajes políticos sobre mal trato en materia presupuestal que ha recibido la entidad por parte de la Federación.

“Es un presupuesto para una condición económica extraordinaria, por lo tanto evidentemente no va alcanzar para todos. Aquí lo que se trata es hacer un esfuerzo entre todos para que alcance, eso tiene que ver que se aprieten el cinturón y hagan austeridad los Gobierno de los Estados.”, dijo Delgado durante su visita a Nuevo León para sostener eventos con militantes de su partido en su campaña rumbo a la dirigencia nacional.

“Hay gobierno que tienen situación compleja, se voltean y piden deuda para mantener una realidad que no existe y mantener un tren de gasto que es insostenible porque no están dispuestos a ver en el espejo y a ver qué se cortan, no hablo de la mano, del presupuesto que haya austeridad”, agregó.

Durante uno de los esbeltos se le cuestionó que si hay algún compromiso para Nuevo León en el tema presupuestal del 2021.

“Absolutamente que se va a respetar la ley, se les va a dar cada peso que según la Ley de Coordinación Fiscal le corresponde, ni un peso menos. Claro que estamos de acuerdo de aumentar el presupuesto para el Estado, necesitadnos que nos digan de dónde y lo aumentamos”, expreso.

Por último,, aprovechó para cuestionar a la Alianza Federalista integrada por 10 gobernadores del país, entre ellos el mandatario de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, al calificarlos de “comodinos” de sólo estirar la mano, y no quererse apretar el cinturón en la crisis económica que se vive.

Se lanza el Bronco contra AMLO

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, se lanzó este viernes en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador a quien calificó de centralista, de gobernar para su partido y de hablar contra la corrupción sin mencionar a los corruptos de su Gobierno, esto en medio de la discusión por el proyecto de Presupuesto federal para el 2021.

“Es mentira que él no tiene partido, él gobierno para su partido, claro que lo está haciendo. Él habla de corrupción, pero no habla de los corruptos en su Gobierno”, dijo Rodríguez Calderón al asistir a la inauguración del C4 del municipio de Santiago.

Por otro lado, criticó que en el proyecto de presupuesto no se consideren fondos para el Fondo de Seguridad (Fortaseg), el mantenimiento carretero y ni siquiera para la pandemia de COVID-19.

“Esa es nuestra inconformidad con el presidente, no puede ser. Aunque se enoje, porque no le gusta al presidente que le digan las cosas, pero no está bien… Y para todo él tiene la razón, ¡ah cabrón!, ¿y todo el resto de los mexicanos qué solo? por eso mi molestia, si yo me llevo bien con el presidente y no es pleito. Pero sí decirle: ‘Presidente, no puso esto y esto y esto’, pero él dice que sí… ¡carajo!, pues no leería el Presupuesto”, expresó.

El mandatario también calificó las decisiones del Gobierno federal como centralistas.

“Yo apoyo en todo lo que ocupen los presidente municipales, son la primera línea de atención, pero padecen el centralismo absoluto que existe en este Gobierno federal. Yo decidí no ser centralista, pero el presidente no está de acuerdo en eso”.

El gobernador reiteró que junto a los gobernadores que forman parte de la Alianza Federalista presentarán un planteamiento específico para hacer correcciones en el proyecto de presupuesto, del que esperan asignación de gasto federalizado.

Anuncia Gobierno del Estado aforo del 50% en restaurantes y centros comerciales

Comparte este artículo:

El gobernador Jaime Rodríguez Calderón informó que al mejorar los indicadores de salud permitirá aumentar el aforo de plazas comerciales y restaurantes del 30 al 50 por ciento.

El mandatario detalló que el incremento al 50% también aplica para los centros de culto, gimnasios, casino, cienes, hoteles, parques públicos y privados, salas de tatuajes, museos, salones de eventos, rentas de quintas, entre otros giros.

Cabe mencionar que la restricción para menores y personas vulnerables continúa.

Permanecen cerrados, bares, antros, billares, guarderías, estadios y clases presenciales.

Rodríguez Calderón enfatizó que el riesgo permanece, pero es necesario avanzar en la reapertura para recuperar los empleos que se han perdido.

“Esta posibilidad se deba a los ciudadanos que han sido responsables, pero no hay que descuidarnos. Hemos recuperado alrededor de 20 mil empleos. pero siguen siendo porque perdimos 80 mil”, mencionó en conferencia de prensa.

El gobernador añadió que se está revisando la posibilidad de abrir espacios y áreas recreativas controladas para niños y para adultos mayores.

Elecciones del 2021 costarán 20% más al Estado

Comparte este artículo:

La Tesorería del Estado reveló que prevé gastar al menos mil millones de pesos en las elecciones del próximo año, en donde se elegirán Gobernador, 51 alcaldías y diputaciones, cifra que representa un 20% más de lo ejercido en el 2015 cuando se gastaron 831 millones de pesos.

Con el gasto electoral proyectado para el 2021, cada voto de los nuevoleoneses tendría un costo de 250 pesos, contra 240 de la elección estatal anterior.

En 2015, la lista nominal estaba integrada por 3 millones 448 mil 247 personas, y hasta marzo de este año, la cifra más actualizada por el INE, un total de 3 millones 992 mil 649 personas estarán en posibilidad de votar en el 2021.

Cabe mencionar, que el tesorero Carlos Garza expresó su preocupación para hacer frente a las finanzas del próximo año.

“Visualizamos para el futuro inmediato una complicación histórica. El próximo año tenemos elecciones y nos cuestan. El referido nos cuesta, en un año normal, sin elecciones, 500 millones de pesos y el próximo, que hay elecciones, nos va a costar mil millones de pesos, 500 millones de pesos más, pero, partiendo de la base de que nuestros ingresos vienen mucho más debajo de lo proyectado, es un reto complejo”, expuso Garza durante una plática con la plataforma “Cómo Vamos Nuevo León”.

El funcionario estatal adelantó que para el próximo año se prevé una cañada de un 10% entre ingresos propios y participaciones. Además, dijo que el panorama económico estatal se complicará porque se deberá seguir invirtiendo en materia de salud y apoyando a personas que perdieron sus empleos y a empresas que requieren capital para seguir funcionado.

(Con información de Grupo Reforma)

Piden 14 gobernadores a AMLO no politizar seguridad; Alianza Federalista da su apoyo a Chihuahua

Comparte este artículo:

Después del retiro de las fuerzas federales de los mecanismos de coordinación en materia de seguridad en Chihuahua. 14 gobernadores demandaron al gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplir con el acuerdo de no politizar el tema.

Los gobernadores de Quintana Roo, Durango, Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Yucatán, Chihuahua, Querétaro, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Colima, Coahuila y Nuevo León hicieron el llamado para que el tema de seguridad se saque de cualquier interés político, ya que con ellos se fortalece a la delincuencia organizada y se debilita a la sociedad.

Los 10 mandatarios agrupados en la Alianza Federalista se reunieron este miércoles en la Ciudad de México en donde manifestaron su respaldo al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, porque la seguridad, expresaron, debe constituir una prioridad para todos.

El día de ayer Corral Jurado dio a conocer que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, le notificó de un acuerdo del gabinete en el que se determinó que los responsables de las fuerzas federales en el estado sesionen a diario por su lado, en la zona militar, atendiendo los temas de su ámbito de competencia.

Ya por la noche del miércoles y en reunión con la Alianza Federalista, Corral acusó que la decisión fue unilateral y lo único que refleja la Federación es un talante autoritario con propósitos de venganza en contra de Chihuahua.

“Esto termina beneficiando a la delincuencia, pierde el pueblo. Llamamos al gobierno a corregir esta decisión, el pacto federal lo obliga a ello”, advirtió el panista.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, dijo que el gobierno federal no puede descoordinarse de la seguridad y menos unilateralmente.

“Hicieron bulla porque los gobernadores no íbamos a las sesiones de la mañana y hoy es claro que en un arranque, un berrinche, diciendo que ya no nos coordinamos”, señaló.

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, recordó que un acuerdo entre los gobernadores, la gobernadora y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que se tuvo con la Federación, fue no politizar el tema de la seguridad. 

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, expuso que los conflictos que se viven en las entidades son de ámbito federal y no se actúa en consecuencia desde la Federación.

“Nosotros tenemos cordura para convocar al diálogo con la Federación, se pueden resolver los conflictos si nos sentamos a dialogar”, expresó.

Cabe mencionar, que también la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) respaldó a Corral. Consideraron inadmisible que el gobierno federal rompa la coordinación de seguridad.

“Absolutamente inadmisible que el gobierno federal rompa la coordinación en la mesa de seguridad en #Chihuahua. Demandamos el respeto a la soberanía estatal y respaldamos a nuestro compañero @Javier_Corral. Toda nuestra solidaridad con la sociedad chihuahuense”, publicó la cuenta de la GOAN en Twitter.

Se reúnen Adrián de la Garza e Ildefonso Guajardo

Comparte este artículo:

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza y el exsecretario de Economía Federal, Ildefonso Guajardo, esto en. el marco del inicio del proceso electoral 2020 – 2021.

De de la Garza y Guajardo coincidieron que se deben sumar por un proyecto estatal desde el PRI y cualquier partido que coincida.

“Estamos en una situación difícil y se requieren todas las fuerzas para poder seguir adelante, ese es el diálogo con mi colega Adrián de la Garza para poder avanzar en esa dirección. El acuerdo que tuvimos es que los dos nos tenemos que sumar al mayor esfuerzo por Nuevo León y construir en favor del Estado y sumar voluntades en esa dirección”, comentó Guajardo.

Al ser cuestionado sobre si se sumaría a una posible candidatura del edil de Monterrey, Guajardo reiteró solamente que deben sumarse a un proyecto por el Estado.

Por otro lado, señaló que ningún partido político podrá con el reto de gobernar Nuevo León.

“Repasamos toda la lista en materia de conformación de posibilidad de sumar esfuerzos en la ruta para construir una respuesta a nuestros retos y eso pasa con alianzas, consensos y unificar a todos los que quieren la grandeza de Nuevo León”, dijo.

Añadió que es importante que los partidos políticos incluyan a los ciudadanos para determinar sus candidatos.

Por su parte, De la Garza coincidió en que buscarán un proyecto por el bien y gobernabilidad de Nuevo León.

“Lo primero es Nuevo León, requiere la participación de gente seria con muy claros los retos del Estado y si todos estamos de acuerdo tiene que ser una coalición de partidos preocupados por el Estado”.

(Con información de Grupo Reforma)

 

Da César Garza positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

En un video, el Alcalde de Apodaca, César Garza, anunció esta mañana que dio positivo a Covid-19. Expresó que se encuentra bien y que es asintomático. Siendo que atenderá los asuntos del Municipio desde casa.

Comentó, en el mismo sentido, que es probable que que se haya contagiado al estar en contacto con un compañero del Ayuntamiento que dio positivo al virus. Por lo que el resultado de la prueba le obligó a cancelar las visitas a las colonias que tenía programadas para hoy.

No voy a regresar a la calle, ni a la oficina hasta que el resultado sea negativo. Sería una irresponsabilidad salir a comunidades sabiendo que puedo ser un factor de contagio“, comentó.

El Alcalde de Apodaca es el tercer edil del área metropolitana en dar positivo a Covid-19. La primera fue Clara Luz Flores, de Escobedo, quien ya está recuperada, y Héctor Castillo, de Santa Catarina, que se encuentra también en cuarentena.

Con información de El Norte

Reportan reducción sostenida de casos en 27 estados

Comparte este artículo:

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en 27 de las 32 entidades de la República existe una reducción sostenida del número de casos positivos de Covid-19.

Gatell aseguró que: “Ahorita ya llevamos siete semanas consecutivas, estamos durante la octava semana consecutiva en la que vemos ya un descenso sostenido. Además, veremos que en 27 de las 32 entidades hay una reducción en el número diario o en el número semanal de casos, que se ha mantenido en al menos dos a tres semanas en algunas entidades, incluso de 14 semanas ya de reducción, que se encuentran en una avanzada fase de control“.

En conferencia en Palacio Nacional, el subsecretario de Salud destacó que la intensidad epidémica seguirá a la baja en las siguientes semanas. “En esta gráfica, se ve que desde la semana 29 hubo un descenso. Abrimos esta semana con una reducción del 23 por ciento; es posible que cambie, quizá sea 12 o 15 por ciento“, mencionó.

Complementó comentando que: “En resumen, tenemos un patrón de reducción de siete semanas en promedio. Veintisiete de los 32 estados llevan al menos 2 semanas sostenidas de reducción y esto ya nos deja en un panorama favorable. Nunca estamos exentos de un rebrote, hay que estar alertas. La epidemia no se ha acabado“.

Hasta el momento, López-Gatell dijo que en el País existe un 30 por ciento de ocupación nacional de las camas generales para atender la pandemia, y el nivel nacional de camas disponibles con ventilador es de 24 por ciento. Según, el funcionario desde hace dos semanas y media ningún Estado tiene por arriba del 50 por ciento en este indicador. No obstante, alertó que en este momento Nuevo León es la entidad con mayor ocupación hospitalaria.

Con información de El Norte