Llegan más de 36 mil dosis de vacuna contra el COVID-19 a Nuevo León

Comparte este artículo:

La tarde de este domingo llegaron a Nuevo León más de 36 mil dosis de la vacuna contra el COVID-19, mismas que serán destinadas a la población de la tercera edad en zonas rurales del estado.

Fue a las 17:00 horas, cuando el avión arribó a la Base Aérea Militar #14 ubicada en el municipio de Apodaca, vuelo que sufrió por las inclemencias del tiempo un atraso de cinco horas.

En total se recibieron 36 mil 360 dosis de la vacuna producida por la farmacéutica AstraZeneca y que provienen de India, las cuales se distribuirán entre los municipios de la zona rural del estado.

Este lote de vacunas será destinado a los adultos mayores que viven en los municipios de Linares, Doctor Arroyo, Aramberri, Galeana, Zaragoza, Hualahuises, Iturbide, Mier y Noriega, Los Ramones y Rayones.

El resguardo de las vacunas quedará bajo la custodio de la Jurisdicción #1 de la Secretaría de Salud del Estado y se contempla que dichas dosis comiencen a aplicarse a partir de este lunes.

De acuerdo a información proporcionada por la Sedena, se tiene contemplado que la vacunación se inicie en los municipios de Linares y Doctor Arroyo, sin especificar al momento cuántas vacunas se estarán aplicando, incluso se precisó que por la onda gélida pudiera retrásese esta actividad.

En esta ocasión, el secretario de Salud del Estado, Manuel de la O, no acudió a la entrega de las vacunas.

Será el día de mañana cuando llegue otro lote de vacunas, esta ocasión de la farmacéutica Pfizer y mismas que serán destinadas para el personal médico que ya fue vacunado en días pasados.

Pide Cienfuegos reconsiderar distribución de vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, pidió a las autoridades federales reconsiderar la distribución y envío del primer lote de vacunas contra el COVID-19 para la población de Nuevo León.

En un comunicado expresó su inconformidad al conocer que llegarán al estadio menos del 90% de las dosis del antígeno anunciadas y que estás serán enviadas a las zonas rurales de la entidad.

“Si bien, en todo el Estado requerimos de esta vacuna para evitar que continúe propagándose el virus, es en municipios como Monterrey, Guadalupe y San Nicolás donde requerimos con urgencia inmunizar a los ciudadanos debido a que en esta zona se han presentado el mayor número de contagios”, señala Cienfuegos en la misiva.

Por otro lado, aprovechó también para pedir a las autoridades del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) su apoyo para que los pacientes de COVID puedan contar con los insumos suficientes para que puedan ser atendidos.

“Solicitamos a las autoridades federales que no suelten de la mano a las clínicas, hospitales y personal del IMSS que están dedicados a atender a pacientes con coronavirus. Sabemos que después de que en Nuevo León se llegó a 85 por ciento de ocupación hospitalaria tras registrar el pico de pacientes hospitalizado en el pasado mes, hoy los médicos y enfermeras deben solicitar a los familiares de los pacientes su ayuda para poder adquirir desde medicamentos, insumos médicos y agua”, señaló.

Cabe mencionar que la tarde de este domingo llegaron a Nuevo León 36 mil 410 vacunas, que serán utilizados en la primera jornada del Plan Nacional de Vacunación, comenzando mañana en los municipios de Linares y Dr. Arroyo.

Adelanta De la O que planteará modificaciones a ley de uso obligatorio del cubrebocas

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Manuel de la O, adelantó que este sábado se reunirá con las y los alcaldes para revisar el reglamento y plantear algunas modificaciones.

Durante la rueda de prensa diaiuria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en Nuevo León, De la O indicó que hay un plazo para que los gobierno municipales y el Estado ejecuten la nueva ley.

“Tenemos 10 días hábiles, tenemos dos semanas para tener el reglamento ya bien implementado, para que las autoridades competentes puedan llevar a cabo la ejecución de esta ley, que se ejecutará a través de los alcaldes, las alcaldesas, o bien del Gobierno estatal”, expreso.

Sobre el uso del cubrebocas en los automóviles, el funcionario aclaró que modificarán la Ley de Salud para ser específicos en el tema.

Señaló que si un conductor viaja con más personas, todos deberán portar el cubrebocas, aunque si se viaja solo en un vehículo privado, no es necesario utilizar la mascarilla.

“Vamos a hacer una modificación en la Ley de Salud, ya platiqué con el director jurídico, donde establezcamos nosotros que si tú vas en tu vehículo solo, no es necesario utilizar cubrebocas; pero si vas con más personas, todos deben de utilizar cubrebocas”, detalló.

Por último, pidió que con la entrada en vigor de dicha ley no se comentan abusos por parte de las autoridades de los municipios y el estado.

A partir de hoy es obligatorio el uso de cubrebocas en Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el nuevo decreto en donde se adicionan fracciones que declaran el uso obligatorio del cubrebocas debido a la pandemia del COVID-19.

El decreto que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece en el Artículo 119, que durante el tiempo que permanezca la emergencia sanitaria, las autoridades de salud podrá declarar el uso del cubrebocas a todas las personas excepto a menores de 2 años.

Dicha ley permanecerá vigente hasta que las autoridades competentes declaren su conclusión oficial.

Por otro lado, se reitera que las personas de 2 a 18 años y con alguna discapacidad intelectual no serán sujetos de sanción, pero será responsabilidad de los padres o tutor la falta de cubrebocas.

Además, se detalla que la mascarilla será obligatoria en espacios públicos de uso común tales como centros de trabajo, centros comerciales, usuarios, operadores o conductores de servicios de transporte público o privado, así como pasajeros.

Entre las sanciones que se plantean en caso de violar la ley, esta una multa que podría ser por 36 horas o trabajo comunitario por 8 horas.

#ElNidoDelGavilán: “La Guerra Civil del PAN y el Draft electoral 2021”

Comparte este artículo:

En este espacio se había comentado la simulación política de imponer a Larrazábal como candidato a gobernador para zanjarle el camino al PRI. Lo que vive hoy el PAN Nuevo León es una terrible crisis interna justo antes de los comicios en 2021 donde el objetivo es/era minar la fuerza de Morena.

En tanto, Víctor Fuentes y ahora Felipe de Jesús, enojados y visiblemente enemistados con las decisiones políticas de la empresa Zeferino-Gracia & Friends S.A que gerencia al albiazul, decidieron romper con sus militancias de muchos años para unirse al proyecto de Clara Luz.

Mauro Guerra y la dirigencia ya hicieron el cálculo político y tendrán los argumentos para defender sus decisiones, el problema es el riesgo que presenta el hecho de no solo competir con las estructuras priistas de Escobedo operadas por Abel Guerra y el advenimiento de MC, sino contra el propio PAN.

Es cierto, la crisis del PAN no es nueva, tiene el acostumbrado nepotismo para elegir candidaturas, pero ahora incorpora nuevos elementos. En un intento de “renovación” y negociación, entraron en matrimonio con el PRI y ahora se suma una alianza algo inesperada, con el Bronco y algunos de sus funcionarios como Manuel González.

Y es que como dicen, a río revuelto, ganancia de pescadores, la profunda crisis interna del PAN avivó el Draft electoral posibilitando una inusitada flexibilidad de cuadros. Panistas en Morena, Priistas y Bronquistas en el PAN, Petistas en el PRI, figuras de la TV en el PRI y otras combinaciones, mostrando el poco interés que tienen en la institucionalidad, la ideología y hasta el proyecto político… lo importante es salir en la boleta, no importa cómo y ni con quién.

Sin ser vidente, se observa que el PAN está al borde de ser relegado a tercera fuerza del estado, cada día más arrinconado en sus bastiones.

Lo dicho, dicho está.

Confirma PAN a Mauricio Fernández como candidato a la alcaldía de San Pedro

Comparte este artículo:

El ex alcalde de SPGG, Mauricio Fernández Garza  ha sido confirmado por el Partido Acción Nacional como el candidato aspirante a la alcaldía del municipio por cuarta vez. 

La constancia como candidato le será entregada durante un evento que se llevará a cabo el día de hoy a las 11:00 de la mañana en las instalaciones del Comité Directivo municipal del PAN San Pedro. El dirigente estatal del PAN Nuevo León, Mauro Guerra, será quien entregue la constancia. Mauricio Farah, presidente del Comité Directivo Municipal del PAN de San Pedro también estará presente.

Mauricio Fernandez ya ha sido candidato del municipio de San Pedro Garza García durante tres ocasiones (1989-1992, 2009-2012 y 2015-2018).

Los sampetrinos, Marcial Herrera, empresario y ex secretario de Seguridad Pública y Jesús Horacio González Delgadillo también buscaron la candidatura. Sin embargo el primero quedó fuera de la contienda y Jesus Horacio González desistió para tomar protesta como senador por el estado de Nuevo León.

“Le pido a toda aquella gente que me apoyó y me dio confianza, que se una al proyecto de Mauricio Fernández para que este 6 junio tengamos por cuarta ocasión al mejor alcalde que ha tenido en los últimos 100 años San Pedro: mi amigo y su amigo Mauricio Fernández Garza”, expresó Herrera.

Con información de: “Milenio”. 

Nuevo León 21: derecho a la ciudad

Comparte este artículo:

En los espacios anteriores de esta columna de opinión hemos hablado sobre la importancia de las próximas elecciones en Nuevo León, debido a que el contexto actual representa una gran oportunidad para transitar hacia un Estado que sea más sostenible y resiliente. 

Un tema toral para el futuro de Nuevo León es el que tiene que ver con el desarrollo urbano. En los últimos años, la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) se ha convertido en un espacio urbano de gran insostenibilidad en términos sociales, ambientales y de movilidad. Las y los candidatos deben ser sensibles ante esta realidad y proactivos, proponiendo soluciones creativas y factibles que puedan conducirnos hacia una Zona Metropolitana con mayor bienestar para toda su población.

Uno de los principales retos que enfrenta la ZMM se relaciona con el crecimiento de la mancha urbana. De acuerdo con la OCDE (con base en datos del INEGI), la zona periférica de Monterrey se ha vuelto más densa en un 40% entre 2000 y 2010, mientras que la zona céntrica se ha despoblado en un 15%, durante el mismo período (CONL, 2016). 

Esto va en contra de la sostenibilidad de la Zona Metropolitana ya que, una de las condiciones necesarias para que una ciudad sea sostenible es que esta tenga un desarrollo urbano compacto y no disperso, como lo muestra la tendencia en Monterrey. A su vez, esto afecta directamente la vida de las y los neoloneses debido a que, al haber una organización urbana dispersa, las distancias se alargan, los tiempos de viaje se incrementan, el uso de medios de transporte motorizados se intensifica y la calidad del aire se deteriora aún más. 

Por ejemplo, de acuerdo con los resultados de la encuesta Cómo Vamos Nuevo León 2019, el lugar de trabajo es uno de los sitios menos cercanos a la vivienda. San Nicolás y San Pedro son los únicos municipios con mayor accesibilidad a comercios y servicios. 

Existen casos ejemplares alrededor del mundo sobre los beneficios de un desarrollo urbano compacto y con mayor densidad poblacional. Cabe mencionar que este tipo de desarrollo se traduce en un aumento en la productividad y eficiencia del gasto público, al ser este más concentrado; asimismo, se acortan los tiempos de viaje y se promueve el uso de medios de transporte no motorizados, lo cual tiene un impacto directo en la mejora de la salud pública y la calidad del aire (CONL, 2016).  

Además de ser compacto, el desarrollo urbano de Nuevo León debe de tener una perspectiva de Derecho a la Ciudad. Este tipo de derecho implica que todas las personas, sin discriminación de género, edad, condiciones de salud, ingresos, nacionalidad, etnia, condición migratoria, orientación política, religiosa o sexual, tienen derecho a disfrutar de todos los beneficios de la ciudad (Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, 2004). 

Sería bueno preguntarnos, en Monterrey y su Zona Metropolitana, ¿quiénes tienen su derecho a la ciudad garantizado?… Es interesante ver lo que pasa, por ejemplo, en el caso de las mujeres. De acuerdo con el trabajo de Zúñiga Elizalde (2014), la configuración espacial y social de las ciudades afectan el derecho a la ciudad de las mujeres debido a que, en la mayoría de las ocasiones, los espacios públicos propician la violencia verbal y/o física hacia ellas. 

Si las mujeres, para hacer uso de la ciudad, tienen que hacerlo de forma privada y/o dependiente, porque para viajar deben hacerlo preferiblemente en automóvil o si es en transporte público deben hacerlo acompañadas de alguien más, de preferencia un familiar masculino, ¿realmente es garantizado su derecho a la ciudad? 

¿Qué pasa con las y los migrantes? Quienes arriesgan sus vidas en una Zona Metropolitana repleta de calles y avenidas diseñadas principalmente para los automóviles. 

¿Realmente existe el derecho a la ciudad en la ZMM?  

Instagram/Twitter @toniuniversal 

Nuevo León buscará adquirir vacuna de CanSino

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que este lunes sostuvo un a reunión en el Hospital Metropolitano con el cofundador de la farmacéutica china Cansino para plantearle que el estado pueda adquirir por su propia cuenta la vacuna contra el COVID-19.

De la O explicó que la gestión para adquirir la vacuna china sería a través de un intermediario en el estado de Querétaro, sin embargo, deberán esperar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avale la aplicación de la dosis en México.

“Los estados que participamos en la investigación teníamos preferencia para aplicar vacunas a nuestros habitantes, esperamos que así sea y que podamos conseguir, aunque no es algo sencillo”, dijo el funcionario estatal en la rueda de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus en Nuevo León.

Por otro lado, señaló que los estudios de Fase 2 realizados en el Hospital Metropolitano demuestran que la dosis china no produce efectos adversos serios y tuvo una efectividad del 97%. Por otro lado, destacó que la vacuna necesita una refrigeración de 8a 2 grados, amenos a la que necesitan dosis como la de Pfizer, además de que la vacuna de CanSino se aplica en una sola dosis.

Cabe señalar que ayer mismo se reportó que la vacuna china tiene una tasa de eficacia del 65.7% para prevenir casos sintomáticos.

Asegura De la O que llegarán 384 mil vacunas contra el COVID-19 para adultos mayores

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que a finales de este mes llegarán las primeras 384 mil vacunas contra el COVID-19 para ser aplicadas en adultos mayores de la entidad.

De la O indicó que estas dosis que enviará la Federación serán aplicadas en los municipios de Monterrey, Guadalupe y San Nicolás, por lo que ya se están poniendo de acuerdo con los alcaldes para la logística.

“Van a llegar supuestamente a final del mes 384 mil dosis, van a ser para el municipio de Monterrey, Guadalupe y San Nicolás. Ya hablé con los alcaldes para ponernos de acuerdo todos, mi gente ha estado en contacto con los servidores de la nación, he hablado con el General del Hospital Militar para que funcione mejor”, dijo el funcionario estatal durante su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19.

Por otro lado, explicó que habrá gente que estará registrando a adultos mayores que no se han dado de alta en la plataforma federal.

Los chapulines y su Congreso

Comparte este artículo:

Se acerca la época electoral y empiezan a darse los saltos de los chapulines legislativos. La mayoría de los diputados locales ya saltaron o están a punto de buscar su nuevo puesto. Algunos, sin resultados tangibles, buscan una reelección. Otros tantos buscan alcaldías alineadas a los intereses de los partidos que representan. Otros más, de plano, se cambian de partido. Todos con el mismo objetivo: obtener un hueso a costa de nuestros impuestos.

Buenos para seguir en el “servicio” público, pero malos para servirle al público. Las principales problemáticas de la ciudad y de nuestro estado siguen sin resolverse. Nos dejan una ley de movilidad incompleta que no propone infraestructura ni planes integrales para que el peatón sea la prioridad en una zona metropolitana, la cual está cada vez más congestionada y sin alternativas de movilidad.

Vivimos con una creciente inseguridad de la cual el poder legislativo se ha desentendido. Los homicidios dolosos, los feminicidios y la violencia familiar siguen en aumento. No hay seguimiento a una carrera profesional de los policías, ni una mejora operativa de los y las agentes de seguridad municipales como primeros respondientes. Y ni hablemos de la asignación presupuestal a estrategias integrales de prevención, que esto aún no es prioridad de nuestros representantes.

Tampoco hay resolución en la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, proceso que se ha convertido en un circo de señalamientos. Todos fuimos testigos de las acusaciones entre un Congreso parsimonioso y funcionarios que no asumen el nivel ni la responsabilidad de su encargo. Mientras, seguimos con auditorías a medias tintas, licitaciones opacas y una falta clara de transparencia y rendición de cuentas a nivel estatal y municipal. 

A todo esto hay que sumar la falta de respuestas a la creciente contaminación de nuestra ciudad. No sólo se le dio rienda suelta a las industrias y empresas contaminantes, sino que no hay presión por parte de nuestros representantes para contar con un órgano que sancione e impulse políticas de aire limpio y reducción de contaminantes. 

Estos serios problemas, y tantos más, llevan años sin respuestas profundas por parte del Congreso local. Sumémosle una justicia cívica que aún no opera, un sistema tributario que no atiende la informalidad y la falta de inclusión, una falta de paridad en la elección de funcionarios, jueces y magistrados, y una política basada en los intereses de los partidos. 

Muchos exdiputados y exdiputadas saldrán a pedir de nuevo el voto. Repitiendo las mismas actitudes de aparecerse cada elección y dejar a las vecinas y vecinos en el olvido otros tres años. Saldrán a decir que cuentan con la experiencia, dejando de lado su falta de resultados. Saldrán a presumir que han buscado atender problemáticas, cuando su “respuesta” es otro parche más al mismo sistema quebrado de representación. Este sistema donde una de las principales responsabilidades, la administración y auditoría de nuestros recursos, lleva décadas siendo ignorada. 

Hemos visto de primera mano que las vecinas y vecinos de nuestra ciudad no conocen a sus diputados y diputadas. La respuesta es sencilla, se deben a los partidos. ¿A quien le rinden cuentas? ¿Por quién votan? ¿A nombre de quién discuten? Todo es para y por los partidos, realidad evidente ante su falta de soluciones. 

Es momento de un Congreso que sí represente a las vecinas y vecinos de nuestra entidad. Un Congreso que entregue resultados tangibles, que nuestro presupuesto se enfoque en resolver los problemas de nuestras comunidades. Un congreso con diputados que se deban a las colonias y a su gente, no a los mismos partidos de siempre. 

Kristian Macías es profesor universitario y especialista en seguridad, justicia y políticas públicas. 

Página: www.kristianmacias.com

Podcast: https://open.spotify.com/show/5nqhB8OTYOj5fwe9RKxNBl?si=VOEzSUaSS8GWjUXX3vVSpQ