Pide Jesús Horacio González desde el Senado vacunas para Nuevo León

Comparte este artículo:

El senador por Nuevo León, Jesús Horacio González, pidió desde la tribuna del Senado vacunas para Nuevo León.

De acuerdo con González urge trabajar en el proceso de vacunación debido a que “las familias están tristes, preocupadas, angustiadas, estresadas y viendo de qué manera salir adelante”.

“No podemos fallarles, afuera en cada hogar hay una exigencia de que la campaña de vacunación sea un éxito y tengamos la vacuna hoy que la atención y tratamiento a nuestros enfermos esté garantizada y que el servicio de salud sea más valorado”, expresó el panista.

En su primer discurso como senador, lamentó que en la peor crisis de su historia, la economía de México cayó más de 8%, con millones de empleos perdidos, miles de empresas cerrando u emprendedores quebrando, por lo que pidió defender las exigencias ciudadanas.

“Cuenten con un servidor para rescatar a nuestra nación de esta crisis, para impulsar y defender una ganada que atiende las exigencias ciudadanas, priorizando nuestros esfuerzos para la reactivación económica, la generación de empleo, salud y seguridad para todas las mexicanas y los mexicanos”, manifestó.

Por otro lado, González dijo estar orgulloso de representar al estado de Nuevo León, casa de personas distinguidas por su gran visión de grandeza y crecimiento, en donde aprendió a responder de manera rápida y efectiva a las cambiantes condiciones del entorno.

Reconoció que el país está polarizado y que tanto el duelo como la tensión social generada por la incertidumbre del futuro, han alterado los ánimos, pero que la mejor victoria es aquella “en la que ganan todos”.

“Hoy mas que nunca, México nos necesita, sin divisiones, sin polarización y lo más importante, sin politizar o utilizar con fines electorales algo tan delicado como es la vida de todos los mexicanos”, subrayó.

Por último, se dijo confiado de que las mexicanas y mexicanos saben salir adelante de todas las catástrofes.

“Que nuestras diferencias pasen a segundo plano y que no nos alcance el rumor de la discordia. Que la historia nos juzgue si actuamos o no bajo un único mandato: la Patria es primero”.

Aprueba Congreso hacer obligatorio el uso del cubrebocas en Nuevo León

Comparte este artículo:

El Congreso local de Nuevo León aprobó este lunes que el uso del cubrebocas sea obligatorio en espacios públicos y de uso común.

Las reformas a la Ley de Salud estatal, aprobadas por mayoría, establecen multas de hasta 448 pesos, que se podrán conmutar con un arresto administrativo de 36 horas o trabajo comunitario de ocho horas.

De acuerdo a las modificaciones, la obligatoriedad será durante la emergencia sanitaria y sólo los menores de 2 años estarán exentos.

“El cubrebocas será obligatorio en vías y espacios públicos o de uso común en el interior de establecimientos ya sean de comercio, industria o servicios”, se lee en la reforma.

Por otro lado, la medida también aplica a usuarios y operadores de todo tipo de transporte público o privado.

La propuesta que fue hecha desde el 9 de noviembre por Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), tuvieron en contra el voto de diputados de Morena, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista de México, que advirtieron una “lluvia” de amparos, abusos de la autoridad e incluso su uso electoral.

“Todos debemos usar el cubrebocas. Esto no es un asunto político, es un asunto por la salud”, argumentó De la Fuente.

Cabe mencionar que la reforma debe ser publicada por el gobernador Jaime Rodríguez Calderón para entrar en vigor, lo que se espera pase en los próximos días.

Otros estados que han reformado la ley para obligar el uso de cubrebocas son: Morelos, Chihuahua, Colima, Sonora, Zacatecas, Durango, Michoacán y Chiapas, sin embargo, prácticamente todos los Estados lo exigen vía decretos.

Tras diferencias en Movimiento Ciudadano, pactan unión

Comparte este artículo:

Después de que la senadora Indira Kempis acusará al dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Agustín Basave, de mantener en paridad la definición de candidatos del partido, ambos sostuvieron una reunión con el candidato a la Gubernatura de Nuevo León, Samuel García, y el candidato a la alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, en la que se acordó unión u considerar a todos los aspirantes.

“La idea es sumar a todas las personas que se han estado acercando, buscar salir en unidad, selecciones los mejores perfiles. Pero no dejar de lado todas las demás personas que a lo mejor sin buscar una candidatura también quieren sumar, también quieren aportar a este movimiento”, dijo Basave tras la reunión.

Sobre las acusaciones de Kempis, quien aseguró que no tomaba en cuenta a la Comisión Operativa Estatal para definir candidatos, Basave admitió la falta de acuerdo, pero consideró que son parte de la democracia.

“El disenso es un elemento indispensable en la democracia, yo creo que lo que nutre la democracia es precisamente la pluralidad”, agregó.

Por su parte, la legisladora de MC, reiteró que no busca una candidatura y celebró que sus compañeros hayan tenido la disposición de dialogar para buscar transparencia en la selección de candidatos.

“Acordamos atender a la gente, considerar todas las aspiraciones que son legítimas y que las acciones no se presten a otro tipo de interpretaciones. Siempre los hechos son la contundencia, las declaraciones necesitar ir acompañadas siempre de hechos, así que yo espero que ella cuerdo se respete”, expresó.

(Con información de Grupo Reforma)

 

La importancia de llamarse Nuevo León: Clara Luz y Morena

Comparte este artículo:

Después de los disturbios provocados previo a la reunión con Mario Delgado este pasado fin de semana, finalmente salió la foto que muy seguramente será utilizada en campaña por muchos de los adversarios de Clara Luz Flores: ella, a un costado del líder nacional de Morena, y de fondo una foto del presidente López Obrador. Si es bien sabido que en nuestro estado hay un fuerte sentimiento anti AMLO, ¿cuál es el sentido de asumir un costo político tan grande?

Seguramente existen muchas razones y habrá algunas de las que ni siquiera tenemos un cálculo, pero por supuesto que existe una estrategia. Morena, a nivel nacional, tiene muy claro cuál es el perfil de candidatos que busca para su partido: acerca a individuos con liderazgo de corte carismático o a personas que estén dispuestas a abandonar su anterior militancia, hace que asuman una retórica de revanchismo contra el sistema y busca que así se formen vínculos con la ciudadanía y sobre todo con quienes viven en situación de vulnerabilidad (tristemente, la mayoría en nuestro país).

Y aquí es donde aparece Clara Luz y los objetivos se juntan. Hay que recordar que, a principios de este año, la alcaldesa informó que se separaba de las filas del PRI porque ya no se sentía en comunión con las formas del partido. En la práctica, seguramente se trató de una historia como la vivida por El Bronco en 2015: supo que la candidatura para gobernador estaba reservada para alguien más (Ivonne Álvarez en aquél entonces y ahora Adrián de la Garza) y por ello decidió abandonar el barco.

La gubernatura de Nuevo León es un trofeo que los morenistas están dispuestos a arrebatarle a los partidos políticos tradicionales y están viendo que hay posibilidad de hacerlo. Es una de las piezas más importantes en el ajedrez del norte y cuentan con que, una vez que se gane en Nuevo León, el resto de las entidades podrían ceder ante esta influencia. Pero, ¿no le basta a Morena con tener el centro y sur del país completamente a su favor? Quizá sí, pero al actual líder, no.

Mario Delgado necesita dos cosas (no necesariamente en este orden): arrasar en 2021 y legitimar su liderazgo. Él sabe que hay una parte de la militancia que no lo quiere, otra que la mira con escepticismo y otra que lo apoya. Buscando ampliar su red de influencia, y seguramente calculando que Tatiana Clouthier no puede ser el único vehículo para hacerlo, es por lo que queda claro que se le da el apoyo a la escobedense. 

La decisión de respaldar a Clara Luz forma parte de esta lógica, pues tanto el perfil de su actual municipio como el de ella misma son congruentes con la estrategia. Además, Clara Luz sabe que por la vía independiente la contienda no sería tan fácil como con el apoyo de un partido, sobre todo en términos de estructura, recursos públicos e impedimentos futuros en la legislatura al no contar con apoyos directos en el Congreso del estado.

¿Y los demás? El PRI se enfrentará a su propio fantasma de hace seis años, MC la tiene cuesta arriba tras la caída de Samuel por propia mano y el PAN sigue buscando el rumbo que desde hace rato ya tiene perdido. ¿Futura gobernadora o igualando el terreno de juego en negativo? Habrá que ver. 

Da Clara Luz Flores negativo a COVID-19 tras convivir con AMLO

Comparte este artículo:

La candidata a la Gubernatura de Nuevo León de la coalición “Juntos Haremos Historia en Nuevo León”, Clara Luz Flores Carrales, informó que tras realizarse una prueba para detectar el COVID-19 esta arrojó un resultado negativo.

En sus redes sociales, Flores, compartió una imagen del resultado de laboratorio de su prueba.

La alcaldesa con licencia de Escobedo se realizó esta prueba de COVID-19 luego de convivir con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reveló el domingo pasado que dio positivo al coronavirus.

Cabe recordar que Flores Carrales ya tuvo COVID-19 entre los meses de junio y julio, y logró superar la enfermedad tras unas semanas en confinamiento.

Indira Kempis critica que haya “dedazo” de candidatos en Movimiento Ciudadano

Comparte este artículo:

La senador por Nuevo León de Movimiento Ciudadano (MC), Indira Kempis, denunció que en MC se imponen por dedazo o “negociaciones oscuras” candidatos a cargos de elección popular.

Kempis indicó que como una de los seis integrantes de la Comisión Operativa estatal que dirige el partido busca que sea transparente la postulación de aspirantes.

“No podemos aferrarnos a esas viejas tradiciones en donde los cotos de poder, los cuates y las cuatas, los contratos y la compra venta de candidaturas y los favorcitos puedan existir en este movimiento ciudadano”, dijo la senadora.

Por otro lado, señaló que en la Comisión Operativa “no se ha informa sobre propuestas de can daditos a cargos público”, por lo que nadie puede decir que cuenta con el respaldo legal del partido para postularse.

Este jueves arrancó la primera consulta de agenda de género “Iguales NL”, junto a la senadora Indira Kempis y también delegada de Mujeres en Movimiento NL, acompañada de Frida Soto subdelegada de Mujeres en Movimiento NL y otras integrantes.

El grupo acudió a la plaza Morelos para iniciar el levantamiento de encuestas ciudadanas en temas de género. Además promovieron una campaña de sensibilización ante la pandemia, entregando cubrebocas a las personas.

Defiende Mauro Guerra registro de Manuel González

Comparte este artículo:

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mauro Guerra, defendió el registro del ex secretario de Gobierno de Nuevo León, Manuel González, como aspirante a una diputación federal.

“Tenemos muy claro que algunos actores que estuvieron en este gobierno han tenido un papel muy importante al defender a Nuevo León y en la Alianza Federalista que han puesto un alto a las decisiones del presidente. Yo quiero asegurar que quien represente al distrito 7 sea alguien que defienda a Nuevo León y no alguien que quiera darle el distrito a Morena. Necesitamos parar esta búsqueda de llevar al socialismo como una opción en México”, argumentó Guerra en el Comité Estatal del PAN.

Por otro lado, desestimó que llegue a afectar la imagen del partido el proceso que enfrentó con el Congreso local hasta el año pasado, cuando se pretendió destituirlo de la Secretaría de Gobierno e inhabilitarlo por seis años, al verse implicado en delitos electorales para beneficiar al entonces candidato a la Presidencia, Jaime Rodríguez Calderón, en el 2018.

Cabe recordar que el senador con licencia, Víctor Fuentes, amenazó con dejar al PAN si se concretaba el registro de González.

Deja Manuel González la secretaría de Gobierno

Comparte este artículo:

En conferencia de prensa virtual del Gobernador Jaime Rodríguez Calderón esta mañana, se confirmó que el Secretario General de Gobierno, Manuel González, se separó hoy de la Administración estatal para ir en busca de una Diputación federal por el PAN, y será remplazado por Enrique Torres, quien se desempeñaba como presidente del Fideicomiso de Proyectos Estratégicos.

En dicho evento, Calderón afirmó que el nuevo coordinador de la Mesa para la Construcción de la Paz que sesionará todos los días a las 8:00 horas será el Secretario de Seguridad, Aldo Fasci.

Por su parte, el ex Secretario General de Gobierno se registró esta mañana en el PAN estatal como aspirante a diputado federal por el Distrito 7. Según reporta El Norte, al salir del edificio panista, el ex funcionario dio algunas palabras a los medios, en los que dijo que aceptó la invitación de este partido sin afiliarse.

Al ser cuestionado de por qué habría seleccionado a este partido respondió “Ellos apoyaron de manera unánime los seis presupuestos que hemos tenido el Gobierno; ellos también apoyaron la licencia de Gobernador y el Gobernador interino en mi persona, de manera unánime“.

No es un secreto que Acción Nacional haya sido aliado del gobierno, pero más que aliado del gobierno era un aliado de las instituciones y de la viabilidad de un gobierno“, declaró.

Finalizó comentando: “Lo que queremos es defender los intereses de Nuevo León. Que los ciudadanos tengan lo que corresponda de acuerdo con este federalismo“.

Con información de El Norte

Exige Frena que Nuevo León se salga del pacto fiscal

Comparte este artículo:

El Frente Nacional Anti-AMLO (Frena) realizó una caravana en el Centro de la Ciudad, esto para pedir que el Congreso local busque la salida del Pacto Fiscal y que Nuevo León maneje sus propios recursos.

Fueron decenas los vehículos que circularon dando vueltas al Palacio de Gobierno y al Congreso del Estado. En dicho recinto, Gilberto Lozano quien es líder de Frena, entregó documentos dirigidos a los 42 legisladores así como al titular del ejecutivo estatal, Jaime Rodríguez Calderón, en el Palacio de Gobierno.

Comentó: “Se esta presentando una petición formal basada en el Artículo 39 Constitucional para romper con el Pacto Fiscal federal, así de simple. Tenemos un dictador, una persona perversa que despilfarra el dinero de los medicamentos de los niños con cáncer, en estadios de béisbol“.

Con información de El Norte

 

Nuevo León 21: desigualdad

Comparte este artículo:

La actual pandemia nos ha enseñado que los progresos en materia de justicia social e igualdad de las últimas décadas han sido insuficientes y frágiles, no solo en México sino en todo el mundo. Si bien nuestro país se ha caracterizado históricamente por ser una sociedad desigual, esta realidad ha salido a relucir todavía más con los efectos de la pandemia. 

Dado que la desigualdad hace que una sociedad no avance al mismo ritmo y, por ende, no cumpla con sus objetivos de desarrollo como quisiera, es de vital importancia que, dentro del contexto electoral en el que nos encontramos, debatamos cómo podemos lograr una sociedad neolonesa más igualitaria en términos de acceso a oportunidades de calidad, relacionadas con la salud, educación y empleo.   

Si partimos del hecho que, en el estado de Nuevo León hay más de 2 millones de personas en condiciones de vulnerabilidad por ingresos y carencias sociales (CONEVAL, 2018), creo que podemos dimensionar los impactos que la pandemia ha tenido en la sociedad neolonesa. Uno de estos impactos tiene que ver con la educación. Por ejemplo, la educación básica y pública, el ser esta a distancia es evidente que se volvió todavía más precaria y de baja calidad. 

Hace unas semanas, mi prima Yamileth, de 12 años, y yo, platicábamos sobre su experiencia tomando clases a distancia. Ella estudia en una secundaria pública de Apodaca. Hablábamos sobre las clases en la televisión y cómo estas son un complemento de lo que las y los maestros tratan de enseñar a distancia, a través de las herramientas que ya muchos y muchas conocemos como lo es ZOOM. Con la intención de saber más sobre la dinámica de tomar clases a distancia en una escuela pública, le pregunté sobre cuántos alumnos se conectaban; “solo nos conectamos 18, de los 34 alumnos que somos”, esa fue su respuesta.  

Esta respuesta me permitió entender de primera mano lo que se ha escuchado recurrentemente sobre que “estamos todos y todas en el mismo océano, pero unos en yate, otros en botes y otros sin nada, esforzándose por flotar para no ahogarse”. En este caso, me permitió entender que, si bien muchos y muchas estudiantes alrededor del mundo se encuentran en la misma situación de estudiar a distancia, unos lo hacen con computadora o tableta, otros a través de la televisión y otros simplemente tuvieron que dejar de estudiar ya que, su condición de vulnerabilidad tal vez no les permitió acceder a una computadora o a una televisión. 

Son muchos más los temas que giran en torno a la desigualdad. Por ejemplo, debemos de revisar qué está pasando con las trabajadoras neolonesas. De acuerdo con un estudio del IMCO (2020), las mujeres, al estar mayormente empleadas en el sector de servicios, no están regresando a trabajar al mismo ritmo que los hombres. Además, si son madres de familia y jefas del hogar, se ven enfrentadas a las presiones que implica estar desempleadas y volverse maestras de sus hijos, quienes ahora están tomando clases desde casa. 

Este proceso electoral nos debe permitir comenzar con la construcción de un “piso parejo” para las y los neoloneses, que nos ayude a avanzar a un mismo ritmo hacia el destino que decidamos definir en conjunto. Esta pandemia nos enseñó que, en las crisis, las desigualdades nos hacen todavía más débiles y vulnerables como sociedad. Si queremos ser resilientes y sostenibles de ahora en adelante, tenemos que lograr que Nuevo León se convierta en un estado más igualitario en derechos y oportunidades.   

 

Instagram/Twitter @toniuniversal