Pide Sandra Pámanes atender y castigar vía civil y penal la violencia vicaria

Comparte este artículo:

La Vicecoordinadora del Grupo Legislativo Movimiento Ciudadano (GLMC), Sandra Pámanes, presentó una iniciativa para modificar diversas leyes en materia de violencia vicaria.

Pámanes explicó que la violencia vicaria es aquella en la que una persona violenta a un familiar, principalmente hijos e hijas, para hacer sufrir a su pareja o ex pareja, por lo que urge su tipificación en la entidad.

Y para combatir esta situación, indicó la legisladora, se propone modificar la Ley de Prevención y Atención Integral de la Violencia Familiar, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como el Código Civil y el Código Penal de Nuevo León.

La iniciativa busca que las sanciones por el delito de violencia vicaria sean de dos a ocho años de prisión.

“En los últimos años se ha hecho presente la violencia vicaria que es la más cruel y despiadada porque causa un daño irreparable y destruye no solo a la mujer, sino también a los hijos e hijas”, advirtió la Vicecoordinadora.

“Es a la mujer a la que se quiere dañar y el daño se hace a través de terceros (…) El maltratador sabe que dañar, asesinar a las hijas e hijos, es asegurarse de que la mujer no se recuperará jamás. Es el daño extremo”.

Pámanes indicó que, en este tipo de casos, el 92 por ciento de los agresores cuentan con recursos que les permiten favorecerse durante los procesos legales, que impiden a la víctima el acceso inmediato a la justicia, logrando incluso fallos a favor.

La Diputada detalló que existen estados en donde ya está tipificado el delito de violencia vicaria, por lo que Nuevo León no se puede quedar atrás.

Tal es el caso de Zacatecas, Hidalgo y Yucatán.

Pámanes puntualizó que los casos de violencia familiar son un reflejo de la urgencia para tipificar la violencia vicaria.

Cifras de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León indican que durante el 2019 se registraron 16 mil 339 denuncias por violencia familiar, mientras que para el 2020 se reportaron 17 mil 940, y para el 2021, fueron 21 mil 029 reportes.

Para el año en curso, en el periodo enero-junio, se han registrado 11 mil 133 denuncias por violencia familiar.

“Es importante continuar protegiendo el círculo familiar, ya que se pueden desatar nuevas modalidades de violencia, sin importar el miembro de la familia, por lo que es de reiterar que se debe seguir el ejemplo del Estado de Hidalgo, donde aplica de manera general, protegiendo el principio de igualdad entre las mujeres y hombres como posibles víctimas”, comentó la Diputada.

Tendrá NL agua concesionada en diez días.

Comparte este artículo:

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López detalló que aquellas empresas que poseen concesiones de agua tendrán que redistribuir el líquido en un plazo no mayor a diez días, con el fin de que se disponga al consumo de los habitantes de Nuevo León.

La estrategia fue detallada en el evento “Comprometidos por el Agua de Nuevo León“, llevado a cabo en el Palacio de Gobierno; López había informado que tras el decreto emitido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ahora tendría la facultad de disponer de todas las aguas concesionadas.

El titular de la Conagua, Germán Martínez Santoyo afirmó que el líquido concesionado para atender la sequía, no será cobrado a las empresas que poseen dicho permiso, sino, que será financiado por el organismo federal.

El Gobernador Samuel García puntualizó que esta institución será la que defina los volúmenes de agua que serán conectados a la red de Agua y Drenaje.

Entre las compañías que cederán parte de sus concesiones se encuentran Ternium México, Cervecería Cuauhtémoc, Vitro, Cemex y Femsa.

Nuevo León es el estado que más utiliza energía eléctrica.

Comparte este artículo:

En datos revelados por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en conjunto con la Secretaría de Energía federal, Nuevo León fue el estado que más utilizó energía eléctrica en el 2020.

En ese mismo año, que además fue en el que comenzó la pandemia por el COVID-19, el consumo de energía presentó una reducción a nivel nacional en un 5.6%.

Nuevo León por su parte representó un consumo del 7.7%, es decir, aunque todo México redujo su tasa de utilización de energía eléctrica, la capital industrial se mantuvo con un porcentaje más alto.

La titular de la Coparmex, Cecilia Carrillo López mencionó que ante estas estadísticas, es importante que se garantice el abasto de energía eléctrica, sobretodo para las actividades empresariales e industriales.

Todos sabemos las condiciones deficientes en materia financiera y de infraestructura con las que opera la CFE, por eso urge mayor inversión privada“, enfatizó la dirigente.

AMLO firma decreto para garantizar que Nuevo León tenga agua hasta 10 años.

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto con el objetivo de que se propicie ayuda y se garantice el abasto de agua en Nuevo León por lo menos en los próximos 10 años.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, explicó que el documento contemplaría el suministro de agua en los 18 municipios del Área Metropolitana.

De esta manera, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tendrá la facultad de contribuir en el tratado del agua potable y gestionar sus concesiones.

Así mismo, su titular Germán Martínez Santoyo mencionó que otras acciones que se llevarían a cabo sería el apoyo con el financiamiento del acueducto “El Cuchillo II“, concluir la obra de la Presa Libertad y que se mantenga realizándose el Plan DNIII.

La inversión en cuanto al financiamiento de la Presa El Cuchillo será de 15 mil 700 millones de pesos.

Es un plan para reforzar las acciones del gobierno federal en Nuevo León por la necesidad del abasto de agua“, explicó el mandatario además de especificar que las acciones a realizar contemplan estrategias a corto, mediano y largo plazo.

Gaona pide frenar trasvase de agua de la presa El Cuchillo a Tamaulipas

Comparte este artículo:

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local, Eduardo Gaona, pidió frenar el envío de agua de la Presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez, en Tamaulipas, y exigió al Gobierno Federal revisar y modificar el convenio con el que el Estado está obligado a trasvasar el líquido vital.

Gaona estimó que las condiciones han cambiado desde 1996, cuando se convino el trasvase anual de agua del embalse ubicado en el municipio de China hacia Tamaulipas, y es tiempo de que se revisen sus términos, considerando la crisis hídrica que enfrenta Nuevo León y privilegiando el consumo humano del líquido.

Por otro lado, dijo que enviar agua a Tamaulipas implicaría dejar a Nuevo León en riesgo de ni siquiera contar con el mínimo de suministro, por lo que demandó que se declare a la Cuenta del Río San Juan como Zona Reglamentada.

El emecista sugirió a la Federación convocar a los Gobiernos de Nuevo León y Tamaulipas, así como a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Auga y Drenaje de Monterrey, y a los usuarios del Distrito de Riego 026, a revisar el convenio.

“La única fuente segura de abastecimiento de agua proveniente de las presas en el estado es la del Cuchillo; sin embargo, actualmente el abasto y suministro de esta fuente se ve amenazada por el convenio que obliga al Estado a enviar agua a Tamaulipas”, dijo el diputado local.

Se reúne Samuel García con Gobernador de Tamaulipas.

Comparte este artículo:

Los Gobernadores de Nuevo León y Tamaulipas, Samuel García y Américo Villarreal sostuvieron una reunión para hablar sobre la crisis hídrica e inseguridad que enfrentan sus estados.

Villarreal mencionó que uno de sus primeros pasos para afrontar esta emergencia será generar mesas de trabajo en búsqueda de alternativas viables a largo y mediano plazo.

Otro tema que fue discutido fue el del trasvase de la Presa El Cuchillo pues de manera anual, Nuevo León tiene que ceder un porcentaje del líquido a Tamaulipas, acción amparada por un convenio.

Con ese antecedente de haber sido compañeros en el Senado… vamos a lograr y tener un beneficio sustantivo para nuestra sociedad“, afirmó el mandatario de Tamaulipas.

La entidad de Tamaulipas se encuentra en el puesto número 7 en el Monitor Nacional de Sequía.

Propone Lalo Leal que el agua en Nuevo León sea limpia

Comparte este artículo:

Con el fin de que ya no salga agua oscura, azul o de mala calidad en los hogares de Nuevo León, el diputado Eduardo Leal presentó una iniciativa que busca que la autoridad correspondiente lleve a cabo su función de manera correcta y lleve agua potable a las familias neolonesas.

“En estos tiempos de sequía tenemos que acoplarnos a los programas de Agua y Drenaje, pero eso no significa que tenemos que conformarnos con el líquido de mala calidad que nos llega a nuestras casas”, comentó Leal Buenfil.

Recientemente en distintas colonias del área metropolitana de Monterrey se ha reportado que sale agua de las llaves de color oscuro, azul y hasta verde, por lo que no puede ser utilizada para su consumo y mucho menos para actividades cotidianas.

“El abastecimiento de agua potable no es una opción, es un derecho. Con esta iniciativa busco que la paraestatal cumpla con ello y que deje de mandar agua de mala calidad como si fuera algo normal”, agregó el legislador panista.

Se espera que ante esta iniciativa Agua y Drenaje de Monterrey empiece a suministrar este vital líquido en óptimas condiciones para su consumo humano.

Le darán subsidio a Agua y Drenaje ante la crisis hídrica.

Comparte este artículo:

Ante la crisis hídrica que enfrenta Nuevo León, Agua y Drenaje de Monterrey recibirá un subsidio de 800 millones de pesos por parte del Gobierno del estado.

El Tesorero Estatal, Carlos Garza mencionó que el recurso es una medida que permitiría perforar nuevos pozos; según explicaciones de Juan Ignacio Barragán, el Titular de la dependencia (AyD) estos entrarían en funcionamiento dentro de ocho meses lo que sería una solución a corto plazo.

El plan ante la situación en que nos encontramos engloba la construcción de 132 pozos nuevos de profundidad y 29 de tipo profundo.

El organismo nunca había dependido antes de algún apoyo financiero por parte del estado.

Diputados piden que subsidio al transporte público sea fijo

Comparte este artículo:

Diputadas y diputados locales pidieron al Gobierno del Estado que el subsidio al transporte público debe ser permanente y acompañarse de una reestructura de las rutas para que haya solución integral a la problemática del servicio.

La presidenta de la Comisión de Movilidad, Lorena de la Garza, dijo que si algunos de los transportistas aplicaron de manera sorpresiva un incremento fue debido a que el Gobierno no cumplió el acuerdo que en el que estableció que desde el 20 de junio iban a recibir el subsidio.

“La invitación que hacemos es a que el subsidio se cumpla, y no nada más para un grupo de transportistas, si no para todos. Para ello el subsidio debe ser permanente, porque viene a sustituir el aumento en la tarifa que va en perjuicio del ciudadano. No sería Monterrey ni la primera ni la última ciudad del mundo en donde el Gobierno le entra al quite con un subsidio, porque, de hecho, es una política social, es una inversión de carácter sociales, debe ser un subsidio permanente, por lo menos en lo que no llegan las unidades nuevas, se hace la reestructura y se ajusta el esquema al pago por kilómetro”, expresó De la Garza.

Por su parte, el diputado del PAN, Luis Susarrey, dijo que el subsidio puede beneficiar para que no se incrementen las tarifas, sin embargo, considero que la solución de fondo es un subsidio acompañado de una reestructura.

“El subsidio puede beneficiar para evitar que se incrementen las tarifas, pero no es la solución de fondo, la solución de fondo es el subsidio acompañado de una reestructura, porque de lo contrario se puede caer en subsidiar con un dinero que va a un barril sin fondo. Se requiere del subsidio, pero también de un rediseño de las rutas de origen-destino, una inversión cuantiosa de parte del Gobierno en mejorar las condiciones de las unidades y la infraestructura para la movilidad y sí, por supuesto, un subsidio en la tarifa”, dijo Susarrey.

Reporta PROFECO Gasolina alta; algunas gasolineras estaban cerradas en Nuevo León.

Comparte este artículo:

Ciertas gasolineras de la Cadena “Oxxo Gas” permanecen cerradas en Nuevo León, específicamente en los municipios de Monterrey, San Nicolás y Escobedo.

Ricardo Sheffield Padilla, procurador federal del Consumidor mencionó que la Sultana del Norte es uno de los lugares donde se vende la gasolina con el precio más alta.

Se identificó que una gasolinera ubicada en la Av. Ruiz Cortines es la que oferta el suministro con la tarifa más alta ($25.99 premium).

Se desconocen por el momento los motivos específicos del desabasto que han presentado algunas gasolineras de la entidad.

En abril, Ricardo Leyva, director Retail y de Suministro de la empresa (Oxxo Gas), ya había reportado que la Cadena presentaba problemas de abastecimiento por cuestión de logística y disponibilidad del producto.