Aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2021

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados aprobó, con 297 votos a favor, 134 en contra y cero abstenciones, en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, esto tras una sesión de siete horas que se dio en medio de una “guerra” de mantas y pancartas con señalamientos entre bancadas partidistas por recortes y el “jaloneo” del gasto federalizado.

Tras la aprobación en lo general y en lo particular de los artículos y anexos no reservados, el pleno decretó un receso y la sesión se reanudará a las 11:00 horas de este miércoles para continuar con la discusión en lo particular del dictamen de los artículos reservados.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González, señaló al presentar el dictamen que el gasto neto total previsto en el PEF 2021 equivale a 6.295 billones de pesos, lo que representa una disminución real del 0.3% respecto al Presupuesto aprobado para este 2020.

“Esta reducción es reflejo de las dificultades económicas que vivimos todos, pero también de los grandes esfuerzos que se encuentra realizando el Estado mexicano por hacer mas eficiente el uso de los recursos públicos, de tal manera, el porcentaje de reducción al presupuesto es mucho menor a la caída en la actividad económica”, argumentó González

Por otro lado, expuso que el dictamen mantiene los tres pilares del gasto público contenido en la propuesta presidencial: 1) ampliar y fortalecer el sistema de salud, particularmente la atención a los grupos vulnerables, 2) promover una reactivación rápida y sostenida del empleo y de la actividad económica, y 3) reformar la red de protección social de los grupos más desfavorecidos del país.

Agregó que en el dictamen se reasignaron 2 mil 184 millones de pesos que provienen de recortes al presupuesto del Poder Judicial, que se le reducen mil 130 millones de pesos; del INE con una disminución de 870 millones de pesos; de la SEP con una reducción presupuestal de 200 millones de pesos; del Tribunal Electoral con una abajo de 195 millones de pesos; del Congreso con una baja en su presupuesto de 100 millones de pesos, y de la Fiscalía General con 71 millones de pesos.

La mayoría de los recursos reasignados, mil 175 millones 351.2 mil pesos, se destinarán a los programas de Pensión para las Personas Adultas Mayores y Pensión para las Personas con Discapacidad Permanente.

En cuanto al gasto federalizado, el PEF 2021 propone un total de 1.867 billones de pesos que incluye las participaciones, aportaciones federales y otros conceptos, monto que implica una reducción de 5.5% en términos reales o 108 mil 500 millones de pesos menos respecto del gasto federalizado aprobado para este año.

Durante la sesión de este martes, las bancadas del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD subieron a tribuna a fijar sus posicionamientos haciendo hala de mantas y pancartas con reclamos por los recortes presupuestales a estados; a los sectores de salud, educación y seguridad, así como por los recursos escasos para reactivar la economía.

“Los recortes de Morena”, se leyó en una lona que mostró el PAN en tribuna; “Presupuesto de AMLO: agresión a estados y municipios”, decía una manta del PRD, y “Sí a las vacunas contra el COVID” y “Recursos para salud, YA”, coincidieron en sus pancartas los diputados de Movimiento Ciudadano y PRI.

En respuesta, Morena “desfiló” por el salón del Pleno con cuatro largas mantas con dedicatoria a los partidos de oposición que tuvieron el poder en sexenios anteriores: “Se acabaron los PRIvilegios”, “La peor PANdemia es la derecha fascista” y “Huachicoleros presupuestales”, fueron algunas de las consignas de los morenistas.

Este miércoles continuará el debate y la votación en lo particular del dictamen.

(Con información de El Financiero)

Morena contrató a empresa fantasma para editar el diario Regeneración

Comparte este artículo:

Morena contrató a Benefak, S.A. de C.V., una empresa catalogada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como fantasma”, para la impresión del periódico Regeneración que fue fundado y dirigido por el actual vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicada este martes por el diario El Universal, da cuenta de que en el año 2018, el SAT inició una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales emitidos por la empresa desde 2016 correspondían a operaciones comerciales inexistentes o simuladas.

Envió personal a comprobar su domicilio, así como sus recursos materiales y humanos, y constató que no contaba con ellos, por lo que no tenía capacidad para ofrecer los servicios para los que presuntamente era contratada.

Además, de que en su acta constitutiva se ostentaba como comercializadora de todo tipo de maquinaria pesada (construcción, industrial y agrícola); venta de refacciones, accesorios, combustibles, lubricantes, computadoras, refrigeradores y muebles de oficina, así como la construcción de todo tipo de obras.

Ninguno de los objetos sociales tenía que ver con el diseño y la impresión de periódicos o revistas.

Sin embargo, el propio Ramírez Cuevas admitió haber tenido tratos con ella y presumió los pagos que le hicieron.

En junio de 2018, luego de que el diario Reforma publicó que Morena había pagado 58 millones de pesos en el primer semestre de 2016 por la impresión del periódico Regeneración, cuyo editor era Ramírez, éste difundió en su cuenta de Twitter copia de la factura emitida por Benefak, así como un cheque que Morena de Tabasco expidió a favor de la mencionada empresa fantasma, por una cantidad mucho menor: 58 mil pesos.

Aquí las facturas originales que desmienten la primera plana de Reforma”, escribió entonces Jesús Ramírez, en su cuenta de Twitter, y anexó a su mensaje el comprobante fiscal de Benefak expedido por concepto de Impresión de Periódico Regeneración Tabasco”.

Meses más tarde, al ser cuestionado al respecto por el periodista Fernando del Collado, en Milenio-TV, negó conocer la empresa y reiteró que el pago fue de 58 mil pesos. Además, admitió que sabía los riesgos a los que se expondría por solapar o tergiversar y por la triangulación del erario. En ninguno de ellos, dijo, había él incurrido.

MCCI localizó en la región de la Cañada de Oaxaca a la supuesta dueña de Benefak, y constató que se trata de una mujer humilde que antes de la pandemia vendía dulces afuera de una escuela y ahora es beneficiaria de programas sociales.

Su nombre es Donaji Corrales Ramírez, de 38 años de edad, quien rechazó tener conocimiento sobre sus acciones en dicha empresa.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Buscarán PRI-PAN-PRD aliarse para derrotar a Morena

Comparte este artículo:

Los dirigentes nacionales de los partidos de la Revolución Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) afirmaron que están en negociaciones para concretar una alianza a la Cámara de Diputados, en Gubernaturas y otros cargos locales, en un intento por derrotar a Morena en los comicios del año que viene.

Los dirigentes del PRI y el PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, correspondientemente, coincidieron en que las elecciones se ganan con votos y para quitarle la mayoría a los morenistas deben postular a los mejores perfiles, sean o no militantes de sus institutos políticos.

“Con todo estamos platicando, con el PAN, con el PRD. Estamos concretando ello, tenemos tiempos, procedimiento y normatividad. Queremos construir una plataforma sólida, de mayor competitividad, ha quedado claro que la mejor oposición no es la grilla o protesta, es la que con votos gana las elecciones. De que estamos construyendo acuerdos y consensos, sí, pero el acuerdo de una construcción de una coalición o una alianza es la convicción y la voluntad de los partidos políticos, que la podemos construir, para tener pesos y contrapesos en el Congreso para tener equilibrios en la competencia política, y al final quien decide es el ciudadano con su voto”, expresó Moreno durante una conferencia de prensa tras participar en el Congreso de “Sí Por México”.

Por su parte, Zambrano, insistió que se busca una amplia alianza.

“Estamos convencidos de que debemos ir de las manos de la sociedad civil para postular las mejores candidaturas, tanto de dentro y como de fuera del PRD, de partidos políticos que esperamos, y estoy seguro, vamos a ir juntos a una coalición electoral federal o candidaturas comunes en elecciones locales”, señaló el perredista.

Mientras tanto, el panista Marko Cortés, se limitó a decir que están diciendo sí a las propuestas de Sí por México y postularán a candidatos que no sean panistas, esto al ser cuestionado sobre cómo va la negociación de su partido para salirse al PRI y PRD.

“Por supuesto que en muchas partes del territorio nacional tendríamos a muchas mujeres y hombres postulados que no han militado en un partido político, que son apolíticos y que eminentemente representarán la causa de Acción Nacional o de la sociedad civil”, comentó.

Durante el evento organizado por la organización “Sí por México” los dirigentes de los tres partidos aceptaron la invitación para revisar la construcción de una agenda ciudadana con miras a las elecciones del 2021.

Porfirio Muñoz Ledo crea el “Movimiento Democrático” al interior de Morena

Comparte este artículo:

Luego de perder la dirigencia de Morena, el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo lanzó una corriente dentro del partido denominada Movimiento Democrático de Morena (Modem). El legislador quien habría quedado en segundo lugar en la encuesta que ordenó el Instituto Nacional Electoral (INE) para la dirigencia, y dicho sea de paso no aceptó los resultados, convocó a través de su cuenta de Twitter a legisladores, militantes y organizaciones sociales. 

En dicho mensaje sostuvo que su ala podría inclusive convertirse en un movimiento nacional.

El pasado 29 de octubre, el funcionario, anunció la creación de dicha corriente, la intención de convertirlo en movimiento nacional se dio la noche de ayer, tras lanzar la invitación abierta a sumarse. 

Con información de LatinUS y La Razón

Ve PAN muy difícil tener una alianza con el PRI en Nuevo León

Comparte este artículo:

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mauro Guerra, dijo que aunque el partido todavía analiza con quién se aliará en los comicios del 2021, calificó como “muy difícil” hacer equipo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que dicho partido ha emprendido acciones dañinas para el estado y le robó a los panistas las alcaldías de Monterrey y Guadalupe en el 2018.

“No quisiera negar o decir que no va a pasar, sólo estoy diciendo hechos reales, hay hechos del PRI en Nuevo León como robarse la Alcaldía de Monterrey y en Guadalupe que creemos que eso no es lo que más convenga en Nuevo León. Es muy difícil ir con un partido, además que muchos de sus militantes están hoy en Morena, pues es un partido que tomó decisiones jurídicas para robarse Monterrey y robarse Guadalupe, pues no es algo con lo que podamos ir”, declaró Guerra.

Por otro lado, descartó que vayan a buscar una alianza con Morena.

 

Piden bancadas en el Congreso local tomar acciones en focos rojos de COVID-19

Comparte este artículo:

Los coordinadores de la bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Morena y Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local, pidieron al Gobierno del Estado y municipios adoptar medidas sanitarias más estrictas y una inspección permanente de mercados en las colonias que son un foco rojo de contagios y muertes por COVID-19.

“Hacemos un llamado a los alcaldes y alcaldesas para reforzar las medidas en las colonias de mayor índice de contagios”, dijo Carlos De la Fuente, coordinador de la bancada del PAN.

Por su parte, Luis Donaldo Colosio, coordinador de la bancada de MC, dijo que todos lo municipios pueden apoyar a la Secretaría de Salud para evitar que se den situaciones de riesgo, además pidió a los ciudadanos a hacer su parte no relajando el cumplimiento de las medidas de restricción sanitaria impuestos por la autoridad para evitar más contagios.

“Los municipios se tienen que meter para poder regular y vigilar la operación de los mercados, al estar definidos los focos rojos, pues es ahí donde la autoridad estatal y municipal deben poner especial atención para evitar un mayor riesgo”, agregó el emecista.

El coordinador de la bancada de Morena, Ramiro González, destacó que en el transporte público es donde más contagios se están dando, igualmente en las plazas y mercados, por lo que señaló que es donde las autoridades deben actuar.

Por otro lado, De la Fuente envió un exhorto al Instituto de Movilidad Estatal para que, a la brevedad, aumente el número de camiones, al considerar que el transporte público es el principal foco de contagios de COVID-19.

INE da a nuevos partidos 600 mdp

Comparte este artículo:

Cada uno de los tres nuevos partidos políticos que competirán en 2021, se llevará a la bolsa 200 millones de pesos, a partir de hoy para destinarlo a sus actividades.

Además el Instituto Nacional Electoral (INE) les pagará el salario a sus representantes, sus tiempos de propaganda en radio y televisión, oficinas, suscripciones a periódicos y revistas y hasta artículos de limpieza.

De entrada, los tres nuevos institutos políticos recibirán, para lo que resta del año, 78 millones 780 mil pesos en prerrogativas, pagadas por el dinero de los mexicanos.

El Partido Encuentro Solidario (PES), tendrá 29.8 millones de pesos para su manutención de octubre (al cual le quedan unos días), noviembre y diciembre.

En tanto, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México contarán con 24.4 millones de pesos cada uno, en el mismo periodo.

Para 2021, cada organismo dispondrá de 162 millones 323 mil 770 pesos en prerrogativas; 105 millones serán para su gasto ordinario, 4.7 millones para actividades específicas y 31.5 millones para gastos de campaña.

Además, tendrán acceso a parte de la tajada que el INE destina para la operación de las representaciones de partidos políticos, la cual asciende a 137 millones 350 mil pesos.

Anualmente, cada una de las oficinas de representantes recibe 4 millones 761 mil pesos para el apoyo de nómina del personal. Se estima que poco más de esa cantidad recibirían los nuevos representantes.

También el INE de 399 mil pesos para supervisión y capacitación en comisiones de trabajo y 370 mil en telefonía, renta de espacios de estacionamiento, artículos de oficina, limpieza y suscripción a diarios y revistas.

Asimismo, tendrán una oficina amplia, servicio de fotocopiado y equipo de cómputo e impresión.

Y, desde hoy, tendrán acceso a tiempos de radio y televisión.

Pero a pesar de eso, aún se ponen exquisitos, a principios de semana, Fuerza Social al participar en su primera sesión en las comisiones del INE, no estuvo contento con la distribución de promocionales para el proceso electoral 2020-2021.

Redes Sociales ni siquiera se preocupó en asistir a la sesión.

Cabe recordar que el pasado 14 de octubre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) otorgó el registro a Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México (a pesar que el INE se los había negado), y confirmó el registro del PES.

Sin embargo, donde sí le hicieron caso al INE fue en negarle a México Libre el registro, organización dirigida por Margarita Zavala y Felipe Calderón, el archienemigo del actual presidente.

Las elecciones del próximo año, en las que además de 15 gubernaturas, se renovarán presidencias municipales, congresos locales y la Cámara de Diputados, son importantes para el presidente López Obrador porque parte de la continuidad de su proyecto político pasa por contar con la mayoría en el poder legislativo, como ha sucedido con la creación del la Guardia Nacional y la eliminación de los fideicomisos.

Las nuevas fuerzas políticas afirman que no serán partidos satélites de Morena, pero ofrecen acompañar el proyecto de transformación que encabeza López Obrador y contribuir a que goce de mayoría en la Cámara de Diputados durante la segunda mitad de su mandato.

De tal forma que para el próximo año se prevén dos bloques: los pro-López Obrador integrado por Morena, PT, PVEM, RSP, FSM y PES y los partidos de oposición a la cuarta transformación, formada por PAN, MC, PRD y PRI.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Rechaza Tatiana Clouthier ir por la gubernatura de Nuevo León

Comparte este artículo:

Esta tarde, durante una entrevista con Ricardo Raphael de Milenio Televisión, la diputada federal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional , Tatiana Clouthier, descartó buscar la candidatura por Morena al gobierno de Nuevo León. Clouthier asegura poder aportar más en el esquema nacional. “Lo que yo digo es que tengo que quedarme a trabajar en el esquema nacional, es donde le aporto más al país, es donde le aporto más a Nuevo León, y me quedo trabajando en el esquema nacional” declaró la funcionaria.

A su vez, Clouthier también descartó tener deseos de convertirse en coordinadora de Morena, esto debido a “no cumplir con los requisitos” establecidos para hacerlo. “No tengo el perfil, no milito en Morena, milito en el partido más grande de este país que se llama México y milito en esta parte que salimos a convencer en la campaña de 2018, que es los indecisos, a esa es a la gente que llegas con un proyecto y con algo que le decimos ‘esto es lo que venimos a hacer caminar y empujar” alegó la diputada.

Por último, la diputada aprovechó para mencionar que recientemente se reunió con el presidente de la República, Andrés Manuel Lopez Obrador, en donde conversaron de distintos temas como familia, política, beisbol y noticias próximas a destaparse. Menciona que solo el presidente sabrá qué y cuándo anunciar algunos de los temas discutidos en dicha reunión.

Con información de: “Milenio” y “El Financiero”. 

 

 

Frenan a Morena en la Cámara de Diputados; no alcanzan quórum para “desmantelar” el Fondo de Salud

Comparte este artículo:

La oposición en la Cámara de Diputados logró frenar, por el momento, las intenciones de Morena y sus aliados de “desmantelar” el Fondo de Salud, al no alcanzar el quórum para avalar la reforma a la Ley General de Salud.

Cuando los diputados federales buscaban aprobar este dictamen, en el tablero de la Cámara de Diputados se emitieron 227 votos a favor, 2 abstenciones y 3 en contra principalmente de legisladores de Morena, el Partido del Trabajo (PT), Partido Encuentro Social (PES) y el Verde Ecologista de México (PVEM), y con esto solamente había presentes 232 diputados.

Con esto, la presidente de la Cámara Baja, Dulce María Sauri, verificó la votación y abrió el tablero para la verificación de quórum y decretó un receso.

Al verificar quórum, solamente se registró la asistencia de 239 diputados, por lo que se decretó que no existían los legisladores necesarios para continuar con la sesión que son 251, por lo que cerró la sesión y citó para este miércoles a las 11 de la mañana y se reiniciará con este mismo dictamen.

Apoyan gobernadores y Jefa de Gobierno a AMLO

Comparte este artículo:

Siete Gobernadores emanados de las filas de Morena acusaron a los integrantes de la Alianza Federalista de lanzar amagos contra el Gobierno federal por su desesperación ante las próximas elecciones.

A través de un pronunciamiento, los ejecutivos estatales calificaron de irresponsable e inconstitucional el planteamiento de los Mandatarios de Oposición, quienes amenazaron con romper el pacto federal si la Federación no les entrega más recursos.

Entendemos que la dificultad electoral que enfrentan en sus estados por las elecciones del 2021 los lleve a una desesperada acción por llamar la atención“, expresaron.

En el documento, los morenistas se lanzaron contra los inconformes, que han demandado la revisión del marco legal y una nueva distribución de los recursos.

Advirtieron que no se pueden privilegiar las finanzas de los estados del norte del País y dejar en la pobreza las entidades federativas del sureste.

Tras rechazar el endeudamiento como camino para solucionar las presiones de gasto y urgir que los Gobiernos locales apliquen medidas de austeridad, los siete Mandatarios pidieron a los integrantes de la Alianza Federalista actuar con calma.

El pronunciamiento fue publicado en redes sociales por el Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, y está acompañado por los nombres de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los Mandatarios de Baja California, Jaime Bonilla; de Chiapas, Rutilio Escandón; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; de Puebla, Miguel Barbosa, y de Veracruz, Cuitláhuac García.

(Con información de Reforma)