Gobernadores y Elecciones 2017

Comparte este artículo:

Tomás Yarrington se encuentra en Florencia, Italia,  en una cárcel. Este narco-gobernador junto con los demás que todos conocemos están siendo buscados por la justicia mexicana por todas las fechorías por las que están acusados.

Más allá de quienes sean y de lo que se les acusa, lo importante es el legado que dejan, son gobernadores que manchan y dañan la imagen de los partidos a los que pertenecen y a los estados donde gobernaron.

¿Cómo se siente aquel tamaulipeco que votó por Tomás?, ¿El priista veracruzano? ¿Son culpables al votarlos? Quizás, pero ya vimos lo que le costó al PRI el chiste de Yarrington y de Javier Duarte.

Ahora el Estado de México está en riesgo, MORENA está fuerte y el PAN mandó un chiste de candidata, muy a la Felipe de Jesús en Nuevo León, candidatos que quizás en otras circunstancias y momentos fueron buenos pero que demuestran que el PAN ha perdido el brillo y la fuerza de otros ayeres o esperanzada en la familia Calderón.




El PRI es un partido con viejos lobos de mar y saben de la crisis, pero la falta de credibilidad tan grande que tienen en todo el país y sobretodo en estos estados hace pensar en cómo le harán para resolver eso.

Mandar a Del Mazo es una necedad y es seguir con la jugada de siempre, pero aun y sabiéndolo les importa poco. Las mafias están ahí y siguen fuertes.

Dudo lo que muchos analistas dicen que Del Mazo perderá, el Edomex es priísta y lo será por mucho tiempo más.

Es verdaderamente preocupante que todos los partidos se atengan a fórmulas tan desgastadas, el PRI, el PAN y el PRD tienen una crisis de figuras políticas terrible. MORENA por otra parte está ganando espacios impensables, pero ellos también tienen su crisis porque MORENA es Andrés Manuel y nada más.

Este 2017, la elección del EDOMEX definirá el poder del PRI para mantenerse y prepararse para el 2018.

Lo dicho, dicho está.




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Los gringos destapan a las autoridades mexicanas

Comparte este artículo:

El domingo por la noche nos fuimos a dormir sabiendo que el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, había sido detenido en Italia, por autoridades de ese mismo país. La versión original que dio la Procuraduría General de la República, fue que autoridades mexicanas habían colaborado con sus contrapartes italianas, con el fin de detener al ex mandatario tamaulipeco, acusado de lavado de dinero y narcotráfico.

Durante el transcurso del día de ayer esta versión dada por la PGR se ha ido desmintiendo en varios medios internacionales, y ahora se habla de una tensión diplomática entre Estados Unidos y México, dado que ambos buscan la extradición de Yarrington a su país.

Según las autoridades de la Homeland Security de los Estados Unidos, las autoridades mexicanas poco o nada tuvieron que ver con la detención del ex gobernador de Tamaulipas. Al contrario, fuentes oficiales de Estados Unidos han hablado sobre el tiempo que llevan rastreando a Yarrington, mismo que acusan en el vecino país del norte de ser operador de una empresa criminal, lavado de dinero y narcotráfico.

Han dado a conocer que fueron ellos, en colaboración con las autoridades italianas los que lograron la detención de Yarrington. Esto contradice, directamente lo dicho por la PGR en su comunicado del domingo por la noche donde textualmente declaraba lo siguiente:

“La Procuraduría General de la República informa que el día de hoy, gracias a la colaboración de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, la Agencia de Investigación Criminal, así como las autoridades del gobierno de Italia, se logró la ubicación y detención del señor TOMÁS JESÚS YÁRRINGTON RUVALCABA, en Italia.”

Ayer durante la mañana Altavoz MX y otros medios de comunicación, dimos a conocer un video donde se ve el momento exacto cuando detienen a Tomás Yarrington, que en ese momento se encontraba acompañado por otra persona de nacionalidad polaca.




Si uno ve el video con detenimiento, en una parte sale un agente del Homeland Security en específico de la Immigration and Customs Enforcement (ICE), quedando así demostrado que Estados Unidos incluso envió agentes para tratar con las autoridades italianas y lograr la detención.

Lo último que se ha estado comentando, es que al igual que con el caso Humberto Moreira, cuando fue detenido en España, donde la Embajada de México en Madrid se volcó totalmente a liberar al ex gobernador de Coahuila, lo mismo está sucediendo en el caso de Yarrington. La Embajada de México en Roma, pelea a capa y espada que el ex mandatario de Tamaulipas sea extraditado a México y no Estados Unidos. ¿Cuál es el futuro de Yarrington?

Probablemente sea en una prisión en los Estados Unidos, en específico en Texas, entidad donde se ha girado la orden de aprehensión en su contra. Aunque, Yarrington es de nacionalidad mexicana, el país que más delitos le impute, es el que lleva la preferencia en la extradición, es decir en este caso Estados Unidos, que le imputa cuatro, entre ellos narcotráfico y lavado de dinero.

Pero de esta historia, lo que es hartamente interesante, es el proceder de las autoridades mexicanas. El domingo se colgaron la medallita de haber sido ellos los que lograron la detención de Tomás Yarrington, para luego ser penosamente desmentidos por parte de las autoridades estadounidenses. Mientras tanto, hasta el día de hoy las autoridades mexicanas pelean la extradición del ex mandatario, lo que huele a que es con el fin de que este interponga un famoso amparo, y salga en unas cuantas horas libre y vuelva a escapar.

No olvidemos que todo este teatro viene también en plena época electoral y en el momento en el cual el PRI está en peligro de perder el Estado de México, lo joya de la corona, Nayarit y Coahuila. Por lo tanto, no nos debe de sorprender que esta administración haya tratado de colgarse la medalla de combatir la corrupción.




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

AMLO y el Estado de México, ¿será posible?

Comparte este artículo:

En los últimos años los mexicanos hemos sido testigos de la paulatina, y algo lenta, democratización política, es decir, en un proceso que comenzó hace ya varias décadas de pluralidad partidista hasta el día de hoy que vemos cambios políticos sin precedentes, el partido único, el PRI y su hegemonía absoluta en el territorio nacional han sufrido fuertes golpes electorales, al grado de poner en duda hasta el más experto analista político al dar una predicción acertada del ganador en cualquier tipo de elección.

Cada día es más difícil presagiar el resultado de una elección política debido a cuestiones multifactoriales que han demostrado afectar el resultado por la mínima diferencia porcentual. Sin embargo, tenemos que aceptar que existen municipios, distritos o estados donde el dominio de un partido sobre la preferencia del electorado es clara e incondicional.

Tal es el caso del Estado de México una de las pocas entidades donde no ha habido alternancia política alguna desde que se consolidó el sistema político moderno en el país.

La influencia y poderío que ha caracterizado la prevalencia de un solo partido en esa entidad federativa ha quedado para la historia e inclusive ha sido como preámbulo político de gran cantidad de funcionarios que ven su estancia en la entidad como catapulta hacia las grandes ligas, por nombrar a alguien, el actual presidente Enrique Peña Nieto, anteriormente gobernador del Estado de México y en la actualidad, presidente de la república.




Este año es el turno del estado de renovar a sus representantes, empieza la cuenta regresiva de dos meses de una guerra sucia campal -que llevan en la psique social mucho antes de lo autorizado- y una pizca de lo que nos espera a nivel nacional en el 2018, pero las piezas parecieran jugarle en contra al partido dominante, la ya muy desprestigiada imagen de la institución en los tres niveles de gobierno, encuestas que aseveran un virtual ganador, mientras otras nombran a la contienda como la más reñida nunca antes vista en la entidad y el impetuoso deseo por parte de la población por una alternativa diferente son obstáculos que nadan contracorriente del partido. El PRI la tiene difícil, por no decir perdida la elección.

Sin embargo, la pérdida de un bastión priista como lo es Edomex, porta una cantidad de vicisitudes que ponen en jaque no solo no poder gobernar la entidad por seis años más, sino arriesgan dejar ir la mayor fuente de aportación de votos y contribución presupuestal que llegan a las barcas del partido.

Así que este escrito se basa principalmente en el siguiente cuestionamiento y que del cual derivan muchos más y cuyas respuestas solo serán descubiertas con el paso del tiempo, ¿cuáles serían las consecuencias si el PRI por primera vez perdiese la gubernatura de Edomex?




Y si de ser el caso, los cuestionamientos se multiplican, ¿la alternancia inclinaría hacia la candidata del PAN o a la de MORENA?, ¿Cuan parecido será esta contienda electoral con lo propio en el 2018?, ¿La pérdida del Edomex es prueba irrefutable de la derrota en la elección presidencial?, ¿El PRI se desmorona poco a poco dejando de figurar como primera fuerza? ¿Cómo será el accionar de él o la candidata que gane, no priista, sin las estructuras organizativas con las que cuenta la actual administración? ¿Perder Edomex implica que su invicto electoral tiene fecha de caducidad en otros estados?, ¿El voto duro como el de estados de esta índole ya no impactan en elecciones? Un sinfín de preguntas y lo que nos espera.

Y, por último, pero una de las más importantes ¿qué posibilidad existe de que sea la candidata Delfina Gómez la vencedora?

Es posible que el PRI haya dado por sentado su fracaso en las elecciones presidenciales y repetir lo ya ocurrido en el año 2000, entregar la silla presidencial, pero arriesgarse a perder Estado de México es manifestar una rotunda e innegable fragmentación institucional y dejar a la postre flaquezas y debilidades que bien serán aprovechadas por los otros partidos.

Andrés Manuel López Obrador esta consciente, más que nadie, de esto y asegurar su primer triunfo a nivel estatal, y no hablamos de cualquiera entidad, aporta de manera inmensurable beneficios a su plan por vencer en su tercer intento por la presidencia.

No cabe duda que la incertidumbre está a la orden del día y la moneda ya está en el aire por lo que intentar darle respuesta a las preguntas que surgen al examinar los distintos escenarios es muy osado hasta para el más especializado analista. Mucho está en juego y poco a poco somos testigos de grandes hazañas electorales en donde los resultados han dejado boquiabiertos a más de uno y contradiciendo cualquier lógica o sentido común.

La era de los antisistemas, los cambios políticos de 180 grados y de resultados totalmente inesperados están siendo la expresión de una sociedad hastiada de la forma en como sus líderes los han gobernado en los últimos años. Y México no es la excepción.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La relación entre Édgar Veytia – EPN

Comparte este artículo:




Nayarit es una evidencia de los buenos logros que hemos tenido en materia de seguridad”, fueron las palabras del presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante un evento en aquella entidad. Ese 17 de febrero, aún no se sabía que unas semanas después el Fiscal de Nayarit sería arrestado por autoridades estadounidenses, por el delito de narcomenudeo y ser operador del Cártel Jalisco Nuevo Generación.

Los logros que presumía en esa entonces Peña Nieto, se debieron más que nada a una Pax Narca, es decir, un acuerdo entre el fiscal y uno de los cárteles, con el fin de que estos tuvieran el control absoluto de la plaza.

Tal y como lo decía el viernes de la semana pasada, el arresto del Édgar Veytia, ha puesto en jaque a figuras políticas a nivel nacional. Ahora también está levantando cuestionamientos sobre la relación que tenía el fiscal con el presidente de México y si este último sabía que Veytia, tenía nexos con el CJNG.

Desde agosto del año pasado, la Revista Proceso, había abordado los varios cuestionamientos y señalamientos en contra del Fiscal de Nayarit, por sus nexos con el narcotráfico. Desde ese entonces, también ya se hablaba sobre la protección que le daba al CJNG, por lo tanto, parece un tanto increíble que el presidente desconociera la oscura historia de Veytia y que, a pesar del mismo, tuvo la desfachatez de presumir los “logros” en materia de seguridad en el estado.

Por otro lado, el CJNG es el que mayor crecimiento ha tenido durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Durante la administración de Felipe Calderón, el cártel tenía presencia solamente en tres entidades, siendo estás: Colima, Jalisco y Nayarit. Hoy, según información de Narco Data, el cártel opera en ocho entidades más: San Luis Potosí, Veracruz, Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Guerrero, Estado de México, Michoacán y Morelos.




El CJNG se ha vuelto uno de los mayores rivales del Cártel de Sinaloa, mismo que hasta hace unos meses lideraba el afamado narcotraficante, Joaquín Guzmán Loera “El Chapo. Mismo que en enero de este año fue extraditado por el gobierno mexicano a los Estados Unidos. No por nada, nos debe de sorprender que la orden de arresto contra el Fiscal de Nayarit, haya vendió de la misma corte y misma fiscalía, que lleva el caso de Guzmán Loera.

Claramente, el arresto de Édgar Veytia, es una venganza por parte del narcotraficante sinaloense, en contra de uno de sus mayores rivales. Pero también, el arrestó puede llevar esto a un nivel mucho más alto, donde altos funcionarios de los gobiernos estatales y del gobierno mexicano, estén directamente ligados con el narcotráfico.

La pregunta importante que se le debe de hacer de cara Peña Nieto, es si sabía o desconocía los nexos de Édgar Veytia con el CJNG. Y de no saberlo, es una tacha muy grande en el historial de un presidente ya de por si golpeado políticamente.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

Dimes y Diretes: “Las trácalas electorales del PRI”

Comparte este artículo:

Si antes eran solamente los anuncios del Gobierno de la República, que hacían un énfasis especial sobre los “logros” del gobierno en el Estado de México, ahora lo han llevado al siguiente nivel. Según los rivales de Alfredo del Mazo, candidato priista a la gubernatura del #Edomex, el gobierno de Eruviel Ávila y el gobierno federal han estado entregando “apoyos sociales”, en algo que claramente parece compra del voto.

El desfile del secretario de estado al Edomex ha sido algo descomunal. El objetivo de los paseos que se avientan desde el Presidente de la República, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, para inaugurar “obras públicas” para beneficiar a los mexiquenses, y hasta miembros de su gabinete, como es el caso de Rosario Robles para entregar apoyo social, dan cuenta de que el PRI, más que nunca, sabe que podría perder el Estado de México, la joya de la corona, como se le conoce.

La competencia no está para menos en el Edomex. Según encuestas el candidato del PRI y la candidata del PAN (Josefina Vásquez Mota) y Morena (Delfina Gómez) están en empate técnico.

En una elección así de cerrada, en un estado tan importante para el priismo nacional, al partido oficial no le ha quedado de otra más que crear este desfile (ilegal) de sus militantes para que la gente sepa, quien es el que los apoya.




Lo más grave del caso, no es el desfile de personalidades priistas, sino que se están pasando la ley electoral por el arco del triunfo. Aunque sí es cierto que el gobierno estatal puede seguir entregando apoyos antes de la veda electoral que comienza el domingo, los constantes viajes de miembros del gabinete federal levantan más de una queja por parte de la ciudadanía y los partidos políticos contrarios al PRI.

Claramente, el PRI y el gobierno federal, han encontrado un hueco en la ley electoral y desde ya están entregando apoyos a cambio del voto. Eso sí, si uno cree que solamente sucede en el Edomex, está muy equivocado. Lo mismo está sucediendo en Coahuila y Nayarit, en el primero entregando tinacos y en el segundo con apoyos sociales.

La pregunta aquí, y que merece respuesta, es si las autoridades electorales tanto estatales como federales, dejaran que el priismo se vuelva a salir con la suya o por fin van a poner orden y no dejarse ir por el billetito.

¡Ahí Se Leen!




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

En sus marcas, listos…casi fuera: 2017

Comparte este artículo:

Dentro de una semana en nuestro país se vivirá la segunda jornada electoral del actual sexenio de Enrique Peña Nieto, donde los ciudadanos le pusieron un revés histórico al PRI ya que perdieron Estados clave en sus operaciones políticas a manos del PAN.

Muchos de estos estados viven por primera vez la alternancia política, esto significa que siempre habían vivido bajo un mismo sistema de gobierno impuesto por un solo partido político dominante, en algunos casos dominante y corrupto como Veracruz, Chihuahua o Durango, los ciudadanos respondieron a los pésimos e inoperantes  gobiernos que tenían (casualmente del PRI), enviando un mensaje de que no solo los independientes pueden cambiar el rumbo de una elección.

Esta vez le toca a Nayarit, Coahuila y Estado de México entrar a la escena electoral, ya que con las renovaciones de sus respectivos poderes ejecutivos, Coahuila y Estado de México, bastiones históricos del PRI ahora en peligro y Nayarit con alternancia intermitente desde 2005, estos son la antesala de lo que viviéremos los mexicanos en el 2018, ya que es ahí donde el PRI se juega sus mejores tranzas o cartas para llegar al año entrante con posibilidades de mantenerse en el ejecutivo federal.

De Nayarit podemos decir muchas cosas, pero resumiéremos solo en que el alcalde que robo “poquito” alias “Layin”, no llegue a gobernar el estado de los nayaritas por la via independiente, ya que al parecer la polémica es su mejor y al parecer única carta de presentación con la ciudadanía.

Un poco más al norte, esta nuestro vecino, Coahuila, quien en recientes resultados electorales ha cambiado su composición política, esto debido a que poco a poco la corrupción encarnada en la dinastía Moreira ha cansado a los lastimados ciudadanos de la tierra del sarape y el pan de pulque, desde la caída del PRI en Saltillo, hasta lo fuerte que luce su oposición en el norte del estado, el priismo debe tener una operación excelsa y por excelsa me refiero a tener un gran arsenal de fechorías y dinero público desviado en la compra del voto como siempre lo hacen, ya que Riquelme, su candidato y ex alcalde de Torreón, es el abanderado para los tricolores en esta elección.




Miguel Riquelme carga con una pésima gestión como Presidente Municipal de la Comarca Lagunera, plagada de escándalos y desvíos a favor del PRI; ahora, del lado de MORENA, un aspirante independiente se cuelga del efecto de AMLO en esta ocasión y usa a la plataforma política del tabasqueño como bandera para esta elección, muy al estilo del Bronco, hasta para hablar, este empresario buscara gobernar el vecino estado con la esperanza que Rodríguez Calderón le dio a ex priistas para seguir en la política nacional; y quien sin duda está muy cerca de sepultar a los fragmentados Moreira, es el panista Guillermo Anaya, ex Senador, ex Candidato a Gobernador del PAN y uno de los principales opositores históricamente de los hermanos corrupción, las encuestas más conservadoras lo colocan entre 3 y 7 puntos arriba de Riquelme, lo que genera un ambiente propicio para la tan anhelada alternancia.

Así empezaron las 7 de 12 entidades donde el PRI perdió el poder las elecciones del 2016, aunque el PRI no está del todo derrotado en Coahuila, es un gigante herido en muchos aspectos, perdiendo la capital, Saltillo, la zona norte del estado, donde la industria está presente, es gobernada por el PAN, los municipios fronterizos como Nadadores, Morelos y Villa Unión, son panistas, en Torreón, el PAN estuvo a punto de dar la campanada la elección pasada, perdiendo por las alianzas que el PRI hizo con otras fuerzas políticas, de lo contrario sería una losa muy pesada de cargar en la espalda de los Moreira.

Antes de irnos a la joya de la corona de este proceso electoral, no se me puede ir uno de los Ex Gobernadores más corruptos de este país y no, esta vez no es Medina, ni cualquiera de los Duarte, Borgue, Montiel, Peña Nieto, Murat, Osario, Yarrington o Natividad, esta vez hay novedades de parte de Humberto Moreira Valdés, y es que esta vez después de solicitar ser candidato del PRI a la alcaldía de Saltillo, a ser considerado para ser Diputado Local, esta institución le cerró las puertas a su creador.

Así es, dejaron fuera a uno de los creadores de uno de los priismos, más peligrosos, violentos y corruptos del país, y esto es por las investigaciones que Moreira ha tenido y tiene en su contra, en lo particular, la ´última realizada que culminó en su detención en Madrid, España.

Y no pensemos que el Señor Moreira se fue a refugiar o a esconder como Duarte para llamar menos la atención y evadir la justicia que lo persigue, esta vez nos sorprendió y nos hizo ver que a demás de que la corrupción puede tomar formas humanas, ahora el cinismo también, ya que el “maestro Moreira” competirá como ¡Candidato a diputado plurinominal por el Partido Joven de Coahuila!

Asegurando que el PRI injustamente lo excluyó de los próximos lugares para ser candidato y que el Partido “joven” le abrió generosamente las puertas, arranca el maestro Moreira presumiendo su distanciamiento con su hermano Rubén Moreira y diciendo como esposo violento que ya cambió, que esta vez las cosas serán diferentes, que confíen en él, y ya sabemos cómo terminan estas historias, así que prepárense por que Moreira quiere venganza, el PAN esta como puntero en las encuestas y el PRI no está del todo derrotado en Coahuila, pero puede caer noqueado.




Como  lo mencionaba, ahora un vistazo rápido a la joya de la corona porque nunca terminaría con tanto por opinar de los tres candidatos protagonistas de este 2017, primero las damas, Josefina Vázquez Mota regresa a una contienda como Candidata a la Gubernatura del EdoMex, un estado azotado por la corrupción, la desigualdad y el bastión mas fuerte del PRI históricamente.

Josefina llega al parecer en una fuerte unidad panista, donde será clave para el regreso del blanquiazul a los pinos, ya se quitó de encima las acusaciones por su Fundación Pro migrante con todas las de la ley, ahora esperemos que pueda ser esa mujer aguerrida que vimos al final de su campaña presidencial en 2012.

Por el lado de MORENA, la mujer predilecta de López Obrador, la maestra Delfina, se ha convertido en una candidata competitiva y no creamos que por su talento natural de hacer política ni por sus palabras tan elocuentes, si no porque Andrés Manuel, siente como suya esta elección también, encabezando spots, imágenes y todo lo relacionado a la maestra Delfina, lo que posiciona a las dos mujeres candidatas y a Del Mazo, con un empate técnico en el inicio de las campañas electorales de este año.

Hablando de Del Mazo, el PRI vio en el primo del Primer Priista del País, a una excelente opción para alargar su legado en las tierras del centro del país. El Grupo Atlacomulco, los Montiel y los grupos ahí sueltos, le dieron el espaldarazo de confianza, no había de otra, al primo del presidente para guiarlos en esta, la elección donde el 79% de los mexiquenses, según encuestas de Animal Político, desean la alternancia en el EdoMex, una tarea titánica para el priismo que recuperó Los Pinos.

Con el panorama en empate, la elección inclinada hacia cualquiera de los candidatos, el flamante Gobierno Federal no se quiere quedar con los brazos cruzados y ni tardo, ni perezoso, envió a todos los hombres y mujeres cercanos a EPN a “visitar” el Estado de México, para llevar a este país al desarrollo y garantizar la vida digna de sus habitantes, ojalá fuera así, ya que hay que ser muy inocente para no ver el evidente botín político detrás de las acciones de los Secretarios de Estado y del propio Eruviel Ávila, Gobernador del Edo Mex, desesperados por estar presentes en la población, porque cuando no vemos a Eruviel Ávila entregando 5000 computadoras a estudiantes, vemos a Rosario Robles echando la casa por la ventana con el programa de vivienda digna. También vemos a Aurelio Nuño con su programa “PRImero los niños”.




Esto se convirtió en un circo con payasos muy malos y no me refiero a que se acoten los apoyos a los mexiquenses que más lo necesiten, está muy bien que lo hagan, tener a ciudadanos preparados, con mejores condiciones de vida, nos hace un mejor país, pero eso también se puede hacer desde el primer día y no a una semana de la veda electoral, como dato.

Queremos un Estado de Mexico sin feminicidios y corrupción rampante, un Coahuila sin deuda y nexos con el narcotráfico y un Nayarit listo para ser protagonista de la zona del pacifico, queremos estados sin gobiernos como los que tienen ahora, queremos estados libres, queremos estados sin corrupción, aquí hay un común denominador y lamentablemente usa los colores de nuestra hermosa bandera.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

No al recorte de becas CONACYT

Comparte este artículo:

En los últimos días se han presentado distintas manifestaciones de estudiantes de posgrado y doctorado de toda la República manifestándose en contra de las medidas efectuadas por Conacyt las cuales han denegado las becas a programas del PNPC (Padrón Nacional de Posgrados de Calidad) los cuales están en un escalón por encima del resto de los posgrados a nivel nacional.

Por primera vez en la historia se están presentando casos de jóvenes admitidos a estos programas, sin la obtención de la beca, cuando en ediciones anteriores todos los admitidos eran merecedores de dicho apoyo.

Conacyt, por su parte, ha dicho que no existe tal recorte y que incluso el monto de las becas nacionales aumentó. Si bien es cierto,  dicho monto aumentó, aunque de manera algo engañosa al ya no usar el salario mínimo como medida sino UMAs que es una medida para evaluar créditos y préstamos.

Los estados más afectados hasta el momento son Veracruz, Chiapas, Michoacán, Querétaro y algunos otros estados.

Es verdaderamente inadmisible que Conacyt tome esas medidas sin previo aviso y de una manera arbitraria. Era más sencillo para la dependencia avisar a los coordinadores de posgrado de la necesidad de reducir el número de admitidos o el número de becas a ofrecer.




Un grave problema es que mucha gente dejó sus trabajos dado que todas las maestrías presenciales escolarizadas de este padrón requieren que la gente dedique tiempo completo y no tenga una relación laboral vigente.

Las protestas se han hecho sentir en la UDG de Guadalajara, la UAM Xochimilco y algunas otras universidades autónomas.

La ciencia y tecnología no pueden estar sujetas a recortes de ese tipo dado que la educación superior es un vehículo para el desarrollo nacional.

Entiendo que ahora los políticos están pendientes de las elecciones venideras, especialmente en el Estado de México, sin embargo, no podemos permitir que se ultraje de tal manera a los estudiantes de posgrado que son una minoría comparada con otros países.

La lucha está ahí y todos los mexicanos universitarios debemos apoyar y firmar cualquier iniciativa que defienda la ciencia y tecnología nacional.

Que las oficinas del Conacyt ubicadas en la famosa Avenida Insurgentes de la Ciudad de México sepan nuestro sentir.

Lo dicho, dicho está.




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

En el 2017, la democracia nos costará más

Comparte este artículo:

En los recientes meses el tema del presupuesto asignado a los partidos políticos ha estado en la boca de muchos líderes de opinión, representantes y ciudadanos. Yo mismo en este mismo espacio he hablado sobre el tema y propuesto que sea eliminado en su totalidad.

Hasta el momento las cosas no han cambiado. A pesar de que el diputado federal, Agustín Basave y el legislador local de Jalisco, Pedro Kumamoto, han hecho dos propuestas diferentes para reducir el gasto en partidos políticos.




Este año electoral habrá un gasto de $29,525 mdp. Esta cifra no incluye las aportaciones privadas ni financiamiento ilegal que los partidos no reportan. Simplemente el costo para las elecciones de cuatro entidades siendo estas, Nayarit, Estado de México, Coahuila y Veracruz, será de $4,028 mdp. En promedio los ciudadanos de estos estados estarán pagando $203.00 pesos. Nayarit tiene el costo más alto por habitante, puesto que es de $222.00 pesos.

Mientras tanto, en otros rubros también el gasto es excesivo. En el caso de las 28 entidades que no tienen elecciones este año, se les ha asignado 7 mil millones de pesos. También se dio un presupuesto de 18 mil millones de pesos a todo el sistema electoral mexicano.

Por otro lado, $1,383 mdp van a ser asignados a partidos políticos. El PRI es el que más dinero recibirá $369.90 millones, le sigue el PAN con $264.76 millones de pesos y luego Morena, con $171.94 millones de pesos.

Los montos son exorbitantes. Con el dinero que se invierte en mantener a partidos políticos, se podrían hacer mejores escuelas, o mejorar el sistema de salud pública (algo muy necesario en nuestro país). Hasta hoy en día existen dos propuestas, atoradas en la Cámara de Diputados, que buscan precisamente reducir el presupuesto de los partidos políticos.

La primera de ellas es la del Diputado Federal Agustín Basave, del PRD. Su propuesta es conocida como “Voto Blanco” y consiste en que los electores que no están conformes con ningún candidato, puedan en lugar de anular su voto, algo que no tiene efecto jurídico, voten en blanco, y esto se traduzca en un verdadero castigo a los partidos, puesto que se les reduciría el presupuesto que se les asigna.




Otra propuesta para reducir el presupuesto de los partidos, es la del legislador local de Jalisco, Pedro Kumamoto. Su propuesta llamada en redes sociales como #SinVotoNoHayDinero, es muy parecida a la de Basave. Kumamoto propone que el presupuesto de los partidos sea proporcional a los votos válidos, es decir, si hay votos nulos, estos puedan afectar la cantidad de dinero que reciben los partidos políticos.

Ambas propuestas son buenas, el problema es el sistema. Hasta el momento las iniciativas de ley están atoradas en la Cámara de Diputados, ya que existe obviamente una falta de interés por parte de los partidos políticos de reducirse el presupuesto.

Como lo he dicho en varias ocasiones, los partidos en muchos casos son negocios familiares. Uno tan solo tiene que voltear a ver al PT con Alberto Anaya y el Partido Verde Ecologista de México, con la familia González. En ambos casos llevan años viviendo a costas de los impuestos de los mexicanos y con tan solo tener el 2% de los votos, logran seguir con vida y recibiendo dinero.

Por último, las propuestas de ley de Basave y Kumamoto, ayudan a incrementarla participación en las elecciones, ya que los ciudadanos y las ciudadanas podrán castigar, literalmente, a los partidos políticos, mismo que llevará a que en el futuro haya mejores candidatos y mejores propuestas.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

¿Qué celebramos este #8M?

Comparte este artículo:

Al cierre de 2016, la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León registró un total de 17 mil 773 denuncias por violencia familiar [cuyas víctimas son generalmente menores y mujeres], que de acuerdo con el análisis del Observatorio Ciudadano de Nuevo León (OCNL) representa un 4.2% más que durante todo el 2015.

Aunque en apariencia la incidencia de este delito se contuvo en nuestra entidad, las cifras se tornan alarmantes si se miran desde una perspectiva amplia. Tan sólo de 2012 a 2016, los casos de violencia familiar se dispararon un 78%, un alza sostenida de acuerdo con cifras oficiales.

Tan sólo en el último trimestre del año pasado, los municipios que más casos de violencia familiar por cada 100 mil habitantes registraron fueron García, con 146; Juárez, con 114; y Cadereyta, con 105, cifras que superan la tasa estatal, según el análisis del Observatorio Ciudadano de Nuevo León.

Pese a que es un problema que las autoridades pasan con frecuencia por alto, la insistencia de implementar estrategias integrales de prevención que hacen organizaciones y colectivos que trabajan de cerca en el tema no es para menos, y es que la violencia sigue cobrando vidas desde el seno familiar.

Pero, ¿por qué traer a la mesa este tema?, desde las organizaciones de la sociedad civil consideramos, ante la coyuntura del Día Internacional de la Mujer, que no hay nada que celebrar si no existe justicia y respeto, por el contrario, es urgente reforzar esfuerzos y la voluntad de nuestros gobiernos para contener la violencia que lastima y asesina a nuestras mujeres.

Desde el inicio de 2017 hasta el 23 de febrero pasado, registros periodísticos y organizaciones como Alternativas Pacíficas reportan al menos 10 feminicidios en Nuevo León. Casos que en su mayoría no fueron atendidos con seriedad ante los primeros signos de violencia.




Con impotencia vemos que a más de tres meses desde que se declaró la Alerta de Violencia de Género (AVG) en Nuevo León, en noviembre de 2016, este instrumento no se ha traducido en la protección de la vida, libertad, integridad y seguridad de las mujeres en la entidad.

Recordemos que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) es un mecanismo que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las mujeres, pues a través de éste se implementan en un territorio determinado las acciones necesarias para garantizar el derecho de las mujeres a un vida libre de violencia. Y en el país, Chiapas, Estado de México, Nuevo León y Veracruz la han declarado.

Y si bien sabemos que la Alerta de Violencia de Género, no representa por sí misma la solución sino más bien una medida correctiva y de emergencia, creemos que puede ser un detonador de una reflexión colectiva y de una amplia movilización social e institucional para abatir la violencia de género, como lo señala el colectivo No Somos Medias Naranjas.

Como sociedad necesitamos participar activamente y vigilar los avances de nuestros gobiernos en la materia, necesitamos hacer conciencia hacia el respeto de nuestras mujeres y reducir las brechas tan marcadas.

Desde aquí, nos sumamos al llamado de Cadhac y el Grupo Amores, este 8 de marzo a las 7:30 de la mañama, en la calle Morelos y Dr. Coss, en el centro de Monterrey, donde darán un posicionamiento público junto a mujeres familiares de personas desaparecidas en contra de la violencia.




En solidaridad, también Nuevo León desde diversos colectivos y organizaciones se ha sumado al Paro Internacional de Mujeres #8M y el Día Sin Mujeres, en la Explanada de los Héroes, a partir de las 8:00 pm., concentraciones convocadas en más de 30 países. Sin duda, una jornada en la que todas y todos serán bienvenidos, con el fin de que la causa perdure en todos los ámbitos por el respeto a nuestras mujeres.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Redes Sociales Malévolas

Comparte este artículo:

¡Las redes sociales lo hicieron de nuevo! El pasado fin de semana se desató una sicosis en toda la franja fronteriza, debido a los testimonios que circulaban por las redes sociales de que en las aduanas estadounidenses se le retiraban la visa a quienes tuvieran en sus celulares memes o burlas al Presidente de aquella nación, Donald J. Trump.

Tales rumores, obviamente, fueron falsos, pero lograron que las fronteras lucieran prácticamente vacías. Agreguémosle las campañas en contra de consumir productos estadounidenses y no ir a ciudades de Estados Unidos (mismas a las que sí apoyo). El problema que quiero abordar en mi columna de hoy, es como las redes sociales se han vuelto instrumentos malévolos para manipular a las masas.

La sicosis que se desató por el supuesto retiro de visas a mexicanos, no es el primer caso en lo que va del año en que las redes sociales tuvieron un impacto en las actividades de la sociedad.

No olvidemos que, a principios de este año, las redes se encargaron de crear una ola de sicosis en el Estado de México, Nuevo León, Puebla, Ciudad de México y Veracruz, con los famosos saqueos. Aunque todas las entidades antes mencionadas, sí sufrieron de saqueos, hubieron reportes falsos que llevaron la situación a otro nivel.

Otra sicosis creada por las redes sociales fue a mediados del mes pasado, y después de los lamentables hechos ocurridos en el Colegio Americano del Noreste. Un grupo de trolls llamado, Legión Holk, se “adjudicó” el ataque en la escuela y amenazó con hacer más en otros planteles educativos. La ciudadanía comenzó a verlo como una secta (que no lo es), que tenía el objetivo de crear situaciones de violencia en el país (no es su objetivo, de hecho, no tienen objetivo alguno).




Es así como hemos llegado a la tercera sicosis del año, creada ni más, ni menos, que por las mismas redes sociales. Tanto el gobierno mexicano y el estadounidense han negado que haya mexicanos o mexicanas que se les ha retirado su visa por traer memes o burlas hacia Trump.

Al contrario, las visas se retiran solamente a gente que tengan alguna sanción en los Estados Unidos, o se sospeche que puedan quedarse a vivir en la Unión Americana.

Las redes sociales no son malas, han conectado al mundo. También sirven para informar a la gente, el problema es cuando estás mismas se degeneran o se vuelven malévolas. Manipular a las masas a través de las llamadas “noticias falsas” debería de comenzar a ser algo sancionable.

Sí, tal vez estoy erróneamente llamando a la “regulación de las redes sociales”, pero no es el caso. Facebook y Twitter deben de mejorar sus filtros y sancionar a los usuarios que compartan contenido que es nocivo para la sociedad. La mejor sanción es cancelando sus cuentas y páginas que promuevan desinformación.




Hasta el momento, esta información nociva para la sociedad no ha provocado grandes daños. Pero en definitiva podría llevar a consecuencias muy graves, y sin exagerar, a muertes. Nosotros como usuarios diarios de las redes sociales, debemos de cuidar muy bien lo que compartimos, en lo que reaccionamos y en lo que comentamos. La realidad es que mientras Facebook y Twitter no sepan bien como poner un alto a las “noticias falsas”, todo queda en nuestras manos.

#ComparteLoBueno

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”