Lamenta Córdova estrategia de amedrentamiento contra el INE

Comparte este artículo:

El consejero presidente Lorenzo Córdova afirmó que pese a los intentos ningún actor político logrará descalificar al Instituto Nacional Electoral (INE) durante el proceso electoral vigente.

En sesión especial del Consejo General del INE para la aprobación del registro de candidaturas a la Cámara de Diputados, Córdova destacó la importancia de que la contienda se dé en un Estado de Derecho.

Por otro lado, afirmó que en un contexto social y político caracterizado por tensiones, polarización y problemas estructurales irresueltos, se debe considerar que al día siguiente de las elecciones, el 7 de junio, los problemas de pobreza y desigualdad “seguirán ahí”.

Córdova lamentó que haya quienes consideren como parte de su estrategia electoral recurrir a la descalificación del árbitro electoral por aplicar la Constitución y las leyes, más cuando es inevitable que quienes las violan sean sancionados.

En este sentido, sentenció, “el INE no está contra de nadie, de ninguna fuerza política ni de ningún actor político”, por lo que advirtió que si no lo lograron antes, no lograrán la descalificación en el futuro “porque la sociedad reconocer que el único interés del INE es garantizar la equidad y legalidad de las elecciones”.

“El INE seguirá siendo un árbitro vigilante y sin protagonismos ni estridencias retóricas, sacará las tarjetas que sean necesarias para garantizar el proceso electoral transcurra dentro del marco de la ley”, dijo Córdova.

Aprueba la Cámara de Diputados ley para consumo lúdico de la mariguana; Senado deberá ratificarla

Comparte este artículo:

Tras un largo debate de más de 12 horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la legislación que regula el consumo, el cultivo y el comercio de mariguana con fines recreativos, y la regresó al Senado para su ratificación.

“Con 250 votos en pro, 163 en contra y 14 abstenciones, se aprueba, en lo particular, dictamen por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del CPF. Se devuelve al Senado mexicano”, informó la Cámara de Diputados en redes sociales.

La ley se aprobó en lo general en la tarde del miércoles, pero la discusión se alargó unas diez horas más por la impugnación de parte de la legislación mediante reservas.

Finalmente, se aceptaron modificaciones a los artículos 3, 8, 26, 29, 35, 41, 42 y 43 la Ley Federal para la Regulación del Cannabis; el artículo 477 Bis de la Ley General de Salud, y el artículo 198 Bis del Código Penal Federal.

Entre varias de las reservas a la ley, se aceptó la propuesta para el artículo 477 Bis de la Ley General de Salud, para aumentar la pena de 3 a 4 años de prisión y de 80 a cien días multa a quien posea cannabis psicoactivo sin la autorización pertinente.

Algunos legisladores criticaron que varias de las reservas aprobadas buscan “penalizar” todavía más el consumo de la planta.

“Conforme a lo aprobado por las y los diputados en la sesión semipresencial, se busca modificar la política de drogas que, hasta el día de hoy, se ha basado fundamentalmente en la prohibición y dar cumplimiento a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, indicó la Cámara de Diputados.

La iniciativa permite fumar mariguana en casa sin presencia de menores, poseer hasta ocho plantas por domicilio y crear asociaciones de fumadores con un máximo de 50 plantas.

También establece un sistema de licencias para la siembra, el cultivo, la cosecha y la venta de mariguana y derivados con cannabis no psicoactivo en México, donde el uso medicinal de la mariguana ya fue aprobado en 2017.

La legislación amplía de cinco a 28 gramos la cantidad de mariguana que se puede portar, pero prevé multas por poseer entre 28 y 200 gramos, y penas de prisión de hasta 15 años por portar más de 200 gramos.

(Fuente: EFE)

Diputadas y diputados aprueban en Comisiones uso lúdico de la mariguana

Comparte este artículo:

Las Comisiones unidas de Justicia y Salud de la Cámara de Diputados aprobaron este lunes con 34 votos a favor, 11 en contra y 12 abstenciones, la minuta que permite el uso lúdico de la mariguana en México.

El grupo parlamentario de Morena votó a favor del proyecto, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) lo hizo en contra, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), se abstuvieron.

Tras la aprobación del dictamen, se turnó a la Mesa Directiva de San Lázaro para su discusión y votación en el Pleno entre el martes y miércoles.

La regulación del consumo de la marihuana obedece a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en 2018 declaró inconstitucional la prohibición del consumo recreativo de cannabis.

Después de tres aplazamientos, el alto tribunal estableció el 30 de abril de 2021 como fecha límite para que el Congreso regulara el tema.

El dictamen crea la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y modifica la Ley General de Salud y el Código Penal para legalizar el cultivo, la producción, el consumo, la distribución, la industrialización y la venta de la marihuana bajo control federal.

La iniciativa, aprobada en el Senado el 19 de noviembre del año pasado, permite fumar marihuana sin presencia de menores, poseer hasta ocho plantas por domicilio y crear asociaciones de fumadores con un máximo de 50 plantas.

También establece un sistema de licencias para la siembre, el cultivo, la cosecha y la venta de marihuana y derivados con cannabis no psicoactivo.

Además, el texto aprobado en el Senado también previa la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, pero los diputados tumbaron esta propuesta y establecieron que el ya existente Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) regule la normativa sobre marihuana.

Le regulación, que previsiblemente se aprobará el martes en la Cámara de Diputados, ha sido recibida con suspicacias por organizaciones defensora del consumo lúdico de marihuana ya que no se despenaliza del todo su posesión.

La legislación prevé multas por portar entre 28 y 200 gramos, y penas de prisión de hasta 15 años por portar más de 300 gramos.

Durante la discusión en comisiones, el diputado de Morena, Marco Medina, defendió la necesidad de acabar con el “modelo prohibicionista” actual que ha “criminalizado” a los consumidores y engrosado las cárceles.

Por su parte, la diputada Martha Romo, del PAN, lo consideró un “pésimo dictamen” porque, a su juicio, los niños y adolescentes estarán “expuestos a mayor acceso a fumar marihuana”.

 

Notifican a Cabeza de Vaca admisión del proceso de desafuero

Comparte este artículo:

La Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados notificó este lunes al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que admitió y radicó la solicitud de desafuero en su contra.

Personal de la Cámara de Diputados se trasladó a Ciudad Victoria, Tamaulipas, para notificar al mandatario la entrada del expediente SI/LXIV/DP/02/2021.

El martes 23 de febrero, la Fiscalía General de la República solicitó a la Cámara de Diputados el juicio de procedencia contra Cabeza de Vaca por los delitos de: delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.

El mandatario tamaulipeco rechazó las acusaciones y culpó al gobierno federal de una embestida en su contra.

Tendrá Auditor que rendir cuentas ante la Cámara de Diputados el lunes

Comparte este artículo:

El próximo lunes 1 de marzo, al mediodía, comparecerá ante legisladores David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), informó Mario Alberto Rodríguez, presidente de la Comisión de Vigilancia del órgano autónomo dependiente de la Cámara de Diputados.

El emecista afirmó que deberá estar acompañado de los auditores especiales de la ASF para conocer y ampliar la información de los informes individuales de la Cuenta Pública 2019 que entregaron a San Lázaro.

Se estableció que no solo se revisará la información del aeropuerto de Texcoco sino que se profundizará y revisarán las metodologías para tener seguimiento constante de los informes.

El legislador asegura que se le pidió a la ASF que investigue al auditor especial Agustín Caso Rafael, por su desempeño en la fiscalización que hizo del informe del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Rodríguez refirió que los diputados no necesitan que el titular del Ejecutivo les pida una investigación pues ellos saben sus funciones y ya hicieron esta petición desde este miércoles la cual se encuentra en curso.

“Nosotros sabemos nuestra responsabilidad y además hay independencia de autonomía de los órganos Legislativo y Ejecutivo”, enfatizó.

Los resultados de las auditorías molestaron a Andrés Manuel López Obrador, porque se reportó que la cancelación de la obra de construcción del NAIM tuvo un costo de 331 mil millones de pesos, mucho más de lo que había reportado el gobierno de la 4T, que estimaba la pérdida en 100 mil millones de pesos.

Y, en un hecho sorprendente, la Auditoría respondió que había inconsistencias en esa auditoría y que serán revisados los datos por otro equipo de auditores.

Así que López Obrador pidió, a través de una carta, a la priista Dulce María Sauri, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Baja que se investigara a la ASF.

La yucateca reiteró que Colmenares ya había sido citado por la Comisión de Vigilancia, y aclaró que aún no hay resultados definitivos de las auditorías pues estos se entregan a la Comisión de Presupuesto, que es la que elabora la opinión sobre la aprobación o no de la cuenta pública correspondiente.

Detalla que este proceso se llevará a cabo hasta el segundo semestre, y “después del 31 de octubre, que ya será en la próxima legislatura, será con la nueva Comisión de Vigilancia y una nueva Comisión de Presupuesto, ya tendrá el Pleno de la 65 Legislatura que conocer el dictamen sobre la Cuenta Pública de 2019, con dos años de retraso, pero así es la ley”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Asegura Cabeza de Vaca que persecución viene de Palacio Nacional

Comparte este artículo:
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el gobernador de Tamaulipas, denunció una persecución política orquestada directamente desde Palacio Nacional. En conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados aseguró: “Quiero ser muy claro: estas denuncias que hoy en día están presentando son producto de una persecución política dada directamente de Palacio Nacional. Exijo poder contar con los documentos para tener una defensa justa y adecuada“.

Para García el Gobierno federal quiere atropellar la dignidad de las familias tamaulipecas. Añadió: “Si hay algún delito que he cometido es no haberme sometido a este Gobierno federal“.

Finalizó comentando que: “Voy a defender mi honra y la de mi familia, no voy a titubear“.

Con información de El Norte

Rechaza Santiago Nieto que caso Cabeza de Vaca tenga naturaleza política

Comparte este artículo:

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, rechazó que la investigación que involucra al Gobernador de Tamaulipas, Francisco García  Cabeza de Vaca, tenga una naturaleza política.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este martes a la Cámara de Diputados la solicitud de desafuero del gobernador de Tamaulipas. La petición difundida por el coordinador de Morena de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, se buscará acusar al mandatario estatal por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.

Nieto recordó que la propia fiscalía general de la República, ha mencionado que no hay ninguna venganza política en el caso García Cabeza de Vaca. También aseguró que tal como se instruye desde el titular del ejecutivo federa, siempre que exista algún caso con elementos suficientes se haga conocimiento de las autoridades y se actúe en consecuencia.

Por su parte, el gobernador del estado del norte, presumió que “seguramente” la denuncia de la FGR es consecuencia de “no haberme sometido a este Gobierno Federal“.

Con información de López-Dóriga.Com

Aprueba la Cámara de Diputados la Ley de la Industria Eléctrica; pasa al Senado

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En lo general, la iniciativa contó con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones. En lo particular obtuvo 289 votos a favor, 152 en contra y una abstención.

Tras once horas de discusión en las que se desahogaron las reservas presentadas por los legisladores se remitió el dictamen al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Los diputados reservaron los artículos transitorios primero, segundo, tercero, cuatro y quinto.

La iniciativa fue aprobada bajo la premisa de que su objetivo es fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); así como garantizar la confiabilidad y un sistema tarifario de precios que se actualizarán únicamente conforma a la inflación.

Modificará el mecanismo del despacho de las centrales eléctricas, para quedar en prioridad: energía producida por las hidroeléctricas, energía generada en otras plantas de la CFE, energía eólica o solar de particulares y ciclos combinados de empresas privadas.

Prevé la obligación de los permisos que se refiere la Ley de la Industria Eléctrica se encuentran sujetos a los criterios de planeación del Sistema Eléctrico Nacional emitidos por la Secretaría de Energía; establece que el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias no dependerá de la propiedad o la fecha de inicio de las operaciones comerciales en las centrales eléctricas.

Eliminará la obligatoriedad de comprar por subastas para el Suministrador de Servicios Básicos; obliga a la Comisión Reguladora de Energía a revocar los permisos de autoabastecimiento, así como sus modificaciones, en los casos en que hayan sido obtenidos mediante la realización de actos constitutivos de fraude a la ley.

Asegura AMLO que Salgado Macedonio sufre campaña de linchamiento

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, por tercer día consecutivo ha mantenido su postura inicial de defender a capa y espada a Félix Salgado Macedonio como candidato a la gubernatura de Guerrero por Morena.

Este viernes en su conferencia matutina afirmó que “es muy notorio. Todos los programas de radio, la prensa, en contra de Félix Salgado Macedonio. Se están uniendo y hay una campaña de linchamiento, retomando al clásico”.

Y vuelve a preguntar: “¿Y por qué ahora esta campaña, de parte de quién?”.

Por supuesto que aprovechó el espacio de la mañanera para lanzarse contra los periódicos, en especial contra El Universal y su columnista Carlos Loret de Mola, por su columna de hoy “El linchador pide evitar linchamientos”, que da cuenta de las ocasiones en que López Obrador se ha lanzado en contra de todo aquel que protesta contra sus decisiones de gobierno.

El tabasqueño ha insistido en que en el tema “hay mucha politiquería” puesto que el 6 de junio se celebran los comicios donde se renueva la Cámara de Diputados, se elige gobernador en 15 estados, y los cargos de 30 congresos locales y casi 2 mil ayuntamientos.

Pero López Obrador mantiene que la decisión sobre la candidatura de Salgado la tiene que tomar “el pueblo” de Guerrero, pues una encuesta (que nadie conoce) lo colocó como el preferido para representar a Morena.

Incluso ayer, ante la exigencia de activistas, actrices e investigadoras que criticaban que el guerrerense sea el candidato, el ex jefe de Gobierno capitalino de plano les espetó: “¡Ya Chole!”.

Salgado, quien ya gobernó Acapulco, está acusado de dos violaciones. Una en 1998 a una menor de edad y otra en 2016 contra una trabajadora del periódico La Jornada de Guerrero, cuando él dirigía el diario.

Otras víctimas han indicado que abusó de ellas y también es señalado por chantajes con videos sexuales.

Tanto simpatizantes como diputadas de Morena han pedido a la dirigencia del partido que retire la candidatura de Salgado Macedonio, sin embargo, Mario Delgado ha señalado que este será candidato mientras mantenga sus derechos políticos, es decir, mientras no exista una sentencia que lo condene.

Muy diferente a lo que el dirigente declaraba en septiembre pasado, antes de tomar la presidencia: “No vamos a aceptar a ningún candidato que tenga antecedentes comprobados o denuncias por violencia de género”, pues la cuarta transformación no podría realizarse si no se erradica la violencia machista.

Pero, tras anunciar que Salgado sería el candidato reculó, “denuncias puede haber muchas, pero tú no te puedes convertir en un juzgador”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Pasos de bebé

Comparte este artículo:

Esta semana inició la vacunación de adultos mayores en distintas regiones del país, en lo que pareciera ser el inicio de un considerable incremento de las dosis diarias que se aplican, para ya poder comenzar a hablar sobre la inmunidad de rebaño en el mediano plazo. Sin embargo, el tema de las vacunas ha traído consigo un sinfín de escándalos (como con todo en este país) y de problemas que vamos a platicar en este espacio.

Lo primero es que hasta el momento la cantidad de vacunas administradas al día es mínima o casi nula. Se avanza a pasos de bebé. Hay días donde en toda la nación se inoculan 300 personas, a veces más, a veces menos. Claro que hay que entender que este ritmo no se mantendrá para siempre (como critican algunos opositores) pues conforme se vayan cumpliendo los contratos, las dosis aumentarán. 

Sin embargo, al ver países como Chile, que inmunizó a un millón de personas en un día; Israel, con 74.4 vacunas por cada 100 habitantes; o los Emiratos Árabes Unidos con 51.1 dosis por cada 100 habitantes, nos damos cuenta que no es necesario ser una superpotencia mundial o un productor de vacunas para poder acelerar este proceso.

Si bien la población de México es varias veces superior a la de estos países, la cantidad de vacunas que estos han administrado supera también varias veces a las aplicadas en nuestro país. Muestra de que, hasta el momento, la estrategia no está siendo efectiva en lo absoluto. 

Por otro lado, la figura de los “servidores de la nación” ha causado más problemas que soluciones. En un acto de gandallismo, se saltan la espera para aplicarse las dosis ellos mismos antes que el personal médico, y de paso incluir a sus familias y más cercanos. 

Sumémosle que ya en más de una ocasión se les ha visto recopilando datos personales portando los chalecos de Morena, lo cuál en cualquier lugar se interpreta como acto político o “electorero”, justo cuando este partido se encuentra a cuatro meses de jugarse su mayoría en la Cámara de Diputados. El descaro es a costa de las y los mexicanos.

Por último, celebro que al fin se comience a vacunar a los adultos mayores, pues es necesario y es urgente. Aún así, considero que es igual de importante terminar de vacunar al personal de salud de primera línea, y priorizar las vacunas que vayan llegando por profesión y riesgo, y no únicamente por edad. ¿Por qué no vacunar a médicos de consultorios privados, que también se arriesgan? ¿Por qué no vacunar a policías, bomberos, trabajadores de limpieza de las ciudades, trabajadores esenciales, aquellos que mantienen en pie a México y que se exponen todos los días?

Hay que diversificar y agilizar la aplicación de las vacunas para que tanto grupos de riesgo como grupos esenciales puedan vencer al virus. Es por el bien de México y de las y los mexicanos.

¿Qué opinas al respecto?