Asegura AMLO que peor parte de la crisis ya pasó

Comparte este artículo:

Ya ha pasado lo peor y ahora vamos para arriba, ya se están recuperando los empleos perdidos, se está regresando poco a poco a la normalidad productiva y ya estamos empezando a crecer“, afirmó López Obrador esta mañana en el marco de su Segundo Informe de Gobierno en Palacio Nacional.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, pese a la crisis provocada por la pandemia, México ya está empezando a crecer y a regresar a la normalidad. “Pronostiqué que la crisis económica provocada por la pandemia será transitoria, dije que será como una V, que caeríamos, pero que saldríamos pronto; afortunadamente así está sucediendo.

El titular del ejecutivo federal destacó los ámbitos en los cuales se ha recuperado el País: “En el mes de agosto se crearon 93 mil nuevos empleos, el peso se apreció al cotizarse a menos de 22 pesos por dólar, luego de haber estado más de 25. La mezcla mexicana pasó de cero a 40 dólares por barril, el consumo de productos básicos en vez de reducirse con la pandemia aumentó el 9.5 por ciento en términos reales con relación al año pasado.

Por último, refirió que de acuerdo a sus números, los ingresos nacionales no se han visto afectados: “La recaudación de impuestos se mantuvo prácticamente igual que en 2019, lo mismo sucedió con la inversión extranjera directa durante el primer semestre del año que llegó a 17 mil 969 millones de dólares“, finalizó.

Con información de El Norte

Destaca AMLO combate a corrupción en Segundo Informe

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó durante su Segundo Informe el combate a la corrupción que ha llevado a cabo su Gobierno. De acuerdo a sus cálculos oficiales, por no permitir la corrupción y por hacer un Gobierno austero, su Administración ha logrado un ahorro por alrededor de 560 mil millones de pesos. El Mandatario federal aseguró que su Gobierno no será recordado por corrupto y que ya se acabó “la robadera“.

EL titular del ejecutivo aseguró que: “Estoy convencido de que la corrupción originó la crisis de México, por eso me he propuesto a erradicarla por completo y estoy convencido de que en estos tiempos, más que en otros, transformar es moralizar“.

No hemos emprendido persecuciones facciosas ni venganzas políticas, pero tampoco encubrimos a nadie, ni permitimos la impunidad. Ya se acabó la robadera de los de arriba, pero todavía falta de cerrar por completo el bandidaje oficial“, finalizó comentando al respecto.

Con información de El Norte

Mentiroso, mentiroso, AMLO mentiroso

Comparte este artículo:

Martes 1 de septiembre. El Presidente de México dará su Segundo Informe de Gobierno desde Palacio Nacional. Para anunciarlo, ha lanzado varios spots en cadena nacional. 

Spoiler Alert: Están llenos de mentiras. Mentiras sucias, descaradas, cínicas. El Presidente de la República sigue en campaña a juzgar por esos spots.

Revisemos.

En un video, nos cuenta que “ya están levantando la economía popular”. Pero la semana pasada su Secretario de Hacienda dijo que México está por vivir la peor crisis desde 1932. Casi el peor momento económico para el país en el último siglo, en palabras de Arturo Herrera.

En otro spot le escupe directamente a la figura del Estado Laico en México. “El Papa Francisco nos ha dicho que ayudar a los pobres es el centro del Evangelio.”

Estamos de acuerdo en que ayudar a los pobres es necesario, urgente y es evidentemente bueno. Pero es preocupante que el mismo Presidente ignore las propias bases de nuestra Nación al dar declaraciones así.

Tercer spot (uno hasta pensaría que está posicionándose rumbo al 2021, ¿no?)

Aparece en su oficina. Dice primero, que ya no hay fueros ni privilegios. El señor, que vive en un palacio, dice que ya no hay privilegios.

Comenta que “ya no hay corrupción arriba”, pero el lunes 31 de agosto fue electo Presidente del Senado el exsecretario de gobierno de Manuel Velasco, al que se le han encontrado fotos en reuniones privadas con David León y Pío López Obrador.

“El 70% de los mexicanos apoyan la transformación”, pero las encuestas en promedio calculan su aprobación en un 53.8%, número más alto que el 47% que presentaba en abril.

Otros datos, como siempre.

Y por último, no nos podemos olvidar de la rifa del avión presidencial. Ese tema que hace parecer que el Gobierno de México es un chiste.

AMLO aparece en un spot arriba del avión, donde dice “habiendo tanta pobreza, esto es un insulto”. Tiene razón. Según datos del CONEVAL, la pandemia del Covid-19 hará que el número total de personas en situación de pobreza aumente entre 6.1 y 10.7 millones. Este país tiene muchísima pobreza, es cierto. Pero el Gobierno, en vez de establecer rutas viables para apoyar a la economía de las familias, ayudar con el cobro de los servicios, o simplemente ocuparse de la situación trágica que vivimos, están rifando un avión.  Eso sí es un insulto, para los que votaron por él y para todo México, que necesita con urgencia un líder que esté a la altura. 

Todas estas declaraciones suenan emocionantes cuando las dice el AMLO candidato, aquél que se ganó la confianza de más de 30 millones de mexicanos. Mismas declaraciones que son vergonzosas cuando son dichas por el AMLO presidente, que está cercano a cumplir dos años de mandato, en el que cada día, evidentemente, estamos peor. Ya de nada sirve maquillar cifras, modificar datos y lanzar culpas a los antecesores. En muchos aspectos y en MUCHO menos tiempo, ya es peor que algunos de los que gobernaron antes.

Todavía está a tiempo de enderezar el rumbo y gobernar para todas y todos, no sólo para aquellos que (a pesar de todo) lo siguen apoyando. Esperemos que así sea. Este país necesita políticos que gobiernen, no que vivan permanentemente en campaña.

Ordena el INE retirar spot de Informe Gobierno de AMLO

Comparte este artículo:

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador suspender la emisión del spot promocional del Segundo Informe de Gobierno en el que hace referencia al papa Francisco.

El pasado sábado, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) presentaron quejas por la utilización de símbolos o elementos de carácter religioso en el spot difundido en televisión, radio y redes sociales, el cual fue compartido por el propio López Obrador el 25 de agosto con la descripción “Humanismo, sí; egoísmo, no. Solo siendo buenos podemos ser felices”.

En su mensaje el presidente dice: “Tenemos nuestra conciencia tranquila y la dicha enorme de estar ayudando a al gente humilde, a los más necesitados, a los desposeídos. Los conservadores sostienen que estamos llevando al país al comunismo. El papa Francisco ha dicho que ayudar a los pobres no es comunismo ‘es el centro del evangelio’. Es para decirles ‘tengan para que aprendan'”.

La consejera Adriana Favela sostuvo que “los mensajes de gobierno tendrían que ser neutrales y al margen de las convicciones personales de quien ejerce el cargo público”, lo que respaldó el consejero Ciro Murayama quien sostuvo que un espacio destinado exclusivamente a la rendición de cuentas, termina utilizándose para evitar posturas políticas y alusiones a terceros.

“Vulnera n nuestro marco constitucional al impedir o al apartarse de la neutralidad o laicidad del Estado frente a las condiciones religiosas, en el momento en que desde la presidencia de la República se introduce la referencia al líder de una iglesia en particular y a un texto que da en buena medida sustento al conjunto de creencias de la religión católica está el presidente apartando de la neutralidad que el Estado mexicano y sus gobernantes deben tener en todo momento frente al conjunto de las iglesias”, expresó Favela.

Morena y PT desobedecen al presidente y echan abajo intenciones del PRI de presidir la Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

Diputados federales de Morena y del Partido del Trabajo, desairaron ayer el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para permitir que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuviera la Presidente de la Cámara de Diputados.

“Hay que respetar la legalidad y no hacer lo mismo de antes, nada de maniobras por cargos se tiene que respetar la ley, el reglamento”, declaró López Obrador al ser cuestionado sobre el tema en #LaMañanera de ayer.

Sin embargo, al votarse ayer por la tarde/noche en el Pleno de la Cámara de Diputados una planilla que encabeza la priista Dulce María Sauri, 72 morenistas se opusieron y 63 se abstuvieron, incluido el coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado.

Con esos 135 votos más 40 en contra del PT, la planilla de Sauri no obtuvo mayoría calificada para ser electa.

Con 454 Diputados presentes se requerían 303 votos para esa mayoría calificada, pero sólo lograron 278 con votos del PRI, PAN, PVEM, PES y apenas 93 de Morena.

Por su parte, el diputado petista, Gerardo Fernández Noroña y quien pretende ser electo como líder de los Diputados, dijo en una airada intervención previa a la votación que él era “el presidente de la Cámara en el corazón del pueblo de México y con eso me basta”.

Cabe mencionar que Noroña impulsó en los últimos días el polémico “fichaje” de Mauricio Toledo y Héctor Serrano para las filas del PT para tratar de ser la tercera fuerza parlamentaria sobre el PRI y arrebatarle la Presidencia de la Cámara Baja a los priistas.

Por el momento, la panista Laura Rojas continuará hoy al frente de la Cámara para abrir el periodo de sesiones del Congreso General y recibir el segundo informe de Gobierno de AMLO, se mantendrá en dicho puesto hasta el 5 de septiembre.

AMLO pide que se respeten acuerdos en la Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador señaló que se debe respetar la ley en la disputa por la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. En este sentido, pidió a los miembros de Morena y sus aliados “no hacer maniobras” de último momento y actuar con rectitud.

Al respecto, comentó durante su conferencia de prensa de esta mañana que sí puede emitir su opinión como ciudadano: “Es un asunto que compete al Legislativo pero sí puedo opinar como ciudadano y luchador social, creo que hay que respetar la legalidad y no hacer lo mismo de antes, y nada de maniobras; es decir, hacer cosas que a todas luces son indebidas, se tiene que respetar la ley, el reglamento, es como pasó hace un año y di mi opinión, y lo quiero y lo respeto muchísimo al licenciado Muñoz Ledo. De acuerdo al reglamento, lo tiene el partido que tiene más diputados, el segundo año, al segundo lugar y correspondía al PAN (…) se quería modificar el reglamento y como se tiene la mayoría se puede, pero no se debe (…) Si en el reglamento está establecido, se debe respetar (…) actuar con rectitud, no estar maniobrando de última hora por los cargos sin escrúpulos morales, por qué perjudica, porque en este caso le da argumentos al conservadurismo“.

Finalmente aseguró que los diputados son quienes deben decidir, pero “el colmo sería que acomoden las cosas a la medida de alguien, de algún partido y luego me echen la culpa a mí, porque la prensa conservadora nada más ve al de Macuspana“.

Con información de Político MX y El Diario de Colima

Tendrá México acceso a 18 proyectos de vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard reveló que México tendrá acceso a 18 proyectos de vacunas contra el COVID-19.

En una reunión virtual con diputados de Morena, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que nuestro país se encuentra en charlas con China, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos y Rusia para el acceso a los proyectos.

De acuerdo al canciller, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio la orden de que México participe en cuantos proyectos que se encuentren en fase 3 sean posibles, para que haya disponibilidad de la vacuna en el país.

Por otro lado, Ebrard recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una plataforma llamada COVAX, en la que participan 190 países y pretende garantizar el acceso universal a la vacunación contra el coronavirus.

Entre las iniciativas en las que participará México están la de AstraZeneca, la de Sanofi, otras más como CureVac y BioNTech.

El canciller adelantó que México busca 4 vacunas por su cuenta, a través de proyectos de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey y el IMS con Avimex.

Exhibe AMLO lista de fundaciones que presuntamente financían oposición al Tren Maya

Comparte este artículo:

Esta mañana en conferencia de prensa desde Tamaulipas, a petición del presidente López Obrador, el titular de Comunicación Social del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, exhibió una lista de organizaciones civiles y medios que, dijo, “reciben financiamiento del extranjero para oponerse a la construcción del Tren Maya“.

El presidente opinó que estas organizaciones que se pronuncian contra el Tren Maya, “se disfrazan de ambientalistas o defensores de Derechos Humanos para recibir dinero“, y que responden “a un asunto de lucha de poder en lo económico en lo político“.

Son fundaciones extranjeras que financian a organizaciones no gubernamentales como Mexicanos contra la Corrupción, como el Consejo Indígena de Espujil, como el Consejo de Silvicultura Sustentable. Quienes dan estos fondos para quienes se oponen al Tren Maya son la fundación Kellog, la fundación Ford“, comentó Jesús Ramírez.

En ese momento, el presidente interrumpió a Cuevas para preguntarle qué es y qué vende la fundación W.K. Kellog. A lo que el Secretario respondió que se trata de una fundación vinculada a la empresa trasnacional Kellog y que se dedica a la venta de alimentos.

Sobre la segunda, agregó: “La fundación Ford que se dedica a financiar académicos y a organizaciones no gubernamentales en el mundo. ClimatWorks, la NED, que es la fundación estadounidense por la democracia“.

A lo que de nuevo, López Obrador interrumpió para pedirle a Jesús Ramírez más detalles sobre la NED. “A ver, a ver ¿Esa de dónde viene?“. “Del Departamento de Estado de Estados Unidos, es una fundación que recibe financiamiento público en Estados Unidos“, respondió Ramírez Cuevas.

Y la fundaciones Rockefeller, que sí pertenece al consorcio Rockefeller pero también financía a académicos y asociaciones no gubernamentales. En el caso de la fundación Kellog, por ejemplo, al Consejo de Mexicanos Sustentable pues da fondos por 350 mil dólares. La fundación Ford por tres millones 575 mil dólares. Climat Works da 3 millones 800 mil dólares sólo para la organización Centro Civil Mexicano para la Servicultura Sostenible (CCMSS)“, finalizó.

De acuerdo a lo mostrado por Cuevas en una tabla, otras organizaciones que también se habrían beneficiado de los  recursos son: la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el diario Animal Político, Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, el Consejo Regional Indígena y Popular Xpujil (CRIPX), Diálogo y Movimiento (DIMO), Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, así como México Evalúa. 

Con información de MSN Noticias

Fallece menor por falta de medicamentos contra el cáncer en el IMSS

Comparte este artículo:

En enero del 2019, Valeria fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda con tan solo 2 años de edad. 

Desde la semana pasada, sus padres intentaban conseguir las última dosis de L-asparaginasa para su quimioterapia, puesto que el IMSS no tenía el medicamento. Agrupaciones como ‘Apadrina un Niñ@‘ había pedido por Facebook apoyo económico para poder comprar una ampolleta de este fármaco y completar el esquema que Valeria necesitaba. No obstante, ante la falta del mismo, la pequeña falleció la madrugada del martes en la Clínica 25.

El periódico “El Norte“, entabló una conversación con Banjamín Gandero y Carmela Francisco, los papás de Valeria, y quienes son habitantes de García. Ellos accedieron a contar su historia, para que esta tragedia no se repita.

Los están abandonando“, señaló Benjamín, “hay muchos niños que están batallando con medicamentos“, añadiendo que es triste ver caer a tantos guerreros que han luchado.

Este 2020, Valeria entró a etapa de mantenimiento, pero recayó y la internaron el 21 de julio y de acuerdo a sus papás, en agosto debía comenzar de nuevo sus ciclos de quimios, pero el IMSS no contaba con cardioxane, vincristina ni L-asparaginasa, y ellos sólo pudieron conseguir algunas dosis de estos últimos dos.

Yo le echo la culpa al cardioxane (…) que era un protector que tenían que ponerle… Ése protege su corazoncito. Lamentablemente tiene un precio arriba de 5 mil, 6 mil pesos, que no pudimos nosotros en su momento conseguir“, comentó el padre.

Ante la actual crisis provocada por la pandemia de Covid-19, el viernes pasado dieron a Valeria de alta por el riesgo de contagio en el hospital y regresarían cuando consiguieran L-asparaginasa. “Salió con sus plaquetas bajas y defensas bajas“, dijo el padre.

La historia se complicaría el lunes en la tarde, cuando la niña comenzó con vómitos y tuvo una hemorragia interna. “Dicen que no soportó su corazón (…) simplemente se fue apagando y ya no se pudo hacer nada…“.

Mi mensaje es: que no pase, que no siga pasando esto“.

Con información de El Norte