El Papa Francisco aconseja a obispos mexicanos sobre la importancia de la cercanía con el pueblo

Comparte este artículo:

El Sumo Pontífice, el Papa Francisco, sostuvo hoy una reunión con obispos pertenecientes a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), donde les brindó consejos acerca de su concepto de «cuatro cercanías»: con Dios, con los obispos, con los sacerdotes y con el pueblo mexicano.

En su discurso, el líder religioso enfatizó en la importancia de llevar siempre la esperanza y estar cerca del pueblo, ya que considera que la cercanía es una parte fundamental de la esencia divina.

Los líderes religiosos mexicanos describieron el encuentro como una reunión fraternal y esclarecedora. Monseñor Faustino Armendáriz, arzobispo de Durango, destacó que el Papa les recordó la importancia de ser «pastores con olor a oveja», y que ellos tratarán de aplicar esta idea en sus diócesis y en su trabajo pastoral diario.

Los obispos también señalaron que el Papa Francisco es un ejemplo vivo de las «cuatro cercanías» que él promueve, y que su influencia ha impactado positivamente en el ambiente del Vaticano y en la Curia Romana.

Durante su estancia en el Vaticano, los obispos se reunieron con los Superiores y equipos de trabajo de diversos dicasterios, quienes demostraron estar abiertos al diálogo.

Un total de 39 prelados de la región norte de México, específicamente de las provincias eclesiásticas de Baja California, Bajío, Monterrey, Chihuahua, Durango, Hermosillo y San Luis Potosí, asistieron al encuentro en el Vaticano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El papa Francisco preside la misa del Domingo de Ramos tras ser dado de alta del hospital de una bronquitis

Comparte este artículo:

El papa Francisco reapareció hoy para presidir la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro, un día después de salir del hospital y ante miles de fieles defendió a los “abandonados” del mundo actual: “También yo necesito que Jesús me acaricie”, confesó, con la voz aún débil y algo ronca.

“Jesús abandonado nos pide que tengamos ojos y corazón para los abandonados. Para nosotros nadie puede ser marginado“, dijo ante una plaza engalanada y abarrotada con 60 mil fieles, según estimó la Santa Sede.

En este sentido, Bergoglio recordó a un mendigo muerto en su columnata “solo y abandonado” como una encarnación actual de Cristo.

“Muchos necesitan nuestra cercanía, muchos abandonados, también yo necesito que Jesús me acaricie, que esté cerca de mi, y por eso voy a buscarlo en los abandonados y en los solitarios“, refirió.

Contra el abandono

Una bronquitis hizo que el pasado miércoles el papa tuviera que ser internado en el hospital Gemelli de Roma –la segunda vez después de la operación de colon de 202– pero ayer sábado recibió el alta y hoy pudo presidir el Domingo de Ramos e inaugurar la Semana Santa.

En esta primera reaparición pública, protegido por un largo abrigo blanco y con los paramentos rojos propios de esta época, meditó sobre las palabras de Jesucristo en la Cruz: “Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”.

“Hoy hay tantos ‘cristos abandonados’. Pueblos enteros explotados y abandonados a su suerte; pobres que viven en los cruces de nuestras calles, con quienes no nos atrevemos a cruzar la mirada; migrantes que ya no son rostros sino números; presos rechazados, personas catalogadas como problemas“, lamentó.

Así como “cristos descartados con guante blanco” como “niños no nacidos, ancianos dejados solos, en los geriátricos, enfermos no visitados, discapacitados ignorados, jóvenes que sienten un gran vacío interior sin que nadie escuche su grito de dolor“.

La convalecencia

Francisco, a sus 86 años aún convaleciente, se presentó en la plaza a bordo de un vehículo descapotado para, primero, ser llevado al obelisco central para bendecir los ramos que los fieles portaron en procesión.

Bajó del coche por su propio pie y después recorrió unos pocos metros hasta el lugar dispuesto para la bendición ayudado del bastón que usa frecuentemente debido a sus problemas de rodilla.

El papa argentino acudió luego hasta el frente de la basílica, siempre en coche, para presidir desde ahí la misa, que fue oficiada por el cardenal argentino Leonardo Sandri.

Una Semana Santa incierta

Francisco, que acaba de cumplir diez años de pontificado, vivirá este periodo recuperándose de la bronquitis y aquejado de un problema de rodillas que le impide pasar largo rato de pie y le obliga a usar bastón o silla de ruedas.

No obstante él quiere participar en los ritos y, por ello, la Santa Sede apostó por un protocolo que ya ha aplicado en otras ocasiones: el papa presidirá las misasy liturgias mientras que de oficiarlas se encargarán los cardenales, como en el caso de este domingo. Aunque aún hay detalles que El Vaticano no ha aclarado.

Se sabe que Francisco abrirá el Triduo Pascual celebrando el Jueves Santo en la cárcel de menores de Casa del Marmo en Roma, pero aún no hay detalles sobre el Via Crucis de Viernes Santo, que le obligaría a pasar varias horas a la intemperie ante el Coliseo romano.

El pontífice prevé presidir el resto de eucaristías, también la del Domingo de Resurrección, oficiada por el purpurado Giovanni Battista Re, y ese mismo día cerrará la Semana Santa impartiendo su bendición “Urbi et Orbi” y leyendo su importante mensaje pascual.

“Gracias, de verdad”

En este regreso a la Plaza de San Pedro, Francisco agradeció la preocupaciónde los fieles por su salud: “Agradezco por su asistencia y sus oraciones, que en los últimos días se intensificaron. Gracias de verdad”, dijo en el cierre de la misa.

Luego, ya con su silla de ruedas, saludó a algunos monseñores y a bordo del “papamóvil” recorrió la plaza hasta la Vía de la Conciliación.

El pontífice argentino extrañaba a la gente, tal y como demostró nada más salir ayer del hospital, cuando llegó a bajarse del coche para platicar con algunas personas que le esperaban al borde de la carretera.

“Todavía estoy vivo“, dijo en su habitual tono bromista pero con una evidente intención.

(Fuente: EFE)

El papa Francisco es dado de alta tres días después de ser hospitalizado por una bronquitis

Comparte este artículo:

El papa Francisco abandonó este sábado el hospital Gemelli de Roma al que fue ingresado por una bronquitis y, a su salida, se bajó del coche para dejar claro ante las cámaras que se encuentra bien: “Todavía estoy vivo”, declaró en su habitual tono bromista, pero con la voz algo cansada dada su convalecencia.

El pontífice, de 86 años y hospitalizado desde el miércoles, salió a las 10:20 horas locales (9:20 GMT) del Gemelli sentado en el asiento del copiloto de un pequeño coche blanco de la marca Fiat, escoltado por la policía y por sus agentes de su seguridad.

El vehículo redujo su velocidad al pasar por delante de un grupo de fieles y periodistas que esperaban a un lado de la carretera y Francisco, que los saludaba con la mano desde la ventanilla bajada, decidió apearse para dar sus primeras declaraciones públicas.

“Santo Padre, ¿cómo se encuentra?”, preguntó una reportera, a lo que el pontífice, ya sobre la calzada y ayudado de un bastón, respondió, con un tono de voz algo cansado: “Todavía vivo, ¿sabe?”, una declaración directa que acompañó con una de sus habituales anécdotas.

“Me viene a la mente una cosa que una vez me dijo un viejo, un hombre más anciano que yo, ante una situación como esta. ‘Yo, padre, no conozco la muerte, pero la he visto venir… ¡Es fea, eh!'”, rememoró el pontífice, entre risas.

Nada más bajar del coche, Francisco dedicó un agradecimiento a las decenas de periodistas que en estos tres días de hospitalización han seguido la evolución de su salud: “Gracias por su trabajo, un bello trabajo”, refirió ante las cámaras y micrófonos.

En este sentido, aseguró que en estos días ingresado ha leído las crónicas que escribían sobre él: “Bellos artículos, cosas precisas para evitar fantasías”, elogió.

Luego, naturalmente, también tuvo palabras de encomio para la heroicidad de los médicos y del personal sanitario: “Yo admiro mucho a la gente que trabaja en los hospitales”, confesó.

En estos días ingresado y convaleciente, en un apartamento de uso exclusivo de los pontífices inaugurado en tiempos de Juan Pablo II, Francisco ha leído los periódicos, ha rezado en la capilla y antes de ayer cenó pizza con el personal médico y sus colaboradores.

Ayer además visitó a los niños de la unidad de neurocirugía y oncología, llevándoles huevos de Pascua y otros detalles, y llegó incluso a bautizar a uno de ellos, el pequeño Miguel Ángel. Esta visita fue, según dijo a su salida, el momento más hermoso.

Por otro lado, Francisco reconoció que no tuvo miedo cuando el pasado miércoles, después de presidir la audiencia general con los fieles, le sobrevino un malestar que dificultaba su respiración. “No, miedo no”, afirmó, frunciendo el ceño.

“No sé, sentí como un malestar. Como cuando tienes mal el estómago y te sientes mal”, describió, restando importancia.

En ese momento, se percató de la presencia a su lado de un niño con el brazo escayolado. “¿A ti qué te ha pasado?”, le preguntó. El chaval entonces le explicó que había tenido una mala caída parando un balón jugando al fútbol por lo que el papa Francisco pidió un bolígrafo y le firmó las vendas.

Antes de volver al vehículo y despedirse de los presentes, el papa abrazó a una pareja que anoche perdió a su hija y juntos rezaron en estos momentos de dolor.

Acto seguido, el papa Francisco, siempre sentado como copiloto, puso rumbo al Vaticano aunque antes pasó por la basílica de Santa María La Mayor, en el centro de la capital, para unos instantes de oración por todos los que le han ayudado y por los niños enfermos.

Una hora después, su coche, siempre escoltado, llegaba a los muros vaticanos para entrar en el pequeño Estado papal por la puerta del Perugino, a espaldas de la residencia que eligió en 2013 tras su elección, la Casa Santa Marta.

Y en ese momento también decidió bajarse del coche, brevemente, para regalar algunos huevos de Pascua a los agentes de policía que lo esperaban.

El pontífice ha querido en todo momento, desde su ingreso, estar presente en la Semana Santa, el periodo más importante del calendario litúrgico en el que los católicos de todo el mundo conmemoran el martirio y muerte de Jesús de Nazaret.

Para empezar, tal y como avanzó él mismo ante las cámaras, mañana presidirá la misa de Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro, que abre oficialmente los ritos, aunque estará oficiada previsiblemente por el cardenal argentino Leonardo Sandri.

La semana proseguirá con las misas del Triduo Pascual, que según lo previsto serán oficiadas desde el altar por purpurados, aunque con la presencia de Francisco, así como el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo de Roma y otras ceremonias.

La Santa Sede prevé que Francisco también imponga la tradicional bendición “urbi et orbi” del Domingo de Resurrección desde la logia central de la basílica de San Pedro, ocasión en la que cada año suele leer un mensaje en el que repasa la situación del mundo.

(Fuente: EFE)

Papa Francisco lamenta muerte de sacerdotes en Chihuahua

Comparte este artículo:

El Papa Francisco denunció la violencia que azota a México y lamentó el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas en el templo de la comunidad de Cerocahui, en el municipio de Urique, en la sierra de Chihuahua, a manos de presuntos miembros del crimen organizado.

El Sumo Pontífice, un jesuita argentino, ofreció sus oraciones a la comunidad jesuita al final de su audiencia general semanal y dijo que estaba “triste y consternado” tras enterarse de los asesinatos.

“¡Cuántos asesinatos hay en México!”, afirmó. “Una vez más, repito que la violencia nunca resuelve los problemas, solo aumenta el sufrimiento inútil”.

Javier Campos Morales, de 79 años, y Joaquín César Mora Salazar, de 80, fueron asesinados el lunes en el interior de la iglesia de Cerocahui. Al parecer, un hombre que estaba siendo perseguido por una banda de narcotraficantes se había refugiado en el templo, y los agresores lo abatieron a él y a los sacerdotes cuando lo encontraron, según las autoridades.

Francisco atendió a drogadictos cuando era arzobispo de Buenos Aires y durante años ha condenado a los “traficantes de la muerte” que alimentan el comercio de la droga, que ha achacado al “diablo” y a la sed de dinero. Durante una visita a México en 2016, instó a los mexicanos a evitar el narcotráfico.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pide papa Francisco reunirse con Vladimir Putin

Comparte este artículo:

El papa Francisco reveló que ha pedido viajar a Moscú para reunirse con el presiente ruso, Vladimir Putin, para pedirle que detenga la guerra en Ucrania, pero que aún no ha recibido respuesta, en una entrevista que publica hoy el diario «Corriere della Sera».

El papa explicó que mientras que sí ha conversado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aún no ha hablado con Putin, de quien recibió una llamada en diciembre por su cumpleaños y que después de 20 días de guerra pidió al cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, que enviará al presidente ruso el mensaje de que estaba dispuesto a ir a Moscú.

Según el Corriere della Sera, la preocupación del Papa Francisco es que Putin, de momento, no se detendrá. Respecto al papel de la OTAN en este conflicto, el papa afirma que no sabe si el «enfado» de Putin fue provocado por la presencia de la Alianza Atlántica a las puertas de Rusia pero cree que «sí lo facilitó».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Acuden Samuel y Mariana a audiencia pública en el Vaticano; invitan al Papa a Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García, y la titular de la Oficina AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez, acudieron ayer a una audiencia pública en el Vaticano, donde saludaron al Papa Francisco y le entregaron una carta donde lo invitan a Nuevo León.

En la carta que fue revelada por García, resaltó que el Estado se ha convertido en un refugio de migrantes que buscan cruzar hacia Estados Unidos.

“Atendiendo a su llamado de paz y de cercanía con los más necesitados, especialmente los pobres, enfermos y los migrantes, quisiera compartirle mi deseo de encontrarlo personalmente en México, en el Estado de Nuevo León. De hecho diariamente acuden muchos migrantes en busca de refugio y alimentación a nuestros centros de apoyo, puesto que somos una ciudad fronteriza con los Estados Unidos de América”, se lee en la carta.

“Hemos podido constar que el escenario de la pandemia del COVID-19 no ha menguado la esperanza de los nuevoleonenses”, añade.

Por otro lado, el mandatario confió en que el Papa Francisco acepte la invitación.

“Espero que esta invitación sea bien acogida y venga acompañada de una respuesta paternal. Le refrendo mi cercanía y oración siempre y la de todo el pueblo fiel de Nuevo León”.

García y Rodríguez le regalaron al Papa dos playeras de los Tigres, una de ellas firmada por los jugadores argentinos del equipo, y una de Rayados.

Cabe mencionar que la audiencia papal es una ceremonia pública realizada los miércoles en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, a la que pueden accesar turistas.

Desconoce Samuel si podrá visitar al Papa

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García puso en duda la visita al Papa Francisco, esto en un oficio presentado en el Congreso local para informar de su ausencia en el Estado durante siete días, en el cual señala que su visita a El Vaticano depende de “si los tiempos lo permiten” después de su viaje a Escocia para acudir a la Cumbre Climática en Glasgow.

“Participaré en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y también, si los tiempos y traslados lo permiten realizaré una visita a la Ciudad del Vaticano (Santa Sede) al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, Papa Francisco”, se lee en el documento.

Cabe mencionar que el lunes, García, dio a conocer que tras el gesto de solidaridad de Mariana Rodríguez con un niño con leucemia, al cortarse el cabello, El Vaticano les había hecho una invitación para acudir la próxima semana con el Papa.

“Fue directamente la invitación del Vatican. Tiene ellos el miércoles una audiencia, donde reciben mandatarios, y el tema de Mariana fue de tanto impacto que nos están haciendo la invitación a ambos”, dijo el lunes durante la presentación del Gabinete de Buen Gobierno.

En el documento, el mandatario asegura que los gastos de su gira serán cubiertos de su “bolsillo”, y detalla que a la Cumbre también acudirá el Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, sin embargo no dio a conocer su agenda.

De acuerdo al documento, el titular del Ejecutivo Estatal estará ausente desde hoy y hasta el 4 de noviembre.

Estudio revela que por lo menos 330 mil menores fueron abusados por integrantes de la Iglesia católica en Francia

Comparte este artículo:

miembros de la Iglesia católica en Francia en los últimos 70 años, así lo reveló un estudio publicado el día de hoy en ese país.

La cifra incluye agresiones cometidas por más de tres mil sacerdotes y otras personas relacionadas con la institución, siendo delitos que las autoridades católicas cubrieron durante años de “forma sistemática“, dijo el presidente de la comisión que publicó el reporte, Jean-Marc Sauvé. 

Ante esta publicación el Papa Francisco manifestó su gran «dolor» y “repulsión” por los casos que afectaron principalmente a niños y jóvenes menores de edad.

Por su parte, la Iglesia católica aseguró que tomará acciones firmes y denunciará a los responsables de estos “aberrantes” sucesos que han manchado el nombre de miles de sacerdotes cuya vocación es servir a los fieles.

La publicación del documento de dos mil 500 páginas, preparado por una comisión independiente, se produce cuando la Iglesia católica de Francia, busca enfrentar los vergonzosos secretos que ocultó durante años.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Papa Francisco pide a países dar refugio a afganos evacuados

Comparte este artículo:

Este domingo el Papa Francisco hizo un llamado a todos los países del mundo a brindar apoyo y cobijo a todos los afganos que tuvieron que salir de su país debido a la fuerte ola de violencia que se vivió por varias semanas.

«En estos momentos de agitación, en los que los afganos buscan refugio, rezo por los más vulnerables entre ellos. También rezo por los desplazados internos, para que tengan la ayuda y la protección necesaria. Que los jóvenes afganos reciban una educación, que es un bien esencial para el desarrollo humano», dijo.

Desde la Plaza de San Pedro añadió que todos los días reza por Afganistán y por todos sus habitantes.

Actualmente los afganos evacuados se encuentran esperando a que los gobiernos de Qatar, Alemania e Italia les den refugio.

Mientras tanto, muchos más afganos están tratando de salir a través de cruces terrestres; principalmente por países vecinos como Pakistán.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ordena el INE retirar spot de Informe Gobierno de AMLO

Comparte este artículo:

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador suspender la emisión del spot promocional del Segundo Informe de Gobierno en el que hace referencia al papa Francisco.

El pasado sábado, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) presentaron quejas por la utilización de símbolos o elementos de carácter religioso en el spot difundido en televisión, radio y redes sociales, el cual fue compartido por el propio López Obrador el 25 de agosto con la descripción “Humanismo, sí; egoísmo, no. Solo siendo buenos podemos ser felices”.

En su mensaje el presidente dice: “Tenemos nuestra conciencia tranquila y la dicha enorme de estar ayudando a al gente humilde, a los más necesitados, a los desposeídos. Los conservadores sostienen que estamos llevando al país al comunismo. El papa Francisco ha dicho que ayudar a los pobres no es comunismo ‘es el centro del evangelio’. Es para decirles ‘tengan para que aprendan'”.

La consejera Adriana Favela sostuvo que “los mensajes de gobierno tendrían que ser neutrales y al margen de las convicciones personales de quien ejerce el cargo público”, lo que respaldó el consejero Ciro Murayama quien sostuvo que un espacio destinado exclusivamente a la rendición de cuentas, termina utilizándose para evitar posturas políticas y alusiones a terceros.

“Vulnera n nuestro marco constitucional al impedir o al apartarse de la neutralidad o laicidad del Estado frente a las condiciones religiosas, en el momento en que desde la presidencia de la República se introduce la referencia al líder de una iglesia en particular y a un texto que da en buena medida sustento al conjunto de creencias de la religión católica está el presidente apartando de la neutralidad que el Estado mexicano y sus gobernantes deben tener en todo momento frente al conjunto de las iglesias”, expresó Favela.