Pedreras y Ecovía: Contundencia dual

Comparte este artículo:

Durante su Primer Informe de Gobierno en el Congreso del Estado, el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”, anunció dos medidas que no solo fueron impredecibles, sino que se han caracterizado a la brevedad por su contundencia: La suspensión de todas las pedreras a lo largo y ancho de Nuevo León y la requisición del Sistema de Transporte Integrado “Ecovía”.
Si me lo permiten, les hablaré un poco de las causas que motivaron las medidas, así como el impacto que las mismas han tenido a menos de una semana de haberse ejecutado.

Desde que arrancó, la prestación del servicio de la Ecovía estaba mal. En la concesión se estableció que el mínimo de capacidad que las unidades habrían de tener era de 100 personas. No obstante los vehículos adquiridos y que desde entonces han estado operando, no tienen espacio para más de 77 personas; y eso las más grandes, pues algunas son todavía menores.

El mismo líder de la CTM, estrecha aliada del PRI, alegó que el hecho de que los camiones no cumplan con las características de la concesión, fue una imposición del la Administración de Rodrigo Medina.

 




Además de este hecho, los reportes de los últimos años indican que las unidades se encuentran dañadas y con ausencia de mantenimientos al grado tal que representa un alto riesgo de seguridad para todos los usuarios del sistema, así como un detrimento en la calidad de prestación del servicio en los estándares contemplados en el documento concesionario.

Sobre la medida, es de destacarse que tras la requisa no solo los choferes y demás empleados siguen trabajando de manera regular sin afectación alguna, confiando en que la decisión mejorará el servicio, sino que de inmediato el Gobierno incorporó unidades adicionales para suplir el déficit que prevalecía en la capacidad de transporte de los usuarios y además se han tomado acciones inmediatas para corregir el resto de las problemáticas que presentaba.

 




Sobre la otra medida, es importante tener presente el contexto particular de nuestro estado en el tema de medio ambiente y niveles de contaminación, que es sumamente alarmante. Por si no lo saben, el año pasado, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, declararon que Monterrey es la ciudad más contaminada de toda América Latina, superando a la Ciudad de México por poco más de 50% en concentraciones anuales de PM10.

Tras la opinión concurrente de expertos en que las principales causantes del problema eran las pedreras, el Gobernador ordena las visitas de inspección correspondientes y resulta que ninguna de todas las pedreras que se han visitado cumple con los requisitos mínimos indispensables de protección al medio ambiente establecidos por la Ley. Todas ellas han sido suspendidas de inmediato hasta no ajustarse a sus obligaciones legales.

Aunque no se han suspendido aún ni la mitad de las pedreras, el impacto positivo en el medio ambiente ha sido avasallante. Me tomé la libertad de hacer un promedio diario de las mediciones máximas del índice IMECA en el área metropolitana de los 3 días anteriores al Informe de Gobierno, cuando iniciaron las medidas, y los 3 días subsecuentes que han transcurrido ya iniciado el operativo, y quisiera compartirles los resultados: Antes de la medida el promedio se ubica en los 92 puntos y después de la misma disminuye hasta los 68 puntos. Así es, en solo 3 días, y faltando aún más de la mitad de las pedreras del estado por clausurar, se ha reducido la contaminación del Área Metropolitana en un 26%.

¿Cómo la ven? ¿Seguirán pensando algunos que el Gobierno Independiente no tiene nada bueno qué informar?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Duarte se fugó, ¿Y EPN?”

Comparte este artículo:

¡Javier “Ñoño” Duarte se fugó! No hay por donde verle, ayer no se presentó al “debate” con el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, en el programa Despierta con Loret de Mola. Esto, aunque Duarte había accedido la semana pasada a debatir en televisión en vivo con una de las personas que más lo ha acusado de corrupción y desvío de recursos.

¿Para alguien es sorpresa que se haya fugado? ¿Qué de la nada haya desaparecido, el aún gobernador con licencia de Veracruz? Para mí no, era obvio que se iba a fugar, era obvio que dejando la gubernatura se iba a subir a un helicóptero o avión y salir lo más pronto posible de Veracruz, y por qué no, del país.

Según Yunes Linares, él tiene pruebas contundentes de que “Ñoño” Duarte se fugó del estado para evadir a la justicia y asegura que el actual gobernador interino, Flavino Ríos, ayudó al gobernador con licencia a escapar. ¿Hemos escuchado esta historia antes, qué no?

 




 

Lo interesante de toda esta historia, es que ni Enrique “Títere” Ochoa Reza, ni el Presidente Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, han dicho hasta el momento pío sobre la posible fuga del que en algún momento dijera Peña Nieto en un programa a nivel nacional, representaba al “PRI Jóven” al “PRI Nuevo”, si no me creen vean el video que pongo aquí abajo.

Yo no sabía que Ochoa Reza, cuando se refería a que estaban “limpiando la casa” se refería a que los dejaría fugarse, o sea que es literalmente una limpia total de la casa y que se van a ir hasta del país, pero sin enfrentar a la justicia como debe de ser.

Pues si no debiera nada Duarte, como tanto lo presumió por meses, y claro en el programa de la semana pasada en Telerisa, digo Televisa, ¿por qué se desaparece?

 




 

Ni para que nos hagamos pen… itentes el PRI no va a entregar a nadie de su partido como lo ha venido prometiendo, ni tampoco hará nada en contra de los suyos, ellos confían que el “populacho”, ese que con una despensa y un billete $500.00 pesos son bien felices, le conceda la elección del 2018. ¿Lo vamos a dejar?

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Por comprometer su información los ciudadanos de NL no deberían utilizar la aplicación Denuncia Express de la PGJNL Monterrey

Comparte este artículo:

La aplicación DENUNCIA EXPRESS web fue revisada por colaboradores del área técnica de Redesquintopoder y encontraron que:

La versión web de esta aplicación no transmite los datos de una forma encriptada, esto es un hoyo de seguridad enorme y significa que un hacker podría estar viendo información sensible de denunciantes y lo que están denunciando en un ataque tipo “man in the middle”.

Este hecho por si solo hace que no sea recomendable el uso de la aplicación web, además no recomendamos usar la aplicación móvil, ya que es altamente probable que los hoyos de seguridad web se encuentran en las aplicaciones móviles.

Tanto las aplicaciones de android como de iphone deben ser sujetas a auditorias de seguridad independientes y completas y sus resultados deben ser hechos públicos.

 




Esta es la dirección de la aplicación web:
http://www.nl.gob.mx/aplicaciones/pre-denuncia-en-linea

Aquí se hizo una prueba y comprobó que en efecto no se transmitía la denuncia encriptada.

Además:

  • En la aplicación móvil no se observa el aviso de privacidad (sí en la web)
  • Al hacer la denuncia en móvil no te arroja un número de reporte.

Esta herramienta es una buena iniciativa ya que facilita a los ciudadanos la denuncia, es importante la existencia de este tipo de herramientas tomando en cuenta que en México más del 90% de los delitos no se denuncian.

 




Derivado del análisis realizado, en Redesquintopoder creemos que los ciudadanos de Nuevo León no deberían utilizar esta herramienta (ni web ni la aplicación móvil) en tanto no queden resueltos los problemas de seguridad.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Trump en más aprietos

Comparte este artículo:

Después de haber salido a la luz el audio donde Trump asegura que él podía hacer con las mujeres lo que él quisiera y nadie podría hacer nada, han surgido más y más denuncias hacia el candidato republicano, en donde se expresan las acciones inadecuadas que el personaje ha tenido hacía el sexo femenino.

 




Todas esas denuncias ponen aún más en peligro la candidatura de este personaje, las denuncias han surgido desde la aparición del audio en donde el magnate se jacta de sus acciones hacia con el cuerpo de las mujeres y de su gran impunidad, han sido más las mujeres que se han reunido para demandar a este personaje y hacerlo perder prestigio.

Tres acusaciones de una lista de siete:

  • Dos concursantes de Miss EU que aseguran que Trump se dirigió a ellas deliberadamente cuando estaban desnudas en un camerino.
  • Dos mujeres denuncian que Trump les toqueteó y besó sin su consentimiento, una en el asiento de primera clase de un avión.
  • Una ex concursante del reality show de Trump dijo que el magnate la invitó a sentarse junto a él. Primero le agarró el hombro, la besó “agresivamente” y le puso una mano en un seno.

El candidato no está en sus mejores momentos, el hecho de que más y más demandas se adjunten a su lista de acoso sexual, no es de gran ayuda para que el republicano pueda conseguir más votos, sobre todo estando tan cerca de las próximas elecciones.

 




A pesar de la lista de demandas Trump sigue declarándose inocente. Aunque no existan pruebas contundentes más que la palabra de las afectadas, sigue existiendo el audio (ya antes mencionado) en donde Trump no suena muy inocente que digamos.

A pesar de todo esto, la candidata demócrata incita a todos los ciudadanos a salir a ejercer su derecho el día de las elecciones, y no abstenerse de votar ese día, independientemente de los sucesos que estén ocurriendo con el candidato contrario.

La pregunta es ¿qué estará pensando el Partido Republicano? Definitivamente el partido tendrá que estar pensando en una muy buena solución para disolver los escándalos que rodean a su candidato. Unas de las opciones menos viables es deshacerse de la candidatura de este, debido a que falta muy poco para las elecciones y el cambio tan drástico de candidato, podría restarle votos. Aunque para ser sinceros Trump no está muy bien en las encuestas.

tramp

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Mujeres en alto por Clinton, Trump en declive

Comparte este artículo:

hillary1En el transcurso de estas dos semanas se han dado a conocer diferentes demandas en donde se acusa al candidato republicano de acoso sexual, lo que ha servido para la candidata contraria para aumentar sus oportunidades de ganar la contienda. Estrategas republicanos aseguran que Clinton ya cuenta con los 270 votos del Colegio Electoral, los necesarios para llegar a la Casa Blanca.

 

El próximo miércoles se celebrará el último debate en donde los candidatos se enfrentarán y este será el definitivo para las elecciones de Estados Unidos. En definitiva, la candidatura de Trump está en sus peores momentos, cada vez más el prestigio del empresario se va por los suelos.

A pesar de que desde un principio su candidatura no fue la mejor vista, contaba con una gran cantidad de apoyo, tanto de la ciudadanía estadounidense como de su propio partido, pero en este último mes eso ha ido picada con las últimas acusaciones que han surgido hacia Trump sobre su abuso con la mujer. Muchas ciudadanas han mostrado su disgusto hacía este personaje, cambiando su voto para su contrincante.



hillary2

Hillary Clinton se está viendo favorecida con el voto femenino, según las últimas encuestas realizadas. Actualmente la candidata muestra 11 puntos de ventajas entre los posibles votantes presentando un incremento de 5 puntos en comparación con los 6 presentados en las encuestas del mes pasado. El incremento de posibles votantes se presentó después del segundo debate, pero antes de las acusaciones sexuales sobre Trump. El 67 por ciento de los votantes creen más capaz a la demócrata de solucionar problemas referentes a la mujer, otro 17 por ciento sigue creyendo en Trump y el 16 por ciento sobrante se abstiene de opiniones.

 




Muchos reporteros consideran “gozosa” la dirección que están tomando las candidaturas, ya que después de todos los ataques de Trump no solo a los latinoamericanos, sino también a afroamericanos y a mujeres, sea una mujer afroamericana la que se esté encargando de asegurar su derrota.

 

Así es, estamos hablando de Michelle Obama. La primera dama fue muy clara con su discurso dado el 13 de octubre en New Hampshire, donde se colocaba a lado de Clinton, asegurando que ella era la mejor opción para Estados Unidos, y que si Trump triunfaba seria dañino no solo para el gobierno que dejó su esposo, sino que además dañaría su dignidad como mujer y la de todas las mujeres del país.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Inseguridad en el país: COPARMEX arrepentida de su decisión pasada

Comparte este artículo:

El 2016 podría presentarse como el año con mayor inseguridad para México. Podemos señalar esto como el vivo reflejo de la corrupción que existe dentro del país, en los últimos meses se han agraviado todo lo que esté relacionado con economía y seguridad en el país. El pueblo pide al gobierno Federal hacerse responsable y poner medidas de respuesta de inmediatas, pero no solo el pueblo, también organismos públicos han declarado en contra del sistema.

El pasado 13 de octubre la COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana) exigió que la seguridad nacional dejara de ser función de la Secretaría de Gobernación. En 2012 la COPARMEX dio voto de confianza a la propuesta del Ejecutivo para que se disolviera la Secretaría de Seguridad Nacional, y sus funciones se delegarían a la Secretaría de Gobernación.

Pero en la confederación que tuvo lugar el pasado jueves el presidente de la COPARMEX, apuntó lo siguiente: “Hoy, con la misma convicción que hemos mantenido en respaldo a la mayoría de las reformas estructurales que impulsó el presidente y aprobó el Congreso, debemos reconocer que, en materia de seguridad, nos equivocamos”

En los primeros ocho meses del año hubo 23 mil 138 homicidios, mil 219 más que los cometidos el año pasado. Después de estas declaraciones el Secretario de la Secretaria de Gobernación, Osorio Chong negó que la situación de inseguridad de la nación se haya agravado. Sin embargo, los números no mienten, la inseguridad en el país ha aumentado considerablemente.

 




La COPARMEX no ha sido el único organismo que pide al gobierno la solución de estos problemas, el Consejo Coordinador Empresarial sostiene que la disminución de delincuencia, violencia e impunidad deben de volver a ser una prioridad en la agenda del Gobierno Federal.

La COPARMEX admite haber cometido un error al aceptar la disolución de la Secretaría de Seguridad Nacional, ya que efectivamente la Secretaria de Gobernación cuenta actualmente con muchas funciones, y agregarle el peso de la seguridad nacional es una catástrofe total.

 




Podrá ser la mala administración del Secretario de Gobernación, o podrá ser el exceso de funciones de la Secretaría. Muchas veces resulta contradictoria la delegación de responsabilidades a un solo organismo, lo que sí es seguro es que se necesita una pronta solución a la inseguridad que se está enfrentando actualmente en el país.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

E.U.A. podría presentar un problema de abstencionismo

Comparte este artículo:

A pesar de que Estados Unidos presenta una de las democracias más antiguas y firmes, el abstencionismo es algo que se ha hecho presente en las últimas elecciones y que se hará presente en aquellas que vienen. Hablemos de estadísticas y del Porqué.

Volvamos 4 años atrás en las elecciones del 2012, de los 242 millones de votantes en Estados Unidos solo el 53.6 por ciento de la nación voto en las elecciones, es decir tan solo 129 millones del total de la población salieron a votar. Las elecciones del 2012 pueden ser aquellas con el mayor número de abstencionismo en comparación con las del 2008 y 2004.

En comparación con Estados Unidos hubo varios países con mayor participación, en primer lugar, tenemos a Suecia con el 82.6%, en segundo Dinamarca con el 80.3%, en tercero Islandia con el 80%, cuarto Noruega con el 77.9%, en el quinto México con el 64.6%, sexto España con el 60.9% y por último, pero no menos importante Republica Checa con el 59.5%. Cabe destacar que nuestro país no fue el último.




Volviendo a las elecciones del 2012 ni siquiera la reelección del actual presidente en ese momento Obama fueron suficientes para una mayor participación que la del 2008 y 2004.

En el actual 2016 podríamos destacar un importante factor, ninguno de los dos candidatos que se encuentran actualmente contendiendo para la presidencia es del agrado de la generación que más tendencia tiene en la actualidad, estamos hablando de los millennials, pues el 40% no se siente entusiasmados por Clinton y otro 49% no se siente de igual manera por Trump, según encuestas de la Universidad de Harvard.

Este podría ser el año con mayor abstencionismo en la historia de Estados Unidos debido a que 75 millones de la población está representada por los adultos entre 18 y 35 años de edad, los cuales no están muy de acuerdo con ninguno de los dos candidatos a la presidencia.

 




¿Qué pasara con las elecciones de este 2016? Presentando unas estadísticas de un abstencionismo tan grande ¿En donde se podría encontrar el cambio? Pues este se podría encontrar en las minorías de la población, es decir en lo migrantes que actualmente ya son ciudadanos del país.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La paradoja populista de la democracia

Comparte este artículo:

En los últimos días escuchamos todos hablar del referéndum en Colombia, escuchamos una iniciativa en la Ciudad de México sobre el presupuesto participativo y vemos como se habla de políticas inclusivas con la ciudadanía.

El tema que traigo a colación debido a una charla en donde estuve presente hace días con un académico del ramo de las políticas públicas. Él hacía hincapié en los riesgos que presenta consultar temas a la ciudadanía en general y esto sin un afán de coartar libertades ni exigencias pero sí puntualizando temas en particular.

El tema de Colombia es muy interesante, análisis sobran y sobrarán y de hecho se están haciendo papers de eso actualmente. Sin embargo, una pregunta que ronda en el aire es: ¿Era necesario consultar a la ciudadanía la paz con las FARC? Y más allá de la respuesta de usted pudiera tener, yo le pongo otra pregunta, ¿Estaba facultado el Presidente y el Congreso para pasar la iniciativa sin consultar?, ¿Las FARC buscan el apoyo popular?, ¿Quién buscaba legitimar a quién?

Usted tendrá la mejor opinión respecto al tema y no pienso ponerme a juzgar el resultado de la consulta sino la forma. Lo mismo pasa con otras iniciativas como aquella que propuso Andrés Manuel pidiendo que el tema del matrimonio igualitario se consulte.

El problema no es consultar, es más, es sumamente importante que la gente participe activamente en el proceso democrático del país. La cuestión ahora es que los riesgos de democratizar todo y cada uno de los temas coyunturales del país radican en resultados inesperados, equivocados para el país y que borra de un plumazo el sistema de poderes.




Imagínese usted que el Banco de México pusiera a votación las tasas de interés o que el Infonavit consultara el monto de los créditos. Sería absurdo. De la misma manera el reto no está solamente en consultar a la gente sino en que la gente sepa del tema.

Las mayorías se equivocan y se equivocan por la baja preparación. Hay que evitar que siga existiendo el analfabetismo y la deserción escolar para tener mejores ciudadanos que piensen y voten de una manera más racional, al menos, informada.

No necesitamos que el país esté lleno de doctores en economía o expertos en política internacional; sin embargo, es importante tener un país informado y preparado donde los rezagos educativos sean mínimos y se puedan discutir cosas de una mejor manera.

 



El Congreso, el Presidente, los Gobernadores, la Suprema Corte ya tienen funciones por cumplir, no pueden caer en el populismo de consultar por consultar para parecer “legítimos”. Legítimos serán los resultados cuando existan métricas adecuadas en su accionar.

He ahí un problema histórico de la izquierda mexicana, el populismo ramplón, las iniciativas busca-votos, la retórica de la descalificación, la terquedad, el caudillismo, el mesianismo y últimamente el creer que un solo diputado arregla congreso o que un gobernador puede hacer lo que le venga en gana solo con decirlo.

Una ciudadanía mejor informada es garantía al menos de un debate más responsable. Las mayorías deben ser conducidas propiamente, sino caeremos en lo que Aristóteles llamó oclocracia, el caos de la “chusma”.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Enrique Ochoa, primero tu casa”

Comparte este artículo:

El que vino hace dos días a darse baños de pureza en Nuevo León y decir que no pasa nada en su partido, y que al contrario el que le debe de ser menos corrupto y jalar más, fue el dirigente nacional del PRI, Enrique “Títere” Ochoa Reza. A lo mismo que me pregunto, ¿qué no tiene cosas más importantes de que preocuparse?

Ayer el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, pidió licencia para poder ser investigado por la PGR, también por el SAT y bueno dicen los rumores que hasta por la FBI y la CIA en los Estados Unidos.

A todo esto el buen Enrique le pidió a los diputados locales del PRI en Veracruz, que apoyaran a Duarte dándole la licencia, en otras palabras Quique le dijo a Duarte, “órale gordito, te echó la mano para que te puedas fugar a gusto”.

 




No me jodas Ochoa, vienes a Monterrey a echarle al primero gobierno independiente, que ok, no ha sido el más perfecto, ni mucho menos el mejor hasta ahorita, pero acaso, ¿no ves la caca que tienes en tu partido? Entre Medina, los Duarte, Borge, ni hablar de los asesinos de los Moreira, o, mejor dicho, “El Cartel de los Moreira”, Tomás Yarrington, Eugenio Hernández (ambos investigados y perseguidos por los gringos) y las tranzas que ha hecho en su administración el Presidente, creo que tienes mucho que limpiar en tu casa, cómo para que vengas ahora a decir que “hay corrupción”.

No dudo, que el dirigente nacional del PRI, se mordió la lengua cuando decía esas palabras de “más jalé y menos Facebook”, pues según la sátira Broncowave y haciendo comparaciones en FB, Ochoa tiene más publicaciones en una semana que el mismo Bronco.




Enrique, te lo digo con toda sinceridad, si crees que quemando o ayudando a Duarte tu partido va a levantar para el 2017 y el 2018, estas más que perdido, te repito, túpele a tu chamba, que tienes mucho por hacer.

Ahí Se Leen.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”