La Contaminación que ahoga a Monterrey

Comparte este artículo:

Desde hace unas semanas Altavoz ha estado compartiendo a través de su cuenta de Twitter los informes que el Gobierno del Estado da sobre los niveles de calidad del aire en Monterrey y su Área Metropolitana. Lo interesante de esta práctica se han vuelto las críticas que hemos recibido por parte de algunos lectores al afirmar que Monterrey, no es la Ciudad de México y que probablemente estemos promoviendo la agenda de imponer la verificación vehicular lo que es totalmente falso.

Monterrey es hoy por hoy la ciudad con más partículas PM10 y PM2.5 de toda la República Mexicana. Afirmativamente Monterrey no es la Ciudad de México, ya que supera a la capital del país en contaminantes en el ambiente e incluso la Organización Mundial de la Salud en el Global Urban Ambient Air Pollution Database, la sitúa como la metrópoli más contaminada de México.

Por esto último, soluciones tiene que haber y pronto. Las partículas del tipo PM10 y PM2.5 contienen sulfatos, nitratos y carbón, químicos que ingresan a los pulmones y el sistema cardiovascular, lo envenenan y causan graves riesgos para la salud. Entre las soluciones ya propuestas están la verificación vehicular que ya comprobó no ser muy popular entre la población de Nuevo León, el “Hoy No Circula” que ya existe en la Megalopolis (Ciudad de México, Estado de México, Puebla), control en la cantidad de contaminantes por parte de la industria local, y la regulación y reubicación de la pedreras.

Esta última es la que ha tenido más empuje y aceptación a nivel local. Actualmente se sabe que el 30% de la contaminación por polvo proviene de las pedreras directamente. En los municipios de Santa Catarina y García por ejemplo existen seis pedreras que no cumplen con la normal ambiental.

Cabe mencionar que la reubicación de pedreras que no cumplieran con las normas ambientales y se localizaran en el Área Metropolitana de Monterrey fue una de las propuestas de campaña del Gobernador Jaime Rodríguez Calderón, pero hasta el momento no se le ha puesto la atención debida.

Desde hace varias semanas se está promoviendo en la famosa página www.change.org una petición ,promovida por los diputados Marcelo Martínez y Sergio Pérez, dirigida al Gobernador y el Secretario General de Gobierno, Manuel González Flores, para que se actúe lo más pronto posible en contra de las pedreras que no estén cumpliendo con las normas ambientales.

Ciertamente la reubicación de las pedreras no es la solución definitiva a los problemas de contaminación de nuestra ciudad, pero si es un inició con el pie derecho para combatir un problema que no afecta a unos cuantos, sino a las millones de personas que vivimos en Monterrey y sus alrededores.

Los invito a firmar la petición: https://www.change.org/p/reubicar-las-pedreras-del-área-metropolitana-de-monterrey-que-no-cumplan-con-las-normas-ambientales-nuevoleon-sustentablenl-jaimerdznl

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Hoy, mi corazón está en el sur

Comparte este artículo:

“Este recuerdo último era el nuestro y ahora yo lo sabía: en mitad de este invierno, venía a saber que en mí, había un verano invencible.”
Albert Camus

Soy del norte, pero hoy mi corazón está en el sur, junto al de los maestros que ejercían sus derechos constitucionales de movilización y expresión de ideas que fueron reprimidos, junto al de las familias de las víctimas de aquellos actos del gobierno contrarios a todo ideal de democracia y libertad. Mi corazón se encuentra también con aquellos heridos, sean manifestantes o policías dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de sobrevivir con unas cuantas monedas. Se encuentra además, con los que toda su vida han presenciado la escasez, con los que nos han dado catedra de cómo hacer la revolución y también con los que sufren el abuso de la clase política. Hoy, al estar en el norte y tener mi corazón en el sur, he decidido, por primera vez, apoyar a los maestros que levantan su voz contra la reforma educativa.

Hoy, al estar en el norte y tener mi corazón en el sur, he decidido, por primera vez, apoyar a los maestros que levantan su voz contra la reforma educativa.

Y sí, yo deseo un cambio en el sistema educativo de las escuelas públicas, por eso mismo es que no puedo tolerar, que se nos engañe con esta reforma que solo busca modificar los derechos laborales de los docentes, y que no modifica los programas educativos en lo absoluto. Quiero un cambio en el que el gobierno cumpla su obligación de dialogar con los ciudadanos (en los que reside la soberanía popular), y en donde no se recurra a la fuerza bruta para legitimar una iniciativa de ley. Sé que dicha empresa no será sencilla, pero si no se actúa ahora, las repercusiones recaerán sobre las generaciones futuras, las cuales sabrán que la imposibilidad de ejercer sus derechos habrá de ser un reflejo de nuestra pasividad ante los problemas que nos aquejaron.

Por otra parte, sobran ejemplos de masacres que han dejado cicatrices en los corazones de cada mexicano: Tlatelolco, Acteal, Atenco, Ayotzinapa, y más recientemente, Oaxaca. Si hay un pueblo que ha sufrido suficiente, es el nuestro. Asimismo, si hay un pueblo que ha sabido plantar cara a la injusticia, es el pueblo de México; sea a través de los campesinos comandados por Zapata, por los liberales encabezados por Juárez o por los movimientos estudiantiles de los 60’, como mexicanos no hemos dejado de poner el ejemplo en lo que valentía se refiere.

Asimismo, si hay un pueblo que ha sabido plantar cara a la injusticia, es el pueblo de México; sea a través de los campesinos comandados por Zapata, por los liberales encabezados por Juárez o por los movimientos estudiantiles de los 60’, como mexicanos no hemos dejado de poner el ejemplo en lo que valentía se refiere.

Estos ejemplos no deberían de verse como hechos aislados, como acciones emprendidas por personas fuera de lo común, sino todo lo contrario: deben verse como acciones llevadas a cabo por gente normal. ¿Por qué? Porque la valentía es algo característico de nuestra gente. Está en la sangre de cada uno aquel coraje, aquel amor por la nación que nos lleva a entregarnos a los ideales más altos. Si muchos no lo hemos puesto en práctica, habrá de ser por el olvido. Sin embargo, sólo basta con recordar quienes somos y mirar un poco a nuestro pasado, para entender el hecho de que hoy contamos con un espíritu invencible que puede llevarnos a tener días mejores, en los cuales se viva un auténtico estado de derecho. Hoy, mi corazón está en el sur, y con ello, habré de llegar hasta él, por medio de mis acciones. Finalmente, cuando llegue hasta él, daré gracias a la gente del sur, por ayudarme a abrir los ojos, por hacerme recordar que soy mexicano.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La regla 10-8

Comparte este artículo:

El resultado del fin de semana de la selección mexicana tiene mucho para decirnos, más allá del resultado, nos habla de la mentalidad del futbolista mexicano y en cierta parte de la psique social que se tiene en el país.

Se vio la falta de hambre, de coraje, de espíritu combativo y de lucha… se murieron básicamente de nada. Y esto me recuerda a la recién aprobada regla 10-8 en la Liga MX por la Federación Mexicana de Fútbol.

La regla 10-8 elimina el límite de extranjeros en los clubes mexicanos permitiendo su libre entrada, solamente especificando que en un partido donde se convoquen 18 jugadores, 8 tengan que ser mexicanos por nacimiento.

La regla 10-8 elimina el límite de extranjeros en los clubes mexicanos permitiendo su libre entrada, solamente especificando que en un partido donde se convoquen 18 jugadores, 8 tengan que ser mexicanos por nacimiento.

La regla es polémica en su naturaleza, considera naturalizados como extranjeros violando la misma Constitución Mexicana, y maneja un extraño tratamiento a los “chicanos”.

El punto acá es que gran parte de la comunidad del fútbol se queja alegando la excesiva participación de extranjeros; sin embargo, si los mexicanos que destacan, los mexicanos que sí se ganaron un puesto con o sin extranjeros, dan un performance como el que se vio en California… pues podemos tener una liga sin extranjeros y el país seguirá sin tener elementos del top mundial.

Los jugadores no quieren competencia de extranjeros, se sienten afectados… Más afectados estamos los aficionados cuando en un país de más de 100 millones de aficionados, no salgan 11 jugadores que podamos presumir en el mundo.

Los jugadores no quieren competencia de extranjeros, se sienten afectados… Más afectados estamos los aficionados cuando en un país de más de 100 millones de aficionados, no salgan 11 jugadores que podamos presumir en el mundo.

El SIETE A CERO de ayer es una muestra más de la falta de hambre del jugador mexicano, se siente cómodo en su lugar, la prensa lo cobija… pero cuando se viene el juego clave, dirían en Argentina “viene el peche o”.

El menosprecio de la prensa y de los jugadores al seleccionado chileno fue tremendo. Por eso, los juegos se tienen que ganar en la cancha y no fue así.

VERGÜENZA.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

MÉXICO: UN PAÍS EN LLAMAS

Comparte este artículo:

Es realmente increíble la facilidad que tiene el mexicano para enojarse, indignarse o resignarse cada semana con un sin número de sucesos que marcan la pauta para el ‘decrecimiento’ de las esperanzas en nuestro país.

Desde la mal votada Ley 3 de 3 que sufrió una rasurada importante por los Senadores y Diputados del PRI que decidieron darle la espalda a más de 630 mil ciudadanos (a los cuales deben su sueldo y su carrera) hasta la humillante actuación de la selección mexicana de fútbol en la Copa América, considerando que somos un país fanático de este deporte.

El mexicano promedio tiene verdaderas razones para sentirse decepcionado, enojado y frustrado. Recibe uno de los salarios mínimos más bajos del mundo por lo cual tiene que trabajar prolongadas jornadas laborales; convive con niveles de corrupción e inseguridad realmente altos e incluso vive en una sociedad donde la discriminación y el lenguaje despectivo son el pan de cada día.

El mexicano promedio tiene verdaderas razones para sentirse decepcionado, enojado y frustrado. Recibe uno de los salarios mínimos más bajos del mundo por lo cual tiene que trabajar prolongadas jornadas laborales; convive con niveles de corrupción e inseguridad realmente altos e incluso vive en una sociedad donde la discriminación y el lenguaje despectivo son el pan de cada día.

México es el país de las etiquetas: el gordo, el flaco, el joto, el pobre, la puta, la fea, la mantenida y demás calificativos sin un gramo de sensibilidad. Aunque nuestra constitución lo demande, no hay verdadera libertad de expresión. La comunidad LGBT sufre una de las épocas más difíciles en el mundo con masacres como la de Orlando o los asesinatos en Veracruz, ¿dónde está la libertad?

Somos un país hipócritamente religioso, y digo hipócritamente porque para nuestra cultura la religión sirve para limpiar nuestra mente los domingos de todos los “pecados” que cometemos el resto de la semana, ah, y para castigar y señalar a los impuros que se alejan del camino de Dios.

Mientras mantenemos los peores índices de seguridad los policías a su vez son de los que más tememos; aún con un rezago educativo preocupante y un analfabetismo en crecimiento, nuestros maestros se encuentran en las calles luchando por sus intereses sindicales mientras son reprimidos por el gobierno.

Somos un país hipócritamente religioso, y digo hipócritamente porque para nuestra cultura la religión sirve para limpiar nuestra mente los domingos de todos los “pecados” que cometemos el resto de la semana, ah, y para castigar y señalar a los impuros que se alejan del camino de Dios.

Sin olvidar que hasta hace poco vivimos una de las peores masacres a los normalistas de Ayotzinapa, los coches bomba y el narcotráfico en Tamaulipas, los fraudes millonarios de empresarios y políticos sin olvidar las casas blancas y los contratos multimillonarios a KIA.

Hoy, como ayer y mañana, la única posibilidad de cambiar la realidad de nuestro país es en base al trabajo de los ciudadanos, a las iniciativas sociales, al castigo participando en las urnas y a la transformación de nuestro propio entorno. A México solo lo salvamos los mexicanos de a pie, los que día a día sufrimos y soportamos un país en llamas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Hablando se entiende la gente

Comparte este artículo:

Los hechos ocurridos el día 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca, son una clara situación de lo que se vive al sureste del país. La falta de comunicación y la búsqueda de intereses propios ha dejado un saldo de seis muertos y aproximadamente 108 heridos, sin olvidar daños colaterales que han afectado a muchos ciudadanos. Sabemos que la Comisión Nacional de los Trabajadores de la Educación es un factor de poder, así mismo, como fuerza política nacional dentro del Sistema Político Mexicano.

Al surgir la nueva reforma educativa, respaldada por el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, se empezaron a presenciar discrepancias de la CNTE hacia el gobierno en la zona sur del país, en Oaxaca. Tras los plantones, toma de casetas y manifestaciones, éste sindicato de maestros ha generado ruido en todo el país, el disgusto hacia la reforma educativa y a los puntos que plantea no ha dejado abrir un diálogo, sino que ha generado más violencia.

Tras los plantones, toma de casetas y manifestaciones, éste sindicato de maestros ha generado ruido en todo el país, el disgusto hacia la reforma educativa y a los puntos que plantea no ha dejado abrir un diálogo, sino que ha generado más violencia.

La reforma, según Nuño, tiene como objetivos: reorganizar el sistema educativo, así como las escuelas con un nuevo modelo educativo, disminuir la burocracia, evaluar a los maestros, eliminar las plazas de maestros, entre otros.

Todos alguna vez hemos escuchado la frase: “Violencia genera más violencia”, y sí; el uso de la violencia y represión del gobierno federal frente a las manifestaciones o plantones de la CNTE en Oaxaca, fue respondido con más violencia en el estado.

La presencia de armas por parte de la Policía Federal ocasionó que el plantón se saliera de control, al reprimir el disgusto de los maestros que presentaron frente a las decisiones tomadas por el ejecutivo.

Lo ocurrido hace dos días en Oaxaca, cae sobre el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero plenamente en Nuño, quien tomo la decisión de actuar inmediatamente sobre ésta reforma, dejando a un lado las posibles consecuencias que traería. El evitar que las plazas de los maestros sean vitalicias, y se puedan heredar, así como si un maestro no aprueba la evaluación será despedido, ocasionó que éste sindicato reaccionara de tal manera. Aunque no dejo a un lado la posibilidad de que la reforma anterior pueda funcionar y mejorar la educación.

Lo ocurrido hace dos días en Oaxaca, cae sobre el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero plenamente en Nuño, quien tomo la decisión de actuar inmediatamente sobre ésta reforma, dejando a un lado las posibles consecuencias que traería.

Por otro lado, es lamentable la popularidad que el sindicato tiene, por años el uso de la violencia en las manifestaciones ha dejado a cientos de niños sin recibir educación, y que solo se vela por sus propios intereses, dejando entrar a la corrupción.

Vivimos en una sociedad donde se le es difícil ceder, y escuchar al otro; donde la CNTE no esta abierta a éste diálogo. La solución al conflicto que está ocurriendo en Oaxaca no es la violencia, sino en abrirse al diálogo, y por parte de los maestros también. Existen intereses propios de los dos lados, que por lo que se ha visto, están jugando con la vida de las personas. La búsqueda de los responsables de los hechos en Nochixtlán, castigarlos e implementar el dialogo, será el camino para que tanto el gobierno federal como la CNTE, puedan mejorar las condiciones educativas del país.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Por dignidad, renuncia EPN”

Comparte este artículo:

Seis vidas fueron brutalmente interrumpidas el pasado domingo por armas del mismo gobierno mexicano. Hayan sido maestros o no, no es el punto de discusión, el tema debe ser y cómo bien lo pregunto el periodista Jorge Ramos, “¿Quién dio la orden de disparar?”. Éste incidente se acumula ya a una serie de errores y desatinos del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Algunos aclaman por la renuncia de Aurelio Nuño, el Secretario de Educación Pública, otros más por la renuncia del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. Pero creo que los que piden la renuncia de uno solo o de ambos se están quedando cortos. La realidad es que el que ya tiene que irse es el Presidente Enrique Peña Nieto.

Pero creo que los que piden la renuncia de uno solo o de ambos se están quedando cortos. La realidad es que el que ya tiene que irse es el Presidente Enrique Peña Nieto.

Sin tratar de caer en lo chairo, ¿cuántas le hemos “pasado” durante lo que va de su sexenio? La Casa Blanca y su conflicto de intereses con Grupo Higa, el pésimo manejo por parte de su ex procurador y de su gobierno en el caso de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa, el mal manejo de la seguridad a lo largo y ancho del país, y ahora la muerte de seis personas inocentes en Oaxaca.

Lo ridículo de la situación del domingo fue la manera tan descarada con la cuál el Consejo Nacional de Seguridad (CNS) negaba en primera instancia que los Policías Federales portaran armas, pero las pruebas fueron más que claras en fotos y videos que circulaban en las redes sociales, que no lo pudieron negar más. ¿La razón de portar armas? No la dejan en claro, se supone que el objetivo de la PF era contener las protestas y evitar desmanes, no oprimirlas y disparar en contra de los manifestantes.

¿La razón de portar armas? No la dejan en claro, se supone que el objetivo de la PF era contener las protestas y evitar desmanes, no oprimirlas y disparar en contra de los manifestantes.

Por desatinos como los del domingo, ahora nuestro país es titular a nivel mundial, donde se muestra que vivimos en un país opresor y donde el diálogo no es una opción, todos se tiene que arreglar a punta de pistola al parecer.

Hay límites en todo, y Enrique Peña Nieto y su gobierno los han rebasado, por eso Presidente, con todo el respeto que se merece, renuncie, por dignidad RENUNCIE, le quedó grande la silla.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

CULTURA DE LA VIOLACIÓN

Comparte este artículo:

Ha conmocionado al mundo el caso reciente de una menor que fue víctima de una violación colectiva en Brasil, presuntamente a manos de 12 hombres mayores de edad.

“¿Qué traías puesto?”, “¿qué hacías allí de noche?” y “¿estabas borracha?”: son preguntas que suelen hacerse a las víctimas de violencia sexual y son una expresión de la cultura de la violación.

Este es un término que surgió en los años 70 en Estados Unidos gracias a las feministas de la segunda ola que tomaron esta como una de sus luchas principales.

Se trata de un sistema compuesto por actitudes, conductas y estructuras que normalizan el delito de violación: justificándolo, culpando a la víctima y no sancionando al agresor.

No tomarse en serio las acusaciones de violación e inflar los números de denuncias falsas son actitudes propias de esta cultura, la cual se alimenta de la tolerancia social al delito.

No tomarse en serio las acusaciones de violación e inflar los números de denuncias falsas son actitudes propias de esta cultura, la cual se alimenta de la tolerancia social al delito.

El Primer Diagnóstico sobre la Atención de la Violencia Sexual en México, publicado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en marzo pasado, muestra las cifras de los casos de violencia sexual que se han dado entre 2010 y 2015.

Este diagnóstico expone que se han dado 3 millones de casos de violencia sexual en ese periodo, incluyendo el 94 por ciento de cifra negra que calculó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública en 2014, lo que equivale a 600 mil casos por año y a mil 644 casos por día.

Además, se demuestra que en México el 81 por ciento de las víctimas son mujeres y el 90.5 por ciento de los agresores son hombres.

Está el caso de Enrique Capitaine, hombre mayor de edad acusado de pederastia por presuntamente violar a una menor, junto con otros tres, hace más de un año en Veracruz. Fue detenido hace tres semanas.

De 2011 a lo que va de 2016, se han dado en Nuevo León 26 mil 911 incidentes por violación, de acuerdo a los datos del Semáforo Delictivo e incluyendo la cifra negra estimada de 91 por ciento. Esto equivale a 5 mil 78 casos por año y a 14 casos por día.

Estas cifras no son de una tarea de matemáticas: representan a personas reales. A finales de mayo, El Norte dio a conocer el caso de una mujer que sufrió en Monterrey un intento de violación por parte de un presunto taxista y que, al intentar defenderse, fue acuchillada.

Si esto no es cultura de la violación, yo no sé qué lo es. Si de verdad no está normalizada la violación, ¿por qué hay tanta impunidad y la cifra negra es tan alta?

Como dice la activista Jaclyn Friedman, la verdad es que se aborrece la idea del violador (el estereotipo del monstruo que abusa de las niñas), pero no se desprecia a los violadores reales: al tío, al amigo, a la pareja… En México, en el 59.8 por ciento de los casos la víctima conoce a su violador, de acuerdo al diagnóstico mencionado.

La violación es silenciada por las propias víctimas por vergüenza, debido a que vivimos en una sociedad machista que cosifica a las mujeres y revictimiza a las sobrevivientes. Esta vergüenza es la principal aliada de los violadores.

La violación es silenciada por las propias víctimas por vergüenza, debido a que vivimos en una sociedad machista que cosifica a las mujeres y revictimiza a las sobrevivientes. Esta vergüenza es la principal aliada de los violadores.

Las mujeres tenemos derecho a tomar, a usar faldas cortas y a ir a fiestas. Y los hombres no tienen derecho a violarnos. Sin embargo, la víctima es a quien la sociedad suele culpar de la agresión.

Allí tenemos el caso de Brock Turner, estudiante de Stanford condenado por violar a una mujer que visitaba el campus: la víctima fue culpada por haber consumido alcohol y el violador sólo obtuvo seis meses de prisión (con posibilidad de libertad condicional).

Es muy cómodo negar la existencia de la cultura de la violación, porque la sociedad prefiere pensar que esto no sucede: si se denuncia, la víctima miente o exagera. Es más fácil voltear al otro lado, pero la realidad es que en México sólo se consigna al 1 por ciento de los agresores, según el diagnóstico de la CEAV.

Ignorar la realidad implica permitir que los violadores sigan violando y que las víctimas sigan sufriendo en silencio.

La cultura de la violación existe: es real y es un gravísimo problema que debemos combatir.

_____________________
mariasantosv.blogspot.mx

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La violación: Delito sin castigo

Comparte este artículo:

El caso de Brock Turner nos muestra el panorama en el cuál nos encontramos y como el abuso sexual es un grave delito en nuestra sociedad tomado a la ligera. Para entender mejor este caso, se mencionaran los puntos más importantes de este

Turner es un estudiante y atleta en Stanford con 20 años de edad, el cual fue acusado de haber violado a una estudiante en el campus, esta joven se encontraba inconsciente debido al alcohol. El problema de este caso fue que Brock solamente fue sentenciado 6 meses de prisión.

El papa de Turner dijo que su hijo no merecía estar tanto tiempo en prisión ya que lo considera “Un alto precio por 20 minutos de acción”. Sí, fueron 20 minutos de acción para su hijo pero también fueron 20 minutos de sufrimiento para esta joven. ¿Por qué solamente la victima tiene que pagar el alto precio de vivir con esta experiencia?

El papa de Turner dijo que su hijo no merecía estar tanto tiempo en prisión ya que lo considera “Un alto precio por 20 minutos de acción”. Sí, fueron 20 minutos de acción para su hijo pero también fueron 20 minutos de sufrimiento para esta joven.

Por otro lado Aaron Persk, el juez, al hablar de su decisión sobre el caso, mencionó que “Una sentencia de cárcel tendría un impacto severo en él”. Con esto, me pregunto ¿por qué no considera que esta situación tuvo un impacto severo en la estudiante que sufrió una violación de parte de Brock y que este merece de igual forma un castigo de impacto severo?

Actualmente 3 de cada 10 mujeres denuncian haber sido víctimas de una violación. Creo que es evidente la razón por la cual no se denuncian… No existen represalias, sino justificaciones. Las violaciones son causadas por los violadores, no por la ropa o el estado de una mujer. Usar vestidos y tomar no es un delito, violar lo es.

Brock es solamente un ejemplo de los muchos jóvenes que no han tenido las consecuencias necesarias por las acciones que cometieron, no solo porque no se les castiga como debería, sino porque la mayoría no son denunciados. Esto nos da a entender la razón por la cual 7 de cada 10 mujeres deciden no denunciar al hombre que las violó ya que estas se encuentran conscientes de que serán expuestas públicamente a los juicios de la sociedad y que el violador no recibirá un castigo acorde al delito.

Actualmente 3 de cada 10 mujeres denuncian haber sido víctimas de una violación. Creo que es evidente la razón por la cual no se denuncian… No existen represalias, sino justificaciones. Las violaciones son causadas por los violadores, no por la ropa o el estado de una mujer.

Creemos que estos abusos sexuales se encuentran lejos de nuestro círculo de amigos pero estamos incorrectos, se encuentran cerca pero no se hacen públicos debido a que existen más consecuencias y juicios para la victima que para el violador.

Tenemos que dejar de culpar a la mujer de ponerse en ese tipo de situaciones y comenzar a culpar al hombre que decidió aprovecharse de estas. El hecho de que tengamos que enseñarle a las mujeres a no ser violadas en lugar de enseñarle a los hombres a no violar me hace darme cuenta que tan mal nos encontramos como sociedad. Actualmente ya deberíamos de vivir en una época en la cual se castigue al violador y no a la víctima.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

México enojado

Comparte este artículo:

Hoy, en México, todos están enojados con todos. El Presidente con los ciudadanos malhumorados que no lo entienden y no quieren aceptar que su casa blanca es producto del arduo esfuerzo de la Gaviota en su trabajo con Televisa. Los ciudadanos con el Presidente por su insensibilidad y su terquedad en afirmar que la corrupción es un asunto cultural (¿quién habla de problema?).

Los Senadores con los ciudadanos por querer imponer la transparencia cómo regla de juego para los políticos (¿entonces dónde está el beneficio de ser político?), y los ciudadanos con los Senadores por burlarse de su iniciativa y trasquilarla sin piedad. De paso, los Senadores se vengaron de los ciudadanos más a la mano, los empresarios, y les dieron unas patadas en los tobillos que pretenden dejarlos calladitos y sumisos, sin pena de quedarse sin los jugosos contratos del gobierno (la ocurrencia de la madrugada).

De paso, los Senadores se vengaron de los ciudadanos más a la mano, los empresarios, y les dieron unas patadas en los tobillos que pretenden dejarlos calladitos y sumisos, sin pena de quedarse sin los jugosos contratos del gobierno (la ocurrencia de la madrugada).

El Consejo Nuevo León, con el Gobernador Rodríguez Calderón, al cuál le reclama dedicarse a cosas sin importancia cuando ellos quisieran fijarle la agenda de acuerdo con lo que determinaron en su Plan Estratégico 2015 – 2030. El gobernador y su nuevo equipo (trabajosamente armado para satisfacer su círculo íntimo y cercano) enojados con el Consejo Nuevo León, porque no le entienden a sus exigencias y que no los deja enfocarse a sus negocitos largamente planeados.

Los ciudadanos con los diputados locales porque no se concentran en lo que más importa que es el rechazo de las cuentas públicas infames de Rodrigo Medina para los años 2013 y 2014 (¡está cuenta maravillosa que tiene una observación que señala 1,100 millones de pesos de gastos sin comprobar!). Y los diputados locales con los ciudadanos porque no los dejan dedicarse a sus juegos perversos (y jugosos) y que nadie le da importancia a un juicio político contra Samuel García, promovido por el amigo del pueblo, Gilberto Lozano, por unos asuntos irrelevantes.

Los ciudadanos contra los alcaldes porque se les ocurrió que no tenían suficiente presupuesto de donde robar (o para obras faraónicas) y que quieren inventar nuevos impuestos (con el apoyo de los diputados locales muy dispuestos a apoyarlos), y los alcaldes contra los ciudadanos porque no se dejan robar en silencio y protestan por cualquier bachecito en sus calles o por cualquier robo en sus casas (cómo si no fuera normal que haya robos en las casas y baches en las calles).

Los ciudadanos con los diputados locales porque no se concentran en lo que más importa que es el rechazo de las cuentas públicas infames de Rodrigo Medina para los años 2013 y 2014 (¡está cuenta maravillosa que tiene una observación que señala 1,100 millones de pesos de gastos sin comprobar!)

El México de hoy necesita en forma urgente un terapeuta capaz de hacer sentir a los unos y a los otros que su enojo impide que el país encuentre soluciones a sus problemas reales, que son la pobreza extrema, las remuneraciones insuficientes, la dependencia exagerada de las remesas de los paisanos para sostener el poder adquisitivo, la corrupción y más corrupción y todavía más corrupción, una clase política que perdió el contacto con la sociedad civil de la cual proviene y que solamente aspira a robar más antes de que se le acabe el veinte.

¿Alguien podrá serenar el país? ¿Alguien sabrá proponer en lugar de reclamar? ¿Alguien es capaz de proyectar una visión de un México exitoso y no quejoso? Faltan menos de dos años para que se dé a conocer este personaje mítico. Si no aparece, nos esperarán seis años más de lo mismo. ¿Qué producirán seis años más de enojo colectivo? Peligro, mucho peligro.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Inspector Político: “Juicio Político a Samuel García”

Comparte este artículo:

Hace unas semanas el Congreso Nacional Ciudadano (CNC) presentó en la oficialía del Congreso del Estado una solicitud de juicio político contra el controvertido pero muy activo diputado de Movimiento Ciudadano (MC) por daño al erario público y el mal uso de recursos del Congreso, en otras palabras por supuesta corrupción por parte del diputado.

El tema del juicio político trae las redes sociales vueltas locas y hoy dará más de qué hablar. Al mismo tiempo que Samuel García lucha por que el congreso dictamine las cuentas públicas de Medina y Natividad, le cayó una auditoría del SAT a sus negocios, y una extraña solicitud de juicio político para poderlo desaforar y encarcelar.

Al mismo tiempo que Samuel García lucha por que el congreso dictamine las cuentas públicas de Medina y Natividad, le cayó una auditoría del SAT a sus negocios, y una extraña solicitud de juicio político para poderlo desaforar y encarcelar.

13474028_10156960818640328_529363366_n

Lo que más extraña de esto es que quien está detrás de la solicitud del Juicio Político es nada menos que Gilberto Lozano, reconocido pseudoactivista neoleonés. Lozano promete el día de hoy presentar las supuestas pruebas que inculpan a al diputado de MC.

Lo que más extraña de esto es que quien está detrás de la solicitud del Juicio Político es nada menos que Gilberto Lozano, reconocido pseudoactivista neoleonés. Lozano promete el día de hoy presentar las supuestas pruebas que inculpan a al diputado de MC.

¿Será que esto pone en descubierto una trama que une al Gobierno Federal (SAT), los ex-gobernadores de Nuevo León, y el grupo de Gilberto Lozano? Todo indica que se plancha el camino para inculparlo con crímenes fiscales, desaforarlo, y encarcelarlo.

Al parecer de esta manera se podrán quitar una piedra del zapato muchos de los que tienen intereses propios de proteger a los ex gobernadores de Nuevo León, especialmente a Natividad González Parás.

¿Será?

13487665_10156960818630328_1562005684_n

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”