Fallece el juez Roberto Elías tras ser atacado en Zacatecas.

Comparte este artículo:

El presidente magistrado del Poder Judicial de Zacatecas, Arturo Nahle García, confirmó el fallecimiento del juez Roberto Elías Martínez tras haber sido atacado por un comando armado después de salir de su domicilio.

“El Tribunal de Zacatecas está de luto. Hace unos minutos falleció uno de sus juzgadores más competente y comprometido con el alto valor de la justicia”, confirmó Nahle mediante un tweet.

El titular señaló que no se tenían antecedentes de que Martínez haya sido amenazado con anterioridad pues se consultó a sus compañeros del Juzgado de Control y a familiares cercanos y no estaban enterados de que el juez tuviera antecedentes o alertas rojas previas.

La investigación corre a cargo por la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas.

“Realmente se desconoce el móvil y no sabemos qué pudo ocurrir”.

Pide Sandra Pámanes atender y castigar vía civil y penal la violencia vicaria

Comparte este artículo:

La Vicecoordinadora del Grupo Legislativo Movimiento Ciudadano (GLMC), Sandra Pámanes, presentó una iniciativa para modificar diversas leyes en materia de violencia vicaria.

Pámanes explicó que la violencia vicaria es aquella en la que una persona violenta a un familiar, principalmente hijos e hijas, para hacer sufrir a su pareja o ex pareja, por lo que urge su tipificación en la entidad.

Y para combatir esta situación, indicó la legisladora, se propone modificar la Ley de Prevención y Atención Integral de la Violencia Familiar, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como el Código Civil y el Código Penal de Nuevo León.

La iniciativa busca que las sanciones por el delito de violencia vicaria sean de dos a ocho años de prisión.

“En los últimos años se ha hecho presente la violencia vicaria que es la más cruel y despiadada porque causa un daño irreparable y destruye no solo a la mujer, sino también a los hijos e hijas”, advirtió la Vicecoordinadora.

“Es a la mujer a la que se quiere dañar y el daño se hace a través de terceros (…) El maltratador sabe que dañar, asesinar a las hijas e hijos, es asegurarse de que la mujer no se recuperará jamás. Es el daño extremo”.

Pámanes indicó que, en este tipo de casos, el 92 por ciento de los agresores cuentan con recursos que les permiten favorecerse durante los procesos legales, que impiden a la víctima el acceso inmediato a la justicia, logrando incluso fallos a favor.

La Diputada detalló que existen estados en donde ya está tipificado el delito de violencia vicaria, por lo que Nuevo León no se puede quedar atrás.

Tal es el caso de Zacatecas, Hidalgo y Yucatán.

Pámanes puntualizó que los casos de violencia familiar son un reflejo de la urgencia para tipificar la violencia vicaria.

Cifras de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León indican que durante el 2019 se registraron 16 mil 339 denuncias por violencia familiar, mientras que para el 2020 se reportaron 17 mil 940, y para el 2021, fueron 21 mil 029 reportes.

Para el año en curso, en el periodo enero-junio, se han registrado 11 mil 133 denuncias por violencia familiar.

“Es importante continuar protegiendo el círculo familiar, ya que se pueden desatar nuevas modalidades de violencia, sin importar el miembro de la familia, por lo que es de reiterar que se debe seguir el ejemplo del Estado de Hidalgo, donde aplica de manera general, protegiendo el principio de igualdad entre las mujeres y hombres como posibles víctimas”, comentó la Diputada.

Alito incorpora exgobernadores al CEN del PRI

Comparte este artículo:

En medio del escándalo por los audios revelados por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y los reclamos de ex líderes que piden su renuncia, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció cambios en el Comité Ejecutivo Nacional del partido para sumar a ex candidatos y ex gobernadores priistas cercanos a su círculo político.

Con la finalidad de “robustecer las estructuras partidistas” y adaptar al partido a las nuevas condiciones para ser más cercanos a la sociedad, Alito dijo sacudir el órgano central interno tricolor y sacó a antiguos operadores priistas mexiquenses como Ricardo Aguilar y Carlos Iriarte.

Uno de ellos es Rolando Zapata Bello, quien gobernó Yucatán de 2012 a 2018, se incorporó a la Secretaría Electoral en lugar de Carlos Iriarte, ex alcalde de Huixquilucan; Zapata Bello apenas en febrero había sido designado secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del partido.

Otro de los cambios fue el exgobernador de Durango, Jorge Herrera, quien será secretario de Asuntos Religiosos, mientras en la Secretaría de Frontera Sur y Temas Migratorios estará el ex gobernador Joaquín Hendricks.

El exgobernador de Michoacán, Salvador Jara, será titular de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación; el ex gobernador de Colima Ignacio Peralta va a la Administración Pública y Gobernanza del Consejo Político Nacional, y el exmandatario de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, fungirá como secretario de Operación Política.

Otro cambio fue Graciela Ortiz, ex candidata del PRI al gobierno de Chihuahua, a la Secretaría de Organización, en lugar del mexiquense Ricardo Aguilar; Sara Rocha estará en Gestión Social, mientras que en la Secretaría Jurídica y de Transparencia se incorporó a Israel Chaparro.

En la Comisión Nacional de Ética estará María Esther Scherman, cercana a Manlio Fabio Beltrones. Judith Murguía será la secretaria de la Frontera Norte; Paulina López, de Medio Ambiente, y Alejandra Andrade, adjunta de la Presidencia. Alejandro Avilés presidirá la Comisión de Combate a la Pobreza del Consejo Político Nacional, y María Alemán, estará en Desarrollo Metropolitano.

El exgobernador Rolando Zapata dijo que son “hombres y mujeres de partido”, que llaman a la “unidad, lealtad y fraternidad al interior del PRI”.

Confirmó que esta fuerza política sigue “firme” con la alianza Va por México (con PRD y PAN) de cara a las elecciones de 2023 y 2024. En tanto, Alejandro Moreno aseveró que la coalición les da competitividad frente a Morena, que, dijo, está “desesperado“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Monreal pide que el INE organice elección interna de candidato presidencial de Morena

Comparte este artículo:

Al reiterar que desconfía de las encuestas de Morena, el senador Ricardo Monreal Ávila adelantó que solicitará la participación del Instituto Nacional Electoral (INE) en el proceso interno de selección de la candidatura presidencial de 2024.

Entrevistado al término de la clausura de la exposición Zacatecas, Tierra de Artistas, el coordinador de Morena en el Senado dijo que será Presidente de México en 2024 y se retirará a su rancho en Zacatecas en 2030.

Aseguró que él es la mejor opción dentro de Morena, pero insistió en que la decisión debe darse a través de elecciones primarias, que es el método más democrático y transparente.

“Yo no creo en las encuestas, debo de decirlo con toda seriedad, no engaño a nadie. Yo pugnaré al interior de Morena por elecciones primarias, porque las encuestas son fácilmente manipulables o susceptibles de manipulación; y la encuesta debe de ser sólo un elemento para la toma de decisiones, pero no el único instrumento para la toma de decisiones. Simplemente un elemento. Y yo creo que la elección primaria, organizada por los órganos electorales, es lo más conveniente para el país”, puntualizó.

Argumentó que será necesaria la participación del INE para que sancione y organice el proceso, como ya lo ha hecho antes con la elección de los dirigentes de Morena.

“Fue el INE el que decidió el método, una encuesta, aunque yo insisto en la elección primaria. Pero ya intervino, a eso me refiero, el órgano electoral ya intervino en la elección de dirigentes del partido. Ahora puede intervenir en la elección de candidatos a la Presidencia de la República“, indicó.

Ricardo Monreal detalló que en las elecciones primarias se establecen varios debates regionales entre los precandidatos, “y a eso nos atenemos y proponemos, que sean debates regionales en varias partes del país, sancionadas y organizadas por el órgano electoral, y organizados y verificados, supervisados y también sancionados por el órgano electoral”.

Por otra parte, destacó que ya tiene un proyecto de nación que está perfeccionando y que en su momento dará a conocer al pueblo de México, en el que subraya que los grandes desafíos del país son: educación, salud, cambio climático, medio ambiente, empleo, bienestar, seguridad pública, entre otros, que deben ser enfrentados con entre todos, por lo que será fundamental la unidad de los mexicanos.

“En el sexenio del 24 al 30, se tiene que profundizar el proceso de transformación de las instituciones; consolidar el cambio de régimen y profundizar la democracia en México. Yo continuaría con la política social y haría un llamado al pueblo de México a la unidad, a la reconciliación, porque soy de los que piensa que podemos llegar al mismo puerto con el concurso y el acompañamiento de todos los sectores, dialogando y platicando con todos”, remarcó.

Ricardo Monreal dijo estar tan seguro de ganar la candidatura de Morena y las elecciones presidenciales de 2024, que se retirará en 2030 a su rancho en Zacatecas.

“Sí, después del 2030, dije, cuando cumpla la responsabilidad que el pueblo me otorgue, en el 2024”.
-Y allá cómo se llama su rancho -se le preguntó.
-“Puebla del Palmar”, porque hay muchas palmas. Así se llama -respondió de buen humor.

El senador estaba contento luego de disfrutar a la Banda Sinfónica de Zacatecas, que interpretó una docena de piezas musicales, entre ellas el Huapango de Moncayo, y popurrís de Juan Gabriel, Queen y chachachá, y que al final le permitió tomar la batuta y dirigirla en la ejecución de “La Marcha de Zacatecas”.

-¿Así como dirigió usted la orquesta de su estado, ¿así va a dirigir al país?

-¡Ah, mejor, mejor!, porque bueno, cuando era gobernador, solía hacer eso, dirigir la orquesta y gobernar bien. Y claro, la intención es saberla dirigir y también saberla conducir.

Entonces, fue un día bonito, porque se dedica a los artistas zacatecanos, pero claro que voy a saber dirigir al país, si el proceso interno se lleva a cabo con piso parejo, sin exclusión, con reglas claras, sin imposición ni favoritismo; vamos a ganar.

“Así como conduje a la banda del estado, con armonía y con actitud, así conduciré al país”, finalizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Madres y familiares marchan por sus hijos desaparecidos en México

Comparte este artículo:

En el marco del 10 de mayo, Día de las Madres, madres y familiares de personas desaparecidas salieron a las calles a protestar en varios estados para exigir a las autoridades justicia por sus seres queridos y apoyo para agilizar las investigaciones.

Con pancartas, fotografías de seres queridos y fichas de búsqueda en mano, la principal consigna que se escuchó durante las protestas fue: “no hay nada que celebrar, no tenemos a nuestros hijos y no sabemos nada de ellos”.

Este martes miles de mujeres marcharon desde temprano en estados como Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

En Baja California Sur, madres buscadoras se reunieron en la explanada del Palacio de Gobierno del estado para manifestar su hartazgo ante el poco seguimiento que se les da a las carpetas de investigación de sus seres queridos.

Colectivos como Voz que clama Justicia por Personas Desaparecidas, Búscame, Buscando Desaparecidos México; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México y algunas instituciones educativas como la Universidad Iberoamericana protestaron por la misma situación en Torreón.

En Ciudad Juárez, madres de mujeres asesinadas y miembros de colectivos se reunieron en la explanada del Hospital de la Mujer, en la avenida Paseo Triunfo de la República, para manifestar que el día 10 de mayo nunca volverá a ser igual tras el asesinato o ausencia de sus hijas. Asimismo, exigieron que se visibilice la violencia ejercida contra las mujeres y el incumplimiento de la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, quien se comprometió a otorgar atención a la salud a madres de víctimas de feminicidio y desaparición.

Cientos de mujeres se congregaron en Oaxaca, en la capital, para exigir justicia y la aparición de sus familiares. Con pancartas y consignas acusaron que en ninguno de los casos de las personas desaparecidas en el estado es debidamente atendido por las autoridades.

Mientras que en Zacatecas, mujeres salieron del jardín de la madre de la capital de Zacatecas hacia la Plaza de Armas, frente a las oficinas del gobernador David Monreal, para exigir a las autoridades que se aceleren las investigaciones para encontrar a sus hijos desaparecidos. Asimismo, externaron su preocupación ante la reducción de los apoyos económicos a las familias víctimas de violencia y pidieron a las autoridades redoblar sus esfuerzos para impartir justicia y dejar de revictimizar a los desaparecidos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

En 2021 se registraron 277 muertes violentas de niñas y adolescentes: Conavim

Comparte este artículo:

Durante el 2021 se registraron 277 muertes violentas de niñas y adolescentes. De estas, 111 fueron clasificadas como feminicidios y 166 como homicidios dolosos, informó está tarde ante el Senado Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

Durante una reunión de trabajo con la Comisión Especial Encargada de dar Seguimiento a los Casos de Feminicidio de Niñas y Adolescentes del Senado, la funcionaria mencionó que en 2021 la mitad de las muertes violentas de niñas y adolescentes se concentraron en seis entidades: Estado de México, Guanajuato, Zacatecas, Jalisco, Michoacán y Chihuahua. 

Refirió que el año pasado, el 7.4 por ciento de las muertes violentas de mujeres correspondió a víctimas menores de 17 años.

Informó que en 2022 se tiene el registro de 748 mujeres desaparecidas. El Estado de México, la Ciudad de México y Morelos concentran el 46 por ciento de las desapariciones.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PAN presentará contrapropuesta de reforma eléctrica; “la morenista no va a pasar”

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) presentará una contrapropuesta de reforma eléctrica, la cual garantice que las personas paguen menos en su recibo de luz, dar certidumbre a la inversión, generación de empleos y se apueste por las energías limpias.

A través de un comunicado, el PAN indicó que su dirigente nacional, Marko Cortés, les ha pedido a los grupos parlamentarios de Acción Nacional que, en conjunto con la coalición legislativa Va por México, construyan una contrapropuesta legislativa a la presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el año pasado.

“Acción Nacional no apoyará una reforma eléctrica cara y sucia para México. Lo hemos dicho con claridad, la contrarreforma del gobierno morenista no va a pasar. Nosotros insistiremos en que es preferible una reforma legal, más que constitucional, que promueva el empleo, impulse las inversiones en generación de energías limpias y renovables, como ocurre en todo el mundo”, explicó.

Marko Cortés instruyó a los legisladores panistas para hacer un frente común con diputados y senadores de la coalición Va por México con el fin de rechazar la reforma del presidente López Obrador.  «(La reforma eléctrica) representa el retorno a un pasado que ya no queremos, de convertir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en monopolio para encarecer la luz y provocar más contaminación con la quema de combustóleo para la producción de la electricidad», sostuvo el comunicado.

Marko Cortés dijo que, entre las consecuencias inmediatas que traería la reforma del gobierno morenista se encuentran los apagones masivos por todas las regiones del país, como los registrados en 2021 en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Sonora y Ciudad de México. El dirigente del PAN pidió al gobierno de López Obrador respetar las inversiones nacionales e internacionales en el sector eléctrico y respaldó el llamado del gobierno de Estados Unidos para que se respeten todas las inversiones en la materia y los empleos que éstas generan.

“Nosotros nos oponemos a que se ahuyenten las inversiones productivas en el sector eléctrico, queremos impulsar todas aquellas que cuiden al medio ambiente, garanticen el abasto nacional, generen empleo y apuesten por las energías limpias y baratas”, concluyó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ordena INE a gobernadores de Morena eliminar comunicado de apoyo a AMLO

Comparte este artículo:

Este miércoles, el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a los 17 gobernadores de Morena y a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, eliminar el comunicado de respaldo al presidente López Obrador que emitieron el pasado 13 de febrero, por considerarse propaganda gubernamental en periodo de veda electoral por la revocación de mandato.

Mediante un comunicado difundido por el organismo electoral, la determinación fue tomada por la Comisión de Quejas ante una inconformidad del Partido Acción Nacional (PAN) que solicitó medidas cautelares por la difusión de dicho comunicado.

Tras una revisión del caso, el INE determinó que los mandatarios de Puebla, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas incurrieron en propaganda gubernamental a favor del mandatario, pese a que desde el pasado 4 de febrero los gobiernos se encuentran limitados por una veda en torno a la consulta por la revocación de mandato.

La Comisión determinó que el documento, además de resaltar aspectos personales y la manera en que gobierna el presidente de la República, tiene como temática central señalar y difundir logros, avances, éxitos y actividades gubernamentales.

Por otra parte, el INE llamó a los servidores públicos de todos los ámbitos y niveles de gobierno a evitar difundir propaganda gubernamental en periodo prohibido y a conducirse con imparcialidad y neutralidad para garantizar los principios del proceso de consulta ciudadana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobernadores de la 4T exigen al INE reconsiderar decisión de aplazar consulta de revocación de mandato

Comparte este artículo:

Los 18 gobernadores de Morena y partidos aliados, llamaron al Instituto Nacional Electoral (INE) a reconsiderar la decisión de aplazar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues manifestaron que no solo va en contra de lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre esta consulta, sino que atenta y limita los derechos políticos consagrados en la Constitución.

En una carta conjunta, los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas afirman que esta decisión también busca impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de los mexicanos.

“Las gobernadoras, gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, comprometidas y comprometidos con la Cuarta Transformación de México, estamos a favor de la defensa de los derechos que ciudadanas y ciudadanos tenemos consagrados en nuestra Carta Magna para la participación activa en la construcción democrática y en la definición del devenir de nuestra República.

“Por lo cual rechazamos los argumentos que buscan impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de las y los mexicanos.  La decisión del Consejo General del INE no solo va en contra de lo dispuesto por la SCJN sobre la ratificación o revocación de mandato planteada por el titular del Poder Ejecutivo federal, sino que atenta contra derechos políticos consagrados en la Constitución”.

En el documento difundido en sus redes sociales, los gobernadores afines a la llamada cuarta transformación manifestaron que pareciera que a algunos de los consejeros del órgano electoral les resulto más fácil explicar “por qué no” posibilitar el ejercicio de un derecho, que encontrar “como sí» pudiera garantizarse.

Señalaron que la lucha por la democracia participativa tiene muchos años en México y tiene implicaciones que van más allá de quienes hoy ostentan un cargo público pues lo que está en juego, indicaron, no es el resultado de una consulta en específico sino “lo que está en juego es si las mexicanas y mexicanos tenemos el derecho a ser tomados en cuenta para las decisiones trascendentales de nuestra patria”.

“La democracia no es un proceso que se vive solo cada seis años, debe ser un sistema en donde todos los días el pueblo ejerce sus derechos de participación y decisión.

Por esto pedimos a las y los consejeros del INE la reconsideración de esta decisión, con una perspectiva garantista en favor de la democracia participativa y de un compromiso con el pueblo y la democracia”, aseveraron.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO mantiene pronóstico de crecimiento de 6%

Comparte este artículo:

Este jueves, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador sostuvo su pronóstico de 6% de crecimiento económico para México, a pesar de la contracción de la economía en el tercer trimestre del año de 0.4% que reportó el Inegi.

Como ejemplo, el primer mandatario citó la creación de empleo formal que, afirmó, ya registró un máximo histórico en noviembre.

Está creciendo la economía y vamos a cumplir con el pronóstico de que vamos a crecer este año 6%, y si fue una uve; el mejor indicador es el de la creación de empleos formales, y otro indicador que ayuda mucho a saber lo que está sucediendo en cuanto a crecimiento es inversión extranjera, en los dos casos, lo voy a decir nada más que no se enojen mis adversarios los conservadores, hay record, nunca se había tenido tantos trabajadores inscritos al IMSS como ahora“, aseveró.

Desde las instalaciones del 52 Batallón de Infantería de Guadalupe en Zacatecas, el titular del Ejecutivo indicó que este panorama fue abordado en su comida con empresarios, a quienes les entregó un análisis de cómo va el país en materia económica.

Les entregué un texto de cómo estamos no solo trabajo, inflación, el incremento en Bolsa de Valores, el incremento en salario mínimo, en Inversión Extranjera porque el año mayor de inversión extranjera se dio en el gobierno de Enrique Pela Nieto que fue cuando se vendió Modelo, por los otros años de mayor inversión fueron 2019 y este“, informó.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía de México se contrajo 0.4% en términos reales en el tercer trimestre de 2021, en comparación con el trimestre anterior.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)