Aseguran más de media tonelada de cocaína en las costas de Guerrero

Comparte este artículo:

Autoridades de seguridad nacional y estatales aseguraron este sábado 600 paquetes confeccionados en plástico negro que contenían cerca de 601 kilos de cocaína en las costas de Guerrero, con lo que suman más de 1.5 de toneladas incautadas de esta sustancia ilícita en días recientes en el mar.

En un comunicado adjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México precisó que en esta operación también se detuvieron a cuatro personas a través de la coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Armada México en funciones de Guardia Costera, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN).

La SSPC detalló que esta acción se “efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea”, y en esta se detectó “una embarcación menor con cuatro tripulantes a bordo” que transportaba 20 bultos tipo costalillas.

En consecuencia, explica el documento, “se procedió a una inspección, donde se hallaron 600 paquetes confeccionados en plástico negro que contenían aproximadamente 601 kilos de cocaína“.

“Con este aseguramiento suman 1.5 toneladas de cocaína aseguradas en días recientes en acciones consecutivas”, señaló la SSPC tras resaltar que en los diez meses de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “suman más de 47 toneladas de droga asegurada en la mar”.

Además, la SSPC subrayó que con este aseguramiento se evitó que alrededor de 1.2 millones de dosis llegaran a manos de jóvenes, lo que también representa una afectación económica al crimen organizado de más de 139.7 millones de pesos.

Los narcotraficantes utilizan distintas vías, entre ellas el mar, para el tráfico de drogas en México y su potencial traslado hacia Estados Unidos.
(Fuente: EFE)

Sheinbaum desmiente acuerdo con la DEA sobre el “Proyecto Portero”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum, negó que exista algún convenio con la DEA respecto al llamado Proyecto Portero, tal como lo habían dado a conocer las autoridades estadounidenses.

Sheinbaum aclaró que lo único vigente es un programa de capacitación en el que elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana asisten a talleres en Texas, aunque subrayó que esto no puede considerarse una operación conjunta.

“No hay ningún acuerdo con la DEA. No sabemos con base en qué emitieron este comunicado, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”, afirmó durante la conferencia matutina de este martes 19 de agosto.

La mandataria explicó que, en materia de seguridad, el único convenio formal con Estados Unidos corresponde a un marco bilateral impulsado por la Secretaría de Relaciones Exteriores en coordinación con el Departamento de Estado, el cual está próximo a firmarse. Dicho acuerdo se sustenta en cuatro principios: soberanía, confianza mutua, respeto territorial -“cada quien opera en su territorio”- y cooperación sin subordinación.

“Ese es el acuerdo de seguridad formal que está prácticamente listo, ya por acordarse formalmente. No hay ningún otro acuerdo para una operación en particular con la DEA”, recalcó la jefa del Ejecutivo.

Además, puntualizó que sí existe interlocución entre el Comando Norte y las Fuerzas Armadas mexicanas –Ejército, Marina y Guardia Nacional–, pero siempre bajo canales oficiales.

El día de ayer, la DEA había presentado el Proyecto Portero, iniciativa dirigida a desmantelar a los denominados “guardianes” de los cárteles, responsables de vigilar los corredores de contrabando en la frontera suroeste.

La DEA detalló que como parte de esta estrategia se puso en marcha un programa intensivo de capacitación y colaboración en un centro de inteligencia fronterizo. Este curso reuniría a agentes mexicanos con autoridades de seguridad, fiscales, militares y personal de inteligencia de Estados Unidos, con el objetivo de identificar blancos comunes, planear acciones conjuntas y fortalecer el intercambio de información.

Desarticulan red de “huachicol” que operaba en la zona centro de México

Comparte este artículo:

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó del desmantelamiento de una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro de México.

En conferencia de prensa, Omar García Harfuch informó que se trató de una operación realizada de manera simultánea en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.

De acuerdo con la autoridad, el modo de operar del grupo delictivo consistía en perforar ductos para la extracción de gas LP y gasolina, posteriormente realizaban el resguardo del combustible en bodegas y contaban con una red de distribución ilegal a gasolineras, con principal operación en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro.

Tras seis meses de trabajos de inteligencia e investigación, las autoridades identificaron los lugares clave de la organización en la extracción ilegal de gas LP y gasolina. Así, se obtuvieron seis órdenes de aprehensión y se cumplimentaron 12 órdenes de cateo.

En las operaciones fueron detenidas 32 personas, entre las que se encuentran los principales operadores de la célula delictiva. Entre los detenidos destacan Cirio Sergio ‘N’, presunto líder del grupo delictivo; Luis Miguel ‘N’, operador y socio del grupo delincuencial; Aurelio ‘N’, operador logístico y financiero;Heréndira Jacala ‘N’, operadora logística y financiera; así como Israel ‘N’, coordinador logístico.

La SSPC informó del aseguramiento de vehículos, pipas, contenedores, un tanque estacionario, armas de fuego y dinero.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Recomendación de CNDH: Uso ilegítimo de fuerza contra migrantes requiere atención

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida tanto a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como a la Guardia Nacional (GN), debido a la utilización excesiva de la fuerza en contra de un grupo de 12 migrantes, entre los cuales se encontraban tres menores de 18 años, ocasionando la trágica muerte de uno de ellos en un contexto de movilidad.

Luego de llevar a cabo una exhaustiva investigación, la Comisión Nacional determinó que cinco miembros de la Guardia Nacional cometieron acciones indebidas y desproporcionadas al hacer uso de la fuerza, lo cual resultó en la vulneración del derecho humano a la integridad personal de trece personas afectadas, incluyendo a una mujer embarazada, tres menores de edad y cinco individuos heridos por proyectiles de armas de fuego. También se confirmó la violación al derecho a la vida, ya que una persona lamentablemente perdió la vida debido a las heridas infligidas.

Mediante un comunicado, el ente dirigido por Rosario Piedra Ibarra informó que la denuncia fue presentada el 1 de noviembre de 2021, abordando sucesos ocurridos un día antes a un grupo perteneciente a la caravana llamada “Por la Libertad, la Dignidad y la Paz”, la cual había iniciado su trayecto en Tapachula, Chiapas, el 23 de octubre de ese mismo año.

Se detalla que este grupo compuesto por trece individuos adelantó su posición en la caravana para encontrar provisiones básicas como comida, agua y un lugar para descansar. Sin embargo, durante su paso por el tramo carretero Echegaray-Las Margaritas, ubicado en el ejido Salto del Agua en el municipio de Pijijiapan, Chiapas, fueron interceptados por otro vehículo desde el cual se realizaron disparos de armas de fuego. Estos disparos provenían de efectivos de la Guardia Nacional.

Las pruebas presentadas por la CNDH indicaron que cuando la Guardia Nacional instó al vehículo en el que viajaban las víctimas a detenerse, el conductor ofreció resistencia pasiva. No se pudo demostrar que los ocupantes del vehículo presentaran una resistencia peligrosa y violenta que involucrara el uso de armas de fuego. Por lo tanto, los cinco servidores públicos en cuestión debieron abstenerse de usar sus armas, ya que no había una amenaza real contra ellos ni contra terceros.

La CNDH argumentó que los agentes de la Guardia Nacional no evaluaron de manera adecuada el uso de la fuerza, omitiendo la oportunidad de minimizar los daños posibles. El uso de la fuerza letal no solo resultó en la pérdida de una vida, sino también en heridas para al menos cuatro personas y en sufrimiento físico y emocional severo para todos los ocupantes del vehículo. Esta actuación puso en riesgo grave la integridad de tres menores de edad, contraviniendo el principio del interés superior de los niños.

El comunicado resaltó que los individuos señalados como responsables violaron los fundamentos básicos relacionados con el Uso de la Fuerza y las Armas de Fuego por parte de Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, así como su código de conducta, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de la Guardia Nacional, que regula el uso de la fuerza por parte de sus miembros. Estas normativas establecen que, antes de recurrir a la fuerza letal, es necesario agotar medios no violentos en la medida de lo posible, implementando la fuerza únicamente cuando sea estrictamente necesario para salvaguardar vidas, incluyendo la propia.

La CNDH solicitó a la SSPC que supervise la implementación de las recomendaciones dirigidas a la Guardia Nacional y designe a un funcionario de alto rango para dar seguimiento a estas acciones, y pidió a la GN que colabore con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para llevar a cabo una reparación inmediata del daño causado. Esta reparación debe incluir medidas compensatorias conforme a la ley y debe ser brindada por profesionales especializados en forma continua, incluyendo atención médica, psicológica o tanatológica, así como la provisión gratuita de medicamentos cuando sea necesario.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ricardo Monreal considera insuficiente el plazo para invalidar traspaso de GN a la Sedena

Comparte este artículo:

Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, consideró que el plazo dado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al gobierno federal para la readscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a partir del 1 de enero de 2024 es insuficiente. Monreal afirmó que será difícil para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador completar este proceso en menos de nueve meses.

«Es un término y un plazo que no es suficiente para que eso suceda. Vamos a ver en la práctica. Pero, es una decisión de la Corte y en ese sentido debe de observarse. (…) No sé qué consideraciones tuvieron para tomar esa decisión y evidentemente es un plazo corto», advirtió Monreal.

Por otro lado, senadores de oposición consideraron que el plazo establecido por la Suprema Corte es suficiente y adecuado. Miguel Ángel Mancera, coordinador del grupo parlamentario del PRD, aseguró que el plazo otorgado hasta el inicio del próximo año es razonable.

«Es el plazo fatal, es un plazo que se tiene que cumplir, porque es el cumplimiento de sentencia que se tiene que hacer. (…) La verdad es que se pensaba que iba a ser menor el plazo. Me parece que es un plazo razonable, le están dando todo lo que resta del año y a partir del 1 de enero tendrá que estar cumplido», expresó Mancera.

Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de la fracción parlamentaria del PRI, estimó que el gobierno tiene todas las condiciones para cumplir con este plazo.

«Yo no creo que haya obstáculos. Insisto, el gobierno tiene todos los medios y recursos para poder cumplir con ese plazo», puntualizó Ramírez Marín.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Comienza la repatriación de los migrantes muertos en la estación migratoria de Chihuahua, el primer cuerpo es enviado a Colombia

Comparte este artículo:

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha informado que se ha iniciado el proceso de repatriación de los migrantes fallecidos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

El cuerpo de un ciudadano colombiano que murió en el incendio del pasado 27 de marzo ha llegado a Bogotá. La dependencia federal ha puesto a disposición de los familiares de las víctimas un equipo especializado de apoyo jurídico y psicológico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

En cuanto a los siete cuerpos de migrantes originarios de El Salvador, están siendo trasladados vía terrestre, con el acompañamiento de la Guardia Nacional, y se espera que lleguen a la frontera de Chiapas el próximo sábado 8 de abril.

En cuanto a las personas de origen guatemalteco, se han identificado 11 cuerpos, y se ha programado su traslado aéreo para la próxima semana, de acuerdo con las autoridades de ambos países.

La Secretaría de Seguridad también ha informado que se están realizando los procesos de identificación de los cuerpos de seis migrantes hondureños fallecidos, y se programará un vuelo con destino a su país de origen.

Además, hay siete personas hospitalizadas en Ciudad Juárez, seis víctimas siendo atendidas en el Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (Ceniaq), y tres más están en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de la Ciudad de México. La SSPC continúa brindando apoyo a los familiares y víctimas de este trágico suceso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

FGR girará órdenes de aprehensión por incendio del INM

Comparte este artículo:

La Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR) ha anunciado su intención de solicitar órdenes de aprehensión contra ocho individuos acusados de ser responsables de la muerte de 39 migrantes alojados en la Estancia Provisional Migratoria de Ciudad Juárez.

Durante una conferencia de prensa, la titular de la Fiscalía Especializada, Sara Irene Herrerías Guerra, explicó que se pedirán cuatro órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio, lesiones y abuso de autoridad. Entre los acusados se encuentra una persona migrante acusada de haber iniciado el fuego, así como dos miembros del personal de migración y un guardia de seguridad privada.

Herrerías Guerra también señaló que, a medida que avancen las investigaciones, podrían surgir pruebas adicionales de abuso de autoridad y maltrato por parte de otros individuos involucrados en el caso. Sin embargo, no ofreció más detalles debido a la naturaleza confidencial de las investigaciones en curso.

Por su parte, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que ocho individuos han sido identificados como sospechosos en relación con los hechos, incluyendo dos agentes federales, un miembro del Instituto Nacional de Migración (INM) y cinco miembros de una corporación privada encargada de la seguridad. Todos los sospechosos han sido convocados para prestar declaración ministerial. La investigación continúa en curso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Bertha Alcalde se perfila como posible presidenta del INE

Comparte este artículo:

Bertha María Alcalde Luján ha sido noticia recientemente debido a su desempeño destacado en las pruebas del Comité Técnico de Evaluación para ser Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), así como por su vínculo político con el partido Morena, al ser hermana de la actual Secretaria del Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde, y por haber ocupado cargos en la actual administración.

En las cuatro fases del proceso de selección, Bertha Alcalde ha obtenido uno de los puntajes más altos, lo que la perfila como una posible presidenta del INE, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del Instituto, de acuerdo con el principio de alternancia de género.

Bertha Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Derecho Penal y Derecho Comparado de la Universidad de Nueva York. Su carrera ha estado enfocada en el servicio público, desempeñándose como asesora jurídica de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), abogada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y delegada en Chihuahua, donde colaboró en la estrategia de vacunación contra la Covid-19. También ha trabajado como abogada en la Reforma del Sistema de Justicia Penal de 2007 a 2015.

A pesar de ser vinculada con Morena debido a su vínculo familiar y su trayectoria política, Bertha Alcalde ha reiterado que no tiene predilección por ningún partido político durante el proceso de selección.

Después de la Cuarta Fase de evaluación, en la que se realizaron entrevistas a los aspirantes a Consejeros, se filtraron los resultados del puntaje obtenido por los entrevistados antes de su publicación, lo que generó cuestionamientos.

Bertha Alcalde obtuvo un puntaje de 86 y lidera la lista de candidatos en este proceso de renovación de consejeros y consejeras del INE, junto con Netzai Sandoval, según un documento filtrado, lo que ha sido comentado en redes sociales por periodistas como María Scherer.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Denuncian ante FGR a juez encargado del caso Ayotzinapa

Comparte este artículo:

Este viernes se presentó una denuncia de hechos contra Samuel Ventura Ramos, juez de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Matamoros, Tamaulipas, encargado del caso Ayotzinapa.

Las áreas jurídicas de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR) para ingresar la denuncia, que acusa al juzgador de delitos contra la administración de justicia y lo que resulte.

“En días recientes, el juez dictó sentencia absolutoria a 24 personas que intervinieron en el intento de homicidio contra un estudiante en Iguala, Guerrero, que desde el día de los hechos, el 26 septiembre de 2014, se encuentra en estado vegetativo“, apuntó la Gabinete de Seguridad.

No obstante, los imputados no fueron dejados en libertad porque los procesaron por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas.

Recordó que Ventura Ramos también dictó sentencia absolutoria a José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala, por secuestro. En el caso del exalcalde, se mantiene encarcelado por otros delitos.

El Gabinete de Seguridad enfatizó que en total el juez ha dictado 120 libertades absolutorias a favor de los acusados.

(Fuente: López Dóriga Digital)

Identifican a presunto responsable del asesinato de dos sacerdotes jesuitas y guía turístico en Chihuahua

Comparte este artículo:

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este martes que ya ha sido identificado el presunto responsable del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, así como del guía turístico, Pedro Eliodoro, ocurrido adentro de un templo del poblado de Cerocahui en Chihuahua.

«Se informa que ya está identificado el responsable de los crímenes y se continúa con la investigación para dar con su paradero y no permitir la impunidad», señaló la dependencia en un comunicado.

La SSPC explicó que por órdenes del presidente López Obrador, se estableció comunicación con las autoridades de Chihuahua, desde que se dieron a conocer los hechos, para acordar la coordinación y apoyo que permitan la aprehensión y esclarecimiento del caso.

Las autoridades locales recibieron un reporte la tarde de este lunes sobre tres personas que habían sido asesinadas en el poblado de Cerocahui, en el municipio de Urique, en la sierra de Chihuahua.

Al parecer, el ataque ocurrió después de que un hombre se refugiara en una iglesia de un ataque entre grupos armados; sin embargo, el victimario lo agredió al interior del lugar.

Los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora fueron asesinados luego de que intentaran proteger al guía de turistas, identificado como Pedro Eliodoro, quien momentos antes había sido privado de su libertad.

A través de un comunicado, la asociación religiosa denunció que los tres cuerpos fueron sustraídos del templo por personas armadas, por lo que exigieron a las autoridades que estos sean recuperados y se haga justicia. 

Por su parte, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, lamentó y condenó los hechos violentos registrados en el poblado de Cerocahui, en los que perdieron la vida los dos sacerdotes jesuitas.

“Personalmente atendí los protocolos de seguridad y coordinación entre las corporaciones de seguridad para garantizar la protección de los religiosos que se encuentran en la zona. Me comuniqué con los sacerdotes y autoridades para dar seguimiento puntual de las acciones a seguir”, escribió la mandataria estatal en su cuenta de Twitter.

Posteriormente, mediante un video, la gobernadora de Chihuahua dio a conocer que se están coordinando los esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad en la región.

Campos afirmó que los hechos perpetrados sacuden a la entidad, por lo que aseveró que no se permitirán más actos como este.

“De parte de una gobernadora no vamos a permitir actos como este.  A los jesuitas, les digo cuentan con la gobernadora del estado y el gobierno federal”, sostuvo.

Además, señaló que la investigación está avanzando y aseguró que se llegará hasta las últimas consecuencias. En ese sentido indicó que se desplegó un operativo en conjunto con autoridades federales en la zona donde se registró el ataque.

“Nos han quitado a hermanos que han sembrado paz en la comunidad Tarahumara, nuestra misión será recuperar la paz y será nuestra manera de honrar su memoria”, subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)