CNTE: Enemigo Público

Comparte este artículo:

El miércoles pasado hubo otra marcha de maestros en el centro de Monterrey. Cerca de las 18:00 las calles aledañas a la macroplaza fueron cerradas y cientos de policías fueron desplegados para mantener el orden público. Naturalmente el caos vial se acrecentó en cuestión de minutos y el enojo de los automovilistas hizo lo propio.

Al escuchar sobre estas movilizaciones apurado salí de la oficina (ubicada en el centro) para asistir a mis clases de maestría y por unos cuantos minutos estuve cerca de quedar atrapado entre las calles del centro y en consecuencia faltar a clases.

Afortunadamente lo logré. Pero qué ironía que por culpa de los bloqueos y manifestaciones de los “maestros” no iba a poder llegar a la universidad, ¿no?

Es tiempo de usar la fuerza pública sin inhibiciones ni remordimientos. Cuando el diálogo no es suficiente, cuando no se entienden razones, cuando el inconforme adopta una actitud violenta y salvaje para expresar o defender sus ideas, el siguiente paso para poder garantizar el bien general de la población es la fuerza pública. Estas personas deben ser tratadas como los criminales que son.

No podemos seguir permitiendo que gente como ésta violente nuestro entorno. Para los pseudo activistas que su argumento contra lo anterior será que “el gobierno opresor violenta nuestro derecho de manifestarnos, el ejército reprime al pueblo con violencia” y un largo etcétera de posiciones sofistas, deben saber que los enfrentamientos entre Gobierno y CNTE no se han dado por el simple hecho de ser maestros, como muchos ilusos argumentan.

Las pugnas se dan porque estos “educadores” han violentado, incendiado, bloqueado, golpeado. Su derecho de manifestarse acaba cuando transgreden el derecho de la educación, del circular sin bloqueos, del disfrutar un país sin violencia.

La fuerza pública actúa y actuará cuando los “manifestantes” dan razones para hacerlo. Cuando se trata de plantones con violencia y la afectación de miles de personas ajenas al problema, por supuesto que el ejército y la policía tendrán que actuar con violencia. El hecho de ser ciudadano no te exime del cumplimiento de la ley.

¿Dónde está el derecho de los niños de asistir a la escuela? ¿Dónde quedan los padres de familia que quieren educación de calidad para sus hijos? ¿Por qué tenemos que soportar bloqueos y violencia que afectan nuestra vida diaria? ¿Qué pasa con los miles de personas que no pueden llegar al aeropuerto, al hospital o a su oficina por culpa de los manifestantes?

El pasado conflicto en Oaxaca dejó pérdidas de $150 millones de pesos (mdp) para el sector hotelero y $28 mdp para el restaurantero, de acuerdo al Gobierno de Oaxaca. Conforme a la Asociación Guatemalteca de Exportadores, los bloqueos carreteros que impiden la llegada de productos de países centroamericanos a Oaxaca y otros estados del sur han generado pérdidas de $10 millones de dólares (mdd).

La Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la CDMX reportó la afectación a 2,833 comercios y pérdidas de $35 mdp diarios. En Michoacán el Consejo Económico y Social de ese estado cuantifica en $680 mdp la merma durante el primer semestre de este año. ¿Por qué nuestra economía tiene que soportar esto?

Además, en los últimos tres años de inconformidades de la CNTE los estragos han sido numerosos bloqueos al aeropuerto de la CDMX, en detrimento de las miles de personas que viajan por placer o negocios; un plantón de cinco meses en el zócalo capitalino, afectando el turismo y el comercio de esa zona; incendio a las oficinas del PRI en Chilpancingo y una del INE en Oaxaca, amenazando vidas y pérdidas de infraestructura.

El diálogo terminó. Se debe tratar a quien atente contra la nación con todo el peso de la ley y la fuerza del Estado mexicano.

Si es necesario recurrir a la violencia para asegurar la seguridad y derecho de los millones de ciudadanos afectados por estos haraganes así tendrá que ser. CNTE, su teatro se ha terminado, nuestra policía y ejército debe acabar con quien siga alentando estas actitudes retrógradas. Gobierno Federal, es tiempo de utilizar sin pudor alguno la competencia de la fuerza pública.

El avance y transformación de México está en el aula de clases para las futuras generaciones, no en los pretextos para no impartir la educación.

http://expansion.mx/empresas/2016/07/07/bloqueos-en-oaxaca-provocan-perdidas-millonarias-a-exportadores-centroamericanos

http://expansion.mx/economia/2016/07/05/las-protestas-de-la-cnte-han-dejado-perdidas-de-680-mdp-en-morelia

http://expansion.mx/nacional/2016/07/06/maestros-contrarios-a-la-reforma-educativa-protestaran-en-la-cdmx

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Y ellos para cuándo?”

Comparte este artículo:

El día de ayer celebraba que se haya vinculado a Margarita “Margará” Arellanes al proceso legal en su contra por la contratación de una firma de abogados por la cantidad de $7.5 millones de pesos, esto con el fin de protegerse de cualquier proceso en su contra (no que le haya funcionado en la vida real).

Pero ayer también se reveló que la “Diva Regiomontana” no es la única que contrato este tipo de servicios, pues existen otros 5 alcaldes que hicieron lo mismo y andan muy calladitos.

Ayer destaco que hay por lo menos cinco ex alcaldes que contrataron a firmas legales, en la mayoría de los casos a Roberto Martínez Abogados, misma que contrato la diva regiomontana, para que los protegiera una vez que salieran de sus puestos como alcaldes. Cabe mencionar que todos los pagos se hicieron cobro al erario público por lo tanto caen en la misma que Margará.

Los alcaldes que realizaron estas “contrataciones” o “blindajes” son:

César Cavazos (ex alcalde de Escobedo, actual dirigente estatal del PRI)

Pedro Salgado (ex alcalde de San Nicolás)

Víctor Pérez (ex alcalde de Santa Catarina)

Rodolfo Ambriz (ex alcalde de Juárez)

Ugo Ruiz (ex alcalde de San Pedro)

La pregunta aquí es, ¿cuándo verán estos ex alcaldes a la justicia? ¿Acaso es un caso aislado el de Margará? Si quieren que las acusaciones en contra la diva regiomontana tengan más legitimidad es urgente que también presenten denuncias de estos 5 casos donde el erario público fue utilizado para proteger los intereses de estos cuantos ex alcaldes.

Esperemos que no estemos ante un caso donde solamente se persiga a Margará por ser mujer, pero a los hombres no, eso sería machismo en su máximo esplendor. ¡Chale!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Qué son las cuentas públicas?

Comparte este artículo:

En los recientes meses el tema de las cuentas públicas ha sido el más discutido a nivel local. El tema ha llevado a que los diputados de todas las bancadas se enfrenten unos con otros, haya denuncias (literales) de diputados a diputados, acusaciones de estar en contubernio unos con otros, en especial con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En resumen se ha hecho una historia extremadamente dramática en el congreso local, lo que nos lleva a preguntarnos, ¿qué son las cuentas públicas?

 

Las cuentas públicas son básicamente un reporte en el cual los municipios, los estados e incluso la federación rinde cuentas a la Auditoria Superior del Estado y/o Auditoria Superior de la Federación, sobre en que gastaron y como gastaron el dinero público.

Actualmente el Congreso Local del Estado tiene un rezago de más de 300 cuentas públicas de municipios y de dos gestiones estatales, entre las que sobre salen las de Margarita Arellanes, Natividad González Parás y Rodrigo Medina de la Cruz.

 

¿Qué tan cierto o falso es que el rechazó de las cuentas llevarían a un proceso legal en contra de estos tres controversiales ex funcionarios? Ciertamente falso. Realmente las cuentas públicas llegan al Congreso Local con revisiones y recomendaciones por parte de la Auditoria Superior del Estado, el Congreso solo dictamina, acepta y rechaza. En caso de ser rechazadas no existe una sanción contra el funcionario a menos que la ASE lo haya recomendado y las sanciones van desde, acciones resarcitorias, inhabilitaciones, y acciones administrativas, pero no acciones penales como se ha tratado de hacer ver.

 

Incluso, estimado lector, no se necesitan las presumidas “cuentas públicas” para poder proceder legalmente en contra de los funcionarios en cuestión y las acciones que ha emprendido el Gobierno del Estado en contra de Margarita Arellanes y Rodrigo Medina son prueba de ello.

Lo que sí es reprobable es que existan incluso cuentas de la administración de Jaime Rodríguez Calderón cuando era alcalde en García que siguen sin ser dictaminadas por ya más de dos legislaturas. Esto habla del rezago legislativo que existe en el congreso.

 

Para concluir, un tema tan simple como son las “cuentas públicas” se ha politizado a un punto que parece de chiste. Ya que no solo no se le he dado atención a temas que son más prioritarios, sino que actualmente se mantiene una situación de parálisis en el Congreso por la falta de revisión de las famosas cuentas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Qué solución le quieren dar?”

Comparte este artículo:

El tema que estará sobresaliendo de nueva cuenta esta semana son las protestas de los maestros de Nuevo León. Los maestros el día de ayer amenazaron con protestar en carreteras y hasta en el aeropuerto de Monterrey. La duda de la ciudadanía sigue siendo, ¿qué es lo que luchan?

Originalmente se creía que la lucha era en contra de la eliminación de las cuotas escolares y uniformes que el gobierno del estado anunció hace mas o menos un mes y medio. Después también se comenzó a sospechar que la lucha era para exigir la renuncia de la Secretaria de Educación Pública del Estado.

Pero parece que no es ninguna de estas razones, al contrario, están luchando en contra de la Reforma Educativa, reforma que viene desde el ejecutivo federal y que realmente es poco lo que puede hacer el gobierno estatal.

No me tomen a mal aquí, estoy a favor de que la gente se manifieste en contra de algo que ellos consideran injusto, pero lo que es indefendible es que los maestros vayan y protesten al congreso local, Palacio de Gobierno y tapen calles en la ciudad por una Reforma que no le incumbe al gobierno estatal. El viernes cayeron en lo ridículo cuando trataron de ingresar a la fuerza al congreso estatal, y además estuvieron gritando en contra del Bronco a las afueras del congreso, cuando en realidad no es la oficina del gobernador.

También se cae en lo ridículo cuando los coordinadores de las bancadas en especial Arturo “La Manzanita” Salinas y Marco “El Pollo Loco” González, del PAN y PRI respectivamente, son muy buenos para decirle al gobernador que le haga caso a los maestros y que no los vaya a oprimir en las protestas. Pero son pésimos para salir a dar la cara cuando los maestros lo solicitan. ¿No que muy bravos y a favor de los ciudadanos?

Vamos a darle directo al tema, lo que los maestros quieren es que alguien los escuche y los ayuden con sus peticiones, pero maestros, con todo respeto, no hay nada, absolutamente nada que el gobierno pueda hacer contra una reforma que viene del gobierno federal, les propongo mejor irse a manifestar a las afueras de la Secretaria de Gobernación o de Los Pinos.

Por cierto abro el espacio para quien quiera hacer una réplica de esta columna, de preferencia un maestro hecho y derecho, no líderes sindicales por favor.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Chango viejo no Aprende Maroma Nueva

Comparte este artículo:

“Escuchamos claro y fuerte el mensaje en las urnas” dijo el entonces Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional tras el revés que tuvieron en las elecciones del 5 de junio. Este mensaje poco se ha visto reflejado en las acciones del mismo partido político en el escenario nacional.

El primer revés a estas declaraciones fue la aprobación del PRI y PVEM de una Ley 3de3 rasurada que en el Senado y posteriormente en la Cámara de Diputados. Aunque muchos dicen que se aprobó tal y como las organizaciones de la sociedad civil querían, esto es lejos de ser realidad.

La ciudadanía firmó para apoyar dicha ley con el fin de que las declaraciones fuera obligatorias y no se prestara a huecos legales que permitieran que nuestros funcionarios públicos se salieran con la suya.

El siguiente tropiezo fue el veto presidencial, aunque la ciudadanía ahora se promulgaba a favor de que se vetaran los artículos 29 y 32 del Sistema Nacional Anticorrupción, el Presidente Enrique Peña Nieto vio por el lado que más le pudiera afectar, siendo este el lado de los empresarios. El poder legislativo en un afán de venganza solicitaron que la iniciativa privada declarará obligatoriamente sus conflictos de intereses, su patrimonio y su declaración fiscal, lo que causo molestia entre este sector. Peña Nieto ignoró la solicitud ciudadana y al contrario escucha al sector que más le interesa.

Los siguientes sucesos que muestran claramente la negativa a las declaraciones de Manlio Fabio Beltrones es lo que ha sucedido en Veracruz y Quintana Roo, donde Javier Duarte y Roberto Borge respectivamente, con el apoyo de sus respectivos congresos han colocado fiscales y auditores “a modo”, ya que son personas cercanos a ellos. El fin de esta maniobra política, antes de dejar el puesto de gobernadores, es protegerse por un buen tiempo de cualquier juicio o indagación a sus corruptelas durante las desastrosas administraciones que tuvieron.

¿Acaso alguien escucha los reclamos del PRI con el fin de que lo hagan? ¿Los Pinos ha hecho alguna declaración al respecto? Al contrario se mantiene el silencio total, casi como si no estuviera sucediendo y todo fuera en viento en popa.

¿Dónde quedaron las lecciones que aprendieron el 5 de junio del 2016? Definitivamente no se les ha metido del toco el chip de que no pueden seguir por el mismo rumbo y este debe de modificarse. El PRI más que nunca sigue siendo el mismo dinosaurio, pero ahora tiene muchas cabezas, cómo se representa en este dibujo de Brozo en su domingo graffitero.

13483235_1181301368588152_639953156690409363_o

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Atole con el Dedo”

Comparte este artículo:

Atole con el dedo fue el que nos dio el mismísimo Presidente de la República, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto (sí, la agarre de Brozo) el jueves de la semana pasada cuando dio a conocer que vetaría la Ley3de3, pero sólo el artículo 32 que obligaba a los empresarios a declarar sus tres de tres (declaración patrimonial, intereses y fiscal) a la ciudadanía, como si la lana que estos reciben fuera del erario público.

Algo que el presi dejó afuera y ni mencionó, fue el controversial artículo 29 el cual no obliga a los funcionarios públicos a declarar su tres de tres, al contrario, lo vuelve opcional y si lo llegasen a hacer tienen la opción de protegerlo por seguridad.

Me parece increíble que el Enrique siga ignorando lo que la ciudadanía le pide. Desde que se aprobó la Ley3de3 rasurada la sociedad civil organizada y propulsora de esta misma ley le pidieron al Presidente el veto, pero no sólo en el artículo que afectaba los intereses de los empresarios, sino también el que le da un pase gratis a la oscuridad y evasión de la transparencia a los funcionarios públicos.

Para estas alturas parece ya muy difícil que se pueda hacer algo para evitar que nuestros gobernantes se sigan burlando de la ciudadanía y del estado de derecho de este país. Sin el veto que se le solicitó a Peña Nieto el artículo 29 va a quedar como está.

Al final de cuentas con esto el Presidente ha demostrado su poco interés en cooperar en la pelea en contra de la corrupción en México, pero al contrario como vio que un grupo de presión “importante” y que le sirve para apoyarse se iba a ver afectado y peor le iba a ir, reaccionó en el momento. Vetando y casi pidiendo perdón a los empresarios por el mal entendido y las fechorías del PRI y PVEM en el congreso.

Historia que esperemos que no se repita en Nuevo León, pues el día de ayer el Secretario General de Gobierno, Manuel González, afirmó el compromiso del gobierno estatal en pedir un nuevo extraordinario al congreso para revisar y dictaminar las cuentas públicas de Medina, Natividad y Margarita Arellanes.

Esperemos que el gobierno estatal no nos esté dando atole con el dedo, pues no podemos dejar a un lado que esto sólo se logró gracias a la presión de los ciudadanos, a través de firmas que se recolectaron y el llamado a marchar al Palacio de Cantera para exigir el periodo extraordinario.

¿Ahora que dirán los diputados que se han negado revisar las cuentas? Ahí te hablan Eugenio Montiel, no te sordees.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

No me gusta el 7-0

Comparte este artículo:

Este fin de semana estuve en casa de mis amigas la Nena y la Beba por el bautizo de un nietecito. Mientras nosotras jugábamos al té canasta, los muchachos estaban viendo un partido de fútbol, después de unas horas me enteré que hablaban de un 7-0, no entendí muy bien, pero creo que se refirieron al PRI.

Me enteré que Manlio Fabio Beltrone Capone, el siciliano dirigente del PRI renunció ante tal espantosa derrota de 7 gubernaturas perdidas frente a una alianza más antinatural que el matrimonio igualitario para el comediante/filósofo Francisco Labastida Ochoa entre el monaguillo Ricardo Anaya y el Club Atlético Chuchista.

Pobrecito Manlio, la presidencia se le fue en un velero llamado libertad… no se respira tanta tristeza y tanta zozobra ni en la casa del terrorista Javiercito Duarte. Se va con la cola entre las patas, no sin antes dejarles un recuerdito a la izquierda nacional llamándoles radicales, fascistas, homofóbicos y otras palabras que mi cabecita no quiere procesar.

Algunos de los presentes en el evento le echaban improperios a un tal Osorio… yo creo que se referían al pachuco de Osorio Chong por los hechos en Oaxaca que hasta ahora nadie sabe que pasó, pero que apegados a la Mexican tropical politik se resolverá en 5 minutos como dijo el sheriff Vicente Fox.

Nuestra Cámara de Diputeibols organizará la Comisión Mixta de Auscultación y Examinación de Nochistlan que armará una verdad histriónica que todos los voceros y portavoces del gobierno abrazarán como dogma de fe, una verdad más pura que el suave manto del profeta Andrés Manuel.

Yo creo firmemente que el PRI necesita recobrar el espíritu, la motivación, las ganas de seguir en el vacilón de la impunidad, necesita ese aliento que sólo puede dar el frijol con gorgojo, ese alimento místico prehispánico que tanto nos ha dado.

Otro que necesita algo de motivación es Agustín Basave que después de llegar a pie y como un total desconocido, logró obtener algunos triunfos por ahí; pero se nos desmotivó al ver como el monaguillo Ricardo Anaya se colgó la medalla solo con miras al 2018… Pobre Agustin, tanto que ayudó al pequeño niño de 39 años que ahora no le van a dar ni una escoba en los gobiernos “de coalición” con el PAN.

Ya más tranquilas después de tanto alboroto, la Nena, la Beba y yo nos pusimos muy tristes, dice Basave que el PRI quiere que el PRD lance a Silvano Aureoles, el monaguillo Anaya quiere destronar a Margarita La Calderona, el fuerte en el PRI ahora es Emilio Gamboa Patrón y el profeta de la paz y la reconciliación, el inmaculado Andrés dice que él va arriba en las encuestas…. En el 2018, todos vamos a perder por default. Ya vamos 7-0 perdiendo desde ahorita….

 

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Se me chispoteó: el caso Beltrones

Comparte este artículo:

Hace algunas cuantas semanas, en este espacio puede transmitir algunas reflexiones respecto a la derrota del PRI en los pasados comicios y cómo, según el análisis a botepronto de la elección, parecía ser que el panorama para tal partido no era tan desastroso como se pudiera pintar. Pero hoy, la cosa ha cambiado: recientemente fue el mismo Beltrones quien apostó por su salida de la diligencia del partido y, naturalmente, aumentó el grado de compromiso en el que está la elección de 2018.

Si bien mantengo los argumentos sobre el ‘aparente declive’ que el PRI vivió en el reciente proceso electoral (particularmente la parte que tiene que ver con el control del Congreso a nivel federal), he de decir que la salida de Manlio Fabio Beltrones me resultó sorpresiva.

A juicio de un servidor, es posible que el PRI haya jugado una de sus cartas más valiosas para tratar de componer el camino, y realmente es complicado que el panorama mejore de aquí a dos años para que los tricolores retomen su fuerza que tradicionalmente ostentan: que si la poca modernidad política, que si el hartazgo, que si la inminente llegada de nuevas fuerzas políticas como Morena; el caso es que el pronóstico es nada prometedor.

¿Y por qué se fue Manlio? Según información de diversos medios informativos, todo el meollo del asunto se encuentra en las supuestas reuniones entre nuestro Presidente y el entonces dirigente nacional, quienes evaluaron conjuntamente los resultados negativos.

Pareciera ser que la jugada de Peña era hacer una reestructuración general del partido con el objetivo de retener el poder, pero ante tan evidentes sucesos como en el caso de Veracruz, realmente ni con la jerarquía y comandancia de Manlio iba a ser posible recuperarse de semejantes golpes a la imagen política de los priístas.

“Lo que los gobiernos hacen, sus partidos lo resienten”, dijo Beltrones al anunciar su renuncia. Así, parafraseando a Luis Donaldo Colosio, ícono de los mártires priístas y de todos aquellos reformistas que surgieron durante los 90 pero que muchos optaron por alinearse con las fuerzas de izquerda (vaya, el PRD); así fue como Manlio Fabio Beltrones se despidió de uno de los cargos más importantes dentro de su partido.

Si leemos entre líneas sus declaraciones, es más que evidente que deja en claro que la derrota no es enteramente de su responsabilidad. Al hablar sobre conectarse con la gente y de encontrar esa cercanía con los ciudadanos, es claro el mensaje: el PRI ya desde hace mucho tiempo dejó de representar confianza, soporte, fortaleza y grandeza para el pueblo mexicano.

Hoy, y me permito decirlo, para algunos el PRI está representado por gente como Duarte, los Moreira, Rodrigo Medina; gente que en lo absoluto podría entender lo que significa despertarse y no tener nada para comer. Ojo, no digo que las otras opciones del ‘menú’ sí lo hagan, pero sus despilfarros hasta ahora no han sido tan evidentes (salvo los de algunos panistas, por supuesto).

No cabe duda que la vida da muchas vueltas y que ahora, más que nunca, parecería que el PRI es una fuerza política pequeña, sin alternativas y tan ciclada; nada que ver con el antiguo régimen que imponía, ostentaba y se vanagloriaba de la presencia que tenía a nivel nacional. “Nosotros sí sabemos gobernar”, decían algunos. ¿Y ahora? De eso, poco; si no es que nada.

Me pregunto qué estará pensando Andrés Manuel en este momento…

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

MÉXICO: UN PAÍS EN LLAMAS

Comparte este artículo:

Es realmente increíble la facilidad que tiene el mexicano para enojarse, indignarse o resignarse cada semana con un sin número de sucesos que marcan la pauta para el ‘decrecimiento’ de las esperanzas en nuestro país.

Desde la mal votada Ley 3 de 3 que sufrió una rasurada importante por los Senadores y Diputados del PRI que decidieron darle la espalda a más de 630 mil ciudadanos (a los cuales deben su sueldo y su carrera) hasta la humillante actuación de la selección mexicana de fútbol en la Copa América, considerando que somos un país fanático de este deporte.

El mexicano promedio tiene verdaderas razones para sentirse decepcionado, enojado y frustrado. Recibe uno de los salarios mínimos más bajos del mundo por lo cual tiene que trabajar prolongadas jornadas laborales; convive con niveles de corrupción e inseguridad realmente altos e incluso vive en una sociedad donde la discriminación y el lenguaje despectivo son el pan de cada día.

El mexicano promedio tiene verdaderas razones para sentirse decepcionado, enojado y frustrado. Recibe uno de los salarios mínimos más bajos del mundo por lo cual tiene que trabajar prolongadas jornadas laborales; convive con niveles de corrupción e inseguridad realmente altos e incluso vive en una sociedad donde la discriminación y el lenguaje despectivo son el pan de cada día.

México es el país de las etiquetas: el gordo, el flaco, el joto, el pobre, la puta, la fea, la mantenida y demás calificativos sin un gramo de sensibilidad. Aunque nuestra constitución lo demande, no hay verdadera libertad de expresión. La comunidad LGBT sufre una de las épocas más difíciles en el mundo con masacres como la de Orlando o los asesinatos en Veracruz, ¿dónde está la libertad?

Somos un país hipócritamente religioso, y digo hipócritamente porque para nuestra cultura la religión sirve para limpiar nuestra mente los domingos de todos los “pecados” que cometemos el resto de la semana, ah, y para castigar y señalar a los impuros que se alejan del camino de Dios.

Mientras mantenemos los peores índices de seguridad los policías a su vez son de los que más tememos; aún con un rezago educativo preocupante y un analfabetismo en crecimiento, nuestros maestros se encuentran en las calles luchando por sus intereses sindicales mientras son reprimidos por el gobierno.

Somos un país hipócritamente religioso, y digo hipócritamente porque para nuestra cultura la religión sirve para limpiar nuestra mente los domingos de todos los “pecados” que cometemos el resto de la semana, ah, y para castigar y señalar a los impuros que se alejan del camino de Dios.

Sin olvidar que hasta hace poco vivimos una de las peores masacres a los normalistas de Ayotzinapa, los coches bomba y el narcotráfico en Tamaulipas, los fraudes millonarios de empresarios y políticos sin olvidar las casas blancas y los contratos multimillonarios a KIA.

Hoy, como ayer y mañana, la única posibilidad de cambiar la realidad de nuestro país es en base al trabajo de los ciudadanos, a las iniciativas sociales, al castigo participando en las urnas y a la transformación de nuestro propio entorno. A México solo lo salvamos los mexicanos de a pie, los que día a día sufrimos y soportamos un país en llamas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Alcaldes contra la Ciudadanía”

Comparte este artículo:

Ya ni la amuelan los alcaldes de Monterrey y su Área Metropolitana, o mejor conocidos como la Asociación Metropolitana de Alcaldes (AMA) pues si como si fuera poco como nos friegan con el aumento en las multas de tránsito y además el año pasado con un aumento del predial porqué disque lo “homologaron”, ahora salieron con la trastada que quieren que los ciudadanos paguen por el alumbrado público, sí, así como lo escucho por el ¡ALUMBRADO PÚBLICO!

…pues si como si fuera poco como nos friegan con el aumento en las multas de tránsito y además el año pasado con un aumento del predial porqué disque lo “homologaron”, ahora salieron con la trastada que quieren que los ciudadanos paguen por el alumbrado público, sí, así como lo escucho por el ¡ALUMBRADO PÚBLICO!

Es el colmo con este grupo de alcaldes que además de grises e irrelevantes, a excepción de Mauricio Fernández que le encanta dar de que hablar, estén imponiendo medidas recaudatorias, por cada estupidez que se les viene a la mente como lo del alumbrado público que lleva la palabra “público” y que hasta el día de hoy es una obligación de los municipios proveer de estos servicios a sus ciudadanos.

Lo peor de todo es que no queda en el alumbrado, sino también piensan incluir SEMÁFOROS al cobro, pues ven que todo esto es un derecho y no una obligación de ellos en proveer los servicios, bueno pues entonces quiten todos los semáforos y pongan a un pelado tránsito a dirigir el tráfico, porqué están locos y tiene circuitos atrofiados en el cerebro si creen que los ciudadanos vamos a pagar por algo que es obligación exclusiva de USTEDES.

Lo peor de todo es que no queda en el alumbrado, sino también piensan incluir SEMÁFOROS al cobro, pues ven que todo esto es un derecho y no una obligación de ellos en proveer los servicios, bueno pues entonces quiten todos los semáforos y pongan a un pelado tránsito a dirigir el tráfico…

La verdad es que ya no se que pensar de esta bola de pelados, y lo peor de todo es que su propuesta chafa la enviaron al Congreso del Estado, pues es el que tiene la última palabra en todo esto, imagínense como están los diputados del PRI ahorita saboreándose la forma en la que van a fregar a la ciudadanía, porqué sí estimado lector, somos los que menos les importamos.

Oigan alcaldes, ¿no quieren que de paso vaya a sus casas y les dé una lana? ¿Les haga el aseo y le dé de comer a su familia?
¡Ridiculos!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”