El PRI impulsa candidato por consulta.

Comparte este artículo:

Miembros del PRI de diversas expresiones propondrán que la 22 Asamblea Nacional de ese partido introduzca un articulo transitorio en los Estatutos para que el candidato presidencial sea designado a través de una consulta a militantes y simpatizantes, sólo en el 2018.

El tema será planteado esta tarde al líder nacional del tricolor, Enrique Ochoa, durante una reunión privada que sostendrá con integrantes de las corrientes disidentes.

En entrevista, la ex Gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, confirmaran que solicitarán que el pre dictamen de la mesa de Estatutos incluya este planteamiento realizado en algunas de las asambleas estatales.

La ex secretaria general del PRI explico que la intención del encuentro es cuidar que en las cinco mesas temáticas se incluyan los planteamientos realizados por la militancia tricolor.

Ortega fue entrevistada esta tarde antes de reunirse con Lorena Martínez, quien se convertirá mañana en la nueva lideresa  del Movimiento Territorial.

Ambas príistas comieron en privado en un restaurante en Paseo de la Reforma.

Al encontrarse en el lugar, Martínez informó que solicitaría la firma de Ortega para su registro como aspirante a encabezar el MT.

La ex titular  de Profeco y ex candidata al Gobierno de Aguascalientes sucederá en el cargo a Alberto Escamilla, cuadro políticamente cercano a Ortega.

Aunque la elección se llevará a cabo el día de hoy, Martínez ya ha sido convocada por Ochoa a diversas reuniones  con los sectores y organizaciones del PRI en los trabajos preparativos para la Asamblea.

Por otro lado, el presidente del CEN se reunió el día de ayer por la noche con los 15 Gobernadores emanados de las filas del PRI.

Ex dirigentes y líderes del PRD anuncian comités pro AMLO.

Comparte este artículo:

Ex dirigentes del PRD, respaldaron la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República y al mismo tiempo rechazaron la posibilidad de un candidato independiente y una alianza con el PAN.

En conferencia de prensa conjunta, afirmaron que la “campaña opositor la encabeza Andrés Manuel López Obrador y hoy expresamos nuestro absoluto y convencido respaldo para, con miles y miles más, construir una mayoría ciudadana que abra camino por amplias avenidas al progreso y desarrollo que incluya a la mayoría de la población”.

Los ex dirigentes Pablo Gómez y Leonel Godoy, el senador Raúl Morones y el secretario de Asuntos Municipales, Carlos Sotelo, tras asegurar que su apoyo a López Obrador de ninguna manera implica su renuncia al PRD, anunciaron que constituirán comités amplios de apoyo en todas las entidades.

Pablo Gómez aseguró que no se puede apoyar la candidatura de Miguel Ángel Mancera, que es un improvisado de la política y de la administración y ejemplo de ello es que “hemos estado cinco años sin un gobierno en la capital, por así decirlo”.

Además, recordó que por estatutos, no se puede ir con el PAN ni con el PRI en alianza, a pesar de la decisión de la cúpula que gobierna el PRD, la cual quiere que este partido abandone los principios de izquierda para irse “derechizando”.

Los cuatro exigieron la renuncia de Alejandra Barrales, pues “quien preside el partido no puede ostentar al mismo tiempo un cargo de elección popular y ello no sucede actualmente, artículo 111 del estatuto”.

PRI y Gobierno buscarán formas de parar el frente opositor

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, alertó este fin de semana que el gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto y el Partido de la Revolución Institucional (PRI), buscarán formas para poner trabas al frente amplio opositor.

“Buscarán dividirnos, querrán polarizarnos, para pulverizar cualquier posibilidad de acuerdo”, aseguro Ricardo Anaya en un comunicado de prensa.

Por otro lado, Anaya también menciona que el partido oficial buscará promover candidatos independientes, con el fin de dividir los votos y así ellos poderse mantener en el poder como primera minoría, sin el voto de la mayoría de los mexicanos.

El panista recordo que el frente opositor no es una alianza entre partidos políticos, sino un grupo conformado por organizaciones de la sociedad civil, ciudadanos, académicos e intelectuales, que buscan poner a México antes que los intereses personales.

 

#HojaDeRuta: “Gobiernos de coalición y la Iniciativa Galileos”

Comparte este artículo:

La foto en sí misma ya es nota: Manlio Fabio Beltrones, Gustavo Madero y Miguel Ángel Mancera se miran sonrientes. Símbolos del PRI, PAN y PRD en creciente cercanía. Hasta hace unos cuantos años, el sistema político mexicano era multipartidista, pero con la clara distinción de tener tres partidos mayoritarios y una serie de partidos pequeños, que podían ir desde la bisagra hasta intentos genuinos de socialdemocracia, pasando por los tradicionales satélites. Las cosas han cambiado.

El PAN falló en su oportunidad histórica de encabezar la alternancia, desmantelar las estructuras añejas, desterrar el autoritarismo y consolidar la transición democrática. Además, se vio terriblemente desgastado por el sexenio calderonista y la violencia desatada, que aún hoy genera intensa polarización.

El PRD se ha venido resquebrajando tras años de fratricidio y escándalos, debilitándose fuertemente en la capital del país -su máximo bastión histórico-, al grado de estar en fuerte riesgo de perder la jefatura de la Ciudad que mantiene desde hace 20 años, cuando en 1997 se realizaron por primera vez elecciones y resultó ganador Cuauhtémoc Cárdenas.

El PRI (al que muchos cometieron el grave error estratégico de dar por muerto tras la derrota del 2000) regresó por sus fueros en 2012, y tras 18 meses de ánimo reformista, cayó en un profundo bache provocado por el regreso de la violencia al proscenio y escándalos de corrupción del presidente y su primer círculo, que han resultado en un rechazo nunca antes visto para un mandatario en México.

Las que fueran las tres principales fuerzas políticas del país hace unos cuantos calendarios, hoy se encuentran en serio predicamento. Obedeciendo a su razón de ser como partidos, que es conseguir y conservar el poder, las circunstancias han encendido su instinto de conservación, llevándoles a construir puntos de encuentro.

La plataforma donde se ha cristalizado el encuentro de los personajes referidos al inicio de estas líneas es la Iniciativa Galileos, misma que desde el año pasado fue impulsada por la corriente perredista que se escindió de “Los Chuchos”, y que encabezan Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán. Es en los Diálogos Galileos donde han coincidido personajes de los tres partidos, junto con intelectuales como José Woldenberg,  y desde donde se han debatido ideas como la segunda vuelta electoral, la fragmentación del voto en México y los gobiernos de coalición.

En este último tema pueden encontrarse claves del acercamiento, pues surgido del Pacto por México, a partir de 2014 se estableció en la constitución la facultad del presidente de establecer un gobierno de coalición con los partidos representados en el congreso. Sería una nueva forma de construir mayorías legislativas, de integrar el gabinete federal y presentar un programa común de gobierno.

En principio se antoja interesante, pues sería un primer paso en transformar el modelo presidencial. Sin embargo, preocupa que la motivación no sean las circunstancias históricas ni un ánimo renovador de las reglas del juego, sino el debilitamiento común y la fortaleza competitiva de AMLO como candidato presidencial mejor posicionado.

“A mí no me preocupa si gana el PRI, el PAN o si gana Andrés Manuel; lo que me preocupa es la gobernabilidad”, dijo Manlio el lunes en el Foro Galileo. Pero omitió que a todos ellos, como fuerzas políticas, lo que primero les interesa, es sobrevivir.

#DimesYDiretes: “Gobierno de Coalición y la Evolución Política de México”

Comparte este artículo:

México necesita un cambio, un verdadero cambio, uno que expulse a la bazofia que se ha mantenido en el país, en el gobierno; esos apellidos que secuestraron la política y agotaron al Sistema Político, convirtiéndolo en un parche a modo de sus intereses vánales y corruptos.

Parte de este cambio tiene que surgir bajo medidas como los gobiernos de coalición, los cuales permiten la unión de las diversas fuerzas políticas, lo cual permite un beneficio real en el desarrollo de la política nacional, dado, que los diferentes partidos políticos buscaran el beneficio de los ciudadanos a los que representan.

Ante esto es necesario que surjan personajes con una nueva visión política, que permita la re-evolución del Sistema Político Mexicano y la reorganización de la sociedad mexicana. Hay que resaltar que ante está oportunidad de progreso siempre surgirán personajes populistas y demagogos, los cuales se convierten en un cáncer para los países, ejemplo claro es Andrés Manuel López Obrador, un populista que se niega a tirar la toalla, un verdadero peligro para la Nación.

Ante esta necesidad de evolución del Sistema Político, Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla, y actual aspirante a la presidencia, es uno de los perfiles más fuertes para lograr este verdadero cambio, un cambio progresista, donde el propone un nuevo régimen de Estado, con pluralidad y respeto social.

La ciudadanía está cansada y no quiere más de lo mismo. Durante años se abusó del poder y se desgastó la política mexicana, y hoy es momento de replantear esa política, una política que ahora será gradual, plural, real, democrática, social y responsable, y esa política la plantea el Dr. Rafael Moreno Valle.

——————————————————————————–

Las opiniones expresadas en este editorial no representan a los miembros de Altavoz MX o Megáfono Comunicaciones S.C.

Broncobots, Margara Zavala, Doña Amparos y las tenebrosas elecciones en Coahuila

Comparte este artículo:

Bronco y sus percepciones 

Oigaaan… ¿qué onda que “el Bronco” dice que la inseguridad en las carreteras tamaulipecas son percepción? Así, como así, el gober de Nuevo León aseguró que lo que dice un periódico de la localidad es mentira, porque el, con sus propios ojos, pudo ver que en la carretera había mucha seguridad (pos claro güey, tu ibas a transitarla) y que aparte son miles los que transitan las carreteras de Tamaulipas, por qué si, estimado compadre y comadre, el Bronco se puso a defender a su compa, Francisco Cabeza de Vaca. ¡No ma…!

La realidad es la siguiente, lo que público hace unos días ese periódico, son dos de los muchos casos que existen en Tamaulipas. Por otro lado, ahora resulta que “el Bronco” tiene que salir a defender a Cabeza de Vaca… Ah no, peren es que allá tiene jalando a su compadre, Rogelio “Cobijate” Benavides, que está relacionado con el caso del Cobijagate.

Esto sin contar, que es más que sabido que Pancho Cabeza de Vaca apoya a “el Bronco”, pues este le ayudo a ganar la gubernatura en el vecino estado.

Por último, mi buen Jaime no se pudo ir en blanco, y le achaco a los medios de comunicación de crear esta percepción de inseguridad, ya que dice él, que solo mostramos lo malo y no lo bueno.

Mejor ya le paro antes de que me caigan los broncobots de Diana Adame. ¡Aiiiijuessuuu!

Le dan su regalo de cumpleaños atrasado a Margarita Zavala 

Les platico que a la que de seguro le cayó ayer mal el pastel de una noche antes, sino es que, hasta la cena, fue a Margarita “Margara” Zavala, la esposa del ex presidente Felipe “Drinks” Calderón.

Pues resulta, que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se hizo la pregunta de por qué no había investigado los actos anticipados de campaña de Margara, y tal cual ordenaron que se abriera una carpeta de investigación, ya que, desde el punto de vista de los magistrados, si pudo haber habido actos de esta naturaleza.

No hay mucho que buscarle, Margarita salió en Facebook, Twitter y hasta en mensajes SMS (sí, esos todavía se usan) con tal de llevar su mensaje de pre campaña, digo de un México mejor, a todos los rincones de nuestro bello país.

Me comentan que si, a Margarita le cayeron las cubas que le preparo Felipe, el pastel y hasta la cena. ¡Bolas!

Samy Boy denuncia a jueza doña amparos

El que anda haciendo de las suyas, pero en la CDMX, es el mismísimo Samuel “Samy Boy” García. Ayer se aventó junto a otros dos legisladores de Movimiento Ciudadano, una denuncia en contra de la jueza que le ha otorgado amparos a Rodrigo “Rorro” Medina y todo su equipo de ex colaboradores.

La jueza en cuestión es Beatriz Joaquina “Doña Amparos” Jaimes Ramos, misma que ha otorgado 40 amparos, de los cuales 10 han sido para Medina y el resto para su team de roedores, digo colaboradores, entre los que destacan Rolando “Copetito” Zubirán, Luis “Marrano” Marroquín, Jorge Domene y claro Emilio Rangel Woodyard.

Espremos que la denuncia del curuleco local salga adelante, por qué estoy de acuerdo, eso de dar 40 amparos y todo al mismo grupito, no huele, apesta a corrupción. ¡Fuchi!

Elección en Coahuila… Apunto de anularse

Ya para cerrar la columna, les tengo la noticia que muy probablemente la elección de Coahuila se anulé, sino es que ya se anuló, pues así lo destaco ayer, Salvador García Soto, en su columna “Serpientes y Escaleras”.

Esto claro que será un fregadazo para el PRI y su presidente nacional Enrique “Clavillazo” Ochoa, pues el tipo se la ha pasado presumiendo que su partido gano 2 de las 3 elecciones a la gubernatura.

Probablemente, esto no quede en la decisión del INE y todavía el asunto se vaya a tribunales, “Clavillazo” ya dijo que así lo hará, eso sí, el que pierde es el ciudadano, pues por culpa del PRI, se tendrán que pagar ooootras elecciones en Coahuila. ¡Ya no sean sucios!

¡Vámonos qué aquí asustan!

Canales si recibió 6 mdd; declaran Diputados del PRI

Comparte este artículo:

Monterrey (19 de julio 2017).- Hector Garcia, diputado y presidente de la Comisión de Legislación del Congreso local, declaro que todos los diputados están en dispocicion de comparecer ante la Procuraduría de la Ciudad de México en caso de comprobarse el fraude cometido por el fiscal Anticorrupción Ernesto Canales.

El diputado del PRI mencionó que Canales se esta hundiendo cada ves mas en algo que el mismo sabe que si cometió esto para buscar alargar el proceso y atrasar las citas hechas por la Procuraduría capitalina.

Confirmó que cuando Ernesto Canales compareció ante el Congreso admitió haber tomado el dinero y hasta aseguró que era parte de unos honorarios.

“Demuestra la falta de seriedad de una persona, segundo en eso miente cuando públicamente se escucho por muchas personas vía medios de comunicación su declaración, e incluso el propio fiscal investigador solicito al Congreso el vídeo de esa ocasión en donde el propiciamente reconoce haber cobrado, primero dijo que se los habían entregado, luego dijo que por honorarios, etcétera, en diferentes medios de comunicación dice que no es una cantidad del otro mundo, luego al desdecirse indica falta de seriedad, y ademas, quien lo dice, un fiscal anti-corrupción.” mencionó Hector Garcia.

Se les cuestiono si estarían dispuestos a comparecer para atestiguar que si dijo que había tomado ese dinero a lo que contesto:

“Pues presento que nos van a citar necesariamente porque somos testigos presenciales, varios de nosotros lo fuimos y seguramente ellos van a solicitar esa comparecencia, porque el vídeo mas las declaraciones lo convierten en prueba, entonces si estaríamos dispuestos a acudir a dar respuesta a una autoridad y es obligación de cualquier ciudadano seas o no funcionario publico.”, Agregó.

Por su parte, Gloria Treviño, diputada del PRI agregó que Ernesto Canales mintió ante las autoridades de la Ciudad de México porque se deslindo de algo que confeso ante los diputados.

“Ustedes fueron presentes cuando fue la comparecencia del licenciado Canales aquí en el Congreso del Estado, que el admitió que había recibido la cantidad tan importante de dinero e incluso hasta dio la explicación de a que lo había destinado, yo creo que ya deberíamos de ir mas allá, de que no se tomen las comparecencias a la ligera y que se empiece a proceder en mentir  a las autoridades.”

 

 

(Con información de Milenio)

 

 

 

INE confirma, PRI y PAN rebasaron tope de gastos en elección de Coahuila, pero…

Comparte este artículo:

En la sesión de este lunes el Instituto Nacional Electoral (INE), confirmó que los candidatos a la gubernatura de Coahuila del PRI y el PAN, rebasaron el tope de gastos establecido en 19.2 millones de pesos.

Durante la sesión los consejeros del INE señalaron que Miguel Ángel Riquelme, candidato del PRI, superó el tope por 8%, lo que equivale a más de un millón y medio de pesos, mientras que el candidato del PAN, Guillermo Anaya, lo rebaso por 5%, es decir casi un millón de pesos.

Para el consejero Ciro Murayama, existen elementos y razones para la nulidad de la elección, mientras que el consejo presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que la nulidad de la elección no esta en el poder del instituto, sino que tendrán que enviar los dictámenes al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y será este el que decidirá si anular la elección en Coahuila.

Cabe recalcar que las cifras presentadas son preliminares, y que los gastos de los candidatos podrían aumentar, ya que el INE tiene que revisar los pagos realizados a sus representantes de casilla el día de las elecciones. Por lo que el organismo volverá a votar la revisión completa de los gastos de las campañas del PRI y el PAN hasta el mes de agosto, debido a que este viernes 21 de julio, comenzará el periodo vacacional del organismo electoral.

Regresa Enrique Ochoa al INE a defender la elección de Coahuila

Comparte este artículo:

Monterrey(12 de julio 2017).- El presidente del PRI, Enrique Ochoa, regreso al INE (Instituto Nacional Electoral), después de tres días consecutivos de asistir a defender la elección de Coahuila.

Enrique Ochoa llego en compañía del diputado federal, Jorge Carlos Ramirez Marin quien también es el representante del PRI ante el INE, en donde sostuvieron una reunión con el consejero Ciro Murayama.

Tras presentarse el día Lunes, Martes y hoy Miércoles, el líder del PRI, se entrevisto en la sede electoral con los consejeros para aclarar y evitar que se declare un rebase del tope en los gastos de la elección en Coahuila en la que resulto ganador el candidato del PRI, Miguel Ángel Riquelme.

Se espera que el día de hoy el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, se presente en las oficinas del INE para también reunirse con los consejeros.

PRI en riesgo de desaparecer: Antonio González Curi

Comparte este artículo:

El PRI se encuentra en riesgo de perder la elección presidencial, lo que podría convertirlo en un partido marginal y condenado a una desaparición gradual.

El ex Gobernador de Campeche, Antonio González Curi, el tricolor está en peligro de llegar al 2018 en el tercer lugar de las preferencias electorales, con el mayor nivel de rechazo ciudadano y candidatos metidos en problemas.

En un análisis se sostuvo que mientras la popularidad del Presidente Enrique Peña Nieto cae su gabinete se paraliza para gobernar.

“La lucha por el poder en este sexenio ha faltado a los principios de la ética política” ,acusó.

“La obsesión por la sucesión y por acaparar posiciones, desde el primer día, ha dañado al Presidente, evidenciando que no trabaja en equipo” ,afirmó.

El ex Mandatario estatal consideró que ser integrante del Gabinete federal no debe considerarse como excluyente, pero tampoco como requisito para poder postularse.

González aseguró que el tricolor no debe llegar a los comicios con una dirigencia nacional que representa un lastre para quien quiera postularse.

“Nuestro candidato deberá venir en hombros de lo mejor del PRI y no traer cargando a un PRI secretario que no le permita avanzar. Requerimos un comité de tiempo completo y no cumpliendo dobles funciones propias de la voracidad política”