#ContraPortada: “Crónica de un Fracaso Anunciado”

Comparte este artículo:

Hace un año era impensable pensar, que después de la opaca y en algunos puntos negativa gestión de Enrique Peña Nieto, el PRI tuviera la mínima oportunidad de retener la presidencia de México. Vaya, era de locos imaginar que el escenario político que pintaba oscuro y lleno de escandalosas noticias entre sus gobernadores corruptos, asesinatos, enriquecimiento ilícito y un sinfín de actos de corrupción que salieron a la luz, aun así se le acomodara previo a las elecciones del 2018.

Pero en la política mexicana todo puede pasar, con tintes de telenovela hoy el PRI vive uno de sus mejores momentos gracias, una vez más, a sus propios adversarios.

Tal parece que la ola de independientes que amenaza con buscar la silla presidencial ha dinamitado el escenario político y pone en peligro las posibilidades de los protagonistas y principales candidatos a ocupar la presidencia de México.

Jaime Rodríguez Calderón anunció su intención por contender en la elección presidencial de manera definitiva. Una decisión con pésimo timing en donde no goza de su mayor nivel de popularidad, tan es así que diversas encuestadoras como la del periódico Reforma, llega a dar cifras hasta del 71% de desaprobación de los neoloneses para con la decisión del Bronco. Me incluyo, no ha saldado las cuentas ni mucho menos ha cumplido las expectativas que nos generó en el Estado, difícilmente le alcanzará para ser al menos tercera fuerza. Y bueno, sin duda será un aliado del PRI en la división del voto antisistema que, anteriormente, era solamente ocupado por Andrés Manuel López Obrador.

Armando Ríos Piter también anunció oficialmente su candidatura independiente, cree tener las mismas posibilidades de repetir la hazaña de Macrón en Francia, le gusta esa comparación. La realidad es que, a pesar de ser un político capaz, los reflectores no le alcanzan para lograr repetir el caso francés, sin embargo su papel pudiera ser clave en la colocación de temas de prioritarios para el país.

Margarita Zavala es la última pieza del juego político, anunciará su renuncia al PAN y con ello su virtual candidatura por la vía independiente. La lucha interna con Ricardo Anaya -acusado por ella de tener secuestrado al partido- la ha desgastado tanto que no ve posibilidades de ser la ungida albiazul. Será una candidata fuerte que se lleva consigo varios muchos votos de panistas, arrastrará un porcentaje de los indecisos y tendrá la relevancia suficiente para evitar que el Frente Ciudadano por México tenga reales posibilidades de competirle a Andrés Manuel y al PRI. Si no soy yo, que no sea ninguno de los otros dos, el PAN tiene al enemigo en casa.

La crónica de un fracaso anunciado por relevar al PRI y lograr la alternancia en la presidencia. Cuando el barco tricolor parece más hundido que el Titanic, siempre habrá un enemigo amigo dispuesto a tenderles la mano para salir a flote. El PRI siempre podrá contar con sus adversarios.

Impugna PRI conformación del Frente Ciudadano por México

Comparte este artículo:

Monterrey (5 de octubre 2017).- El PRI interpuso una apelación ante el INE, con el fin de controvertir el acuerdo de solicitud de registro del Frente Ciudadano por México conformado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, el pasado 29 de septiembre.

El documento con nombre de Claudia Pastor Badilla y con fecha del 3 de octubre, se solicitó al INE que se le tramite un recurso de apelación y se remita a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Hoy el PRI impugno el #Frente Ciudadano por México ante el INE. De este tamaño es el miedo al proyecto que va a cambiar este país”, aseguró la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales.

“El miedo del PRI es porque hoy se encuentra en el tercer lugar de las encuestas, ya que los ciudadanos no creen más en sus mentiras”, agregó.

 

 

 

Panal buscará sumarse al Frente Ciudadano por México

Comparte este artículo:

Monterrey ( 4 de octubre 2017).- El Partido Nueva Alianza (PANAL), externo el deseo por sumarse al movimiento formado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, El Frente Ciudadano por México, a pesar de que el Panal es uno de los principales aliados del PRI desea formar parte de la alianza por México.

Luis Castro, dirigente nacional del Panal, notifico la intención que tiene mediante una carta dirigida a los dirigentes nacionales del Frente Ciudadano, en la cual condicionó tres propuestas en las que deja en claro lo siguiente; la construcción de un proyecto de la nación a partir de una agenda compartida, la elaboración de un método abierto, democrático e incluyente de selección de candidatos, y un dialogo en el que se construyan acuerdos abiertos a la ciudadanía.

Castro comentó que el pasado 31 de agosto el Consejo Nacional acordó facultar al Comité de Dirección Nacional para que dirija el dialogo y las posibles negociaciones con los demás partidos políticos.

“(Esto) con miras a la posible formación de alianzas, frentes partidistas y/o coaliciones electorales, así como en lo relativo a la participación de nuestra fuerza política en un potencial gobierno de coalición para el sexenio 2018-2024”, estableció el Panal.

 

 

 

 

 

Elección Coahuila: Riquelme y Anaya rebasaron el tope de gastos de campaña.

Comparte este artículo:

La elección para elegir gobernador en Coahuila está en el aire, pues la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) actualizó los montos de rebase de tope en los gastos de campaña de Miguel Ángel Riquelme, del PRI, con 10.5%, así como de Guillermo Anaya, del PAN, con 8.7%.

En el caso de Riquelme, quien recibió constancia de mayoría el pasado 11 de junio, se detectó un gasto no reportado por 501 mil pesos, acumulando un monto de 2 millones 23 mil pesos, un 10.5% por encima del tope de gasto.

Mientras que en caso del candidato de la Coalición Alianza Ciudadana por Coahuila, el panista Guillermo Anaya, el INE acreditó un gasto no reportado por 801 mil pesos, que sumado al monto anterior del 17 de julio, suma un millón 680 mil pesos,  8.7% sobre el límite permitido.

Ambas alianzas no acreditaron que el trabajo de representación fuese de forma gratuita y desinteresada para más de dos mil representantes de casilla, informó la autoridad electoral.

De acuerdo con lo establecido en la reforma político-electoral de 2014, es causa de nulidad de una elección el hecho de que un candidato rebase por más de 5 % el tope de gasto de campaña, y la diferencia entre el primero y segundo lugares sea menor a 5 % de la votación.

El pasado 18 de julio, el consejero electoral Ciro Murayama, aseguró que tras las cifras preliminares, había elementos para pensar en la nulidad de la elección; en contraste, el presidente del organismo, Lorenzo Córdova, dijo que la nulidad no está en las manos del INE y que los dictámenes pasarán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde se resolverá el caso.

Desata PRI confrontación en cámara exhibe a partidos contrarios.

Comparte este artículo:

La sesión de la Cámara de Diputados se suspendió de manera momentánea, luego de que diputados de Morena retiraron de manera airada pancartas contra Andrés Manuel López Obrador, que exhibieron priistas en tribuna.

Legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprovecharon la exposición de la iniciativa sobre reformas al Código Fiscal de la Federación por su diputada Angélica Mondragón Orozco para evidenciar con pancartas que PAN, PRD y Morena no han cumplido con renunciar a su financiamiento para los damnificados.

Esto generó, que las diputadas Paula Feliz y Patricia Aceves, de Morena, se apoderaran de algunas de ellas, las que se dirigían contra su líder. En respuesta, las legisladoras priistas Gloria Hernandez y Paz Quiñonez las siguieron para recuperar sus mantas.

Eso provocó que el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín llamara al orden, pero los ánimos estaban ya encendidos defendiendo cada uno sus posturas en el tema de las pancartas.

El político yucateco pidió a los legisladores retirar las pancartas de tribuna, mientras que el diputado de Morena, Cuitláhuac Garcia mostraba una contra el PRI y PAN a un costado del propio presidente de la Mesa Directiva.

Desde su curul, la líder de los diputados de Morena, Roció Nahle, reiteró su respeto a las expresiones de todos los grupos parlamentarios.

Previamente , la diputada Mondragón Orozco exigió desde la tribuna al PAN, PRD y Morena renunciar a sus prerrogativas de este año para ser destinadas a apoyar a los damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre.

Advirtió que ante la tragedia, debemos actuar con sensibilidad y sentido de responsabilidad, privilegiando, por encima de todo, el interés superior de la nación.

Posteriormente de los hechos, el presidente de la Mesa Directiva determinó reanudar la sesión, misma que desde inicio de esta Legislatura, la bancada de Morena ha exhibido pancartas contra el PRI.

Rumbo a las Elecciones del 2018

Comparte este artículo:

El proceso electoral comenzó el 8 de septiembre de 2017, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó de forma oficial el calendario electoral del año 2018, con ello se dio cumplimiento a lo que establece Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo 225. El próximo año se celebrarán elecciones para elegir a nivel federal al Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados, y en lo local ocho Gubernaturas en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán  y Morelos así como al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; en ese marco en 30 estados de la República se elegirán diferentes cargos (con excepción de Baja California y Nayarit). En suma, en 2018, estarán en disputa 3 mil 326 cargos de elección en el país.

Hoy el PRI gobierna en 15 estados lo que lo posiciona como el partido con más gubernaturas aunque este número es su mínimo histórico; el PAN tiene siete estados de forma individual y cuatro más en alianza con el PRD; por su parte el PRD es titular de 4 entidades, los independientes tienen 1 estado y el PVEM uno también con un sistema de alianzas.  De acuerdo con Consulta Mitofsky las preferencias electorales rumbo al 2018 muestran en agosto de 2017 que el PAN lidera las preferencias con 18.6%, le sigue Morena con 17.7% y en tercer lugar el PRI con 16.6% esto sin mencionar candidatos o alianzas, es decir sólo votos por partido.

Sin embargo, al considerar alianzas entre partidos políticos, los resultados de la encuesta quedan así: PAN-PRD-MC obtiene una preferencia de 21.2% de los votos; en segundo lugar está la alianza de Morena-PT con 16.4% de los votos; y en tercer lugar la alianza PRI-PV-PANAL-PES con 14.8%. Cabe destacar que 39.7% de las personas encuestadas no declaró su intención del voto, es decir en términos de porcentajes ningún partido o coalición obtiene mayoría, por ese motivo es que se consideran nuevas formas de vincular a la ciudadanía y generar confianza.

El Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano presentaron el llamado Frente Ciudadano, con miras a postular candidatos para el proceso del próximo año, la vigencia de este frente terminará el 31 de diciembre de 2024 y busca establecer una agenda que abarca cinco puntos: 1. acabar con la corrupción; 2. terminar con la impunidad; 3. acabar con la violencia; 4. lograr el crecimiento económico para todos; y 5. terminar con la pobreza y la desigualdad.

El frente promete pluralidad de ideas, una coalición de gobierno y una alternativa ante el desasosiego que existe ante los partidos. Propone establecer un proyecto de país incluyente, integrado por fuerzas políticas de variada índole que responden a las demandas ciudadanas. El escenario es complejo porque aún no se eligen los candidatos y existen acontecimientos que pueden cambiar las preferencias electorales, entre estos: los recientes sismos, la respuesta de gobierno federal y gobiernos locales, y las acciones de apoyo de los propios partidos.

En este momento, es por complejo saber si se mantendrán las tendencias de voto hacia las coaliciones de partidos; habrá que estar atento a nuevas mediciones y ponderar qué segmentos de la realidad política se transformaron tras los sismos y las presiones ciudadanas hacia los partidos políticos. Para diferentes analistas hoy la circunstancia política nacional es otra, y se corre el riesgo de que la legitimidad de la elección del 2018 se fracture en el año 2017. Ahí están los temas del financiamiento público y los legisladores plurinominales, cambiar la agenda de percepción pública será por demás complejo, más aún porque impera la simplificación de la política y se acumularon una serie de procesos que agraviaron a la ciudadanía. Quien logrará sin lugar a dudas llevarse las preferencias del electorado, será quien abandere las causas ciudadanas y postule ciudadanos con libertad de agendas… Veremos quién se anima.

Frente Ciudadano presenta iniciativa para crear Fondo de Reconstrucción Nacional.

Comparte este artículo:

El Frente Ciudadano Por México, integrado por los grupos parlamentarios del PANPRD y MC, presentaron en voz de Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, una iniciativa que reforma la Constitución Política en materia de financiamiento público a los partidos políticos y eliminación de gastos no indispensables para la operación del gobierno.

De esa manera proponen eliminar el financiamiento público, tanto para actividades ordinarias como de campañas de los partidos políticos, e incluyen la significativa reducción “de los excesivos gastos del Ejecutivo, como es la publicidad gubernamental”.

En la exposición de motivos, se argumenta que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación presentado por el Ejecutivo federal para 2018, se plantea que el gasto en publicidad sea de 2 mil 623 millones de pesos, lo que representa 3.5 por ciento menos frente a los 2 mil 720, del 2017.

La iniciativa propone, además, que en las visitas de Estado sólo se destinen recursos públicos en carácter de apoyos y gastos sujetos a comprobación de manera limitada.

Asimismo, se suscribe que no podrán destinarse recursos públicos para adquirir seguros de gastos médicos mayores.

También prohíbe la entrega de telefonía celular, vehículos y gasolina, que actualmente se proporciona a los altos mandos, principalmente en el Ejecutivo Federal con cargo al presupuesto público.

En lo que respecta a los partidos políticos, en el documento se detalla que es necesario posibilitar el financiamiento de las actividades de éstos, a través de las aportaciones de particulares, personas físicas y jurídicas, tanto militantes como simpatizantes.

Generar un lineamiento constitucional para que los topes de precampañas y campañas se fijen de acuerdo a los principios de eficacia, eficiencia, economía y austeridad, a efecto de que dichos procesos sean consecuentes con la realidad económica que enfrenta el país.

Es urgente crear un mecanismo que transparente y haga deducibles las aportaciones a los partidos y extenderlas a las personas morales, con esta medida se eliminará el financiamiento público y se asegurará que los recursos que llegan a los partidos son de procedencia lícita.

Frente Ciudadano pide al Gobierno bajar 60 mmdp

Comparte este artículo:

Monterrey (27 de septiembre 2017).- El Frente Ciudadano por México, pidió al Gobierno federal y al PRI reducir su gasto, para hacer una bolsa de 60 mil millones de pesos para los damnificados por el sismo los pasados 7 y 19 de septiembre de este año.

Los dirigentes del PAN, PRD y MC que integran el frente desglosaron su propuesta de ley que eliminara el financiamiento de los partidos políticos, así mismo tiempo que exigieron un mejoramiento del Ejecutivo para integrar un Fondo Nacional de Reconstrucción.

Por su parte el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, mencionó que el dinero destinado a los partidos políticos es solo el uno por ciento del presupuesto del País.

“Eso no es suficiente y de ahí la exigencia de que el Gobierno federal aporte más, que aplique un plan de austeridad para integrar una bolsa de 60 mil millones de pesos”, comentó durante una conferencia de prensa en San Lázaro.

“Lo único que pedimos, es una exigencia, que nos aseguremos que ese dinero llegue a quien lo necesita y no a políticos corruptos”.

También los presidentes del PRD, Alejandra Barrales y de MC, Dante Delgado, pidieron a la ciudadanía estar al pendiente de lo que se pueda hacer, para que no se presente un caso de desvió por parte del gobierno.

 

 

 

 

PRI formaliza renuncia a 258 millones de pesos de su financiamiento público.

Comparte este artículo:

Tal como lo anunciaron, este mediodía la dirigencia nacional del PRI, encabezada por Enrique Ochoa Reza, acudió al Instituto Nacional Electoral (INE), con el propósito de renunciar al 100 % de los recursos públicos que recibirían en los tres meses que le restan al 2017.

“Son recursos públicos equivalentes a 258 millones de pesos que exigimos sean destinados a los apoyos de reconstrucción, en apoyo a las familias damnificadas en todas las entidades federativas que sufrieron afectaciones por los dos sismos que ocurrieron en México en el mes de septiembre”, señaló el dirigente nacional.

Señaló que en este momento es indispensable llevar a cabo un ejercicio de solidaridad con las familias que lo han perdido todo y que reclaman con razón la mayor generosidad de parte de todas las mexicanas y los mexicanos. Nosotros estamos haciendo la parte que nos corresponde en el 2017.

Asimismo invitó a los otros partidos políticos nacionales a sumarse a esta iniciativa.

“Si cada partido político a nivel nacional renuncia ahora a los recursos públicos que recibiría durante el resto de 2017, podríamos sumar una cantidad en conjunto de cerca de mil millones de pesos que se puede destinar de manera inmediata al apoyo de las familias damnificadas en todo nuestro país”, destacó.

Dijo que es la responsabilidad de todos los partidos políticos regresar de manera legal, inmediata y sin tintes políticos el dinero del pueblo a fin de que se destine al uso en que el pueblo demanda: el apoyo a los damnificados, el apoyo a la reconstrucción.

De esa manera al PAN le correspondería regresar cerca de 190 millones de pesos; al PRD le corresponde regresar cerca de 114 millones de pesos; al Partido del Trabajo le corresponde regresar poco más de 54 millones de pesos; al Partido Verde Ecologista, quien ha hecho ya un compromiso público de regresarlo, le corresponden poco más de 84 millones de pesos; a Movimiento Ciudadano le corresponde regresar de inmediato 78 millones de pesos; al Panal le corresponde regresar poco más de 60 millones de pesos; al Partido Morena, cuyo dirigente ha expresado que va a regresar dinero, le corresponde regresar de inmediato al pueblo de México en este día de septiembre de 2017, más de 95 millones de pesos; a la dirigencia del Partido Encuentro Social le corresponde regresar algo más de 57 millones de pesos.

Si todos los partidos políticos regresan esa cantidad de dinero, lo que corresponde al 100 % del recurso público que estarían por recibir por el resto del año, tendríamos la posibilidad de apoyar de manera inmediata con mil millones de pesos de presupuesto público a las familias damnificadas.

De redes sociales a casi una realidad: Partidos aceptan donar su presupuesto

Comparte este artículo:

Algo que comenzó con un simple hashtag en las redes sociales se podría convertir en realidad, pues lo partidos políticos han accedido a donar parte de su presupuesto para el 2018, a los damnificados y a la recosntrucción de las entidades afectadas por los terremotos en este mes de septiembre.

Durante la mañana de ayer el #PartidosDenSuDinero se volvió viral en las redes sociales, incluso en la página Change.org se hizo una petición para que todos los partidos políticos donen el presupuesto que tienen asignado para el 2018.

Después de que líderes, activistas y claro ciudadanos se unieran al movimiento, los partidos PRI, PAN,Morena y el PRD aceptaron donar parte del presupuesto para los damnificados y reconstrucción de las zonas afectadas.

Pero faltaba una parte importante, que el Instituto Nacional Electoral (INE) accediera, pero al ver la reacción de los partidos, el máximo órgano electoral del país acepto ver un vía legal para que esto una realidad, puesto que la ley prohibe que los partidos políticos entreguen dinero a los ciudadanos de manera directa.