Asegura Adrián que Samuel es el candidato de AMLO

Comparte este artículo:

El candidato de la coalición Va Fuerte por Nuevo León para la gubernatura del estado, Adrián de la Garza, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador apoya a su contrincante Samuel García de Movimiento Ciudadano. 

Esto, después de las declaraciones sobre las tarjetas rosas, una propuesta de apoyo económico a mujeres, realizadas por el presidente durante su conferencia mañanera.

“Creo que está muy claro lo que hizo el Presidente. El Presidente está ayudando a Samuel García, que es su candidato (…) Samuel ha hecho manifestaciones de apoyo a Andrés Manuel, hoy por estrategia hace como que no, pero ya vimos muy claro que el Presidente le está haciendo la chamba”, señaló de la Garza.

El priista añadió que durante las elecciones pasadas, las autoridades electorales aceptaron su propuesta de entregar apoyos económicos pues “No es nada más regalar dinero, es inversión social”.

“De 40 mil tarjetas que entregamos en Monterrey, 27 mil son microempresarias (…) eso es inversión social, no estamos regalando el dinero sistemáticamente, como otros”, afirmó.

Con información de: “Reforma”. 

Ofrece Adrián propuesta para rescate de agua en NL

Comparte este artículo:

El candidato de la Coalición Va Fuerte por Nuevo León (PRI-PRD), Adrián de la Garza, exhortó a la ciudadanía a tomar en cuenta proyectos ‘realistas’ como la que ofrece para atender el abasto de agua.

“Yo he sido muy realista de cómo vamos a resolver los problemas de Nuevo León; hay grandes propuestas que a veces prenden la intensidad de las campañas porque llegan al sentimiento de la gente, pero yo no voy a jugar con el corazón ni voy a jugar tampoco con los sentimientos de la gente; yo le digo a la gente la verdad, yo no miento, no oculto, digo tal cual las cosas y cómo vamos a resolver los problemas de la ciudadanía” enfatizó.

El aspirante señaló que de ganar la gubernatura, se duplicará ma capacidad de agua que se extrae de la Presa El Cuchillo, para que en lugar de 5 metros cúbicos al día, se saquen 10.

Lo anterior resultaría en que las demás presas como La Boca y la de Cierro Prieto puedan recuperarse y llenarse nuevamente.

En otro tema indicó que se debe mejorar la infraestructura de todas las disciplinas del deporte en Nuevo León, para apoyar a los atletas y fomentar el desarrollo físico en el Estado.

Plantea Adrián reestructurar sistema de Transporte Público

Comparte este artículo:

El candidato de la coalición PRI-PRD, Adrián de la Garza, prometió reestructurar el sistema de transporte, para resolver la problemática de los traslados.

Durante un recorrido por la colonia Ampliación Nogales, en el municipio de García, el aspirante indicó que este es uno de los problemas que más aqueja a esa comunidad, por lo que se comprometió a hacer el transporte mas suficiente y eficiente.

“Con el mayor número de unidades, con obras de infraestructura y una reestructura general del transporte se van a reducir los tiempos de traslado que es una de las quejas que tiene también, no nada más García sino el área metropolitana, en donde muchos de ellos pasan en promedio hasta tres horas y media en el transporte público que es tiempo que obviamente se pierde con la familia y se pudiera utilizar para elevar la calidad de vida de la gente”, afirmó.

Además, frente a la comunidad que visitó se comprometió a instalar una clínica de maternidad y mejorar la coordinación con los gobiernos municipales de la zona poniente de la metrópoli.

Senadores de oposición impugnan Ley de la Industria Eléctrica de AMLO ante la SCJN

Comparte este artículo:

El bloque opositor de la Cámara Alta (PRI, PAN, PRD y MC) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra del decreto de modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). 

Destacó la firma del documento por parte del senador morenista Germán Martínez, quien también votó en contra de la reforma eléctrica impulsada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.  

El recurso fue avalado por igual, por legisladores del partido del tucán.

El texto fue elaborado por la bancada priista y luego presentado a los grupos del PAN, PRD, MC y PVEM.

Plantea la exigencia del derecho al medio ambiente sano que tienen los mexicanos y el derecho a la libre competencia.

El recurso está dirigido a los once Ministros de la SCJN.

“Esta acción de inconstitucionalidad impugna todo el decreto de la ley eléctrica debido a que viola los principios constitucionales de progresividad, no regresividad y no retroactividad, además de contradecir el derecho a la salud y a un medio ambiente sano”, explicó el panista Jesús Horacio González.

“Está claro que desde 2013 la Constitución señala que el sector privado puede generar electricidad, particularmente de fuentes renovables, por lo que la ley eléctrica es inconstitucional. Los mexicanos queremos comprar la electricidad a quien no contamine y nos la dé más barata, punto”, dijo.

El Senador apuntó que, además de atentar contra las energías limpias, la llamada ley combustóleo incumple los compromisos internacionales de México adquiridos con el TPAC y TMEC, los cuales son ley suprema de la Unión. Señaló que la acción de inconstitucionalidad también se fundamenta en la prohibición de realizar un monopolio o prácticas monopólicas por la preponderancia de la Comisión Federal de Electricidad.

“Por donde se le vea, la ley eléctrica es una retroceso, por eso estamos confiados en que la Suprema Corte nos dará la razón, en coincidencia con las suspensiones que ya ha otorgado el Poder Judicial de la Federación”, concluyó.

Los legisladores argumentaron en su escrito cinco ejes por los cuales se violenta la Constitución.

Atenta en contra de derechos humanos limitando el acceso de las personas a derechos a un medio ambiente sano, así como del Acuerdo de París y los instrumentos internacionales en materia de energía limpia y transición energética de los que México es parte”, indicaron los legisladores.

El segundo asegura que viola los principios básicos de legalidad, seguridad jurídica y el de no retroactividad de la ley en perjuicio de persona alguna”.

De igual forma, los senadores acusan que atenta en contra del libre mercado en un marco de plena competencia económica, así como de los tratados internacionales.

El cuarto eje detalla que la Ley de la Industria Eléctrica socava la autonomía de la Comisión Reguladora de Energía y del Centro Nacional de Control de Energía”

El último punto argumenta que contrapone al espíritu de lo establecido la reforma constitucional de 2013 en materia de energía y electricidad.

La contradicción entre la LIE y la Constitución precisa violaciones específicas a los artículos constitucionales: 1o, 4o, 6o, 14, 16, 25, 27, 28 así como el décimo transitorio de la reforma constitucional de 2013 (mandato para distribuir competencias entre dependencias federales y órganos reguladores coordinados en materia de energía)”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Cancela el INE 27 registros de candidatos por no reportar gastos de precampaña

Comparte este artículo:

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó retirar a 27 precandidatos a diputados federal su derecho para registrarse como candidatos por no presentar sus informes de ingresos y gastos de precampañas, y si ya se registró, cancelarán su candidatura.

De los registros cancelados, 25 son de Morena y 2 de Redes Sociales Progresistas.

En sesión, la consejera Adriana Favela explicó que las sanciones a partidos políticos son por 3 millones 909 mil 135 pesos. Morena es quien recibe la mayor sanción de 78.28% del total; luego le sigue el PRD, PES, RSP, PAN y PVEM.

Además, mencionó que las conductas recurrentes en las que se concentran más de 96% de las sanciones son omisión de presentar informes de precampaña cuando la Unidad Técnica de Fiscalización detectó hallazgos de propaganda; no reportaron ingresos; personal no registradas como precandidatas, pero detectaron gastos que deberían reportarse.

Por su parte, el consejo Ciro Murayama explicó que la revisión deriva de monitoreo y visitas que realiza la Unidad Técnica de Fiscalización, por medio del cual detectaron gastos de propaganda en la vía pública, en páginas de internet que hacen alusión a la imagen, signos, emblemas “que buscan la obtención de la postulación a un cargo de elección popular por personas que no fueron registradas como precandidatas por sus partidos políticos”.

Comentó que hay 59 casos en los que existe propaganda de precampañas sin haber sido prestados los informes de ingresos y gastos. Comentó que en estos casos, el INE no sabe de dónde saco el dinero ni cómo lo están gastando exactamente ni si es “dinero limpio”.

“Esta conducta es grave, porque lo peor que puede pasar durante las precampañas es que los partidos y precandidatos busquen el atajo de negar que existieron precampañas y así quedar a salvo de la obligación de rendir cuentas. Siempre que se registra un precandidato, este tiene una contabilidad y debe decir de dónde le llegó cada peso y en qué lo gasto”, subrayó.

De los 59 casos que se presentaron, solo fueron sancionados 27 con la pérdida de su derecho para registrarse como candidatos a diputados por no presentar sus informes de ingresos y gastos en precampaña.

Los consejeros también avalaron retirar su derecho para registrarse como candidatos por no entregar informes de campaña.

Prometen priístas obra para mejorar vialidad en el sur de Monterrey

Comparte este artículo:

Ante la problemática de intenso tráfico vehicular en la zona sur de Monterrey, los candidatos de la Alianza PRI PRD Francisco Cienfuegos por la alcaldía regia, y Adrián de la Garza por la gubernatura se comprometieron a trabajar de forma conjunta en un plan que reducirá el tráfico en la zona.

En dupla, los priístas explicaron que este plan estaría beneficiando a 170 mil vehículos que transitan por el sector sur y unas 425 mil personas.

“Esta es una de las obras, de todo un sistema integral de movilidad urbana que vamos a estar anunciando durante la campaña, en donde la visión de mi gobierno será una visión de atacar todo el tema de movilidad a través de obras de infraestructura, a través de una reestructuración general del transporte público, y también a través de un desarrollo urbano moderado y ordenado, en donde entre las tres, obviamente van a traer mejor movilidad aquí para el área metropolitana y para el resto del estado”.

Cienfuegos, por su parte, detalló que con este proyecto orientará 75 por ciento el flujo vehícular a flujo continuo; y el 25 por ciento entrará en la zona de semaforización.

Diputadas y diputados aprueban en Comisiones uso lúdico de la mariguana

Comparte este artículo:

Las Comisiones unidas de Justicia y Salud de la Cámara de Diputados aprobaron este lunes con 34 votos a favor, 11 en contra y 12 abstenciones, la minuta que permite el uso lúdico de la mariguana en México.

El grupo parlamentario de Morena votó a favor del proyecto, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) lo hizo en contra, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), se abstuvieron.

Tras la aprobación del dictamen, se turnó a la Mesa Directiva de San Lázaro para su discusión y votación en el Pleno entre el martes y miércoles.

La regulación del consumo de la marihuana obedece a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en 2018 declaró inconstitucional la prohibición del consumo recreativo de cannabis.

Después de tres aplazamientos, el alto tribunal estableció el 30 de abril de 2021 como fecha límite para que el Congreso regulara el tema.

El dictamen crea la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y modifica la Ley General de Salud y el Código Penal para legalizar el cultivo, la producción, el consumo, la distribución, la industrialización y la venta de la marihuana bajo control federal.

La iniciativa, aprobada en el Senado el 19 de noviembre del año pasado, permite fumar marihuana sin presencia de menores, poseer hasta ocho plantas por domicilio y crear asociaciones de fumadores con un máximo de 50 plantas.

También establece un sistema de licencias para la siembre, el cultivo, la cosecha y la venta de marihuana y derivados con cannabis no psicoactivo.

Además, el texto aprobado en el Senado también previa la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, pero los diputados tumbaron esta propuesta y establecieron que el ya existente Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) regule la normativa sobre marihuana.

Le regulación, que previsiblemente se aprobará el martes en la Cámara de Diputados, ha sido recibida con suspicacias por organizaciones defensora del consumo lúdico de marihuana ya que no se despenaliza del todo su posesión.

La legislación prevé multas por portar entre 28 y 200 gramos, y penas de prisión de hasta 15 años por portar más de 300 gramos.

Durante la discusión en comisiones, el diputado de Morena, Marco Medina, defendió la necesidad de acabar con el “modelo prohibicionista” actual que ha “criminalizado” a los consumidores y engrosado las cárceles.

Por su parte, la diputada Martha Romo, del PAN, lo consideró un “pésimo dictamen” porque, a su juicio, los niños y adolescentes estarán “expuestos a mayor acceso a fumar marihuana”.

 

Promete Adrián gabinete igualitario

Comparte este artículo:

El candidato de la coalición Va Fuerte por Nuevo León, Adrián de la Garza, se comprometió a tener un gabinete paritario, en caso de llegar a la gubernatura del estado.

De la Garza, impulsado por el PRI y PRD aseguró que si gana, conformaría su gabinete en un 50 y 50 de mujeres y hombres, aunque no descartó que pudiera tener más representación de mujeres en caso de tener los perfiles los adecuados.

El priísta presentó su Consejo Consultivo para la Agenda de las Mujeres, que dirigirá la reconocida luchadora feminista María Elena Chapa, y fue ahí donde hizo este compromiso, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Este Consejo buscará reunir todas las ideas y propuestas originadas de las mismas mujeres para ser parte de la plataforma de promesas que de la Garza presentará en las próximas semanas.

Por lo que también se comprometió a hacer entregar a nivel estado de la Tarjeta Regia, que benefició durante su administración como alcalde de Monterrey a mujeres regiomontanas con apoyo económico.

Este apoyo sería de mil 500 pesos bimestrales para mujeres que se encuentren en algunas situación vulnerable.

“Ahora va a ser la mujer de todo el estado; vamos a ayudar a toda mujer que esté en un estado de vulnerabilidad económico”, aseguró.

El priísta también condenó que actualmente, el gabinete estatal tenga solo a dos mujeres en el gabinete: en la Secretaría de Educación y en el Instituto Estatal de la Mujer.

Toma Adrián de la Garza protesta como candidato del PRI a la Gubernatura de Nuevo León

Comparte este artículo:

El día de ayer, el pre candidato a la gobernatura neolonesa y ex alcalde municipal de Monterrey, Adrián Emilio de la Garza Santos rindió protesta como candidato a la gobernatura del estado de nuevo León por la coalición “Va Fuerte”, integrada por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática.

El evento fue encabezado por Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, quien aseguró que el ex presidente municipal ganará las elecciones de manera contundente.

“Tengo certeza plena que con Adrián de la Garza vamos a ganar y será el próximo Gobernador de Nuevo León. Sin lugar a dudas Adrián de la Garza es un hombre confiable… no por nada Adrián regresó a un segundo mandato en Monterrey”, expresó el dirigente.

A su vez, De la Garza garantizó contar con una campaña llena de propuestas para mejorar la calidad de vida por medio de la economía, seguridad pública, inclusión y cohesión social en el estado.

En el evento también estuvieron presentes diferentes candidatos y funcionarios del partido que buscaban dialogar en privado con Moreno

Con información de: “El Norte”. 

#ElNidoDelGavilán: “La lealtad y el caso Salgado Macedonio”

Comparte este artículo:

Desde hace días, al Presidente le estalló en las manos el escándalo de Félix Salgado Macedonio. Las campañas de Rompe el Pacto y otras tantas de distintos grupos de la sociedad civil y la oposición siguen pegando al Presidente y al flamante candidato.

Seamos sinceros, Salgado Macedonio nunca se ha distinguido por aspectos positivos. Desde sus tiempos en el PRD ridiculizó y banalizó la imagen de un diputado federal con un personaje de sí mismo en una moto estilo chopper y hasta grabando disco y un filme sobre sí mismo. Entre las mil razones por las que el PRD está a punto de la extinción es la falta de organización y disciplina entre sus llamadas “tribus” permitiendo personajes de todo tipo y corte.

Y ahí estaba Salgado Macedonio, de esos remedos de las viejas estructuras políticos-sociales priistas de Guerrero. Sin embargo, supo moverse a tiempo, anticipó la caída libre del partido y prefirió seguir a Andrés Manuel hace ya varios años.

Todos los gobernantes tienen un método de elegir aliados, colaboradores y sucesores, ya sea por lazos consanguíneos, por venir de la misma lucha, por intereses partidistas, económicos o de clase social. En el caso de Andrés Manuel el valor más importante es la lealtad sobre todas las cosas.

Eso explica el cobijo o nominación de determinadas figuras -por más polémicas que sean-. Sin embargo, el caso de Salgado Macedonio también obedece a un segundo factor, la figura de Pablo Amílcar Sandoval.

Este ex delegado de Guerrero, además de homónimo del libertador africano, es hermano de Irma Eréndira Sandoval y el candidato derrotado en la interna de Morena. El mismo que avivó el caso contra Salgado por violación.

El testimonio de la víctima es contundente, directo y completo como para iniciar una acción penal y lo más importante, declarar a Salgado como sujeto incompetente para contender. Sin embargo, en un estado como Guerrero, impune como el que más, es difícil que la Fiscalía siquiera lleve a Salgado Macedonio a juicio.

La conjunción de estos factores es lo que tiene a Andrés Manuel apoyando tácita e implícitamente a Félix Salgado Macedonio. Es decir, la candidatura es el pago por la lealtad en sentido ampliado, no sólo lo ya mencionado, sino también como represalia a la deslealtad de Pablo Amílcar por usar su puesto de delegado, el cargo de su hermana y hasta las influencias de su cuñado para conseguir la nominación. Por otro lado, la lealtad de Andrés Manuel así mismo, a sus ideas, a morirse con la suya, la terquedad de no ceder nada ante la oposición que ya ve este tema como caballito de batalla electoral.

De ahí su “Ya chole” y otras frases que solo buscan deslegitimar las acusaciones como ardides políticos y no como algo serio. Se mantendrá con la suya hasta que un juez lo obligue a lo contrario. Así es él.

Al ya venir las elecciones, el cálculo del Presidente es confiar en su popularidad y su firmeza de posiciones, pese a todo y ante quien sea. Sin embargo, Morena en 2018 ganó principalmente por el voto de castigo al PRIAN y las bases priistas aliadas. Con personajes como Félix Salgado y tantas deslealtades internas, iluso sería pensar que el electorado no tiene en mente estos sucesos que afectan, tiznan y manchan al partido en el gobierno. Los costos políticos siempre se pagan.

Lo dicho, dicho está.