PRD Anuncia su Apoyo a Xóchitl Gálvez como Líder del Frente Amplio por México

Comparte este artículo:

Jesús Zambrano, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), comunicó que el partido ha optado por respaldar las aspiraciones presidenciales de Xóchitl Gálvez, aspirante a candidata por el Frente Amplio por México (FAM).

“Hemos decidido, junto a destacados miembros de nuestro partido, unirnos a ti en la formación del Frente Amplio por México, ya que compartimos valores y principios. ¡Estamos con Xóchitl! ¡Te apoyamos!”, expresó Zambrano durante una conferencia de prensa.

Zambrano hizo este anuncio en compañía de prominentes figuras de la Dirección Nacional Ejecutiva del PRD, como Silvano Aureoles, Víctor Hugo Lobo, Jesús Ortega y Luis Espinoza Cházaro. Destacó que el partido confía en que Xóchitl Gálvez será la figura capaz de vencer a la candidata «elegida a dedo por el Presidente».

Vestida con un huipil amarillo y ovacionada con cánticos de «¡Presidenta!, ¡Presidenta!», la senadora panista agradeció a los líderes partidistas por su respaldo a su proyecto de nación.

“Te agradezco por unirte a este proyecto en el que todos debemos contribuir, porque lo primordial es México, por encima de los colores partidistas”, afirmó.

Frente a la ausencia de Miguel Ángel Mancera, quien expresó su descontento por ser excluido del Frente, la empresaria señaló que le gustaría que el senador se sumara a la decisión de respaldar su candidatura, dejando de lado cualquier interés personal.

“Extrañamos a mi querido Miguel Ángel Mancera. Sería enriquecedor que, más allá de intereses personales legítimos, él se uniera a favor del país. Siempre he visto en él una disposición para apoyarme y hoy esa disposición es esencial”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Miguel Ángel Mancera impugna resultados del Frente Amplio por México

Comparte este artículo:

El senador perteneciente al Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, ha presentado una impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral en relación a los resultados emitidos por el Frente Amplio por México. Estos resultados determinaron que el senador no avanzaría a la siguiente fase dentro de su proceso interno.

El político del PRD ha interpuesto un juicio con el propósito de salvaguardar sus derechos político-electorales, y este ha sido asignado a la magistrada Mónica Aralí Soto para su consideración.

Mancera argumenta «la omisión por parte del Comité Organizador del Proceso de Selección de la Persona Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México», enfocándose en la alegada falta de proporcionar los resultados de la recolección de firmas que son necesarios para avanzar a la segunda fase del proceso.

Este planteamiento surge a raíz de la presunta falta de cumplimiento de los criterios de evaluación, así como la ausencia de comunicación sobre los factores que motivaron la decisión tomada en su contra.

En su reclamo, se destaca la existencia de omisiones por parte del mencionado Comité en la entrega de los resultados concernientes a las firmas y apoyos recopilados, así como la ausencia de los elementos en base a los cuales se fundamentó la determinación de supuesto incumplimiento de los requisitos de calificación para seguir participando en el proceso de selección.

Adicionalmente, el senador no recibió notificación alguna acerca del acuerdo adoptado y las justificaciones detrás de su no continuidad en la segunda etapa de dicho proceso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Dante Delgado: Movimiento Ciudadano competirá en solitario en las presidenciales 2024

Comparte este artículo:

Dante Delgado Rannauro, líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), ha reafirmado la firme determinación del partido de competir de manera independiente en las próximas elecciones presidenciales de 2024, reiterando su rechazo a formar una alianza con partidos que, según él, han sido rechazados reiteradamente por la sociedad.

Durante una entrevista en el contexto del «Fosfo Tank», un foro juvenil y laboratorio de innovación política, el senador Delgado dejó claro que no existen diferencias ni divergencias de opinión en el interior de MC en relación con la posibilidad de una alianza con el PAN, PRI y PRD. «No hay desacuerdos, estamos todos en sintonía en una única dirección», afirmó enfáticamente.

Delgado subrayó que Movimiento Ciudadano presentará a su propio candidato presidencial, argumentando que esta es la única opción que los ciudadanos tienen ante la «vieja política» representada tanto por el partido en el poder como por los partidos de la alianza opositora.

«Por sí mismo, Movimiento Ciudadano es una fuerza extraordinaria con la capacidad de ganar la Presidencia de la República. Y vamos a trabajar incansablemente para lograrlo», recalcó.

El senador señaló que el tema electoral está confinado a un «círculo rojo» muy limitado, lo que hace difícil comprender por qué continúan insistiendo en que MC se una a una alianza con partidos que han enfrentado 23 fracasos electorales consecutivos.

«Hay que cambiar las formas de la antigua política. Invito a los medios de comunicación y a aquellos que evalúan cuestiones políticas a reflexionar sobre un México con una visión futurista y grandiosa, que es la que defiende Movimiento Ciudadano, en lugar de persistir en intentos de revivir a partidos que la sociedad ya ha rechazado (…) y que se encuentran en su ocaso, en parte debido a 23 fracasos sucesivos. A veces me pregunto en qué mundo estamos viviendo si no nos damos cuenta de esto», expresó.

Delgado hizo hincapié en que Movimiento Ciudadano es el partido que más ha crecido en las elecciones recientes y afirmó que es la única fuerza política con una propuesta fresca con potencial para ganar la Presidencia de la República.

Además, resaltó que MC no está rezagado en la carrera presidencial, sino que, al contrario, es el único partido que ha respetado los plazos establecidos por la ley electoral, que indica que las precampañas comienzan en la tercera semana de noviembre.

El líder criticó que otros partidos se hayan adelantado siguiendo ritmos impuestos desde el Palacio Nacional. «Actúan cautelosamente, avanzan cautelosamente y se comportan cautelosamente, pero eso es problema de ellos», ironizó Delgado Rannauro, enfatizando que MC tendrá su propio candidato, aunque él personalmente se excluyó.

«No estoy afirmando mis aspiraciones personales. Tengo la formación, la preparación y la integridad para asumir este rol, pero prefiero que sea para las nuevas generaciones», aclaró.

Por último, reiteró su apoyo a la senadora Xóchitl Gálvez en sus aspiraciones presidenciales, aunque pronosticó que no tendría éxito si fuera postulada por PAN, PRI y PRD, argumentando que el problema radica en la creencia de que una sola persona, que hace apenas dos meses carecía de presencia nacional y que surgió como resultado de otros procesos, pueda emerger y aumentar la intención de voto de dos fuerzas que han sido rechazadas repetidamente en todos los procesos en los que han participado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Coalición Va por México anuncia medidas para detener distribución de Libros de Texto

Comparte este artículo:

La coalición parlamentaria de Va por México, compuesta por los grupos legislativos del PRI, PAN y PRD, ha anunciado una serie de medidas para detener la distribución de libros de texto gratuitos, que según ellos, buscan inculcar ideologías de Morena en los niños de México.

En una rueda de prensa conjunta, Jorge Romero, coordinador del PAN, Luis Espinoza Cházaro, coordinador del PRD, y Carolina Viggiano, vicecoordinadora del PRI, junto a miembros de sus respectivos bloques legislativos, han informado que tomarán acciones inmediatas para contrarrestar esta situación. Entre las acciones destacan:

  1. Presentarán una Acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  2. Interpondrán Amparos Colectivos que estarán disponibles para los ciudadanos que así lo deseen.
  3. Llevarán a cabo una serie de foros dedicados al tema, en los cuales participarán expertos, docentes, directores de escuela y padres de familia.

Los líderes de los partidos han enfatizado su compromiso de no permitir que se produzcan retrocesos en el ámbito educativo y han manifestado su preocupación por la supuesta orientación ideológica que, alegan, los libros de texto gratuitos promueven.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El PRD denuncia a López Obrador por mostrar encuestas electorales en mañanera

Comparte este artículo:

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha interpuesto una denuncia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por mostrar encuestas que favorecen a Morena en las elecciones de 2024, lo cual consideran una violación de las medidas cautelares impuestas previamente por el INE.

La representación del PRD ante el INE también presentó una denuncia contra Morena y el director de Cepropie por el mismo motivo.

El PRD argumenta que el presidente está utilizando las conferencias de prensa matutinas, conocidas como «mañaneras», para comunicar información que debería ser estrictamente informativa y de interés social en su gobierno. Estas mañaneras son financiadas con el presupuesto público de la Presidencia de la República, lo cual genera preocupación sobre su uso con fines electorales.

Por lo tanto, el PRD solicita que se elimine la parte de la mañanera del 26 de agosto que incluyó las encuestas electorales, y además, exige que López Obrador emita un comunicado con una disculpa pública.

Asimismo, el partido pide que se cumpla la medida cautelar establecida anteriormente y se le inste nuevamente a abstenerse de hacer pronunciamientos electorales durante sus conferencias de prensa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO inaugura sección «No lo dije yo» y denuncia guerra sucia en su contra

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado la apertura de una nueva sección en su conferencia matutina, titulada «No lo dije yo». Durante esta sección,aprovechó la oportunidad para referirse a Xóchitl Gálvez, candidata del PRI, PAN y PRD a la Presidencia. El presidente explicó que esta sección tiene como objetivo exponer las posturas de sus adversarios y evitar la manipulación por parte del INE y el TEPJF.

El mandatario inició la sección con una entrevista al expresidente Vicente Fox, en la cual el panista mencionó que están «batallando» para sobrevivir, ya que no cuentan con seguros de gastos médicos mayores ni con la pensión que antes recibían los expresidentes. Fox comentó que la pensión de los expresidentes debería ser restablecida en 2024.

López Obrador expresó su deseo de que Xóchitl cumpla su promesa de que aquellos que no trabajan duro no tengan cabida ni en el gobierno ni en el país, y mencionó: «Ya basta de que sigan recibiendo los programas sociales, ‘a trabajar, como dice Xóchitl’».

El presidente acusó que existe una campaña de guerra sucia en su contra, orquestada por los medios de comunicación.

«Se trata de una guerra sucia de todos los medios de comunicación, aunque hay excepciones honrosas, como algunas cadenas de radio, la mayoría de los periódicos, analistas y comentaristas de televisión, así como el manejo de bots en las redes sociales».

Criticó el uso de millones de pesos de origen ilegal por parte de sus adversarios para llevar a cabo esta estrategia, incluso mencionando la posibilidad de que se utilice dinero proveniente del gobierno de Estados Unidos para llevar a cabo una «guerra mediática» en su contra.

Recordó cómo en el pasado los golpes de Estado se justificaban con campañas de desprestigio mediático, y citó el triste ejemplo de lo que le hicieron al expresidente Francisco I. Madero, donde todos los medios se pusieron en su contra, ridiculizándolo y tachándolo de loco y espiritista.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Concamin celebra modificaciones en iniciativa de Ley Minera tras escuchar a sector industrial

Comparte este artículo:

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) reconoció el gesto de apertura al diálogo por parte del gobierno federal y los partidos políticos, luego de que la Cámara de Diputados aprobara en lo general y lo particular las reformas a la Ley Minera, Ley de Aguas Nacionales y la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

En un comunicado, la Concamin celebró que las voces del sector industrial y empresarial, en especial del sector minero, fueran escuchadas y que las modificaciones realizadas a la iniciativa permitieran promover una minería sustentable. La organización reiteró su compromiso para colaborar con el poder ejecutivo y legislativo en proyectos relacionados con la industria y el desarrollo de México, destacando que el diálogo y el intercambio de ideas siempre generan resultados positivos para el país.

Después de cuatro horas de discusión, el proyecto de ley fue aprobado con 251 votos a favor de Morena, PVEM, PT y MC, a pesar de los 209 votos en contra del PAN, PRI y PRD, y una abstención. Ahora será turnado al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

En este contexto, la Concamin hizo un llamado al Senado de la República a abrir un espacio plural de diálogo para discutir la reforma a la minería, permitiendo que todas las partes involucradas puedan expresar sus puntos de vista.

Durante la discusión en la Cámara de Diputados, se admitió un solo cambio al proyecto de ley, que establece que el costo de las consultas a las comunidades indígenas sobre los proyectos mineros deberá ser cubierto por quien solicite la concesión.

El proyecto también reduce la vigencia de las concesiones mineras de 50 a 30 años, con la posibilidad de prorrogarlas por otros 25 años y luego participar en una nueva licitación por otros 25 años más. Esto significa que la duración total de la concesión podría alcanzar los 80 años, en lugar de los 100 años establecidos en la Ley Minera.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena y sus aliados aprueban reforma para crear aerolínea estatal operada por la Sedena

Comparte este artículo:

Con apoyo de las bancadas de Morena, PVEM y PT, la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos en México han sido reformadas por 256 votos a favor y 219 en contra del PAN, PRI, MC y PRD en la Cámara de Diputados. Estas modificaciones contemplan la creación de una aerolínea del Estado, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual sería operada por la empresa paraestatal Olmeca-Maya-Mexica, coordinada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El proyecto de ley ha sido enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Durante la discusión, los diputados de oposición expresaron su preocupación, señalando que las modificaciones son anacrónicas y promueven la estatización del espacio aéreo nacional, lo que representa un paso más hacia la militarización del país.

Por otro lado, los legisladores del oficialismo defendieron el dictamen y argumentaron que permitirá contar con un libre mercado de mayor competencia, además de coadyuvar a recuperar la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.

La reforma aprobada establece que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes podrá otorgar títulos de asignación a las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sin sujetarse al procedimiento de licitación pública, para la administración, operación, explotación y, en su caso, construcción de aeropuertos. Además, se establece que la vigencia del título de asignación será por tiempo indefinido, y solo concluirá cuando se acredite fehacientemente que ya no existe causa de utilidad pública, interés público, interés general, interés social que salvaguardar, o por razones de seguridad nacional que lo justifiquen.

La reforma también define al cabotaje como el transporte aéreo mediante remuneración onerosa o cualquier otro tipo de contraprestación onerosa, de pasajeros, carga, correo o una combinación de estos, entre dos o más puntos en territorio nacional, y realizado por personas morales mexicanas. Además, prohíbe las prácticas de cabotaje por parte de permisionarios extranjeros en territorio mexicano, y establece multas de 10,000 a 25,000 Unidades de Medida y Actualización para aquellos permisionarios extranjeros que practiquen el cabotaje en territorio nacional.

Anteriormente, los diputados también aprobaron la reforma a la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil, con excepción de los artículos relativos a las bases para la creación de una línea aérea del Estado y la seguridad aérea para recuperar la Categoría 1, que fue aprobada por 470 votos a favor y una abstención. Esta reforma establece que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) tendrá como objetivo primordial la seguridad de los usuarios, las tripulaciones, las personas que prestan servicios en tierra y de quienes estén dentro de los aeródromos civiles,

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Líderes de Va Por México fortalecen su unidad tras riesgo de fractura por propuesta polémica

Comparte este artículo:

Luego del peligro de debilitar la coalición opositora Va Por México debido a la discusión sobre la propuesta de limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los líderes del PAN, PRI y PRD sostuvieron una reunión para consolidar la alianza.

A través de una imagen publicada en Twitter por el líder de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Luis Espinoza Cházaro, se puede observar a Santiago Creel, Jesús Zambrano, Alejandro Moreno y Rubén Moreira abrazados frente a una palmera.

Cházaro afirmó que Va Por México permanecerá unido, lo que indicaría que la iniciativa presentada inicialmente por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) ha sido abandonada. La bancada del PAN, a través de Creel Miranda, declaró que ya se ha puesto «punto final» al tema.

Ayer, las discusiones dentro de la Jucopo sobre la propuesta fueron pospuestas en la Cámara de Diputados, y se ha programado una nueva reunión para el próximo lunes o martes, según detalló el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PRI EDOMEX denuncia que la ausencia de Morena en el debate muestra falta de respeto hacia los ciudadanos mexiquenses

Comparte este artículo:

El líder del PRI en el Estado de México, Eric Sevilla, expresó que la decisión de Morena de no asistir al debate demuestra su falta de consideración hacia los ciudadanos mexiquenses. Morena solicitó un cambio de fecha para el primer debate con la candidata del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Alejandra del Moral, lo cual fue lamentado por los dirigentes ya que se planeó originalmente que los dos debates se realizarían el 20 de abril y 18 de mayo.

Sevilla, junto con las dirigencias del PAN, PRD y Nueva Alianza, pidió a Morena y a su candidata Delfina Gómez que respeten el acuerdo del 5 de abril establecido ante el Comité de Organización de Debate del Instituto Electoral Mexiquense (IEEM), el cual estipula la fecha y hora del debate.

El líder del PRI del Estado de México señaló que Morena cambia constantemente de opinión y argumenta razones de agenda, pero es necesario respetar el acuerdo firmado ante el órgano electoral. Agregó que Delfina y Morena le temen al diálogo y a contrastar ideas, prefieren evitar la democracia y que la gente vote sin información.

Sevilla indicó que la candidata de Morena teme acudir al debate porque su coordinador de campaña, Horacio Duarte, no estará presente para responder preguntas. Además, defendió el acuerdo de la autoridad electoral que propone un día en el que más mexiquenses pueden seguir el debate, mientras que Morena propone un viernes previo al puente del Primero de Mayo y el mismo día que habrá un concierto masivo en la Ciudad de México. Finalmente, Sevilla afirmó que la candidata del PRI asistirá al debate el día y la hora acordados, independientemente de si la candidata de Morena decide asistir o no.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)