Piden bancadas en el Congreso local tomar acciones en focos rojos de COVID-19

Comparte este artículo:

Los coordinadores de la bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Morena y Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local, pidieron al Gobierno del Estado y municipios adoptar medidas sanitarias más estrictas y una inspección permanente de mercados en las colonias que son un foco rojo de contagios y muertes por COVID-19.

“Hacemos un llamado a los alcaldes y alcaldesas para reforzar las medidas en las colonias de mayor índice de contagios”, dijo Carlos De la Fuente, coordinador de la bancada del PAN.

Por su parte, Luis Donaldo Colosio, coordinador de la bancada de MC, dijo que todos lo municipios pueden apoyar a la Secretaría de Salud para evitar que se den situaciones de riesgo, además pidió a los ciudadanos a hacer su parte no relajando el cumplimiento de las medidas de restricción sanitaria impuestos por la autoridad para evitar más contagios.

“Los municipios se tienen que meter para poder regular y vigilar la operación de los mercados, al estar definidos los focos rojos, pues es ahí donde la autoridad estatal y municipal deben poner especial atención para evitar un mayor riesgo”, agregó el emecista.

El coordinador de la bancada de Morena, Ramiro González, destacó que en el transporte público es donde más contagios se están dando, igualmente en las plazas y mercados, por lo que señaló que es donde las autoridades deben actuar.

Por otro lado, De la Fuente envió un exhorto al Instituto de Movilidad Estatal para que, a la brevedad, aumente el número de camiones, al considerar que el transporte público es el principal foco de contagios de COVID-19.

Avala el Senado que la Secretaría de Marina tenga el control de los puertos en México

Comparte este artículo:

Senadores aprobaron en lo general, con 70 votos a favor, 26 en contra y cuatro abstenciones, que la Secretaría de Marina (Semar) tenga el control de los puertos y aduanas marítimas de México.

Con las modificaciones trasladan estas responsabilidades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de Marina.

Entre las facultades que tendrá la Semar esta la de presentar políticas y programas de desarrollo de la marina mercante.

Por otro lado, también decidirá la construcción de todas las obras marítimas y dragado, el otorgamiento de permisos para el establecimiento y explotación de servicios relacionados con las comunicaciones y transportes por agua.

La oposición rechazó las reformas a diversas leyes, señalando que con estas modificaciones se continúa con la militarización del país.

Por su parte, el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eruviel Ávila, argumentó citando a la Suprema Corte: “la Secretaría de Marina y la Armada de México, son entes diferentes”.

Mientras que el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda, expuso que con este debate se esta definiendo el rumbo del país, si se convierte en un régimen militar o se mantiene el régimen civil.

Llaman a Estado a publicar decreto con multas para prevenir casos por COVID-19

Comparte este artículo:

Ante el incremento de contagios por COVID-19, el Diputado local del PAN, Carlos de la Fuente Flores, exhortó al Gobierno Estatal para que publique el decreto que contemple las medidas, entre ellas la aplicación de multas, para prevenir el aumento de casos por este virus.

Durante la Glosa del Quinto Informe de Gobierno en el Congreso se le cuestionó al secretario General de Gobierno, Manuel González, la necesidad de hacer oficial este tipo de medidas para que la ciudadanía conozca las acciones por parte del Estado para prevenir más casos de COVID-19.

“Lo más importante, y le hicimos es que se publique el decreto para que los ciudadanos conozcan a bien cuáles van a ser la condiciones, sus derechos y cuáles van a hacer sus oportunidades. Se avala porque necesitamos mantener a la baja, hoy por hoy, desgraciadamente va a la alza el tema de contagios por COVID-19”, expresó el coordinador del Grupo Legislativo del PAN.

De la Fuente Flores refirió que en los últimos días ha aumentado considerablemente la cantidad de automóviles en las filas de los drive thru, por lo que es importante que las autoridades estatales emitan el decreto para que se apliquen las medidas correctivas.
Agregó que aunque también se trata de que la gente por iniciativa propia se apegue a las medidas de seguridad e higiene implementadas por el Estado ante la pandemia, deben aplicarse acciones para que los ciudadanos tomen conciencia y eviten propagar el COVID-19.

“Es un tema de concientización, se ha buscado que los ciudadanos tengan esa conciencia, los que corremos el peligro de contagiarnos y a nuestros familiares si vamos a una reunión masiva, pues es algo que se tiene que avalar, aunque el objetivo no es cobro de multas, sino la disminución de casos”, señaló el Diputado.

Presenta Luis Susarrey iniciativa para dar certificación de “empresa limpia”

Comparte este artículo:

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Ambiental para crear la “Certificación de Empresa Limpia”, esto con el objetivo de que se conozca qué empresas o negocios son “verdes” al cumplir voluntariamente las normas ambientales vigentes.

Acompañado por Mauro Guerra, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Susarrey entregó la iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso local.

“Estamos presentando una iniciativa para que en el Estado de Nuevo León, particularmente la Secretaría de Desarrollo Sustentable, pueda emitir una certificación ambiental a empresas limpias, que se sepa qué empresas sí cumplen con los estándares y no contaminan y no están en contra del desarrollo sustentable. Que se pueda saber qué empresas, negocios o edificios pueden tener una certificación de ser limpios en cuanto a las normas ambientales, que podamos decir y saber cuáles son las empresas verdes, los espacios verdes y así contribuir a mejorar las condiciones del medio ambiente”, expresó el diputado panista.

La iniciativa plantea adicionar a la Ley Ambiental el Capítulo 1 Bis “Certificación empresa limpia” que contendrá los artículos 202 Bis, y 202 Bis 1.

“La Certificación Empresa Limpia es un modelo diseñado para las industrias, empresas, prestadores de servicios, e instituciones privadas ambientalmente responsables que de manera individual y voluntaria sometan a revisión, vía una auditoría ambiental, sus procesos productivos y políticas ambientales, con el objetivo que alentar a las industrias al cumplimiento voluntario de la normatividad ambiental vigente”, se establece en el artículo 202 Bis propuesto.

Susarrey indicó que la Secretaría de Desarrollo Sustentable será quien tenga la responsabilidad de realizar la auditoría correspondiente para la certificación que tendrá una vigencia de tres años con posibilidad de renovarse.

“En el tema del medio ambiente para que muchas empresas se hacen pasar por empresas verdes, limpias, sustentables o dicen que sus productos no contaminan, que son biodegradables, pero finalmente termina siendo puro marketing y no sabemos si es una verdad absoluta el que no están contaminando. Entonces la propuesta es que se reconozca cuáles son las empresas que estañan cumpliendo con las normas ambientales federales y estatales, es decir, que tengan un distintivo en la entrada de su negocio que las reconozca como empresas limpias o verdes”.

Por último, agregó que la certificación la pedirían los negocios o empresas de manera voluntaria y el beneficio que obtendrían sería el que, con base en el reconocimiento de que no contaminan, la gente les reconociera.

PRI se proclama ganador en las elecciones de Coahuila e Hidalgo

Comparte este artículo:

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se proclamó ganador de las elecciones en Coahuila e Hidalgo.

En Coahuila, en 77.32% de las actas capturadas el PRI se perfilaba anoche para ganar los 16 distritos en juego en las elecciones para renovar el Congreso local.

Mientras tanto en Hidalgo, se proclamaba ganador en al menos 21 municipios.

En el estado del norte, según el Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Electoral Estatal, el PRI tenía una amplia ventaja en todos los distritos, con prácticamente 49% de los votos totales en el estado. En cuestión de porcentajes, Morena quedaría en segundo lugar en cuanto a las preferencias de los votos y el Partido Acción Nacional (PAN), en tercero.

Con los posibles resultados, el Congreso estatal, compuesto por 25 legisladores, tendría al menos ya 16 disputados de mayoría relativa provenientes del PRI y se estaría a la espera del conteo oficial para distribución de las diputaciones de mayoría proporcional.

Por su parte, el dirigente nacional del partido tricolor, Alejandro Moreno, celebró el “carro completo” y aseguró que el PRI sabe gobernar y dar resultados. En al jornada, el priista declaró en Torreón que la victoria del partido representará el regreso del partido.

“Ganamos todas, todas, nos llevamos carro completo en los 16 distritos electorales”, declaró anoche el dirigente estatal del PRI en Coahuila, Rodrigo Fuentes Ávila.

Por otro lado, el PAN reconoció que el voto no le favoreció.

En el estado del centro, ante la falta de datos oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares 2020 del Instituto Estatal Electoral, que entró de emergente al cancelar el PREP, los partidos políticos se proclamaron ganadores; el PRI, en 21 municipios, entre ellos la capital, Pachuca. Actualmente gobiernan en 16.

De acuerdo con sus cifras, también habrían ganado en Mineral de la Reforma, que estaba en manos del PAN, como Pachuca, y Tulancingo. Habrían ganado en Huejutla, donde gobernaba el PES, aliado de Morena.

Además, se dijeron ganadores en Zempoala, El Arenal, Yahualica, Omitlán, Zacualtipan, Psaflores, Tizayuca, Tasquillo, Huazalingo, San Agustín Tlaxiaca, Zacualtipan, Santiago Tulantepec, Tolcayuca, Tlahuiltepan, Agua Blanca, Tolcayuca y San Agustín Mezquititlan.

Se va el primero del Congreso local; Jesús Nava solicita licencia

Comparte este artículo:

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Jesús Nava, presentó licencia a su cargo por tiempo indefinido y con ello se convirtió en el primer legislador en dejar su curul en busca de un cargo en las elecciones de 2021.

El panista dijo que su licencia será efectiva a partir del viernes y argumentó motivos de superación personal y profesional para irse.

“Tras una reflexión en esos días, en esta semana durante esta pandemia, he llegado a la certeza, he llegado a la conclusión de separarme del cargo que represento ahora en Santa Catarina. Concluyo esta decisión de separarme del cargo, de pedir licencia, porque es momento de ampliar este ciclo, por eso el día de hoy nos separamos del cargo por la misma razón por la cual empezamos esta carrera en el servicio público, que es el amor a mi municipio, el amor a los santacatarinenses“, dijo.

Al ser cuestionado por reporteros, evadió confirmar si entre los motivos expuestos de superación personal está buscar ser candidata del PAN a la alcaldía de Santa Catarina.

“Esa decisión (contender por la alcaldía de Santa Catarina) la vamos a tomar en tiempo y forma si es que tenemos que tomarla, hoy por hoy tomo esta decisión para desarrollarme personalmente y hoy por hoy mi licencia responde a una ampliación de ciclos, al desarrollo personal y profesional”.

El panista tampoco dijo si volvería a su cargo si no fuera postulado a la Alcaldía de Santa Catarina y aseguró haber informado su decisión al dirigente estatal del partido albiazul, Mauro Guerra, y al coordinador de la bancada panista en el Congreso, Carlos de la Fuente.

Por su parte, Guerra dijo que la decisión de Nava era muy personal y que su partido aún no definía las reglas para la selección de sus candidatos

En lugar de Nava tomará protesta Iván Medrano, ex dirigente estatal del PAN.

¿Qué le dijeron las diputadas y diputados al “Bronco” en su 5to Informe? Aquí te decimos…

Comparte este artículo:

Diputadas y diputados del Congreso local de Nuevo León emitieron sus posicionamientos sobre el Quinto Informe de Gobierno del gobernador Jaime Rodríguez Calderón en la sesión del Poder Legislativo en donde criticaron el desempeño de la Administración en materia de seguridad, combate a la corrupción, atención a víctimas y su campaña a la Presidencia, y reconocieron su trabajo en materia de salud durante la pandemia de COVID-19 y el manejo de finanzas.

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) le reclamó al “Bronco” dar una explicación claras de cuál era la situación real del Estado y cómo va a dejar la casa dentro de un año.

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, dijo que hasta el 2000, Nuevo León era el gigante de México, pero luego llegaron gobiernos que no han estado a la altura y eso ha generado decepción.

Señaló que no se ha cumplido el combate a la corrupción y la inseguridad y la mala calidad del aire van en aumento.

“Cómo es posible sentir orgullo de nuestro gobierno cuando se prometió meter a la cárcel a los corruptos y todo termino en un show mediático; cuando seguimos sin tener más Metro, cuando en los últimos años nuestra ciudad se convirtió en la más contaminada de México, cuando cada vez más mujeres no pueden salir a la calle por miedo a que las violen o maten”, dijo Susarrey.

Por otro lado, le reconoció el manejo de las finanzas, el manejo adecuado de la pandemia y el reclamo que ha encabezado en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Por si parte, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián de la Garza Tijerina, le reconoció al Gobierno Estatal los esfuerzos de la Tesorería del Estado para mantener el funcionamiento del Gobierno pese a la crisis económica.

Además le reconoció a la Secretaría de Salud, encabezada por el Dr. Manuel de la O, por el combate a la pandemia de COVID-19 pero pidió acelerar la reapertura de sectores que siguen cerrados, como los estadios.

De la Garza también pidió reforzar las acciones en materia de movilidad y reducir la contaminación, y rescatar a Fuerza Civil.

Por parte de la bancada de Morena, la respuesta al Quinto Informe del Gobierno Estatal le toco al coordinador de dicho grupo legislativo, Ramiro González, quien demandó a Rodríguez precisar si ha logrado una sinergia con el Gobierno federal más allá de la polémica que se ha manejado públicamente.

González enumeró los beneficiarios de los apoyos entregados vía diversos programas.

“Nos acercamos al final de su administración, señor Gobernador. Comienza la cuenta regresiva para el inicio de un nuevo ciclo en la administración estatal. Resta un año de actividades y la gran pregunta no se hace esperar. ¿Qué tan buenas son las cuentas que rinde usted este año, al pueblo de Nuevo León?”, dijo.

“Es el momento de saber que hace diferente a este quinto año de gobierno de los anteriores y cuáles son los logros alcanzados en beneficios de los nuevoleoneses. Nos interesa, sobre todo, conocer si esta administración logró una sinergia efectiva con el Gobierno federal, más allá de las opiniones y polémicas que han surgido entre el Gobierno estatal y el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Por último, reclamó las desapariciones de mujeres y hombres; la inseguridad de las niñas, niños y adolescentes y acciones para la protección al patrimonio de los nuevoleoneses, mejoras en el servicio del transporte público, el incremento en los índices de contaminación y en la violencia.

Por parte de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), fue la diputada Tabita Ortiz quien enlistó una serie de promesas incumplidas por el actual Gobierno estatal, como lo son el combate a la corrupción, la transparencia en el Gobierno y ordenar el transporte público.

Señaló también que la inseguridad no ha disminuidos y que Nuevo León ocupa uno de los primero lugares en feminicidios.

“Hemos escuchado una y otra vez las promesas de cambio, pero son muchos temas en los que nos ha quedado a deber. El Gobierno prometió muchos cambios, muchos de los cuales siguen quedando a deber al ciudadano”, señaló Ortiz.

Por su parte, la diputada independiente, Claudia Tapia, reclamó al gobernador su falta de resultados en materia penitenciaria, en una baja en los feminicidios y en la atención de víctimas de violencia y familias de desaparecidos.

En su discurso, la coordinadora de la bancada Independiente Progresista reclamó el que, en plena crisis económica y cuando se pide austeridad, insista en obras como el Parque Libertad.

Indicó que seguramente dentro de las cifras que “El Bronco” daría en su informe no estarían las que realmente le importaban a la gente.

“A lo largo de la presentación de este informe, sé que escucharemos muchas cifras que representarán logros de esta Administración, aunque estoy segura de que muchas otras no serán mencionadas, por no resultan cómodas para el Gobierno. Una de tantas cifras que seguramente no mencionarán, será de los 50 feminicidios que se han registrado en lo que va del año en Nuevo León, cifra que refleja la asfixiante realidad que vivimos y confirma que nos siguen asesinado a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres, sin que, al momento tengamos certeza de qué es lo que hace nuestro gobierno para salvaguardar la integridad de las mujeres nuevoleoneses.”

(Con información de Grupo Reforma)

Congreso pide detener trabajos en el Parque Central

Comparte este artículo:

El Congreso Local de Nuevo Léon pidió este martes a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detener los trabajos del Parque Central en la Colonia Fuentes Del Valle, en San Pedro.

Después de que se aprobara por unanimidad un punto de acuerdo plateado por la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Caballero, y la bancada panista, el Pleno demandó también a la Conagua que realice los estudios topográficos en el Arroyo “El Capitán” en relación con el parque que construye el municipio de San Pedro.

“El pasado 24 de septiembre, cuando maquinaria pesada rellenaba el cauce del arroyo, acudí al lugar por petición de los vecinos quienes también alertaron de esta situación al Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua y afortunadamente, el personal del organismo pudo suspender la obra por falta de permisos, pero sólo de manera momentánea debido a que se requiere estudios topográficos para determinas la medida de la ribera y el cauce del arroyo y demostrar científicamente que se esta violentando el artículo tercero de la Ley de Aguas Nacionales”, expresó Caballero

La diputada panista señaló que desde hace 7 meses, los vecinos de Fuentes Del Valle, han exigido respeto al medio ambiente a fin de prevenir los riesgos hidrológicos que representan las obras desarrolladas en el Parque Central.

“Es urgente detener la construcción del Parque Central y hacer efectivo para los vecinos el derecho a vivir en un medio ambiente sano tal como esta consagrado en nuestra Constitución. Por ello se exhorta de manera urgente a la Conagua a fin de que, en el ámbito de sus atribuciones, detenga la construcción del Parque Central realizada por el Municipio de San Pedro, en cumplimiento al principio precautorio contenido en la Declaración de Río firmada por nuestro país y a que realice los estudios topográficos en el Arroyo El Capitán con relación a la construcción del Parque Central”.

(Con información de Grupo Reforma)

Suspenden comparecencia de López-Gatell por protestas de legisladores de oposición

Comparte este artículo:

La comparecencia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), José Alonso Novelo, ante la Comisión de Salud del Senado de la República, tuvo que se suspendida “por no haber condiciones de pluralidad y respeto” ante las protestas de las senadoras y senadores de la oposición.

“Señor subsecretario al ya no haber ya las garantías de una civilidad le pido me permita suspender la reunión ya que no hay el comportamiento debido para una comparecencia. Muchas gracias a usted y al doctor Novelo, se da por concluida la reunión”, dijo el presidente de la Comisión de Salud, Miguel Ángel Navarro, quien además solicitó a los funcionarios enviar sus respuestas por escrito.

En repetidas ocasiones senadores del Partido Acción Nacional (PAN), mostraron pancartas contra López-Gatell, quien en su primera participación hizo referencia al uso del cubrebocas como método para proteger a los demás en espacios cerrados y habló de la estrategia de salud pública.

Entre las pancartas leía “basta de mentiras”, incluso al final de la comparecencia la senadora panista, Martha Márquez le colocó gel antibacterial al subsecretario y colocó a un lado un cartel con el etiquetado “escaso de ineptitud” y “exceso de soberbia”.

Responde PAN San Pedro a Segundo Informe de Miguel Treviño

Comparte este artículo:

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) de San Pedro, Mauricio Farah, señaló que en su Segundo Informe al alcalde Miguel Treviño le falta reportar un incremento en la nómina, crecimiento en los delitos patrimoniales, desorden en obras públicas y falta de apoyo a los ciudadanos.

“La curva de aprendizaje del gobierno actual le ha estado costando muy caro a los ciudadanos”, dijo Farah al dar respuesta al informe que dio Treviño la semana pasada.

El panista señaló que San Pedro fue el municipio con más ilícitos en rojo de acuerdo al Semáforo del Delito del mes de agosto.

Además, al comparar los datos de la Fiscalía del Estado de enero a agosto de este año con el mismo período del 2019, los robos a casa habitación crecieron un 29%; el robo a negocio subió un 37%, y el robo a persona tuvo un alza del 24%.

“Se actuó por impulso y no por una estrategia en materia de Seguridad. Se han dado contratos millonarios y excesivos aún materia de asesorías de seguridad, y se dan cifras alegres en compra de patrullas y equipamiento y se prioriza la cantidad de policías sobre la calidad”, señaló.

Por otro lado, el dirigente municipal del partido albiazul recomendó al Gobierno Municipal integrar a ex secretario de Seguridad al Consejo Municipal de Seguridad.

Indicó que hay 17 obras públicas en ejecución, las cuales ya rebasaron las fechas de conclusión establecidos por la Secretaría de Obras Públicas, la cual ha tenido en menos de dos años dos titulares del área.

Por otro lado, cuestionó el hecho de que mientras se establecieron restricciones laborales, económicas y sociales en San Pedro, recién se procede a la reactivación económica el municipio decidió iniciar obras públicas en las principales avenidas con alto flujo vehicular y comercial lo cual afecta a restauranteros, dueño de comercios y prestadores de servicios.