Plantean Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila replaqueo homologado

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, acordó un replaqueo regional con sus homólogos de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y de Coahuila, Miguel Riquelme, esto durante la primera Reunión Interestatal de Seguridad.

Los mandatarios plantearon que el replaqueo se haría presuntamente para reforzar la seguridad en las tres entidades.

De acuerdo a lo pactado en el Palacio de Gobierno, la intención es que los tres Estados tengan un mismo tipo de placa y pueda ser identificada con los sistemas de seguridad que actualmente tienen en operación.

Tras la reunión, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Aldo Fasci, indicó que, aunque aún no se define plazo y lo analizan “con calma”, el replaqueo homologado podría aplicarse a partir del 2022.

“Una placa que pueda leer cualquier sistema, sale más barato a que todos cambiemos los sistemas. Tenemos que verlo (el costo) con Tesorería. No se quiere afectar a la gente. Se quiere ayudar”, expresó Fasci.

Por otro lado, sostuvo que el replaqueo es necesario para enfrentar al crimen organizado y el robo de autos.

Cabe mencionar que el último intento de replaqueo fue propuesto por el exgobernador Rodrigo Medina en el 2013, sin embargo, las bancadas del PAN, PRD y PT en el Congreso local lo frenaron al dejar al programa sin presupuesto para el 2014 y eliminando la ley que obligaba cambiar de placas cada tres años.

En el caso de este plan de replaqueo, este tendrá que ser propuesto por el gobierno encabezada por Samuel García, en el proyecto de Presupuesto 2022, mismo que debe de entregar a más tardar el 20 de noviembre al Congreso local, que tiene como mayoría al PAN y el PRI.

Por otro lado, en Tamaulipas, el Congreso controlado por Morena adelantó que impulsará cambios legales para evitar el replaqueo. Mientras que en Coahuila, no se sabe bien la posición de los legisladores ante la propuesta, sin embargo, el Congreso es controlado por el PRI, partido al que pertenece Riquelme.

Oposición critica recorte a organismos autónomos.

Comparte este artículo:

Legisladores de la Oposición criticaron el dictamen del presupuesto 2022, que plantea recortar más de ocho mil millones de pesos a organismos autónomos para reasignarlos a programas prioritarios del Gobierno federal.

Diputados del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, reprocharon que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, liderada por Morena, ignorara las recomendaciones surgidas del parlamento abierto convocado por la propia Comisión, las opiniones enviadas por las comisiones ordinarias y las observaciones entregadas recientemente por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), además criticaron que no se justificasen los recortes y reasignaciones.

El dictamen dado a conocer ayer por la Comisión de Presupuesto plantea un recorte de 8 mil 38 millones de pesos al presupuesto solicitado por los organismos autónomos, de los cuales, 4 mil 913 millones corresponden al Instituto Nacional Electoral (INE).

La priista Blanca Alcalá señaló que la mayoría no explicó los criterios a partir de los cuales se determinaron los recortes a los organismos autónomos y las reasignaciones de dichos recursos.

El panista Héctor Saúl Téllez acusó que los cambios contenidos en el dictamen son los ordenados por la Presidencia de la República y no los derivados del diálogo con la sociedad civil que participó en el parlamento abierto.

Por su parte, el perredista Miguel Ángel Rosales subrayó que el dictamen no toma en cuenta las opiniones de las comisiones ordinarias de San Lázaro.

A su vez, la emecista Mirza Flores, criticó que la Comisión de Presupuesto se negara a depurar el presupuesto destinado a la igualdad de género, como lo recomendaron especialistas que participaron en el parlamento abierto.

Diputados del PAN acusaron que Morena tomó revancha contra el Instituto Nacional Electoral, al determinar un recorte de casi cinco mil millones de pesos a su presupuesto del próximo año.

 

(Con información de Reforma)

AMLO reta a Anaya para que declare

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República mandó este lunes un mensaje al excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, quien está llamado a comparecer en una audiencia por el caso Odebrecht.

En conferencia de prensa matutina, pidió que: “regrese a México, que informe, que aclare su situación. Además en la Fiscalía o quienes lo acusan pues tienen que presentar pruebas, no es nada más fabricar delitos, y dar la cara“.

Los detalles de la audiencia (la cual se realizará por videoconferencia) consideran la necesidad de que Anaya esté en un mismo espacio, es decir, estar juntos en territorio nacional durante la sesión. La Fiscalía General de la República (FGR) imputa al panista de los delitos de asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero.

La Fiscalía acusa que Anaya recibió 6.8 millones de pesos por pare de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, a cambio de votar por la reforma energética impulsada por el gobierno del presidente Peña Nieto.

Por su parte, cabe recalcar que en agosto, Anaya reveló  que se exilió de México por una supuesta “persecución política“, ordenada por el presidente de la República.

Con información de El Financiero

FGR solicitará hoy que Anaya sea encarcelado

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitará hoy que el ex candidato presidencial del PAN, Ricard Anaya, sea encarcelado por recibir un supuesto soborno de Odebrecht.

Por su parte Anaya, entrevistado en Nueva York, aseguró que vive una persecución política del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es autoritario, vengativo y quiere destruirme”, dijo Anaya al diario The Wall Street Journal.

Cabe mencionar que el ex candidato a la Presidencia debe comparecer a las 9:00 horas en una audiencia en la que debe acreditar que se encuentra en la Ciudad de México y la FGR pedirá la prisión.

En caso que Anaya no comparezca o no acredita que se encuentra en la capital del país, también se pedirá su aprehensión por estar “sustraído de la acción de la justicia”.

De acuerdo a lo publicado por el periódico Reforma, la FGR solicitará la prisión preventiva por un probable riesgo de fuga luego de que el pasado 5 de julio el panista se fue de México.

Fue el 26 de agosto cuando el juez Gustavo Aquiles advirtió a Anaya que si este lunes no acredita que está conectado por videoconferencia desde un lugar de la CDMX, se tendría por incumplida su asistencia a la cita judicial y en consecuencia será procedente otra forma de conducirlo a proceso.

Anaya es acusado de crimen organizado, soborno y lavado de dinero, delitos vinculados a un presunto soborno de 6.8 millones de pesos en el 2014, que podría llevarlo a prisión por 30 años.

El presunto soborno, en agosto del 2014, fue ocho meses después de la aprobación de la reforma energética y cinco meses después de que Anaya dejó de ser diputado.

“Habría sido el soborno más estúpido de la historia. O compraron el voto de alguien que no tenía voto, o pagaron por un voto que emití meses atrás”, declaró el panista a The Wall Street Journal.

El juez federal Marco Antonio Fuerte Tapia negó a Ricardo Anaya aplazar por 40 d{las la audiencia que tiene programada para hoy.

El juez resolvió que la solicitud del panista era improcedente y le pidió exponer en la audiencia de hoy sus razones para pedir aplazar por tercera vez la comparecencia.

(Con información de Grupo Reforma)

Y Cortés le responde a Orozco: “No le hagas el juego a AMLO”

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, se lanzó contra el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, después de que revelara una conversación en la que el dirigente panista advirtiera también un pronóstico negativo para la elección presidencial de 2024.

“No le hagas el juego a @lopezobrador, la gran batalla y el adversario está afuera, no adentro del partido. Ganamos en Aguascalientes en 2019 y 2021, no por ti, sino a pesar de ti, y ganaremos en 2022”, publicó Cortés en su cuenta de Twitter.

Cabe recordar que Orozco dio a conocer que Cortés le dijo que en 2024 el PAN iba “a motivar y a impulsar” a los gobernadores de Guanajuato, Quintana Roo y Durango, Diego Sinhué, Carlos Joaquín González y José Rosas Aispuro, “para ver qué rescatamos porque también está muy difícil”.

A principios de la semana se dio a conocer un audio en el que Marko Cortés pronosticaba que el albiazul sólo podría retener la gubernatura de Aguascalientes en 2022, sin que tuviera posibilidad alguna de triunfar en las elecciones de Durango, Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas.

PAN da por perdidas 5 de 6 Gubernaturas para 2022

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, compartió con militantes que de las seis Gubernaturas que se disputarán el 2022, el PAN ya dio por perdidas sino y sólo tiene esperanzas de ganar la de Aguascalientes.

“Que ganemos Aguascalientes contundentemente, pero nos requerimos juntos. Y en este proceso de arranque de una elección que va para ratificación, es parte de mi objetivo principal, decirles, ‘a ver liderazgos, ustedes que tienen voz fuerte, que se escucha en todo el estado, y que se escucha en todo el país: los requerimos unidos'”, dijo Cortés ante militantes panistas en Aguascalientes.

“De verdad se los digo. No basta un triunfo interno. Se los digo en casa: la única Gubernatura que tenemos posibilidades reales de ganar, reales, auténticas, y bien ganadas, es esta, no hay más. Está muy complicado Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo… y Oaxaca qué les cuento. La única que tenemos posibilidades, muy buenas y contundentes de ganar, es Aguascalientes, y ahí tenemos la responsabilidad de hacerlo bien”, reiteró.

Cabe mencionar que en Aguascalientes, la diputada federal y ex alcaldesa de la capital, Tere Jiménez, es la favorita de Marko Cortés.

El otro candidato con posibilidades es el senador Antonio Martín del Campo, de quien se especula que ha recibido ofrecimiento de Morena para postularlo en caso de que el PAN le niegue la candidatura.

Por otro lado, en la mayoría de las gubernaturas que el PAN da por perdidas, actualmente son gobierno: Durango, Tamaulipas y Quintana Roo.

Aprueba Comisión Anticorrupción dictamen modificado para vacantes de Sistema Estatal Anticorrupción; acusan retroceso

Comparte este artículo:

La Comisión Anticorrupción aprobó una versión modificada de la convocatoria para elegir a los integrantes del Comité de Acompañamiento del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), esto entre cuestionamientos de las bancadas de Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT) y organizaciones civiles.

El dictamen presentado por el diputado panista Luis Susarrey, presidente de la Comisión, fue modificado por cuatro reservas propuestas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que cambiaron al proceso de selección de los aspirantes.

Entre las modificaciones, se eliminó la posibilidad de que organizaciones de la sociedad civil envíen comentarios sobre los perfiles acreditados, de igual manera se aprobó que en lugar de que la Comisión analice y elija los perfiles ahora será el Pleno quien designará los nombramientos a través de una terna.

El diputado del PRI, Héctor García, aseguró que con las modificaciones buscan evitar que los aspirantes se amparen al ser descartados por la Comisión.

Por su parte, la diputada de MC, Iraís Reyes, consideró que este cambio en el procedimiento se podría prestar a malas prácticas, además de que lo señaló como un retroceso al eliminar que la sociedad civil pueda dar su opinión.

“Las turnas se pueden amañar para meter a los mejores perfiles en algunas y a otros malos perfiles en otras y no tenemos garantía que las y los mejores ciudadanos estén en el grupo de acompañamiento”, dijo Reyes.

“¿Por qué quitar la opinión de la sociedad civil? El trabajo de esta Comisión es la valoración, porque si lo emitimos directamente al Pleno, ya sabemos cómo funciona esto y termina siendo un acuerdo político y no una valoración técnica de perfiles. Se está eliminando el proceso de evaluación, se eliminan las facultades dictaminadoras de la Comisión. Las ternas no necesariamente permiten que los mejores perfiles sean considerados y no sabemos bajo qué criterios se hagan estas terna. Eliminar el acompañamiento nos estaría llevando al mismo punto en el que se quedó la Legislatura anterior. Va en retroceso totalmente”, agregó la emecista.

El dictamen fue aprobado por mayoría del PRI y el PAN con el voto en contra de MC y la abstención del presidente de la Comisión, Luis Susarrey.

El panista explicó que voto en abstención porque no es congruente avalar un dictamen que va en contra de su propuesta.

“No me parece congruente votar en contra de algo que yo mismo propuse. Yo no puedo avalar un cambio que va en contra del dictamen que propusimos en la Comisión y que por cierto es un dictamen que se hizo en consenso con organizaciones de la sociedad civil y con los diputados de todos los grupos legislativos”, expresó Susarrey.

La directora del Consejo Cívico, Sandrine Molinard, dijo que los vicios del proceso pasado en la conformación del SEA se siguen repitiendo y calificó como lamentable que no haya una intención real de hacer las cosas bien.

“Es muy lamentable, porque los vicios del sistema político ahí están. Se ve que no hay recapacitación por parte de los diputados, se ve que no hay un deseo de movernos hacia adelante, hacia sistemas institucionales que funcionen de verdad”, expresó Molinard.

Sí por México va por Gobierno de coalición en 2024: Gustavo de Hoyos

Comparte este artículo:

La organización Sí por México, encabezada por los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos Walter, anunció que trabajan para tejer una gran alianza entre el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, que gane las elecciones presidenciales de 2024 y conforme el primer gobierno de coalición en la historia del país.

Al conmemorar el primer aniversario de la fundación de Sí por México, Gustavo de Hoyos convocó desde ahora a analizar los perfiles de posibles aspirantes para lograr una candidatura presidencial de unidad de toda la oposición, que cuente con un amplio respaldo no solo partidario, sino ciudadano.

La meta es contar con una gran coalición opositora, conformada por el PAN, por el PRI, por el PRD y por Movimiento Ciudadano, y donde incluso puedan tener espacio otras formaciones políticas progresistas, para echar a Morena de la presidencia de la República en 2024″, aseveró.

El expresidente del Consejo Coordinador Empresarial aseguró que “en unidad vamos a resistir, vamos a vencer y vamos a construir un México ganador“, pues los mexicanos “no estamos condenados a regresar al pasado agravioso e injusto, ni mucho menos a tolerar un presente polarizante, excluyente y retrógrada”. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Aprueba Cabildo de Monterrey subir predial

Comparte este artículo:

El Cabildo de Monterrey avaló por mayoría la propuesta de aumentar los valores catastrales un 19%, en promedio, durante el próximo año.

En sesión ordinaria, contras votos en contra del Partido Acción Nacional (PAN), fue aprobada la actualización en los valores, lo que repercutirá en el cobro del predial en el 2022.

La propuesta fue por la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipales y votada a favor por regidores de Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sin embargo, los regidores panistas la rechazaron al señalar que hubo muy poco tiempo para revisarla.

Cabe mencionar que a diferencia a otros municipio, el alza en en la capital del Estado será diferenciada por zona.

“En Monterrey tenemos la actualización más baja en promedio de toda la zona metropolitana, que es del 19 por ciento. Se ha topado el incremento en 228 colonias identificada como zona vulnerables. La actualización es principalmente en corredores industriales y comerciales, estamos priorizando que zona de casa habitación sea sólo un ajuste inflacionario”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.

Fue el martes cuando se informó, de acuerdo con información proporcionada por la Tesorería municipal, el incremento generaría ingresos por hasta 120 millones de pesos.

Colosio añadió que a partir del próximo año se implementará el presupuesto participativo para que la gente, tras pagar el predial, vote por un proyecto prioritario para su comunidad.

Nombramientos de Tesorero y Contralora son turnados a comisiones

Comparte este artículo:

El Congreso local de Nuevo León turnó a comisiones la propuesta de nombramiento de María Teresa Tello y Carlos Garza Ibarra como Contralora y Tesorero estatal, respectivamente, sin embargo aún no se tiene fecha para su ratificación.

La propuesta de la contralora fue turnada a la Comisión de Gobernación, que preside la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Sandra Pámanes, mientras que la solicitud del Tesorero paso a la Comisión de Presupuesto, que encabeza la también emecista Norma Benítez.

Cabe mencionar que ambas comisiones deberán sesionar y circular un dictamen con 48 horas de anticipación para subir al Pleno las propuestas, pero como el Congreso sesiona hasta mañana, el tema tendría que ser aplazado a la próxima semana.

“Yo dudaría que saliera esta semana; hoy se turnó. ¿Qué sigue? Tienen que citar a la Comisión en algún momento, tienen que citar a comparecer y en segundo término, circular un dictamen con 48 horas de anticipación como lo marca el Reglamento y luego subirlo al Pleno”, señaló Carlos De la Fuente, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN).

Por otro lado, el panista dijo que ninguna persona del equipo del Gobernador Samuel García se ha acercado a cabildear las propuestas.

“A mí nadie me ha llamado con un tema de urgencia; me trajeron un papel que lo escuche hoy en el Pleno, que llegó un documento el día de ayer y creo que hoy trajeron un complemento. Ni siquiera habían mandado el expediente completo”, expresó.