Patricia Armendáriz defiende a Margarita Zavala por solicitud para evitar su voto en Reforma Eléctrica

Comparte este artículo:

La diputada federal por Morena, Patricia Armendáriz, defendió en redes sociales a la legisladora del PAN, Margarita Zavala, luego de que su bancada solicitó excusarla de la sesión donde se debate la reforma eléctrica por presuntos conflictos de interés.

La también empresaria sostuvo que Zavala «es una mujer independiente» y nada tiene que ver con las decisiones profesionales de su esposo, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, a quien se le vincula con Iberdrola.

«Qué tiene que ver @Mzavalagc con las decisiones profesionales de su esposo? Ella es una mujer independiente que se ha ganado los lugares representativos por sus propios méritos y no tiene conflicto alguno de interés en votar hoy en la #reformaelectrica«, escribió en su cuenta de Twitter.

Esta tarde, Morena pidió excusar a Margarita Zavala por presunto conflicto de interés.  Con el respaldo de su bancada, la diputada de Morena, Andrea Chávez Treviño, señaló a Margarita Zavala de haber recibido millones de pesos por parte de Avangrid, una de las filiales de Iberdrola.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Movimiento Ciudadano NL y la Bancada Naranja reprueban Reforma Energética

Comparte este artículo:

El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Horacio Tijerina, y el coordinador de la bancada del mismo partido, Eduardo Gaona, hicieron un enérgico llamado a los integrantes  de la Cámara de Diputados, para que no aprueben la Reforma Energética promovida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Recordemos que Movimiento Ciudadano, no votó a favor de la reforma eléctrica de Peña Nieto como sí lo hicieron el PAN y el PRI Y tampoco estamos a favor de esta tóxica Reforma de López Obrador, porque es en todos sentidos, un grave retroceso”, dijo Tijerina.

“Movimiento Ciudadano está a favor del futuro, energías limpias, del medio ambiente y de las niñas y de los niños”, añadió.

Por su parte, Eduardo Gaona, Coordinador de la Bancada Naranja NL, recalcó que los Diputados de Movimiento Ciudadano están listos para el debate en pro de los mexicanos.

“La única única razón por la qué atrasaron la discusión y pretenden votar esta Reforma este domingo, es porque saben que no tienen los votos y están negociando con actores del PRI y del PAN”, indicó.

Los efectistas calificaron a la reforma como “tóxica” y señalaron que se basa en la pretensión de aumentar la producción de energía eléctrica a través de elementos fósiles y cerrando el paso a la producción de energías limpias. Además de incumplir con los compromisos ambientales, como el Acuerdo de París, la propuesta de la Federación también implica consecuencias económicas.

Señalaron que esto, provocaría un daño a las finanzas públicas por los costos de indemnización a las empresas extranjeras, traería costos por operación, requerimientos adicionales de inversión pública, costos por subsidios y costos por deuda pública.

Aplazan debate de reforma eléctrica y legisladores de oposición cambian “pijamada” para el sábado

Comparte este artículo:

En la Cámara de Diputados, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aprobó por mayoría de votos aplazar el debate de la reforma eléctrica en el pleno hasta el próximo domingo 17 de abril a las 11:00 horas.

Hasta este lunes por la tarde se tenía previsto que el tema se debatiera este martes 12 de abril, sin embargo, la discusión fue pospuesta para el domingo tras una solicitud de diputados de Morena.

Así lo informó el presidente de la Jucopo, Rubén Moreira: «Estamos en contra de que se haya pospuesto el debate, el acuerdo fue a solicitud del Presidente de la Mesa, el diputado Sergio Gutiérrez. El partido que tiene más diputados y sus aliados tiene mayoría, entonces pueden hacerlo, pero también se votó bajo el acuerdo de que no puede haber sesión antes para evitar algún albazo».

Por su parte, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, indicó que esta solicitud se dio con la finalidad de una mayor socialización con la reforma y para que la ciudadanía conozca a fondo el dictamen de la iniciativa de reforma eléctrica.

«Ha habido solicitudes de que haya una mayor socialización del dictamen que ya está circulando con las adecuaciones que se hicieron. Permitirá socializar y que las y los mexicanos estén empapados del nuevo decreto, por lo que habrá sesión de publicidad el domingo por la mañana, inmediatamente se cierra y se convoca a la sesión para la discusión del proyecto de decreto que contiene la reforma eléctrica», subrayó.

En tanto, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero, remarcó que Morena y sus aliados «están postergando lo inminente».

«Esto es la no aceptación de algo que es inminente, rechazar la reforma eléctrica. Tienen toda una semana para tomar la decisión que ellos quieran, ellos tienen voto ponderado, cambiaron el calendario, adelante, pero nosotros ya verificamos lo que se supone es la concesión de la mayoría para con nosotros, esas supuestas reservas que suben, disque apoyándose en nuestra propuesta, no corresponden con nuestra propuesta. Que la mayoría le haga como quiera, no cuentan con la mayoría y no cuentan con nuestro apoyo en esta reforma eléctrica», puntualizó el panista.

El coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, criticó que la Jucopo ya contaba con un acuerdo por unanimidad para votar este martes la reforma eléctrica.

“Teníamos un acuerdo por unanimidad en la Jucopo para mañana debatir el tema eléctrico, y Morena y sus aliados nos salen hoy con que quieren que lo votemos el domingo, hemos votado en contra en el bloque Va por México, es una falta de respeto al tiempo de los diputados”, sostuvo.

Previo al anuncio, varios diputados del PRI, PAN, y PRD ya habían llegado al recinto legislativo con maletas, almohadas, cobijas y hasta petates para pernoctar en sus oficinas y así poder estar presentes en la votación.

“Cambiamos la pijamada para el sábado”, señaló el priista Rubén Moreira adelantando que su plan de llegar con anticipación al recinto se movía de día. «Desde el sábado en la noche estaremos aquí nuevamente para evitar que alguien falte. Solo se pospuso la pijamada», bromeó.

Asimismo, el líder priista no descartó que Morena y sus aliados sigan posponiendo la discusión ya que su mayoría se los permite.

«La mayoría tiene muchas posibilidades, o sea, tiene la posibilidad de someter otra vez a votación para posponer, tiene la posibilidad de no hacer quórum, tiene la posibilidad de posponer y declarar recesos, en la práctica legislativa es una prerrogativa, más allá de la ley, que tiene la mayoría», explicó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PRI, PAN y MC, preparados para rechazar la Reforma Eléctrica en San Lázaro

Comparte este artículo:

Diputados de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano se declararon listos para acudir a San Lázaro la próxima semana y votar en contra de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Luego de que este viernes el Ejecutivo dijo que serán unos traidores a la patria los que voten en contra de la reforma, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, dejó en claro que su partido y la coalición Va por México ya fijaron su postura. 

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, indicó que la postura de su partido es muy clara: votar en contra de la reforma e intentar convencer a otros legisladores de hacer lo mismo. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Va por México presenta su contrapropuesta de reforma eléctrica

Comparte este artículo:

La coalición Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD, anunció este lunes que presentará su contrapropuesta de reforma eléctrica tan pronto se debata y posiblemente rechace la iniciativa impulsada por el presidente López Obrador.

En conferencia de prensa conjunta, representantes de Va por México consideraron que la propuesta hecha por el titular del Ejecutivo es “destructiva, regresiva y contaminante”, por lo que adelantaron que votarán en contra de la iniciativa del mandatario federal.

“Hemos definido votar en contra de esta destructiva y regresiva reforma eléctrica (…) Hemos acordado que en cuanto se deseche esta reforma, en conjunto, presentaremos una propuesta, una iniciativa que sí busque que la gente pague menos en su recibo de luz”, señaló Marko Cortés, presidente nacional del PAN.

Por su parte, Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, precisó que la propuesta opositora está conformada por doce puntos básicos, entre los cuales estaca crear una tarifa de energía eléctrica gratuita para poblaciones vulnerables, de escasos recursos y rurales, hospitales públicos y guarderías.

El primer punto que plantea la iniciativa de la coalición es establecer como un derecho humano el acceso a la energía eléctrica, misma que deberá ser de forma suficiente, continua, limpia, segura, sustentable y accesible.

Los tres partidos reconocen errores y excesos en la reforma eléctrica del sexenio anterior, los cuales señalaron, serán corregidos con la nueva propuesta para acabar con la simulación.

Además, proponen darle Autonomía Constitucional a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y privilegiar el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la que se le otorga autonomía presupuestaria y de gestión, operando fuera del Presupuesto, con Organos de Gobierno Corporativos, Independientes y Profesionales, pero conservando la Rendición de Cuentas como Organismo Público.

En la propuesta de Va por México, el Estado mantiene, reafirma y fortalece su rectoría en el sector eléctrico mediante la constitución de la Comisión Nacional de Redes Eléctricas, Organismo Autónomo del Estado, que supliría las funciones del Centro Nacional de Energías (Cenace).

Asimismo, plantea que el litio sea propiedad del Estado, pero aclara que su aprovechamiento seguiría las reglas del petróleo, estableciendo rondas para exploración y extracción de los minerales por parte de privados garantizando al Estado la propiedad y las ganancias de la actividad minera.

En tanto, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, sostuvo que con la decisión de rechazar la iniciativa del presidente López Obrador y presentar una contrapropuesta, la Coalición Va por México demuestra que no está fracturada ni debilitada, y que sí existe oposición en el país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PAN y PRD denuncian a Morena por incluir a secretarios de Estado en promoción de revocación de mandato.

Comparte este artículo:

La dirigencias del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron a Morena por incluir a secretario de Estado, e incluso al comandante de la Guardia Nacional en sus giras para promover la revocación de mandato.

A nombre de la dirigencia panista, Víctor Hugo Sondón Saavedra, representante de ese partido ante el Consejo General del INE, presentó una queja contra los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, de energía, Rocío Nahle, así como del comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, por coadyuvar en una “operación de Estado” en favor de la consulta de revocación de mandato que se llevará a cabo el próximo 10 de abril.

“Representan el signo más ominosos de la historia reciente, ya que, con todo vinimos, prefieren echar porras al presidente de la República en actos públicos que atender la creciente violencia en el país y los miles de problemas que hoy se viven”, se lee en la denuncia.

Particularmente, condenó la actitud del secretario de Gobernación, misma que consideró “cínica”.

“Con toda desfachatez indica que informó al presidente de la República que acudiría a un evento sobre la pretendida “reforma energética” pero que no hablaría de eso, sino de la revocación de mandato. Triste actuación del encargado de la política interna, quien, en lugar de cumplir sus responsabilidades, prefiere ocupar su tiempo como palero del presidente de la República, al tiempo de que ataca irresponsablemente a los miembros del Consejo General del INE”, sostiene Sondón Saavedra.

Por su parte, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que los secretarios y el general Rodríguez Bucio violaron “impunemente la ley”.

(Con información de El Universal)

FGR admite que no se investiga a Peña Nieto por caso Odebrecht

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) no ha logrado armar una indagatoria e imputar al expresidente Enrique Peña Nieto por el caso Odebrecht, según reporta este lunes el periódico El Universal, quien obtuvo un oficio de la dependencia después de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le ordenó dar a conocer las investigaciones en contra del exmandatario.

Aunque en agosto de 2020 el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, presentó una denuncia en la que implicaba a Peña Nieto en la trama de corrupción de la constructora brasileña, la FGR admitió que hasta el momento: “No hay indagatoria en contra de Peña Nieto”, por ese caso.

La FGR aclaró que a partir de la acusación hecha por Lozoya, de que la constructora brasileña había realizado pagos para financiar la campaña presidencial de Peña Nieto y para sobornar a legisladores a cambio de la aprobación de la reforma energética, inició la indagatoria con terminación CGI-CDMX-0000865/2020.

Como parte de esta investigación, con la que Lozoya buscaba obtener un criterio de oportunidad, “hay líneas de investigación que pudieran dar como resultado investigar a Enrique Peña Nieto”, destacó la fiscalía dirigida por Alejandro Gertz Manero en un oficio entregado a El Universal, pero hasta el momento esto no ha dado pie a contar con elementos probatorios suficientes para imputar al expresidente y, finalmente, judicializar el caso.

Tras las indagatorias iniciadas, la FGR ha logrado imputar al exsenador del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Luis Lavalle, y busca llevar ante tribunales al excandidato presidencial panista Ricardo Anaya Cortés, así como a Carlos Alberto Treviño, exdirector de Pemex.

También este expedientes es con el que la FGR ha intentado obtener una orden de aprehensión en contra de Luis Videgaray sin lograrlo hasta el momento.

La carpeta con terminación CGI-CDMX-0000865/2020 es paralela a la que se había iniciado en 2017, luego de que directivos de Odebrecht confesaron en Estados Unidos haber entregado sobornos a altos funcionarios mexicanos para ganar contratos y se reveló que estos pagos se habían hecho a Lozoya.

(Con información de El Universal)

Morena en Senado frena comparecencia de funcionarios por tramo 5 del Tren Maya

Comparte este artículo:

Este miércoles, la bancada de Morena en el senado y sus aliados frenaron la discusión de un punto de acuerdo para llamar a comparecer a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), para que expliquen la situación que prevalece en la construcción del Tren Maya.

El primer punto de acuerdo rechazado fue el presentado por la bancada del PAN, cuyos legisladores pidieron la comparecencia de los titulares del Fonatur, Javier May; de la Profepa, Blanca Alicia Mendoza y de la Semarnat, María Luisa Albores.

“El presidente aseguró que no se dañaría el medio ambiente; no obstante, esta construcción ha causado mucha preocupación entre los especialistas, biólogos, científicos de medio ambiente, organizaciones defensoras y diversos sectores de la sociedad, como los artistas, por las múltiples irregularidades con la que se construye la obra, las cuales de no corregirse podría causar un daño irreversible al medio ambiente”, expuso la senadora Mayuli Latifa Martínez.

Además, la legisladora panista indicó que su bancada no está en contra de la construcción del Tren Maya, pero aseveró que esta obra debe hacerse bien. Advirtió que, por capricho, se está cometiendo un ecocidio en el nuevo trazo 5 del Tren Maya, pues señaló, se está realizando esta obra a “ojos cerrados”.

La propuesta fue rechazada por 44 votos a favor, 47 en contra y 2 abstenciones.

Por su parte, la senadora panista Xóchitl Gálvez exhortó a Javier May, máximo responsable de la construcción del Tren Maya, a que convoque a una consulta en pueblos y comunidades indígenas respecto al cambio del trazo del tramo cinco del Tren Maya, el cual conecta Cancún con la zona de la Riviera Mara, ante el ecocidio que se está cometiendo.

La bancada del PAN señaló que dicho tramo pone en peligro de extinción a animales y acuíferos, por lo que exigió que se replantee el proyecto.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, presentó otra propuesta con punto de acuerdo, para que comparecieran los titulares del Fonatur, y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ante el Congreso de la Unión, con la finalidad de que den a conocer las implicaciones para el medio ambiente y para el erario de la modificación del tramo cinco del megaproyecto.

“Qué irónico es que este presidente que hablaba que iba a cuidar al medio ambiente, hoy por mero capricho esté enfocado en destruirlo; qué irónico es que el presidente que dijo que primero están los pobres, ahora toma decisiones que profundizan la pobreza en una región olvidada de nuestro país”, resaltó la senadora.

Sin embargo, el planteamiento tuvo 39 votos a favor, 52 en contra y 4 abstenciones, por lo que no se consideró de urgente resolución.

El priista Manuel Añorve presentó otro punto de acuerdo para que comparecieran de los titulares de Semarnat, Fonatur y de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, pero Morena también lo frenó.

“No estamos en contra de la construcción del Tren Maya, pero debemos tener memoria de la historia. ¿Cómo se anunció el Tren Maya? Se anunció como obra monumental que iba a impulsar el turismo internacional sin afectar la flora ni fauna”, sostuvo el priista.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PAN presentará contrapropuesta de reforma eléctrica; “la morenista no va a pasar”

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) presentará una contrapropuesta de reforma eléctrica, la cual garantice que las personas paguen menos en su recibo de luz, dar certidumbre a la inversión, generación de empleos y se apueste por las energías limpias.

A través de un comunicado, el PAN indicó que su dirigente nacional, Marko Cortés, les ha pedido a los grupos parlamentarios de Acción Nacional que, en conjunto con la coalición legislativa Va por México, construyan una contrapropuesta legislativa a la presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el año pasado.

“Acción Nacional no apoyará una reforma eléctrica cara y sucia para México. Lo hemos dicho con claridad, la contrarreforma del gobierno morenista no va a pasar. Nosotros insistiremos en que es preferible una reforma legal, más que constitucional, que promueva el empleo, impulse las inversiones en generación de energías limpias y renovables, como ocurre en todo el mundo”, explicó.

Marko Cortés instruyó a los legisladores panistas para hacer un frente común con diputados y senadores de la coalición Va por México con el fin de rechazar la reforma del presidente López Obrador.  «(La reforma eléctrica) representa el retorno a un pasado que ya no queremos, de convertir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en monopolio para encarecer la luz y provocar más contaminación con la quema de combustóleo para la producción de la electricidad», sostuvo el comunicado.

Marko Cortés dijo que, entre las consecuencias inmediatas que traería la reforma del gobierno morenista se encuentran los apagones masivos por todas las regiones del país, como los registrados en 2021 en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Sonora y Ciudad de México. El dirigente del PAN pidió al gobierno de López Obrador respetar las inversiones nacionales e internacionales en el sector eléctrico y respaldó el llamado del gobierno de Estados Unidos para que se respeten todas las inversiones en la materia y los empleos que éstas generan.

“Nosotros nos oponemos a que se ahuyenten las inversiones productivas en el sector eléctrico, queremos impulsar todas aquellas que cuiden al medio ambiente, garanticen el abasto nacional, generen empleo y apuesten por las energías limpias y baratas”, concluyó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Senado aprueba decreto que permite a funcionarios promocionar consulta de revocación de mandato de AMLO

Comparte este artículo:

El pleno del Senado aprobó el decreto que permite a los funcionarios y legisladores difundir y promocionar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realizará el próximo 10 de abril, al considerar que su difusión no constituye propaganda gubernamental.

Con  67 votos a favor de las bancadas de Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde (PVEM) y Encuentro Solidario, y 25 en contra del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y el Grupo Plural, se avaló el dictamen que será turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. 

Se establece que la promoción de la consulta popular sobre la revocación de mandato del próximo 10 de abril no es propaganda, por lo que su divulgación por parte de cualquier funcionario público no será considerada ilegal, aun en el periodo de veda.

El decreto interpreta los alcances del concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Cabe destacar que el decreto avala las expresiones de los servidores públicos y que usen recursos para manipular la voluntad de los ciudadanos, al igual que el presidente, desde la conferencia mañanera, promueva la revocación de mandato.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)