Vacunas para personal médico de Nuevo León llegarían entre el 15 y 30 de enero

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que entre el 15 y 31 de enero próximo llegarán a la entidad las vacunas de Pfizer contra el COVID-19 y estarán aplicándose a empleados del sector salud del estado.

De la O detalló que las vacunas del laboratorio Pfizer no serán aplicadas a mujeres embarazadas y menores de 16 años.

“Entre el 15 y 31 de enero estarán llegando las vacunas a Nuevo León. Vamos a iniciar en el mes de enero, va tener acceso el personal de salud, del sector Salud del Estado, del IMSS, ISSSTE, Hospital Universitario, hospitales privados, de Pemex, todos vamos a tener acceso a la vacuna en primera etapa. Después, toda la población de Nuevo León mayor de 16 años de edad”, dijo el funcionario en su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus en Nuevo León.

Por otro lado, afirmó que esta vacuna no ha ocasionado efectos adversos y sólo ha dejado molestias como dolores y fiebre leve. Además, recalcó que el Estado está preparada para la logística e iniciar con la aplicación de vacunas.

Cabe mencionar, que el titular de salud estatal no precisó la cantidad de vacunas que estarán llegando en enero.

Da Felipe de Jesús Cantú su apoyo a Víctor Fuentes

Comparte este artículo:

El ex candidato a la alcaldía de Monterrey, Felipe de Jesús Cantú, dio su apoyo al precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Víctor Fuentes, y aseguró que es el mejor perfil del partido para contender por la gubernatura.

Tras reunirse en un hotel del centro de Monterrey la mañana de este martes, ambos panistas dijeron conocerse desde hace varios años, por lo que se consideran cercanos.

Fuentes lamentó que su compañero no tuviera planes de competir por otro puesto de elección popular, al tiempo que dijo estar agradecido con los consejos que le ha dado.

“El hecho de que estemos en una contienda interna en Acción Nacional nos invita a hacer gala precisamente de la vocación democrática, es importante reiterar a la militancia que participe, y qué mejor que sea respaldando a Víctor. Hay la convicción de servir a Nuevo León. Hemos hablado ampliamente de las problemáticas del estado, me da muchísima tranquilidad saber que hay una postura como la de Víctor, muy capaz y realizable”, expreso el también ex candidato a la Gubernatura.

Al ser cuestionado sobre Fernando Larrazabal, quien fuese ex alcalde de Monterrey y San Nicolás, Fuentes dijo sentirse tranquilo por haber “salido por la puerta de enfrente”, haciendo alusión a problemas de su rival, como la acusación de extorsión que pesó sobre su hermano Jonás en el 2011.

“De todos los catos que nos ha concedido el pueblo, he salido por la puerta de enfrente, con la cabeza en alto, nunca hemos perdido la limpieza y lo vamos a seguir haciendo. Nunca me he escondido de nada, de nadie, lo seguiré haciendo así”, comentó el senador.

Por otro lado, explicó que parte de la estrategia de precampaña para ser elegido como abanderado albiazul es realizar visitas domiciliarias para hablar con militantes, llamadas telefónicas y continuará las actividades para llegar a los más de 14 mil integrantes del partido.

Cabe recordar que el PAN decidirá el 10 de enero quien será su abanderado en la elección a la Gubernatura de Nuevo León del año que viene.

Se compromete Samuel a tener gabinete paritario

Comparte este artículo:

El precandidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Gubernatura de Nuevo León, Samuel García, se comprometió que de llegar a ser elegido como Gobernador del Estado en las próximas elecciones tendrá un gabinete paritario.

En una reunión que sostuvo con integrantes del grupo “Jóvenes en Movimiento” sobre temas de igualdad de género, junto a la senador Indira Kempis, García indicó que tanto la Secretaría de Seguridad como la de Economía podrían ser ocupadas por mujeres.

“Aquí, con mucho gusto, Indira, aceptamos y nos comprometemos con el primer gabinete paritario en la historia de Nuevo León. Hoy no es fecha ni tiempo, pero les prometo que muy pronto, en campaña, estaremos dando a conocer a las expertas en sus ramos, a mujeres de la sociedad, de Movimiento Ciudadano. Que no van a llegar de floreros, van a ser las que van a tomar las decisiones en las temas que les competan”, dijo el emecista.

Por su parte, la senador selló que estas decisiones son muy importantes para ella y las mujeres.

“Es muy importante para mí, con la delegada estatal de Mujeres en Movimiento, hacer un compromiso público por la paridad y por el futuro de Nuevo León que no puede ser sin nosotras. Nuestro precandidato a Gobernador de Nuevo León se compromete a algo que hemos luchado las mujeres por muchas décadas, y es tener a más mujeres en espacios de toma de decisiones en el Gobierno del Estado de Nuevo León”, expreso.

La promesa fue escrita y firmada por el precandidato de MC y señaló que el objetivo de este gabinete paritario es poner el ejemplo al poder judicial y legislativo.

Por otro lado, informó que presentaría un paquete de reformas a la Ley General de acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“Yo que aspiro a gobernar el estado de Nuevo León voy a acatar ese principio constitucional, en el que todos los órganos colegiados de gobierno, obviamente el gabinete tiene que ser 50 más uno mujeres”, detalló.

Sostiene Larrazabal reunión con panistas de Santa Catarina

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Fernando Larrazabal, sostuvo este martes una reunión con militantes panistas en Santa Catarina, y les aseguró que es la mejor opción del partido para ganar las elecciones sin necesidad de alianzas, esto tras señalar que es más competitivo que Homero Niño de Rivera y Víctor Fuentes.

Larrazabal presumió los resultados que obtuvo cuando fue alcalde de San Nicolás y Monterrey. además resaltó que tuvo buenas calificaciones de los ciudadanos en las dos administraciones.

Por otro lado, el panista aseguró que el PAN no necesita de ninguna alianza para ganar la gubernatura. Aunque respaldó la alianza nacional que el PAN firmó con el PRI.

“No tengo duda que Acción Nacional sin alianzas tiene,os la capacidad de ser competitivos y ganar, pero primero debemos estar convencidos de que vamos a ganar después de 24 años”, expreso.

El precandidato adelantó que utilizará el poder de las redes sociales para obtener el respaldo de la mayoría de los panistas y ser nombrado candidato del partido en 2021.

Descartó que su imagen se vea afectadas por las situaciones que pasaron durante su administración, al considerar que la verdad salió a relucir y siempre prevalece sobre la mentira.

“Yo estoy convencido de que la gente no se deja engañar, quienes estamos participando tenemos una trayectoria y las personas evaluarán lo que hemos hecho y lo que proponemos. No tengo ninguna duda de que vamos a ganar, no puede la mentira estar sobre la verdad nunca”, dijo.

A la reunión asistieron el alcalde de Santa Catarina, Héctor Castillo; el precandidato a la alcaldía de dicho municipio, Jesús Nava y los diputados federales Víctor Pérez y Martín López.

Nuevo León enviará a 23 médicos y enfermeros a la CDMX

Comparte este artículo:

La “Operación  Chapultepec“, así se ha presentado a la estrategia de movilización de personal del IMSS por parte de su titular, Zoé Robledo, quien hizo un recuento de los estados que aportarán los 620 médicos y enfermeros de todo el país que acudirán a la Ciudad de México y al Estado de México para reforzar la primera línea de ataque al Covid-19 ante el crecimiento de la pandemia, hay 23 de Nuevo León.

El director general del instituto, comentó algunos de los estados que aportarán personal como lo es Veracruz, con 70; Chiapas, con 55; Sonora, con 44; Tabasco, con 38, y Tamaulipas, con 37.

En dicha gráfica presentada, se encuentran 23 elementos para Nuevo León, que está en semáforo naranja.

Este personal está sacrificando sus vacaciones programadas y la posibilidad de estar con sus familias en las fiestas decembrinas en sus lugares de origen“. Se trata de personal voluntario.

Se comentó que el personal recibirá apoyos para todos los gastos de transportación, alimentación y alojamiento, entre otros. “Es un llamado a la solidaridad de nuestro personal“, dijo el funcionario.

Con información de El Norte

El recuento de las reformas constitucionales de AMLO

Comparte este artículo:

El final de un año es generalmente un buen momento para hacer un recuento de las cosas que han acontecido en cierto período. En esta colaboración me referiré a las reformas constitucionales de los primeros dos años de gobierno del Presidente López Obrador, de cómo se votan estos decretos en las Legislaturas Estatales y la manera en que se han aprobado dichas reformas en el Congreso de Nuevo León. Este recuento hace corte de caja el 18 de diciembre del 2020.

Contando el número de artículos modificados o adicionados de la Constitución, durante la administración de AMLO se han reformado 40 artículos constitucionales. Con relación a las cinco presidencias que le antecedieron, este número de cambios le otorga el quinto lugar. La prelación de las administraciones es la siguiente: 1ª Enrique Peña Nieto con 155 artículos reformados; 2ª Felipe Calderón, 110 artículos; 3ª Ernesto Zedillo, 78; 4ª Carlos Salinas de Gortari, 55. En la administración de Vicente Fox Quesada se adecuaron 31 artículos constitucionales. Debe tomarse en cuenta que AMLO tiene dos años en el gobierno; si mantiene este ritmo de artículos reformados, en su tiempo podrían llegar a modificarse ciento veinte artículos, con lo cual terminaría su gestión en el segundo lugar de más artículos constitucionales modificados.

Considerando que ya se han publicado diez decretos de reformas constitucionales en veinticuatro meses de ejercicio del gobierno de López Obrador, esto significa que, en promedio, en esta gestión se culmina un procedimiento de reforma constitucional cada 2.4 meses. Y, asumiendo que esta será la primera presidencia que finalizará su período el 30 de septiembre del 2024, en los cuarenta y seis meses que aún le restan a AMLO todavía podrían aprobarse y publicarse 19 decretos de reformas constitucionales.

Pasemos ahora a las materias que se han reformado en la Constitución en estos dos años.

Los temas de las reformas han sido los siguientes: (1ª) Extinción de dominio (14 de marzo del 2019); (2ª) Guardia Nacional (26 de marzo del 2019); (3ª) ampliación de los supuestos delictivos para la procedencia de la prisión preventiva de oficio (12 de abril del 2019); (4ª) reforma educativa (15 de mayo del 2019); (5ª) paridad de géneros (6 de junio del 2019); (6ª) reconocimiento de pueblos y comunidades afromexicanas (9 de agosto del 2019); (7ª) consulta popular revocación de mandato (20 de diciembre del 2019); (8ª) prohibición de condonación de impuestos (20 de diciembre del 2019); (9ª) salud para el bienestar y pensiones no contributivas para personas adultas mayores (8 de mayo del 2020); (10ª) movilidad y seguridad vial (18 de diciembre del 2020).

Debe señalarse que cuatro decretos de reforma constitucional están por finalizar, muy pronto, el procedimiento de reforma constitucional. Los temas que impactarán estos decretos son: Juventud, reforma judicial, nacionalidad y fuero constitucional. De estos decretos falta solamente la aprobación de las Legislaturas, la declaratoria por las Cámaras o la publicación del Ejecutivo. Esto es, en las semanas siguientes se incorporarán cuatro modificaciones más a la Constitución.

Veamos enseguida las votaciones que se han dado en las Legislaturas de los estados para la aprobación de los diez decretos de reforma constitucional publicados en estos primeros dos años de gobierno de AMLO.

Es de remarcar que todos estos decretos han obtenido las votaciones aprobatorias de más de diecisiete entidades federativas, el cual es el mínimo de votos que se requieren para la aprobación de una reforma constitucional (art. 135 CPEUM). También llama la atención que la reforma constitucional de la Guardia Nacional obtuvo la aprobación unánime de las 32 Legislaturas estatales y que sólo en cuatro de ellas ha habido votos en contra de algunos Congresos locales: la correspondiente a la extinción de dominio registró el voto en contra del Congreso de Guanajuato; la relativa a la ampliación de delitos en los que es procedente la prisión preventiva oficiosa contó con dos Legislaturas en contra: Chihuahua y San Luis Potosí; y las que reformaron temas sobre el reconocimiento de pueblos y comunidades afromexicanas y la revocación de mandato fueron votadas en contra también por Guanajuato. 

Por lo que hace a la forma de votación del Congreso de Nuevo León, destaco lo siguiente. Los diez decretos fueron aprobados en nuestro Congreso: 6 por unanimidad de votos de las y los diputados presentes (aquí incluyo una votación que registra una abstención y  treinta y siete votos a favor) y 4 por mayoría de votos. También destaco que tanto en la 

Comisión de Puntos Constitucionales como en el Pleno del Congreso del Estado, los dictámenes para la aprobación de los decretos de reforma constitucional prácticamente no tienen discusión y, por ende, son aprobados el mismo día que son presentados en la Comisión o en el Pleno. Por ejemplo, considerando el número de días que corren entre la aprobación en la Comisión y su discusión y aprobación en el Pleno, 3 dictámenes se resolvieron en ambos órganos el mismo día; 2 dictámenes tomaron un solo día entre ambas sesiones; 1 dictamen tomó dos días; 2 dictámenes llevaron siete días; 1, trece días; y 1, 15 días. Los dictámenes en donde se aprecia mayor rechazo por diputadas y diputados locales de Nuevo León es en los referentes a la reforma educativa (24 votos a favor y 15 en contra) y respecto de la reforma sobre salud para el bienestar y pensiones no contributivas para personas adultas mayores (26 a favor y 16 en contra). Ahora, destaco que en cuatro de los decretos de reforma constitucional que conoció nuestro Congreso su votación resultó intrascendente, porque se dio con posterioridad a la publicación del decreto de reforma en el Diario Oficial de la Federación (paridad de géneros, pueblos afromexicanos, revocación de mandato y salud para el bienestar).

En conclusión respecto a este recuento: Nuestra Constitución continúa siendo reformada muy fácilmente. La administración de AMLO podría finalizar en el segundo lugar de modificaciones de las últimas seis presidencias. Los temas de las reformas son muy variados: Muchos de ellos recogen parte del programa político del Presidente, por ejemplo, la revocación de mandato, la prisión preventiva para delitos derivados de hechos de corrupción, la salud para el bienestar y las pensiones para personas adultas mayores, etc.; otros más, son completamente coyunturales, como la prohibición de condonación de impuestos; algunos son muy importantes en cuanto a ampliación de derechos, como la paridad total entre géneros.

Por otro lado, las Legislaturas estatales no están realizando propiamente una función de control sobre las reformas constitucionales. Lo cual no es muy distinto a lo que ha sucedido en recientes períodos presidenciales. En particular, el Congreso de nuestro estado, por lo general, aprueba de forma unánime las reformas constitucionales y destina muy poco tiempo para su discusión y deliberación.

Finalmente, una pregunta que debemos formularnos es cuánto estamos haciendo desde la sociedad civil organizada, desde las universidades, desde los medios de comunicación, para discutir los grandes temas, instituciones y derechos que se están incorporando cada dos meses y medio a nuestra Carta Magna. Tal vez sea tiempo de que no solamente exijamos a las personas que nos representan políticamente que cumplan su función de deliberación y control sobre la reforma constitucional, sino que también nos involucremos cada día más como sociedad en las reformas constitucionales en nuestro país para que, así, poco a poco, podamos pasar a tener una Constitución viva, y no solo un documento ideal en el diseño, pero poco conocido y menos respetado por las personas.

Va De la Garza a la zona citrícola de Nuevo León

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, se reunió este lunes con los militantes de la zona Sur y Citrícola del estado.

De la Garza realizó una gira de trabajo para platicar con los delegados de la bancada del PRI.

Durante su reunión con los delegados, les pidió llegar unidos a las elecciones del 2021.

“Me da mucho gusto ver que hay diferentes grupos del PRI de un mismo municipios unidos, eso es lo que tenemos que hacer tenemos que ir unidos”, expresó el alcalde de Monterrey con licencia.

Por otro lado, los felicitó y se comprometió a unir a los precandidatos en dado caso de que cambien de rumbo.

“Primero quiero felicitarlos porque los veo unidos, si hay un grupo que se esté yendo a otro lado, yo les digo a los precandidatos que los unan, en tiempo de precampaña u voto cuenta”, señaló.

El priista mantuvo la reunión la mañana de este lunes con delegados priistas de los municipios de Linares, Mier y Noriega, Dr. Arroyo, Zaragoza, Aramberri, Galeana e Iturbide.

También acudió a las instalaciones del Comité Municipal de General Terán para platicar con simpatizantes de los municipios de Hualahuises, Montemorelos y Rayones.

Cabe mencionar que en ambas reuniones, el precandidato dijo a conocer los retos y estrategias que implementó al inicio de su primer trienio como alcalde, al recibir un gobierno colapsado, resaltando tres grandes ejes finanzas, seguridad y apoyo social.

Rechaza Clara Luz que continúenles pugnas al interior de Morena

Comparte este artículo:

La precandidata a la Gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, aseguró que las pugnas de la militancia en Morena en inconformidad por su precandidata quedaron en el pasado.

Flores afirmó que se han visto avances en la integración de ideas y opiniones que el proceso de precampaña continuará sin mayores problemas con la coalición entre el Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y Morena, rumbo a las elecciones del 2021.

“Vamos avanzando mucho en las pláticas, la precandidatura es para eso, para ir hablando con los diferentes militantes. Es una tarea de todos, que queremos el bien de Nuevo León, no debemos tener diferencias. El proceso de selección ya fue, Morena me determinó como candidata única, estoy en proceso de validación con los demás partidos. Ha ido avanzando el proceso, ha habido mucho convencimiento, lejos de preocuparme me tranquiliza haber tomado la decisión correcta”, expresó.

Por otro lado, sobre la impugnación presentada el sábado por Norberto De la Rosa en la Sala Superior del Tribunal Electoral, al considerar que la selección fue irregular para él y los otros solicitantes, Flores señaló que, aunque el tema quedó en manos del Poder Judicial de la Federación, se siente confiada como precandidata a la gubernatura.

Por otra parte, refirió que antes de ser designada por el partido, invitó a Rafael Zarazúa, Fernando Ábrego y otros militantes a sumarse a su proyecto, en caso de ser la abanderada morenista.

“Antes de que hubiera resultado, les había dicho que hiciéramos un equipo en conjunto, ellos también lo tomaran así. Esto es de sumar, lo mas importante es que no gana una persona, es de construir para que ganen todos los nuevoleoneses”, explicó en rueda de prensa virtual.

Por último, la precandidata morenista convocó a los medios para mostrar la firma de un decálogo sobre sus intenciones políticas, como una forma de mostrarse a la militancia, que incluye, “no robar, not mentir y no traicionar”, parte de la llamada guía ética para la transformación, promovida por el presidente López Obrador.

Samuel acusa represalias contra la activista Rocío Montalvo

Comparte este artículo:

El precandidato a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García, acusó a opositores de haber enviado represalias contra el la líder del colectivo ciudadano, Únete Pueblo, Rocío Montalvo, luego de que la activista diera a conocer que decidió unirse a Movimiento Ciudadano para buscar una diputación local.

García aseguró en rueda de prensa que el partido y la líder de Únete Pueblo estaban siendo víctimas de guerra sucia, por lo que pidió “bajarle a la presión”.

“Nuestra compañera Rocío (Montalvo) no nos pudo acompañar, precisamente por un tema de inseguridad. Está. aquí en mi oficina parte del colectivo, pidiendo garantías, porque cuando se enteraron los adversarios que se iban a sumar a Movimiento Ciudadano hubo presiones fuertes. A todos los adversarios, a todos los partidos, al Gobierno, al gobernador: tenemos que tranquilizarnos, tenemos que bajarle a la presión y guerra sucia”, expresó el también senador con licencia.

Cabe recordar que Montalvo se unió a MC para buscar una diputación en el Congreso local, dos años después de haber competido como independiente por el distrito 14. La activista se centra en temas de mejoras al transporte público y movilidad.

Informan que suben feminicidios en noviembre

Comparte este artículo:

Con un total de 85 víctimas de asesinato por causas de género, el encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, informó que la tasa de feminicidios en noviembre presentó un incremento en relación con el mes de octubre.

En octubre se registraron 79 víctimas de feminicidio, obteniendo una variación del 2.2%. Un total de 888 feminicidios han sido reportados durante el 2020.

Los estados de México, Veracruz, Nuevo León y Jalisco son quienes cuentan con una mayor incidencia de feminicidios en México.

Por otro lado, con un total de 2,670, los homicidios dolosos, disminuyeron significativamente en noviembre, con relación al mes anterior.  Se reportaron un total de 2,945 homicidios en el mes de octubre.

A nivel nacional, se ha reportado un total de 31, 871 homicidios dolosos en lo que va del 2020.

Con información de: “El Financiero” y “Expansión Política”.