Ante saturación hospitalaria, Nuevo León analiza trasladar pacientes a Coahuila y Tamaulipas

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que se analiza la opción de enviar patinares a los estados vecinos de Coahuila y Tamaulipas, esto ante la alta ocupación hospitalaria que hay en el estado.

De la O aceptó que esta es una posibilidad, debido a que ambas entidades cuentan con más camas COVID disponibles, y para una operación como esta, explicó, que se haría uso del servicio de ambulancias.

“Llevamos excelente relación con los gobierno y las Secretarías de Salud de Tamaulipas y Coahuila. Hay que apoyarnos, si hay necesitas de mandar pacientes, los mandamos para allá. Ellos tienen muy poca ocupación hospitalaria, si nosotros nos saturamos, hablaré con ellos, son los más cercanos”, señaló el funcionario en la conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en el Estado.

Por otro lado, el funcionario reconoció que se podría llegar a la misma situación que enfrenta la Ciudad de México, puesto no hay suficientes médicos y los hospitales ya no se dan abasto. Además, reveló que han solicitado la contratación de personal de otras entidades con la llamada Operación Chapultepec.

Cabe mencionar que Nuevo León regresó al estatus de riesgo máximo en el rubro de hospitalizaciones, la primera vez desde el pasado mes de julio, cuando se registraron mil 119 personas hospitalizadas.

De la O advirtió que el estado enfrente un déficit de 300 empleados del sector salud.

 

Admite Bartlett que CFE usó documento apócrifo sobre incendio que ocasionó el apagón masivo

Comparte este artículo:

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconoció que el documento presuntamente enviado por Protección Civil de Tamaulipas referente al incendio que supuestamente causó el apagón de la semana pasada era falso.

En conferencia de prensa, encabezada por el director de la empresa estatal, Manuel Bartlett, se detalló que se investigará la procedencia del documento, no obstante que el incendio sí ocurrió y existen evidencias de ello. 

La carta que la CFE presentó como prueba del evento aparentaba tener membrete y firma de las autoridades de Protección Civil de la entidad, sin embargo, dicha dependencia negó haber participado en la atención al incendio y aseguró que no había recibido llamadas que lo denunciaran.

Por tanto, el Gobierno del estado a cargo de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, presentó una denuncia por el documento apócrifo” y pidió que se sancionaran a los responsables de difundirlo.

“Hemos iniciado ya desde hace dos días un análisis a fondo de lo que ocurrió, es decir, existe una acta levantada (…) ya intervinieron auditoría interna y control interno. El hecho, que es fundamental recalcar es que no tiene nada que ver el documento, falso que sea, con el evento que sí ocurrió”, afirmó Bartlett Díaz este martes.

Manuel Bartlett recordó que parte de este incidente producido el pasado 28 de diciembre se debió al desorden con el que se entregaron permisos de generación para los privados, en especial para las energías renovables, que utilizan las redes de transmisión y distribución a cargo de la CFE y a las que acusó de ser intermitentes, generando un mayor desbalance.

Durante la conferencia se explicó que será necesario disminuir este tipo de generación en mayor cantidad de horas del año.

El gobierno mantendrá su postura de detener la conexión de energía renovable, que satura el sistema de transmisión”, afirmó. 

Los directivos explicaron que cuando se suscitó la falla, se notificó al personal de Ciudad Victoria y Linares, Nuevo León, quienes se trasladaron a la zona donde estaba el incendio.

Pese a que el ingeniero responsable de supervisar el accidente solicitó que se llamara a Protección Civil para ayudarles a mitigar el incendio y hacer un documento al respecto, no se concretó su petición. El incendio fue controlado sin ayuda de la dependencia. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Asegura De la O que llegarán más vacunas a Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, aseguró que este miércoles llegarán más vacunas contra el COVID-19 para ser aplicadas a personal de hospitales que luchan contra el coronavirus en la entidad.

Durante su rueda de prensa diaria, De la O, señaló que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, le anunció el envío a través de una llamada.

“En el transcurso de la magna recibí una llamada de Hugo López-Gatell, me llamó para decirme que nos van a mandar cinco charolas de vacunas de 975 dosis contra el COVID, en total de 4 mil 875. Son bien recibidas”, dijo el funcionario.

El secretario de Salud, aseguró que la distribución será “justa y equitativa”, basada en la cantidad de pacientes que tiene cada nosocomio.

Detalló que, 822 serán destinadas a los hospitales del Estado, 2 mil 633 a los del IMSS, 100 al ISSSTE, 831 a privados, 113 al Hospital Universitario, 335 a los de Sedena y 41 para Pemex.

“Será una distribución equitativa para todos los hospitales y nos ayuda mucho que se haga en la zona militar, porque generamos seguimiento a los valores del ejército”, agregó.

Por otro lado, afirmó que ha pedido a la Federación que sea mayor la cantidad de vacunas que se hagan llegar a Nuevo León, pues en ocasiones anteriores ha lamentado que nos e compartan con la entidad las que son enviadas a Coahuila.

Da de la O visto bueno a elecciones internas del PAN

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, avaló ayer que el Partido Acción Nacional (PAN) realice este domingo sus eventos de elección interna para definir candidato a Gobernador, esto a pesar de que ese día se cierran todos los negocios de todos los giros para controlar los contagios de COVID-19.

“Lo importante es cuidar la salud de las personas. Ésa es la prioridad de este Gobierno, la prioridad de un servidor. Y también que se ejerza la democracia para que existan buenos gobernantes en nuestro Estado”, dijo De la O en su conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en el estado.

Cabe mencionar que de acuerdo a fuentes, el secretario de Salud podría participar en las elección del próximo mes de junio postulado por el PAN para una diputación federal, esto en calidad de candidato ciudadano, sin embargo, al ser cuestionado al respecto, evadió responder preguntas sobre el tema.

La elección interna del PAN para decidir su candidato a la gubernatura se llevará a cabo este domingo, en la misma podrían participar hasta 13 mil 119 militantes panistas y se habilitarán 61 centros de votación en todo el Estado.

La mayoría de los centros de votación estarán en los Comités Municipales del partido, pero en el área metropolitana se votará también en centros sociales y salones de eventos, como el Club de Leones, espacios que tienen prohibición de operar desde la tarde del 31 de diciembre, incluso para los eventos contratados con anterioridad.

Se compromete Samuel García con la paridad total

Comparte este artículo:

El precandidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García, firmó un compromiso en materia de paridad con las simpatizantes y militantes del colectivo del mismo partido “Mujeres en Movimiento”, que encabeza la senadora Indira Kempis.

Kempis, acompañada por militantes del instituto político, pidió a su compañero de partido que se comprometa a un diálogo franco con las mujeres y que las integre en el diseño de políticas públicas.

“En mi carácter de precandidato a la Gubernatura del Estado de Nuevo León, de lograr, en el proceso interno del partido, la nominación, me comprometo a incorporar a mi agenda de gobierno las acciones en materia de género de la plataforma iguales.mx y a no sólo tomar acción a favor de niñas y mujeres sino también incluir a las mujeres de sociedad civil, del ámbito del conocimiento, así como del servicio público, en su diseño y planeación”, dijo García al dar su respaldo a las acciones de género de la plataforma iguales.mx.

“Como la lucha por la igualdad de género nos corresponde también a los hombres, de manera transversal, trabajaré en la participación más activa de los hombres desde nuevas masculinidades que contribuyan a mejorar las condiciones de inclusión e igualdad, a la erradicación de la violencia contra las mujeres y a una cultura de paz desde las comunidades. Porque el plan de gobierno para poner nuevo a Nuevo León, ¡sería con las mujeres o no será! Y aquí, claro que sí será”, agregó el también senador con licencia.

Por otro lado, el precandidato adelantó que en las 17 mil encuestas realizada a simpatizantes en su consulta de “Cómo poner nuevo a Nuevo León”, el 80% de las mujeres han indicado que el problema es la violencia de género, por lo que urgió a atender los delitos contra la mujer que están al alza por el confinamiento durante la pandemia.

El precandidato firmó el compromiso con Mujeres en Movimiento.

Critica Manuel de la O a quienes se hacen prueba de COVID sin tener síntomas

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, criticó a las personas que se han estado haciendo pruebas de COVID-19 sin tener síntomas, y aseguró que esas personas quieren la prueba “como pasaporte para ir a alguna fiesta”.

Las críticas del funcionario se dan después de que en los días posteriores a los festejos del mes de diciembre los “drive-thru” para hacerse dicha prueba han estado llenos, e incluso en algunos se han agotado las pruebas en un solo día.

“Las pruebas se siguen haciendo en la misma cantidad que habíamos acordado desde el inicio de la pandemia, de mil diarias. Me he dado cuenta de que muchas personas la quieren como pasaporte para ir a alguna fiesta, para visitar a algún familiar, y como el resultado está en 15 minutos… Pero la mayoría de los que van no tiene síntomas”, acusó De la O en su rueda de prensa diaria sobre el seguimiento de la pandemia del COVID-19 en México.

El funcionario detalló que los diez puntos destinados a atender a los casos sospechosos de COVID-19 a bordo de un vehículo en la zona metropolitana de Monterrey, cuentan diariamente con pruebas que van de las 80 a las 120 piezas, y que en conjunto suman mil por jornada.

Por otro lado, descartó que haya desabasto de pruebas en la entidad, sino que son los pacientes sospechosos que acuden a los “drive thru” quienes agotan las pruebas.

“Hay que crear más conciencia hoy, es la peor época de la pandemia y los resultados son tangibles. Disfrutamos la navidad y observen lo que tenemos. Disfrutamos el fin de año y también vamos a tener un serio problema los primeros quince días de enero. Si no tienen síntomas, la prueba va a salir negativa y nos cuesta recurso, ayúdennos, por favor. No se hagan la prueba porque se sienten mal, porque se portaron mal, porque en días previos anduvieron en reuniones, porque quieren protegerse haciéndose la prueba para estar seguros. Vamos a dejar lar pruebas solo para pacientes con síntomas”, señaló.

Doctora que tuvo fuerte reacción alérgica a vacuna COVID evoluciona favorablemente

Comparte este artículo:

El director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Borja, informó que la doctora internista de 32 años que presentó una fuerte reacción alérgica a la vacuna contra el COVID-19 en un hospital de Monclova, Coahuila, evoluciona favorablemente.

La mujer, que es alérgica a medicamentos con sulfamidas y tuvo el coronavirus en abril, recibió la vacuna el 30 de diciembre a las 9:30 horas. A los 20 minutos, presentó la reacción alérgica: hinchazón de lengua, labios, erupción cutánea en cuello y pecho, por lo que inmediatamente se le aplicó medicamento y mostró recuperación, sin embargo, a las 11:00 horas presentó una convulsión e inició su tratamiento en urgencias.

El 31 de diciembre, la doctora presentó nuevas convulsiones, por lo que fue enviada a la Unidad Médica de Alta Especialidad en Nuevo León, donde ha recibido tratamiento intensivo y donde permanece hasta el momento.

La doctora presentó un Evento Supuestamente Atribuido a Vacunación e Inoculación (ESAVI), detalló Borja, y agregó que continuará con atención especializada y que presenta mejoría en su estado de salud.

Descarta “el Bronco” reapertura de negocios relacionados a la industria del entretenimiento

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, descartó una reapertura de negocios relacionados al entretenimiento, esto después de que el Cluster de la Industria de Entretenimiento, Deporte y Alimentos (CIEDA) se quejara por las perdidas millonarias del año pasado tras los cierres decretados por la pandemia del COVID-19.

El mandatario advirtió que sería irresponsable levantar las restricciones porque no tienen capacidad para atender a más pacientes, sin embargo, los invitó a reunirse con el secretario de Economía, Roberto Russildi, para buscar una solución en conjunto.

“Al Cluster de estos negocios les pido reunirse con Russildi y platiquen, no estamos cerrados nunca. Abrir no se puede en este momento, sería muy irresponsable, muy grave, tendríamos muchos enfermos y no tenemos capacidad para atenderlos”, dijo Rodríguez Calderón durante la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en el estado.

Por otro lado, aseguró que las restricciones son decisiones tomadas por expertos en salud y deben seguir sus recomendaciones para evitar una mayor afectación que pegue con mayores decesos por la pandemia.

Más temprano, en rueda de prensa, el CEIDA reveló que tienen pérdidas por 10 mil millones de pesos en el 2020 por las decisiones de la Secretaría de Salud para realiza cierre que calificaron como incongruentes e inequitativas.

Por otro lado, advirtieron que de no reactivase, las afectaciones económicas serán catastróficas para el Estado.

(Con información de Grupo Reforma)

Propone Víctor Fuentes incentivar turismo regional

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Nuevo León, Víctor Fuentes, propuso que con la finalidad de brindar a la región del norte del estado herramientas para el desarrollo económico, un proyecto para detonar el ecoturismo para el desarrollo económico regional.

“Una de las importantes propuestas que presenté a los habitantes de Bustamante es la de incentivar la promoción turística en las grutas de Bustamante a través del mejoramiento y ampliación de sus instalaciones”, declaró Fuentes tras una visita a los municipios de Anáhuac, Lampazos de Naranjo, Bustamante y Villaldama.

El también senador panista informó que además en el municipio de Lampazos de Naranjo también se proyecta desarrollar un nuevo Centro Turístico.

“Este nuevo Centro Turístico tendría lugar con la habilitación del río subterráneo que fue descubierto recientemente y el cual es uno de los más grande del mundo”.

De acuerdo al panista estos proyectos ayudarían a atraer el turismo, promover los parajes naturales e incentivar la economía de estos municipios.

Aumenta en un 147% las donaciones de plasma en Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que durante la semana de Navidad al menos 210 personas que enfermaron de COVID-19 realizaron donaciones de plasma para atender pacientes con el virus activo.

Durante su reporte semanal, De la O dio a conocer que el número de donadores acumulados hasta el 27 de diciembre era de 2 mil 675 pacientes, mientras que los receptores sumaban 2 mil 624.

“La donación de plasma es la forma en que los pacientes recuperados pueden ayudar al personal de Salud. Sotos miles de pacientes recuperados. Con una sola vez que donaran los pacientes que cumplen con los criterios sería suficiente para que ningún familiar estuviera angustiado, batallando, con llamadas buscando de manera urgente el plasma”, dijo la titular del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Aurora Lee.

La funcionaria de salud señaló que hay pacientes que han realizado hasta 10 donaciones, y recordó que puedan hacerlo cada 15 días.

“No importa la fecha en que tuvieron la enfermedad. Tenemos pacientes que se enfermaron en abril y noviembre han seguido donando. La titulación de anticuerpos la hacemos nosotros. No se autodescartan. No porque tuvieron un cuadro simple o fue hace meses piensen que no pueden ser donadores”, añadió Lee.

Cabe recordar que las personas que tuvieron COVID-19 y desean donar plasma pueden solicitar informes en el teléfono 8193337937 o vía WhatsApp en el 8114697292.