Gobernador y alcaldes electos pactan plan metropolitano para Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, y 14 alcaldes electos de todos los partidos políticos, pactaron este fin de semana impulsar una agenda metropolitana en desarrollo urbano, seguridad, transporte y finanzas, así como la definición de un Instituto Metropolitano de Planeación.

En un comunicado, García, informó que José Antonio Torres, responsable de Urbanismo Ciudadano del Tec, fue designado como responsable de coordinar los trabajos, que incluyen modificaciones a diversas leyes, que serán propuestas al nuevo Congreso local que comienza el 1 de septiembre.

“Le hemos pedido a Torres que se lleve un trabajo muy importante que es el seguimiento, la ruta y la posterior invitación en Nuevo León, para empezar los trabajos formales de la posible coordinación metropolitana”, se lee en el comunicado.

Los acuerdos se dan después de que desde el jueves, 14 alcaldes electos participan en Guadalajara, junto con García, en talleres de planeación, vialidad y seguridad con funcionaros de la Administración de Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien implementó en su Estado el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana (Imeplan).

El alcalde reelecto de San Pedro, Miguel Treviño, señaló que en temas urbanos y de seguridad hace falta una gobernanza metropolitana.

“Está la autoridad estatal, que tiene jurisdicción sobe todo el estado, y luego estamos los municipios pero en medio hay un ente que no está suficientemente bien gobernador, que es la metrópoli, que compartimos problemas y es ahí donde está la oportunidad de innovar”, dijo Treviño.

Por su parte, el alcalde electo de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, destacó que la mejora del transporte es uno de los temas más viables en la coordinación.

“Es una necesidad y urgencia que todos los municipios compartimos por igual, y, por la conformación del sistema de transporte público actualmente, no se batallaría tanto para echar a andar iniciativas concretas coordinadas”, indicó.

Los alcaldes reelectos del PRI, Cristina Garza y César Garza, indicaron que hay voluntad para sacar adelante los cambios que se requieren para el crecimiento de la metrópoli.

“Se va a presentar un paquete de iniciativas al nuevo congreso en materia de coordinación metropolitana, desarrollo urbano y ley de coordinación hacendaria local”, adelantó Garza.

Además, el alcalde electo de Escobedo, Andrés Mijes, señaló que los cambios tienen varios plazos.

“Tendrán impacto en tres tiempos unos de corto plazo, que serían temas de seguridad y movilidad; otros de mediano plazo, como el tema de desarrollo urbano, y finalmente los de largo plazo, que tienen que ver particularmente con grandes obras públicas para poder agilizar la vialidad”.

Samuel García y AMLO se reunirán este miércoles en Palacio Nacional

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, informó que se reunirá el próximo miércoles con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En sus redes sociales, García dio a conocer que el encuentro se llevará a cabo a las 10:00 horas en Palacio Nacional.

“Vamos rumbo a la Ciudad de México, le tenemos muy buenas noticias a Nuevo León. Entre los anuncios que daremos, sin duda, el más importante es la visita a Palacio Nacional, este miércoles a las 10 de la mañana con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Vamos en la mejor actitud, en el mejor ánimo de construir de cooperar, como dijo el presidente ‘trabajar por nuestros pueblos’. Ocuparemos de su ayuda para juntos construir un nuevo Nuevo León”, dijo en un video publicado en su cuenta de Instagram.

El emecista adelantó que en la reunión se abordarán temas sobre los proyectos y planes para Nuevo León.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Samuel García (@samuelgarcias)

Tribunal determina que AMLO vulneró elecciones en SLP y Nuevo León; le ordenan editar una de sus mañaneras

Comparte este artículo:

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, vulneró las elecciones que se llevaron a cabo en las entidades de San Luis Potosí y Nuevo León. Por dicha situación le ordenó editar o retirar la mañanera del 11 de mayo. 

El Tribunal Electoral declaró que hubo un uso indebido de recursos públicos, ya que el mandatario federal se pronunció en sus conferencias de prensa matutinas sobre quitar el registro a Mónica Rangel, candidata de Morena al gobierno de San Luis Potosí.

Asimismo, López Obrador señaló que durante las campañas electorales en Nuevo León, se realizó una supuesta compra de votos por parte de Adrián de la Garza, abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de ese estado.

A través de un comunicado, la Sala Superior detalló que el pasado 12 de mayo el PRDpresentó una queja en contra del presidente por la intromisión en el proceso electoral.

El magistrado Luis Espiándola indicó que se vulnero el principio de equidad en la contienda, ya que las expresiones se realizaron en el momento en que se llevaba a cabo la campaña electoral

Finalmente, la Sala consideró que los dichos del mandatario federal no pueden ampararse como libertad de expresión, toda vez que los emitió en un espacio de comunicación oficial.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Van Jalisco y Nuevo León por nuevo Pacto Fiscal

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, acordaron este jueves unir fuerzas para renegociar el Convenio de Coordinación Fiscal y que sus entidades tengan los recursos que merecen.

En el primer día de actividades en Jalisco, de García y 14 alcaldes electos de Nuevo León de todos los partidos, el mandatario electo dijo que las dos entidades son “muy potentes”, ya que ocupan el segundo y tercer lugar en el PIB nacional, pero han recibido un trato histórico injusto.

“La premisa es muy sencilla: Nuevo León y Jalisco ponen mucho y los números son fríos, recibimos muy poco”, expresó García en rueda de prensa con Alfaro.

Por su parte, Alfaro subrayó que no irán a la confrontación, sino a un debate jurídico y técnico.

“También queremos dejar claro que no es nuestro ánimo romper el Pacto Fiscal, que queremos revisarlo y queremos corregirlo. También queremos dejar claro que no es nuestro ánimo romper el Pacto fiscal, que queremos evitarlo y queremos corregirlo”.

Asegura AMLO que no hubo masacres

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador seguridad que durante el periodo electoral no hubo masacres que infundieron miedo entre los ciudadanos.

“En esta ocasión no se llevaron a cabo elecciones de Estado, no dejó de haber la vergonzosa compa de votos en dinero, tarjetas o entrega de despensas, pero no fue determinante como sucedía en tiempos pasados. Además, no hubo masacres, no se desató la violencia contra ciudadanos inocentes para infundir miedo. En Guerrero, por ejemplo, ningún candidato sufrió agresiones y casi lo mismo aconteció en la mayoría de los Estados”, expresó López Obrador en su informe por el tercer año de su triunfo electoral.

Cabe mencionar, que diarios nacionales han contradicho lo expresado por el mandatario, pues en los primeros seis meses de esta año, en México se registraron al menos 40 masacres, las cuales dejaron 293 víctimas en 16 entidades, de acuerdo con datos periodísticos e información de Secretarías de Seguridad Pública y Fiscalías estatales.

De acuerdo al periódico Reforma, el estado con mayor cantidad de multihomicidios, con cinco o más muertos en un mismo hecho violento, fue Guanajuato, con siete masacres; después siguió Tamaulipas, donde se registraron cinco multiejecuciones, y en Zacatecas, Jalisco y Michoacán, donde ocurrieron cuatro en cada entidad.

Chihuahua y el Estado de México registraron tres masacres cada uno; Guerrero tuvo dos hechos de ese tipo y sólo uno ocurrió en Baja California, Ciudad de México, Veracruz, Sonora, Nuevo León, Chiapas, San Luis Potosí y Tabasco.

(Con información de Grupo Reforma)

TEPJF revoca sanción a Samuel por violencia política de género

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó este miércoles la sanción impuesta al gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, por presunta violencia política de género contra la ex candidata de Morena a la Gubernatura, Clara Luz Flores.

Con base a una ponencia del magistrado Felipe de la Mata, el TEPJF determinó, por unanimidad de los seis magistrados presentes en la sesión, que no se advertía en las frases usadas por García en dos de sus spots de campaña ninguna afectación a Flores por su condición de mujer, como lo había determinado la Sala Regional Especializada el 10 de junio.

En esa ocasión, la Sala Especializada estimó que, al usar las frases “No soy como ellos” y “La vieja política”, al hacer referencia al origen partidista de Flores, el ahora gobernador electo le había causado una afectación “de manera desproporcionada”.

La sanción impuesta por la Sala Especializada fue una disculpa pública, hacerlo en un promocional cubierto con las prerrogativas de Movimiento Ciudadano y tomar cursos para dejar de incurrir en violencia política de género.

“En los recursos de revisión de procedimiento especial sancionados 278 y 279 interpuestos por Morena y Movimiento Ciudadano contra la resolución de la Sala Regional Especializada se propone declarar fundados los agravios de Movimiento Ciudadano, ya que la responsable realizó una lectura aislada de los mensajes de los promocionales. Del análisis contextual, de las expresiones que se consideraron violencia simbólica se advierte que las mismas están inmersas en una crítica del candidato hacia sus dos principales contrincantes y no únicamente a la candidatura denunciante”, estableció el TEPJF.

“El mensaje de los promocionales es muy claro en denunciar que sus dos oponentes forman o han. formado parte de un grupo político que ha gobernado de manera predominante en la entidad, de modo que no se advierte alguna frase o expresión que entrañe una idea negativa de la candidata que demerite su trayectoria por el hecho de ser mujer o que se le considere incapaz para gobernar o subordinada a la figura de su marido por lo que se propone revocar lisa y llanamente la resolución impugnada”, se añade.

Durante la discusión del proyecto, los magistrados Mónica Soto Fregoso y Reyes Mondragón estimaron que en los anuncios de García éste hace una crítica severa a sus adversario y no se advierte en ello una intención de demeritar las capacidades de Flores o de invisibilizarla.

“El Bronco” ofrece atender a familiares de desaparecidos en ruta a Nuevo Laredo

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, se ofreció este martes para recibir a los familiares de las personas desaparecidos en la ruta a Nuevo Laredo y ser su enlace con las autoridades de Tamaulipas, esto después de que los familiares advirtieran de nuevas protestas.

“A la hora que quieran. Y también puedo servir de enlace para que en Tamaulipas les den información. Yo los recibiré. Si me buscan, yo los recibo”, dijo Rodríguez Calderón.

Cabe recordar que durante tres semanas seguidas, decenas de familiares se han concentrado frente al Palacio de Gobierno demandando una reunión con el Gobernador y apoyo para enfrentar la desaparición de personas que iban a trabajar o por razones comerciales a Nuevo Laredo o Laredo.

Tras no recibir respuesta, bloquearon la semana pasada varias calles aledañas al Palacio de Gobierno del Estado durante casi una hora, y finalmente fueron recibidos por el secretario de Seguridad, Aldo Fasci.

Ahora, la demanda de los familiares es que sea el gobernador quien los atienda y anunciaron una manifestación para este miércoles.

El día de ayer, Aldo Fasci, aseguró que hay 43 denuncias de desaparición, de las cuales el 40% corresponde a personas de otros estados que viajaban por esa carretera, sin embargo, los familiares han insistido que hay al menos 109 personas desaparecidas.

Samuel ofrece a Estados Unidos tren y mejor aduana

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, ofreció en su visita de trabajo al Capitolio en Washington, mejorar las condiciones de la entidad para dar cabida a la inversión estadounidense y asnillo aprovechar el T-MEC.

Entre las propuestas de Garcia está la de revivir el proyecto de un tren Monterrey – San Antonio, que ha sido la bandera desde hace más de seis años de su anfitrión en la capital estadounidense, ekl congresista demócrata Henry Cuéllar.

Por otro lado, planteó mejorar la aduana del Puente Internacional Colombia, así como concretar la carretera La Gloria-Colombia para atraer inversión extranjera.

“Aprovechando el T-MEC, ése es el ancla para sacar adelante el comercio exterior. Se impulsarán trenes rápidos Monterrey-San Antonio, la aduana Colombia, que está a un 30 por ciento de su potencial, todos los parques industriales de Apodaca, Ciénega de Flores, Pesquería, hay una gran oportunidad”, dijo el emecista en un video publicado en sus redes sociales y acompañado por Neil Herrington, de la Cámara de Comercio estadounidense.

Por la tarde, en una rueda de prensa virtual realizada junto a Cuéllar, se le cuestionó en qué consistía el proyecto del tren, sin embargo no dio detalles.

En cuanto a la propuesta de mejorar la aduana de Colombia, dijo que dicho cruce puede ser una mejor opción ante la reciente inseguridad en Tamaulipas.

Por la mañana del martes, García se reunió con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, con quien acordó que en febrero del 2022 será el mes de Nuevo León para atraer inversionistas estadounidenses al Estado.

Informa AMLO que se reunirá con Samuel García la próxima semana

Comparte este artículo:

Durante su conferencia mañanera del martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se reunirá con el gobernador electo, Samuel García, la próxima semana. 

“Faltan 4 qué es el gobernador precisamente de Nuevo León, que lo voy a recibir la semana próxima para conversar con él”, anunció.

El presidente señaló que el objetivo de la reunión será analizar de qué manera se puede ayudar a la población neoleonesa; además de fortalecer la relación entre el ejecutivo federal y el estatal.

“Sobre sus planes y cómo ayudamos al pueblo de Nuevo León, no nos podemos pelear, cuando se es autoridad para no perjudicar a la gente, imaginense autoridades peleadas, enfrentadas pues no significan beneficio para el pueblo que es lo que debería importarnos siempre, la gente”, dijo.

Cabe mencionar que, hasta el momento, el presidente se ha reunido con once de los nuevos gobernadores electos de la alianza “Juntos Haremos Historia”.

“Con los nuevos gobernadores electos, mujeres y hombres ya nos estamos reuniendo, tuve una reunión con los 11 gobernadores electos, mujeres y hombres de la alianza “Juntos Haremos Historia”, agregó.

Con información de: “ABC Noticias”. 

Busca Samuel fortalecer relación Nuevo León – Estados Unidos

Comparte este artículo:

El gobernador electo, Samuel García, viajó este lunes a Washington D.C. con el objetivo de fortalecer la relación entre Estados Unidos y Nuevo León.

Al llegar a la capital estadounidense, García fue recibido por el congresista texano Henry Cuellar, quien lo invitó para reunirse con otros legisladores y representantes de centros de investigación y cámaras de comercio, se informó a través de un comunicado.

“Es una visita de trabajo que nos hace el honor de invitarnos el conocido congresista Henry Cuéllar, presidente de la Cámara Bilateral Mexico-Estados Unidos, vamos a estar de lunes a miércoles”, explica el emecista en el comunicado.

Por otro lado, dijo que busca fortalecer la relación económica y de negocios entre Estados Unidos y Nuevo León, asó como establecer agendas conjuntas sobre comercio, seguridad, energía y desarrollo binacional.

Cuéllar y García tuvieron una cena para dialogar sobre estrategias de vacunación contra el COVID-19 y la construcción de la Carretera La Gloria-Colombia.

Para este martes, el gobernador electo tiene contemplado desayunar con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

Después, visitará el Wilson Center y al terminar tendrá reuniones con congresistas republicanos y demócratas que integran el Grupo Interparlamentario de México y Estados Unidos, donde se espera que esté la demócrata Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.

También tendrá un encuentro con funcionarios de la Agencia Federal de Energía.

“Todas las reuniones son muy importantes para la reactivación de Nuevo León, la vacunación y temas como comercio exterior, energías renovables, y todo obviamente en esta agenda bilateral muy importante que tendrá Nuevo León con Texas”, detalló.