Aclara Gobierno Estatal: 17 “rescatados” volvieron solos

Comparte este artículo:

Horas después de que el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, presumiera que 17 personas desaparecidas en la carretera Monterrey – Nuevo Laredo ya habían sido rescatadas, el Gobierno estatal rectificó la declaración y admitió que las víctimas regresaron solas de manera gradual y que uno de ellos fue localizado sin vida.

Ayer durante una rueda de prensa, Rodríguez Calderón presumió los rescates al ser cuestionado de las desapariciones.

“Ya se rescataron cerca de 17 personas”, dijo tras participar en un evento en el Hospital Metropolitano cerca de las 14:00 horas.

Sin embargo, cerca de las 20:00 horas, el Gobierno estatal tuvo que publicar un comunicado para corregir lo dicho por el gobernador.

“De los referidos eventos, 17 ciudadanos han podido ser localizados. Desgraciadamente uno de ellos (apareció) sin vida en territorio de Nuevo León. Los 16 restantes regresaron a sus domicilios de manera gradual sin la intervención de algún operativo de las de las autoridades”, se lee en el boletín,

El comunicado señala que de acuerdo con información recabada por el Gobierno estatal y la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en los últimos 20 meses se han señalado 41 reportes de personas desaparecidas en Nuevo Laredo.

“Estos eventos, si bien no han sido dentro de nuestra entidad, son de alta prioridad para este Gobierno. Hemos convocado a diversas reuniones interinstitucionales con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas del Estado de Nuevo León y de Tamaulipas, así como las Comisiones Estatales de Búsqueda de Personas de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León”.

Advierte Redes Quinto Poder que partidos buscan acaparar puestos estatales

Comparte este artículo:

Redes Quinto Poder advirtió este domingo en un comunicado que las iniciativas que analiza el Congreso local para quitarle al Ejecutivo la facultar de nombrar a los titulares de órganos descentralizados es una estrategia para acaparar cuartaras y puestos.

En el comunicado, la organización civil argumentó que estas propuestas buscan “desmantelar” al Poder Ejecutivo al invadir sus facultades constitucionales.

“Con estas iniciativas los partidos políticos en el Congreso local tratan de acaparar las carteras que le corresponden netamente al Poder ejecutivo. Buscan a decretazos hacerse del poder que la ciudadanía les negó en las urnas y con ellos tener acceso a espacios laborales y recursos públicos”, se lee en la misiva.

Cabe mencionar que la semana pasada se dio a conocer que el Congreso busca quitarle al Gobernador la facultad de nombrar a los titulares de la Red Estatal de Autopistas, del Instituto de Movilidad, de Metrorrey, Simeprode y de Agua y Drenaje, mismas que fueron primeramente presentadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y después por el Partido Encuentro Social buscan mantener en el cargo a los funcionarios hasta por 16 años.

Las iniciativas indican que cada director de organismos contará con un secretario técnico y manos serán propuestos por los integrantes de un Comité de Selección, que a su vez deberá ser avalado por mayoría absoluta del Congreso local, es decir 22 diputados.

Redes Quinto Poder, advirtió que este esquema ya ha sido utilizado en proceso de designación polémicos y opacos.

“El modelo del Comité de Selección en nuestro estado se trató de un proceso de completa simulación y malas prácticas. El caso más recientes y vergonzoso fue el procedimiento de designación de las y los comisionados de transparencia, en diciembre de 2018, pues el Congreso ocultó la información de las personas aspirantes y terminó por designar a personas que no cumplían los requisitos”, acusa la ONG.

Por último, la ONG llamó a respetar la división de poderes y los contrapesos, en lugar de fortalecer los cotos de poder.

(Con información de Grupo Reforma)

Preve Estado acabar en 3 meses con decesos por COVID-19

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud Estatal aseguró este domingo que la entidad no está en una tercera ola de contagios e incluso prevé que en 3 meses no hablar fallecimientos por COVID-19.

La subdirectora del Hospital Metropolitano, señaló que si los pronósticos se mantienen, en seis sesionas estarían bajando a 2 ó 3 decesos por días y en otro plazo similar desaparecerían.

“Seguramente faltarán de 4 a 6 semanas para que disminuyan las muertes a 1, 2 ó 3 por día y luego otras 4 ó 6 semanas para que disminuya a cero por día y luego dos semanas en no tener ningún fallecimiento. Todavía falta para esto, probablemente falten entre 2 y 3 meses su las tendencias siguen como van y continuamos con avance de vacunación que tenemos en este momento”, expresó Becerra.

Fue el sábado cuando se dio a conocer que en los últimos 14 días los contagios de COVID-19 en Nuevo León tuvieron un aumento de 42%, alrededor de 168 nuevos contagios.

Sin embargo, la funcionaria rechazo que haya una tercer ola porque aunque los contagios van al alza, hospitalizaciones y decesos se mantienen a la baja.

“Hemos tenido aumento de casos nuevos, pero no ha sido el aumento de la misma manera de los casos graves y ventilados. ¿A qué se atribuye esto? Estamos viendo los primeros efectos de la vacunación masiva, va a haber descenso en mortalidad y descenso en hospitalizaciones, y lo último que va a bajar son los contagios”, detalló.

Exigen familiares investigar desapariciones en carretera a Nuevo Laredo

Comparte este artículo:

El Colectivo desaparecidos de Nuevo León en Nuevo Laredo Tamaulipas, protestaron este miércoles al exterior del Palacio de Gobierno para exigir avances en la investigación de diferentes desapariciones en la carretera rumbo a dicho destino.

La protesta arrancó a las 10:00 horas en la Explanada de los Héroes en donde familiares de al menso 60 personas desaparecidas en la carretera a Nuevo Laredo pidieron hablar con autoridades estatales.

Aunque recibieron atención de parte de trabajadores de gobierno, dijeron sentirse ignorados tanto por el Centro de Orientación y Denuncia de Nuevo León (CODE), como de la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas.

Una familia conformada por tres integrantes, acudió en busca de justicia para su hijo, Eloy Méndez Vega, de 16 años, quien viajaba con dos personas más y desapareció el 24 de mayo de 2021.

“Él se fue a trabajar con sutil, que es albañil, salieron a las 7:00 am desde San Nicolás y el último contacto es cuando iban entrando a Nuevo Laredo a las 9:45, pero perdieron la señal, fuimos a tránsito, de ahí nos mandaron al DIF, de ahí con los federales, pero no nos dan noticias. Pido al gobernador, al presidente, que, así como ellos exigen su voto, que nos apoyen, estamos haciendo la lucha, a veces no dan ganas ni de comer, exigimos que los encuentren”, señaló uno de los familiares de Eloy.

A la protesta también asistieron Zayra Arévalo y Sebastián Arévalo, hermanos de Jorge Arévalo y Ricardo Valdés, dos ingenieros metropolitanos que desaparecieron desde el pasado 25 de mayo.

“Ellos estaban prestando un servicio de mantenimiento de climas, no era la primera vez que iba mi hermano, ya había ido una semana anterior y meses antes, pero en esta ocasión no llegaron a su destino, la última ubicación fue al entrar a Nuevo Laredo. Realmente aquí sí hemos recibido apoyo, en Tamaulipas no, y si no es así vamos a llegar hasta donde tengamos que llegar, o sea, no nos escuchan, no nos hacen caso, uno no va ahí a exponerse, dicen que son como 14 casos, pero son como 60”, indicó Zayra.

Cabe mencionar que el único pronunciamiento que ha hecho el estado hasta el momento es que los tienen reporte de 43 personas, y que todas desaparecieron en territorio de Tamaulipas.

Tamaulipas pide a Samuel García cumplir con trasvase de agua

Comparte este artículo:

El Gobierno de Tamaulipas pidió a la próxima Administración de Nuevo León cumplir con el acuerdo de trasvase de agua, esto después de que el gobernador electo, Samuel García, advirtió que no enviará un solo metro cúbico a esta entidad.

El secretario de Desarrollo Rural de Tamaulipas, Ariel Longoria García, recordó que de acuerdo al convenio entre ambas entidades, el trasvase asciende a 180 a 200 millones de metros cúbicos de agua de la Presa El Cuchillo y comienza en octubre de cada año.

“Esto ha venido pasando desde que la presa El Cuchillo inició o se llenó, lo que tardó varios años y el Distrito 026, esos años, estuvo prácticamente con menos agua disponible para sus riegos. Esto es un acto que se tiene desde hace mucho tiempo y lógicamente no es nada más de decir que no se le va otorgar el agua necesaria o la que está pactada a Tamaulipas. Dadas las circunstancias que en aquel entonces había, por algún motivo hicieron ese tipo de convenio estipulando y especificando las necesidades que se tenían para el Distrito de riego 026”, señaló Longoria.

Cabe recordar que el domingo, el gobernador electo, Samuel García, afirmó que se renegociará el convenio del Distrito 26, al asegurar que ya no se deben abrir las compuertas de El Cuchillo.

El funcionario tamaulipeco, refutó lo dicho por García, y señaló que sólo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) cuenta con facultades para renegociar el convenio que beneficia a los productores agrícolas en Tamaulipas.

“Creo que no es una decisión de una sola persona, yo creo que es una decisión de todos los involucrados, tanto el Gobierno de Tamaulipas, como el Gobierno de Nuevo León. Por eso se hizo la presa para que las aguas lógicamente no se fueran al mar y tratando de almacenar más agua. Sin embargo, esa presa se hizo para las necesidades de ese entonces, para darle abasto al Distrito 026 y en algunas partes a las zonas urbanas y las necesidades que en ese entonces tenía Nuevo León”.

Por otro lado, indicó que en caso de que las necesidades de Nuevo León por el consumo de agua doméstica hayan crecido le corresponde al Estado buscar alternativas para satisfacer la demanda.

“Si por alguna circunstancia Nuevo León ha sobrepasado sus límites de cuota de agua, pues tendrían lógicamente que ver otra expectativa, ¿no? de alguna manera no pegarle a la Presa El Cuchillo, porque lógicamente se hizo con las necesidades que se encontraban en ese entonces”, expresó.

Se reúne Samuel García con “El Bronco” en Palacio de Gobierno

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, se reunió a puerta cerrada este martes con el actual mandatario Jaime Rodríguez Calderón en Palacio de Gobierno.

Rodríguez Calderón recibió al emecista con un desayuno en su despacho, acompañado por el secretario General de Gobierno, Enrique Torres, y el tesorero, Carlos Garza.

Por parte de García, lo acompañó su ex coordinador de campaña y ahora coordinador de transición, Hernán Villarreal.

El encuentro duró dos horas y fue totalmente a puerta cerrada.

Fue el secretario General de Gobierno quien dio detalles sobre la reunión, la cual la calificó como “de cortesía”.

“Fue una reunión de cortesía, muy cordial, con mucha disposición de ambas partes para empezar a trabar en una agenda conjunta, que el gobernador electo tenga información para empezar a ajustar sus planes. El gobernador electo sale de vacaciones, y quedamos ya, para cuando regresara, tener mas reuniones para iniciar este proceso”, reveló Torres.

Cabe recordar que García expresó el domingo pasado su interés de adelantar el proceso de transición, esto a pesar de que por ley, esta estaba debe iniciar 30 días antes de la toma de posesión.

El cambio de administración es el 3 de octubre, por lo que legalmente la transición iniciaría el 3 de septiembre.

(Con información de Grupo Reforma)

Sostienen reunión Samuel García y Miguel Treviño

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, sostuvo una reunión con el alcalde reelecto de San Pedro Garza García, Miguel Treviño.

Entre los temas que abordaron en la reunión privada fue la coordinación metropolitana y la movilidad, ambos fijados como ejerces en el Plan de Gobierno de García.

Cabe mencionar que el emecista tiene contemplado reunirse hoy con el alcalde elector de Santa Catarina, Jesús Nava.

Anteriormente el gobernador electo dio a conocer que se reunión con los ediles electora de Monterrey, Luis Donaldo Colosio; de Guadalupe, Cristina Díaz; de Apodaca, César Garza y de San Nicolás, Daniel Carrillo.

Bancada del PRI en el Congreso de Nuevo León anuncia su agenda para periodo extraordinario

Comparte este artículo:

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local de Nuevo León, presentó sus prioridades para el periodo extraordinario programado para el 21 de junio, entre los que destacan las reformas de paridad, tipificar la extorsión como delito y la homologación de la Ley de Educación.

“Tenemos pendientes reformas para tipificar el delito de extorsión el cual actualmente solo señala en el Código Penal como chantaje, por lo que es necesario fortalecer la figura jurídica. En el eje de desarrollo Social vamos por la segunda vuelta de la reforma constitucional en materia de paridad, lo mismo que la homologación de la Ley Estatal de Educación”, se lee en un comunicado firmado por el coordinador de la bancada priista, Álvaro Ibarra.

El priista agregó que también contemplan la creación del organismo vigilante de la calidad del aire en el Estado, reformas que fomenten el reciclaje, la prohibición del castigo corporal y el fortalecimiento de la figura de familias de acogida para garantizar a una vida libre de violencia a niñas, niños y adolescentes, así como una nueva Ley de Fomento de la Sociedad Civil Organizada del Estado.

Por último, Ibarra dijo que confían en que podrán desahogar los temas pendientes de la agenda mínima del periodo ordinario que finalizó el pasado 30 de abril, pues la actual Legislatura concluye el 31 de agosto.

Adelanta García que dará a conocer a un titular de su gabinete cada semana.

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, adelantó que a partir del próximo 25 de junio un integrante del próximo gabinete estatal será revelado semanalmente junto con su plan de acción y las medidas que emprenderán en los primeros 100 días de gobierno.

Después de recibir la constancia de mayoría en la Comisión Estatal Electoral (CEE), García pidió paciencia a la comunidad para revelar la integración completa de su equipo de trabajo.

“Del 25 de junio en adelante me quedan 10 semanas para tomar posesión y voy a enfocarme una semana por una a dar a conocer al secretario del rubro, el plan de acción y qué se va a elaborar los primeros 100 días. Se han invitado a los mejores talentos de Nuevo León, que no tengan ninguna duda, que esos expertos y especialistas que llevan años queriendo arreglar los problemas que conocen, este 2021 tendrán oportunidad de hacerlo desde el Gobierno de Nuevo León”, dijo el emecista.

El gobernador electo reiteró que la entidad tendrá un Gobernador de seis años, alejado de las tentaciones de buscar otro cargo público.

“No se confundan, van a tener un Gobernador de seis años, no van a ganar las ambiciones ni las tentaciones, voy a dedicar lo mejor de mi vida y de mi tiempo en Nuevo León”, aseguró.

Cabe mencionar que hasta este momento se han revelado los nombres de Hernán Villarreal como Secretario General de Gobierno; Sofía Leticia Morales para la Secretaría de Educación; Martha Herrera, como titular de Desarrollo Social; Alfonso Martínez Muñoz, en Secretaría de Medio Ambiente y Alicia Guajardo, como secretaria de Desarrollo Urbano.

García advierte crisis en agua y regreso a clases

Comparte este artículo:

El gobernador electo Samuel García advirtió que llegará al cargo con varias crisis en puerta como es la escasez del agua y el regreso a clases de los niños, por lo que adelantó que no esperará hasta septiembre para arrancar la transición estatal.

Durante una rueda de prensa después de recibir su constancia de mayoría en la Comisión Estatal Electoral (CEE), indicó que ya concluyeron las campañas y que no gastará tiempo en disputas con partidos o candidatos, porque se vienen retos importantes para el estado.

“El día de hoy se terminan las campañas, los colores, las disputas entre partidos vamos a platicar con todas las fuerzas, este nuevo Nuevo León necesita de todos… pero es momento de hablar con la verdad. Nuevo León tiene y vendrán nuevas crisis: en agosto empezarán a cortar el agua, en agosto regresarán los niños a la escuela, si a eso le sumamos las crisis que ya veníamos cargando del transporte público, la seguridad y un estado quebrado con finanzas recortados, ahora si empieza lo bueno”, dijo García.

“Si bien es cierto que la Ley estipula que la transición arranque 30 días antes de asumir el cargo, no me voy a esperar a septiembre, porque tenemos en agosto el regreso a clases, tenemos crisis de transporte público, tenemos que continuar la vacunación y reactivar la economía”, agregó.

Adelantó que la semana que viene estarán teniendo reuniones informales con las áreas de Desarrollo Social y Educación para avanzar en esos dos temas.

“Le he pedido al gobierno actual que se dejen ayudar, y por eso desde esta semana ya empezó informalmente la transición”, señaló.

Por otro lado, reconoció que sabe las “papas calientes” que le van a heredar, por eso empezarán a partir de la próxima semana a reunirse de manera informal con diversas áreas prioritarias del Gobierno.

En tema hidráulico, dijo que impulsarán que se avance y se concluya el proyecto de la Presa Libertad y advirtió que para el verano del siguiente año el Estado ya no darán un solo metro cúbico a Tamaulipas.

“En materia hídrica la presa va y va a marcha forzada. Vamos a negociar el convenio distrito 26, porque Nuevo León ya no debe abrir la compuerta, el siguiente verano Nuevo León no va ceder un solo metro cúbico que aquí urge, a tierras que por cierto ya ni siembran sorgo, ni producen ganado en Tamaulipas”.

En materia de medio ambiente, por el incremento en los niveles de contaminación, advirtió que habrá mano dura contra los criminales ambientales y no hablar espacio para tibiezas.

“Nunca más el estado de Nuevo León va andar con tibieza y nimiedades en materia ambiental. Nunca más vamos a tolerar una fábrica que contamina por encima de la NOM, una refinería que dice que no tiene dinero para poner los filtros, un depredador, un desarrollador que se coma el cerro, que se mete a los ríos. Vamos duros, que sepan los delincuentes ambientales que vamos duros”.