MC y CNDH interponen recursos contra Ley Electoral

Comparte este artículo:

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para buscar meter reversa a las reformas electorales que, de acuerdo con algunos sectores, limitan la participación de mujeres, jóvenes y personas de la diversidad sexual.

Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó a través del área de Comunicación que también presentó la acción de inconstitucionalidad ante la Corte.

Las diputadas locales de MC, Sandra Pámanes e Iraís Reyes, informaron que el recurso fue presentado el viernes, pero se dio a conocer hasta ayer, último día del plazo para poder promover la acción.

“Confiamos que la Suprema Corte pueda darnos la razón u que esta ley arbitraria en todos los sentidos, que se aprobó en el Congreso no tenga efectos y tenga que ser eliminada”, dijo Pámanes.

Mientras que Reyes, señaló que la reforma electoral tiene vicios de origen porque se aprobó en “fast track” y es un retroceso a los derechos adquiridos en la elección pasada.

“Lo que estamos peleando es que la reforma electoral va en contra de la progresividad de derechos político electoral que ya habíamos ejercido las mujeres en la elección del 2021. Hubo muchas violaciones al proceso legislativo también, el dictamen no se circuló con la debida anticipación que marca el Reglamento”, dijo la emecista.

Cabe recordar que la reforma a la Ley Electoral fue aprobada en segunda vuelta por el Congreso local en febrero y publicada en el Periódico Oficial a inicios de marzo.

Morena en Senado frena comparecencia de funcionarios por tramo 5 del Tren Maya

Comparte este artículo:

Este miércoles, la bancada de Morena en el senado y sus aliados frenaron la discusión de un punto de acuerdo para llamar a comparecer a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), para que expliquen la situación que prevalece en la construcción del Tren Maya.

El primer punto de acuerdo rechazado fue el presentado por la bancada del PAN, cuyos legisladores pidieron la comparecencia de los titulares del Fonatur, Javier May; de la Profepa, Blanca Alicia Mendoza y de la Semarnat, María Luisa Albores.

“El presidente aseguró que no se dañaría el medio ambiente; no obstante, esta construcción ha causado mucha preocupación entre los especialistas, biólogos, científicos de medio ambiente, organizaciones defensoras y diversos sectores de la sociedad, como los artistas, por las múltiples irregularidades con la que se construye la obra, las cuales de no corregirse podría causar un daño irreversible al medio ambiente”, expuso la senadora Mayuli Latifa Martínez.

Además, la legisladora panista indicó que su bancada no está en contra de la construcción del Tren Maya, pero aseveró que esta obra debe hacerse bien. Advirtió que, por capricho, se está cometiendo un ecocidio en el nuevo trazo 5 del Tren Maya, pues señaló, se está realizando esta obra a “ojos cerrados”.

La propuesta fue rechazada por 44 votos a favor, 47 en contra y 2 abstenciones.

Por su parte, la senadora panista Xóchitl Gálvez exhortó a Javier May, máximo responsable de la construcción del Tren Maya, a que convoque a una consulta en pueblos y comunidades indígenas respecto al cambio del trazo del tramo cinco del Tren Maya, el cual conecta Cancún con la zona de la Riviera Mara, ante el ecocidio que se está cometiendo.

La bancada del PAN señaló que dicho tramo pone en peligro de extinción a animales y acuíferos, por lo que exigió que se replantee el proyecto.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, presentó otra propuesta con punto de acuerdo, para que comparecieran los titulares del Fonatur, y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ante el Congreso de la Unión, con la finalidad de que den a conocer las implicaciones para el medio ambiente y para el erario de la modificación del tramo cinco del megaproyecto.

“Qué irónico es que este presidente que hablaba que iba a cuidar al medio ambiente, hoy por mero capricho esté enfocado en destruirlo; qué irónico es que el presidente que dijo que primero están los pobres, ahora toma decisiones que profundizan la pobreza en una región olvidada de nuestro país”, resaltó la senadora.

Sin embargo, el planteamiento tuvo 39 votos a favor, 52 en contra y 4 abstenciones, por lo que no se consideró de urgente resolución.

El priista Manuel Añorve presentó otro punto de acuerdo para que comparecieran de los titulares de Semarnat, Fonatur y de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, pero Morena también lo frenó.

“No estamos en contra de la construcción del Tren Maya, pero debemos tener memoria de la historia. ¿Cómo se anunció el Tren Maya? Se anunció como obra monumental que iba a impulsar el turismo internacional sin afectar la flora ni fauna”, sostuvo el priista.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Interpondrán controversias de inconstitucionalidad contra Ley Electoral

Comparte este artículo:

Movimiento Ciudadano (MC), Morena y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) anunciaron que interpondrán al menos tres acciones de inconstitucionalidad contra la reforma electoral en materia de paridad y de participación de jóvenes y personas de la diversidad sexual.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, señaló que su dirigencia nacional promoverá ese recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación esta semana con el argumento de que en el proceso de aprobación de las reformas hubo fallas, se actuó en “fast track” y con un claro retroceso en los derechos de las mujeres en cuanto a su postulación a las Alcaldías.

“La acción de inconstitucionalidad en el tema electoral, tiene que proceder, que promoverse, por medio de un partido político y, en este caso, tenemos el apoyo, a nivel local como nacional de Movimiento Ciudadano”, dijo la legisladora local.

Por su parte, la diputada local de Morena, Jessica Elodia Martínez, añadió que el área jurídica de su partido a nivel nacional también está integrando el documento para la acción de inconstitucionalidad y que la CNDH promoverá otra.

“La promoverá Morena a nivel nacional porque nosotros no tenemos registro local”, expresó Martínez.

Senado aprueba decreto que permite a funcionarios promocionar consulta de revocación de mandato de AMLO

Comparte este artículo:

El pleno del Senado aprobó el decreto que permite a los funcionarios y legisladores difundir y promocionar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realizará el próximo 10 de abril, al considerar que su difusión no constituye propaganda gubernamental.

Con  67 votos a favor de las bancadas de Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde (PVEM) y Encuentro Solidario, y 25 en contra del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y el Grupo Plural, se avaló el dictamen que será turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. 

Se establece que la promoción de la consulta popular sobre la revocación de mandato del próximo 10 de abril no es propaganda, por lo que su divulgación por parte de cualquier funcionario público no será considerada ilegal, aun en el periodo de veda.

El decreto interpreta los alcances del concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Cabe destacar que el decreto avala las expresiones de los servidores públicos y que usen recursos para manipular la voluntad de los ciudadanos, al igual que el presidente, desde la conferencia mañanera, promueva la revocación de mandato.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

En comisiones aprueban “Nueva Constitución”

Comparte este artículo:

La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen de primera vuelta de la reforma integral a la Constitución planteado por el Gobernador Samuel García, esto con el voto en contra de Jéssica Elodia Martínez, de Morena, quien acusó que el 90 por ciento de la reforma era el mismo articulado de la norma vigente y apenas había un 10 por ciento de articulado nuevo. La aprobación se dio en una sesión de casi cinco horas se validó el proyecto que se estaría votando en el Pleno, para abrirse a debate, el martes o miércoles.

En el debate, Martínez cuestionó la prisa con la que se pretendía sacar el tema, el que no se hubiera abierto a la opinión de los ciudadanos y que se actuara atendiendo a las “órdenes del Ejecutivo” cuando el Legislativo era un Poder autónomo. Además, aseguró que el 90 por ciento de la propuesta de Constitución corresponde a la norma vigente, la Constitución regente, sólo se añadieron 36 artículos de los que 20 fueron copiados de la Constitución de la Ciudad de México.

Dentro de las críticas de la legisladora se comentó que: “No se estableció un Congreso Constituyente como se realizó en la Ciudad de México y también como se estableció en el Estado de Jalisco también gobernado por Movimiento Ciudadano en donde eran personas diferentes al Poder Legislativo, además, quiero que conste en actas que esta propuesta, esta iniciativa, se entregó hace 10 días, lo que me parece un tiempo muy corto para poder analizarla“.

La morenista realizó reservas sobre 17 artículos, pero éstas fueron rechazadas al votarse en abstención por el resto de los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales. Por su parte, otros legisladores como, Héctor García, presidente de la Comisión, planteó reservas a 19 artículos y un transitorio, que fueron aprobadas por mayoría.  Se destaca que también se hicieron ajustes para que la redacción fuera acorde a reformas recientes en materia de paridad y justicia cívica, entre otros puntos.

García comentó que es apenas el inicio del análisis de lo que será la reforma integral, pues al validarse en primera vuelta sólo se estará abriendo su estudio.

En cuanto a asuntos generales, la Comisión acordó establecer, a propuesta del presidente García, el que la aprobación en segunda vuelta de la reforma constitucional, no podrá darse en el actual periodo ordinario ni en los extraordinarios que se pudieran efectuar en los cinco meses siguientes, periodo en el que habrá conversatorios, mesas de trabajo y conferencias para recibir opiniones sobre el documento que se valide en primera vuelta y que se podrá consultar en un micrositio en el portal del Congreso a partir del 1 de abril.

En entrevista, el legislador, afirmóque espera que la reforma a la Constitución y las que deberían hacerse a las leyes secundarias derivadas a los ajustes en ésta, estén listas este año, ya que se prevé que salgan durante el periodo ordinario que inicia en sptiembre. Al respecto comentó que Nuevo León merece esta “Constitución que es incluyente, contiene derechos que antes solamente se tenía en acciones afirmativas, inserta derechos y reordena una Constitución de 104 años de edad“, expresó.

En entrevista, García dijo que esperan que la reforma a la Constitución y las que deberán hacerse a las leyes secundarias derivadas de los ajustes en ésta, estén listas este año, pues se prevé que salgan durante el periodo ordinario que inicia en septiembre.

Con información de El Norte

Bloque opositor frena creación de una comisión especial por caso de Guardería ABC

Comparte este artículo:

El bloque opositor PAN-PRI-PRD, así como las bancadas de Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, frenaron la discusión del acuerdo para crear una comisión especial para investigar la denuncia del ministro Arturo Zaldívar sobre una presunta operación de Estado del expresidente Felipe Calderón para «proteger» a su familia, miembros de gabinete y otros por el caso de la guardería ABC. 

Por el lado contrario, Morena y el Partido del Trabajo (PT), intentó incluir el asunto en el orden del día de la sesión, pero el líder parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Puente, se abstuvo y los coordinadores de la coalición “Va por México” votaron en contra, por lo que no se alcanzó la mayoría absoluta. 

Finalmente, la Junta de Coordinación Política discutirá nuevamente el tema el próximo lunes, con la insistencia morenista de llevar el tema al pleno un día después. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pide De la Garza aumentar recursos para ASF

Comparte este artículo:

El diputado federal por Movimiento Ciudadano, Arturo Bonifacio de la Garza, subrayó la importancia de aumentar el presupuesto de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Durante el Informe General del Auditor Superior que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, el emecista opinó que las autoridades neoleonesas han pasado por alto las observaciones de la Auditoría Superior del estado, por lo que se necesitan redoblar los esfuerzos en la materia.

El diputado señaló que este aumento de recursos permitiría ampliar el número de auditorías para identificar los problemas de eficacia y eficiencia en el gobierno.

“Además debemos comprometer y asignar mayores recursos a la ASF, pues las cantidades que le han sido destinadas históricamente permiten que se amplíe (sic) el número de auditorías y, en consecuencia, no se logra una visión clara del ejercicio del recurso público, ni es posible identificar los problemas recurrentes en la eficacia, eficiencia y economía del accionar gubernamental” , expresó.

Con información de: El Norte. 

Piden a Agua y Drenaje cobrar a Estado y Municipios

Comparte este artículo:

Las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano, Morena y Nueva Alianza en el Congreso local, pidieron ayer a Agua y Drenaje cobrarle al Estado y a los Municipios los adeudos de casi mil millones de pesos que tienen con el organismo, esto al considerar que las autoridades deben dar ejemplo en el pago de los servicios.

Las diputadas y diputados coincidieron en que, a la brevedad, AyD debe establecer un esquema o calendario de pago para que pueda recibir los recursos que se le adeudan por el servicio de agua, en algunos casos, alcanzan hasta los 15 años.

“Al ser un recurso indispensable para poder darle mantenimiento a la red y buen servicio a la comunidad, las autoridades municipales y estatales deben poner el ejemplo en el pago del servicio. Exigirles el pago en una sola exhibición sería muy pesado, pero debe verse el cómo sí pueden pagando y bajándole a ese rezago en los pagos, que sea mediante un plan de pagos”, dijo el coordinador de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente.

“Es el mismo infierno, diferente diablo, siempre penalizan al ciudadano, porque primero nos recetan el aumento en el predial y por otro lado los que nos recetan ese aumento no pagan el agua. Mil millones de pesos es la quinta parte del costo de la Presa Libertad. Me parece muy grave este adeudo porque si alguien tiene que ejemplificar con el pago a tiempo, son los municipios y el Estado, así que se les cobre lo que deben”, dijo el diputado Waldo Fernández, de Morena.

Por su parte, la vicecoordinora de la bancada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, dijo que AyD debe acercarse con los deudores para establecer el esquema de pago.

Mientras que la coordinadora de la bancada de Nueva Alianza, Consuelo Gálvez, demandó al Estado y a los municipios liquidar su deuda con AyD.

Contempla Iraís Reyes juicio político para fiscal anticorrupción

Comparte este artículo:

Iraís Reyes, diputada local de Movimiento Ciudadano, contempló un juicio político en caso de que Javier Garza y Garza, Fiscal Anticorrupción, no dé resultados en los próximos meses. 

“Ya estoy cansada, harta al igual que la ciudadanía de que la Fiscalía no sancione a nadie, que haya tantas personas que se roban el dinero que le pertenece a la ciudadanía y creo que ya debemos empezar a cambiar el tono”, expresó.

“Sí en los próximos meses no vemos resultados, tenemos la posibilidad de hacer un juicio político y tenemos la posibilidad de destituir a funcionarios que no están haciendo bien su trabajo”, añadió.

La diputada cuestionó que, a pesar de haberse presentado denuncias y evidencia, hasta el momento no se tienen resultados.

“En este momento la Fiscalía tiene denuncias que interpuso el Municipio de Monterrey, denuncias que presentó el Gobierno del Estado en el caso de una servidora presenté una denuncia por la red de factureras”, afirmó.

A casi cuatro años del inicio de operaciones, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción ha abierto 3 mil 264 carpetas, de las cuales 32 llegaron a Poder Judicial y sólo una recibió una sentencia condenatoria.

“Creo que tenemos que empezar a valorar sí la persona que elegimos al frente de la Fiscalía es la persona que queremos mantener en los siguientes años”, expresó Reyes.

Con información de: “El Norte”.

Presentan Agenda Naranja para Segundo Período

Comparte este artículo:

La Bancada Naranja dio a conocer hoy los temas medulares que componen su agenda para el Segundo Período Ordinario de Sesiones, que inicia formalmente el 1 de febrero.

Como parte de la agenda mínima se prevén reformas de diversas disposiciones legales en materia de: Reactivación Económica y Generación de Empleo; Salud; Regreso a Clases Paulatino y Responsable; Seguridad; Justicia Efectiva, Respeto a los Derechos Humanos, Inclusión y No Discriminación; Medio Ambiente; Combate a la Corrupción, y Movilidad.

“Necesitamos un nuevo trato por la paz. Una paz que incluya seguridad integral, seguridad con inteligencia, con el uso de tecnologías, con el equipamiento a policías, pero también que se haga desde la prevención. Necesitamos trabajar coordinadamente con otras autoridades y hacer nuestro trabajo desde el Legislativo para propiciar ese trato por la paz”, afirmó Eduardo Gaona, líder de la Bancada Naranja, con respecto al tema de Seguridad.

“Movimiento Ciudadano tiene como identidad las luchas históricas que se han vivido en nuestro partido. Los puntos irreductibles en la agenda son los que ya nos han visto luchar por ellos: el tema de paridad, el combate a la corrupción no lo vamos a quitar de nuestra agenda, el tema educativo también es importante, la seguridad y el medio ambiente… vamos fuerte por eso”, declaró.

En cuanto a Reformas Constitucionales se incluye, entre otros temas, armonizar la Constitución local con la Constitución federal en materia de paridad total.

“Quiero hacer énfasis en las reformas de homologaciones constitucionales que tenemos que realizar: una de ellas, muy importante y que ha quedado a deber muchísimo, es la homologación en cuanto a paridad total. Vamos por esa paridad total presentando nuevamente esa iniciativa, porque lo que existe en esta primera vuelta no sirve”, afirmó la Vicecoordinadora Sandra Pámanes

Por su parte, la Diputada Brenda Sánchez declaró que “también empujaremos temas como el medio ambiente, la calidad del aire y la movilidad urbana, por eso es una agenda de la mano de la gente y sobre todo rescatando el principio del Derecho a la Ciudad, el derecho que tenemos todos de vivir en paz en nuestra comunidad”.

La Diputada Tabita Ortiz comentó lo previsto en el área de Salud.

“Estamos viviendo una crisis de salud, que afecta también a la economía y a la salud mental. La salud mental es un tema muy importante que tenemos que atender y vamos a generar iniciativas para fortalecer nuestra Ley de Salud del Estado y también nuestra Ley de Salud Mental”, adelantó Ortiz.

En materia de combate a la corrupción, la Diputada Iraís Reyes comentó los asuntos pendientes y lo que se abordará en el próximo período.

“El Sistema Estatal Anticorrupción está totalmente parado, no han avanzado las designaciones en vista de un amparo, y eso nos pone en alerta de que es una agenda que tiene muchísimos intereses ocultos… durante este período vamos a trabajar en robustecer de nueva cuenta el SEA”, dijo.

Norma Benítez subrayó que la Agenda Naranja del Estado va de la mano con la agenda nacional de Movimiento Ciudadano.

“Es una agenda que va en paralelo con la agenda nacional de MC, totalmente enfocada al medio ambiente y sobre todo a los derechos humanos, estaremos tomando esta batuta”, dijo.

Por su parte, Carlos Rodríguez señaló que “esta bancada en su agenda impulsa el fomento al campo; es muy importante de una vez por todas fortalecer al campo neolonés y estaremos luchando puntualmente desde este Legislativo para que se lleve a cabo”.

Guadalupe Guidi abordó la problemática del agua en el Estado, especialmente en los municipios rurales.

“Estaremos muy pendientes en el tema del agua, que nos afecta mucho en el sur del Estado. Es una de las prioridades que tenemos en la agenda”, señaló.