MANIFIESTO

Comparte este artículo:

El delito de los que nos engañan no está en el engaño, sino en que ya no nos dejan soñar que no nos engañarán nunca.
Víctor Ruiz Iriarte (1912 -1982) Dramaturgo español.

El pasado 29 de Junio fui señalado en este medio de comunicación como parte de un complot contra personas que integran el poder legislativo a nivel estatal y también contra quien pervierte el puesto de Gobernador en el Estado, lo cual más que molestarme me hace sentir frustración de ver como engañan tan fácilmente y con una demagogia tan barata a la gente de Nuevo León, ya que no hay peor soledad que el darse cuenta que la gente es idiota.

Peña Nieto sin duda es el peor presidente en la historia de México, Jaime Rodríguez Calderón es un total fraude que incumplió todas y cada una de sus promesas, Rodrigo Medina, Duarte en Chihuahua, Duarte en Veracruz, Borge en Quintana Roo, Margarita Arrellanes y Guillermo Padrés en Sonora, jamás pisaran la cárcel y eso es por una razón muy sencilla… los políticos no vienen de Marte; yo he sostenido que la raíz de todos los problemas de México es que la corrupción monstruosa que surgió del PRI ha permeado a todos los Partidos Políticos, a los medios de comunicación y a la sociedad por lo que la gente no corrupta que busca un cambio real tiene que remar contracorriente.

Si alguien se diera la insufrible tarea de leer las plataformas de los partidos, se daría cuenta que estamos de acuerdo en todo, el problema es que la teoría y la verborrea no empatan con la práctica.

Hoy en día tenemos a unos puerquitos depredadores llamados partidos políticos a los que se les da 5360 millones de pesos al año con lo que han impuesto condiciones para que la gasolina que supuestamente es nuestra, PEMEX te la venda 60% más cara de lo que cuesta en Estados Unidos, que nuestras playas son compradas en silencio por capitales extranjeros, que los Gobernantes se enriquecen a manos llenas y sus hijos generen esta cultura repugnante de los “ Mirreyes” que no es mas que gente verdaderamente inútil con mentalidad de tercer mundo sin ninguna habilidad ni talento (basta con ver a las hijas del presidente) y cuyo único interés es jugar a ser don juan y derrochar champagne en lugar de cumplir su obligación moral como hijos de un mandatario demostrando con hechos la grandeza como lo hace la hija de Obama trabajando de cajera como cualquiera de nosotros.

Lo más increíble de todo es que los mexicanos comunes y corrientes ajenos a este culto a la ignorancia creen que esta cultura mexicana del “Mirreynato” es el símbolo del éxito cuando en realidad solo venden su ridículo, pero que más se puede esperar después de que los monopolios mediáticos te llenan la cabeza de contenido basura y desinformación día con día. Cuando llega alguien a decirme que su partido político es la solución que México necesita inmediatamente lo veo como alguien totalmente manipulado con poca capacidad cognitiva.

La verdad es que no doy crédito de la manera tan increíblemente cínica en que los miembros de la partidocracia (PRI, PAN, PRD, MOVIMIENTO CIUDADANO, MORENA, VERDE, PT ect) le mienten a la gente viéndola a los ojos y consiguen que estas les crean con slogans de los más estúpidos como “Lo bueno no cuenta, pero cuenta mucho”, “Daré mi vida por Nuevo León”, “Las reglas cambiaron”, “A jalar que se ocupa” entre muchos otros.

La gente en México se desvive teniendo trabajos inhumanos donde apenas sobreviven, donde les dan 2 días de vacaciones al año y todavía les dicen que la solución es “jalar más”, me llena de coraje ver que gente tan estúpida cuya única habilidad es arrear vacas esté al frente de una responsabilidad tan importante.

El tristemente célebre Emiliano Salinas que desde mi punto de vista no es más que un lobo en piel de oveja, hijo por cierto de Salinas de Gortari acuño la frase “México no tiene gripe, tiene cáncer” y aunque la frase venga de este sujeto, es cierta… México necesita una revolución de conciencia y manera de ver las cosas.

Si tú que estás leyendo esto aplicaras estas 6 cosas que te expongo a continuación tu vida mejoraría mucho más que votando por X o Y:

1 Pagarle a nuestros empleados un salario justo y contribuir a su desarrollo.

2- Informarse sobre qué persona es la que te está representando en el congreso local y nacional y seguir su trabajo. Dale la misma importancia que le das a tu carro o a tu corte de pelo. Empieza por leer un poco sobre qué ha hecho (y si realmente lo hizo) y contáctalos. Diles que estás activamente siguiendo cómo votan y a favor de qué y si van a trabajar o no. Y que dependiendo de cómo hagan su trabajo, considerarás votar por ellos o no la próxima vez.

3- Dejar de pensar y actuar como alguien tercermundista comprando cualquier pieza de ropa que tenga una marca en mayúsculas y lo más visiblemente posible porque falsamente crees que te hace un humano más ‘valioso’.

4- Sea cual sea tu religión o creencias, entender la importancia de que México sea en verdad un país laico, (no está en la constitución en balde)

5-Empezar a que te importen que las personas a tu alrededor estén contribuyendo a la sociedad. Contribuir a la sociedad significa que todos los que vivimos en un país debemos de trabajar para mejorarlo, cualquiera que sea tu situación.

6- Dejar de tratar a tu amiga (o) inútil como un Dios porque no lo es y si realmente te importa esa persona, el idealizarlos los está dañando porque no se esfuerzan por crear una identidad propia.

NADA ES TAN DESALENTADOR COMO UN ESCLAVO SATISFECHO. CARTAS DESDE LA PRISIÓN (RICARDO FLORES MAGÓN)

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

“AMLO el Superman en México”

Comparte este artículo:

Recuerdan la escena de la película Superman vs Batman, donde Superman baja como un Dios en Cd. Juarez, no está tan lejos de nuestra cultura ciudadana en idealizar y justificar al menos peor de los políticos en México.

Basta con analizar su campaña política del 2012, empezando por su perfil (reflejo del hartazgo) y modo de operación (zonas rurales), se ha convertido y posicionado en dividir la izquierda política en el país.

Su modo de operación es restar votos a los partidos minorías y ahora en la actualidad a candidatos independientes, esto favorece a la estructura del PRI. Partido donde militó y estuvo enlazado con actos de corrupción en su gestión.




Aun que ahora Anonymous publica que no se le ha encontrado actos de corrupción, no es el objetivo de mi artículo, si no el reflexionar sobre las formas de negociar en el sistema con el capital político que se adquiere al manifestar el descontento y señalar la corrupción, sin realmente beneficiar a las comunidades.

El único de sus “logros” es que ha reunido a investigadores, académicos, artistas y activistas con la idea de que sus propuestas serán implementadas al ganar la elección (totalmente falso), es una persona que tiene la función de Televisa, solo distraer y favorecer al sistema de corrupción, es una desventaja el que cuente con el apoyo de los intelectuales es atrasar el surgimiento de nuevos líderes sociales en México. Las propuestas que se le presentan no trascienden, se quedan escritas.

MORENA su premio (negocio) está representado por minorías, no ejerce votos suficientes para rechazar o aprobar iniciativas de ley, estuvo posicionando en los estados a candidatos sin fines de servir, tenemos claro el caso en Nuevo León con su ex candidato a la gubernatura Rogelio González Ramírez. ¿Qué pasa con los fondos que no son utilizados para las campañas electorales?

El financiamiento de MORENA en el 2016 fue el que tuvo mayor crecimiento, que el de otros partidos, con 416.5 millones, es decir, 327 % más que en el 2015.

Analizando cada uno de sus movimientos políticos me cuestiono, ¿por qué no realiza alianzas con la izquierda? la clave está en sumar alianzas políticas con el mismo fin, ¿por qué engañar a los mexicanos de zonas rurales? , con su discurso aumenta la apatía y hartazgo, eso beneficia a la abstención en participación ciudadana.

Encontró la forma de permanecer dentro del sistema siendo parte de la corrupción y populismo.

AMLO no eres el líder que necesitamos en México para el 2018.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Se me chispoteó: el caso Beltrones

Comparte este artículo:

Hace algunas cuantas semanas, en este espacio puede transmitir algunas reflexiones respecto a la derrota del PRI en los pasados comicios y cómo, según el análisis a botepronto de la elección, parecía ser que el panorama para tal partido no era tan desastroso como se pudiera pintar. Pero hoy, la cosa ha cambiado: recientemente fue el mismo Beltrones quien apostó por su salida de la diligencia del partido y, naturalmente, aumentó el grado de compromiso en el que está la elección de 2018.

Si bien mantengo los argumentos sobre el ‘aparente declive’ que el PRI vivió en el reciente proceso electoral (particularmente la parte que tiene que ver con el control del Congreso a nivel federal), he de decir que la salida de Manlio Fabio Beltrones me resultó sorpresiva.

A juicio de un servidor, es posible que el PRI haya jugado una de sus cartas más valiosas para tratar de componer el camino, y realmente es complicado que el panorama mejore de aquí a dos años para que los tricolores retomen su fuerza que tradicionalmente ostentan: que si la poca modernidad política, que si el hartazgo, que si la inminente llegada de nuevas fuerzas políticas como Morena; el caso es que el pronóstico es nada prometedor.

¿Y por qué se fue Manlio? Según información de diversos medios informativos, todo el meollo del asunto se encuentra en las supuestas reuniones entre nuestro Presidente y el entonces dirigente nacional, quienes evaluaron conjuntamente los resultados negativos.

Pareciera ser que la jugada de Peña era hacer una reestructuración general del partido con el objetivo de retener el poder, pero ante tan evidentes sucesos como en el caso de Veracruz, realmente ni con la jerarquía y comandancia de Manlio iba a ser posible recuperarse de semejantes golpes a la imagen política de los priístas.

“Lo que los gobiernos hacen, sus partidos lo resienten”, dijo Beltrones al anunciar su renuncia. Así, parafraseando a Luis Donaldo Colosio, ícono de los mártires priístas y de todos aquellos reformistas que surgieron durante los 90 pero que muchos optaron por alinearse con las fuerzas de izquerda (vaya, el PRD); así fue como Manlio Fabio Beltrones se despidió de uno de los cargos más importantes dentro de su partido.

Si leemos entre líneas sus declaraciones, es más que evidente que deja en claro que la derrota no es enteramente de su responsabilidad. Al hablar sobre conectarse con la gente y de encontrar esa cercanía con los ciudadanos, es claro el mensaje: el PRI ya desde hace mucho tiempo dejó de representar confianza, soporte, fortaleza y grandeza para el pueblo mexicano.

Hoy, y me permito decirlo, para algunos el PRI está representado por gente como Duarte, los Moreira, Rodrigo Medina; gente que en lo absoluto podría entender lo que significa despertarse y no tener nada para comer. Ojo, no digo que las otras opciones del ‘menú’ sí lo hagan, pero sus despilfarros hasta ahora no han sido tan evidentes (salvo los de algunos panistas, por supuesto).

No cabe duda que la vida da muchas vueltas y que ahora, más que nunca, parecería que el PRI es una fuerza política pequeña, sin alternativas y tan ciclada; nada que ver con el antiguo régimen que imponía, ostentaba y se vanagloriaba de la presencia que tenía a nivel nacional. “Nosotros sí sabemos gobernar”, decían algunos. ¿Y ahora? De eso, poco; si no es que nada.

Me pregunto qué estará pensando Andrés Manuel en este momento…

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Veracruz: El primer estado en remover el fuero

Comparte este artículo:

El domingo antepasado, Veracruz, junto a otras once entidades federativas, tuvieron elecciones en donde se votó a diversos funcionarios públicos, entre ellos a los goberadores de cada uno de los estados. Fue en estas mismas que Veracruz, en medio del hartazgo al vivir uno de los peores sexenios en toda su vida política gracias a personas como Duarte, optó por primera vez en toda su historia, por la alternancia en lo que se refiere al cargo de ejecutivo, a través de Yunes Linares, candidato ganador por la alianza entre los partidos PAN y PRD. Ahora bien, dentro de los demás cambios históricos en Veracruz, como lo es la presencia de un congreso un numéro considerable de diputados pertenecientes al partido MORENA, cabe destacar el hecho de que está por convertirse en el primer estado que deroga el fuero político de los presidentes municipales y del gobernador.

…dentro de los demás cambios históricos en Veracruz, como lo es la presencia de un congreso un numéro considerable de diputados pertenecientes al partido MORENA, cabe destacar el hecho de que está por convertirse en el primer estado que deroga el fuero político de los presidentes municipales y del gobernador.

Tal noticia funge como un parteaguas en este proceso político que se ha ido dando desde antes de las elecciones. No sólo se observa la elección de la mayoría de descartar al Partido Revolucionario Institucional del cargo de gobernador, sino que también se ha optado por dar ejemplo de iniciativa al establecer que los servidores públicos deben ser juzgados de la misma forma que a cualquier ciudadano, sin ninguna inmunidad que los protega.

No obstante, si bien el hecho de derogar el fuero político constituye un avance en la democracia, y en la adminstración de justicia de dicha región, no debe perderse de vista lo siguiente: fue Javier Duarte quien, cargado de cinismo como es costumbre en él, presentó dicha iniciativa al congreso. Tal escenario es digno de prever que: aunque es totalmente necesario que todo funcionario público sea juzgado exactamente como se juzga a todo ciudadano, no habrá que perder de vista a Duarte, el cual bien podría iniciar una “guerra” contra el electo Yunes Linares, en caso de que este cumpla con su palabra de llevar al ex gobernador a la justicia. Por otra parte, dicha reforma no contempla a los diputados, por lo que ellos seguirán gozando del privilegio de que sean ellos mismos quien determine si se procede penalmente o no al servidor acusado de cualquier ilícito.

No obstante, si bien el hecho de derogar el fuero político constituye un avance en la democracia, y en la adminstración de justicia de dicha región, no debe perderse de vista lo siguiente: fue Javier Duarte quien, cargado de cinismo como es costumbre en él, presentó dicha iniciativa al congreso.

Por lo dicho anteriormente, está por verse lo que le depara a Veracruz en los próximos meses, con un gobernador que representa la elección de una población harta de un partido que gobernó desde hace mas de 80 años, con un congreso donde impera el partido de Andrés Manuel Lopez Obrador, y con un logro (a pesar de que en este contribuyera uno de los peores gobernadores en la historia de todo México) reflejado en concebir que todos los ciudadanos, sin importar si son sevidores públicos, se les deba juzgar de la misma forma. Es por eso que, también habrá de contemplarse si los demás estados de la república seguirán el ejemplo de Veracruz, y optarán por poner en marcha la misma iniciativa, y de esta manera, lograr la existencia de una democracia real, en el que todos seamos juzgados por el mismo rasero, por el rasero de la ley.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Lección del 5 de Junio

Comparte este artículo:

5 de 12 gubernaturas fueron obtenidas por el Partido Revolucionario Institucional en las pasadas elecciones del 5 de junio. Lo que hasta hace unos lustros era una tarea de rutina, sin mayor desgaste ni problema, hoy en día, el obtener el “carro completo” supone una empresa titánica para el PRI. Duro y triste (para quienes simpatizamos con el partido) pero cierto.

Estados como Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas que históricamente han sido entidades priistas fueron arrebatadas al tricolor por el Partido Acción Nacional, que bajó un joven líder al que hay que reconocer, ahora gobernarán y tendrán la oportunidad de legitimarse como un nuevo PAN.

Estados como Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas que históricamente han sido entidades priistas fueron arrebatadas al tricolor por el Partido Acción Nacional, que bajó un joven líder al que hay que reconocer, ahora gobernarán y tendrán la oportunidad de legitimarse como un nuevo PAN.

Sin embargo, las 7 gubernaturas blanquiazules hablan más del PRI que del PAN. Es decir, ¿Acción Nacional ganó estas gubernaturas o más bien el PRI las perdió? Sin duda un tema a debatir. Tampoco es una derrota monumental, a final de cuentas el poder quedó en partidos políticos y no en independientes o bajo el PRD. Pero en mi opinión, para el tricolor es cada vez más complejo obtener votos.

Para muchos resulta obvio. Los desafortunados hechos de los últimos años en los tres niveles de gobierno, han ido sumando razones para que el ciudadano voltee a ver otras opciones políticas. Los errores de los tres principales partidos en los últimos años han servido de pretexto para que la gente muestre su enfado y su consternación en las urnas.

Hace un año lo vivimos en Nuevo León. El Gobierno del Estado ahora es dirigido por un funcionario afiliado a ningún partido. Y nuevamente, esto se atribuye a que la gente no quería al PRI o al PAN gobernando, no tanto a que desearan al “personaje” que nos gobierna ahora. De nueva cuenta, en diferentes entidades, la gente mostró que ya no es tan fácil seguir gobernando como se hacía antes, que ahora los ciudadanos observan más e, informados o no, exigen justicia contra los errores cometidos.

De nueva cuenta, en diferentes entidades, la gente mostró que ya no es tan fácil seguir gobernando como se hacía antes, que ahora los ciudadanos observan más e, informados o no, exigen justicia contra los errores cometidos.

Fue en ese entonces y es ahora la gran llamada al PRI. La necesaria verdad amarga que hace darnos cuenta que necesitamos hacer las cosas diferentes. El pueblo ya no deja pasar a funcionarios corruptos. Cada vez es más fácil sacar a la luz los malos manejos del erario público y sobre todo, más difícil encubrirlos.

2018 será una competencia inaudita. El miedo general de saber qué tan fuerte será MORENA y su Avenger de la justicia social, la prueba de fuego para saber de qué está hecho Ricardo Anaya, la curiosidad de con quién buscará alianza el polivalente PRD, la última oportunidad para que los independientes despeguen y el morbo por saber en qué lugar quedará el Partido Revolucionario Institucional.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La ‘corona abollada’: El PRI

Comparte este artículo:

Un intenso fin de semana fue el que se vivió a nivel nacional tras realizarse elecciones en distintos estados de la República. Haciendo cuentas, el PRI perdió más o menos la mitad de la elección, pues de las entidades donde hubo sufragios, siete fueron las que ahora se vistieron de azul, por cinco tricolores. Lo que hizo que el golpe se sintiera aún más fuerte tiene que ver con las pérdidas de Durango, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas, entidades donde básicamente el priísmo había tenido control toda su vida: gobernaban ahí desde hace 86 años.

Sí, se habla de la gran pérdida que tuvo el PRI y esto de alguna manera para muchos representa la antesala de una nueva alternancia del poder en la presidencia. Sí, en redes sociales se armó la fiesta porque los dinosaurios nuevamente fueron castigados por el pueblo y, en visión de los facebookeros y tuiteros, la sociedad ha despertado nuevamente. En esta ocasión, lo mediático está cubriendo una realidad que podría no ser desagradable del todo para los priístas. Me explico.

Lo que hizo que el golpe se sintiera aún más fuerte tiene que ver con las pérdidas de Durango, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas, entidades donde básicamente el priísmo había tenido control toda su vida: gobernaban ahí desde hace 86 años.

A juicio de su servidor, lo que realmente ha sucedido es que los focos rojos y las alarmas –las mismas que en 2012 mandaron guardar– únicamente se han vuelto a encender. Lectores, el PRI se sigue manteniendo como una fuerza política dominante, pues a pesar de lo sucedido, tiene el control del 45% de las entidades federativas. Preguntémonos: ¿alguna vez, en la historia de México, ha tenido tanto control algún otro partido político que no sea el PRI? La respuesta: jamás. Es más, ni durante el primer trienio de Vicente Fox, donde aparentemente se vislumbraba la nueva democracia mexicana, ni en ese entonces el PAN llegó a tener tanta fuerza política como la que el PRI hoy aún ostenta.

¿Por qué decir algo así? Porque nuestro sistema multipartidista es el primero que lo propicia. A pesar de la caída en números, el PRI sigue manteniéndose en lo más alto de la política nacional. Haciendo uso de la jerga futbolera, se puede decir que al PRI se le ‘abolló la corona’, lo que no significa que no siga siendo ‘el campeón’: el 55% del territorio que no controla está distribuido entre varias fuerzas –PAN, PRD, Morena (ni más ni menos que con la CDMX), y nuestro Bronco neoleonés– y sus poderes en lo individual siguen sin superar al ‘partido oficial’. ¿Quién tiene la mayor cantidad de escaños en el Congreso? La respuesta ya la saben.

Lectores, el PRI se sigue manteniendo como una fuerza política dominante, pues a pesar de lo sucedido, tiene el control del 45% de las entidades federativas. Preguntémonos: ¿alguna vez, en la historia de México, ha tenido tanto control algún otro partido político que no sea el PRI? La respuesta: jamás.

Muy probablemente por eso es por lo que Beltrones se encuentra muy tranquilo: su declaración sobre la ‘reflexión de lo que pasó’ no tiene cara de ‘derrotista’ y por ningún motivo se compara con la actitud de, por ejemplo, Gustavo Madero cuando el PAN también se vino abajo por primera vez. ¿Por qué será? Pues porque es la único tropezón grande que Manlio ha tenido como presidente del partido (recordemos que tomó la protesta en agosto de 2015), y porque su alta jerarquía y trascendencia histórica dentro de la institución lo avalan: no se puede achacar a este hombre, él mismo que fue uno de los principales impulsores de Zedillo y uno de los últimos herederos de la escuela salinista, la aparente ‘caída’ del PRI en estas elecciones.

Mucho se puede leer sobre lo que aconteció este fin de semana y mucho se puede especular sobre el futuro del país, pero lo cierto es que nuestra realidad sigue siendo un poco la misma: hoy nuestro México sigue pintado de los mismos colores de la bandera, pero no precisamente por hacer alusión a nuestra identidad nacional. No lo digo con orgullo ni con desdén, sino como mera aseveración a la realidad inmediata de los mexicanos. Sí, es positivo que el poder no se concentre en una sola fuerza, y poco a poco –o al menos así pareciera ser– se irá revirtiendo la tendencia, pero aún falta por hacer. Falta menos, pero todavía falta.

‘Gánale al PRI’, dicen por ahí.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

PAN: Entre consagrarse como el nuevo PRI o continuar con el legado de Gómez Morín

Comparte este artículo:

Han pasado ya 77 años desde aquel día en el que Manuel Gómez Morín optó por fundar el Partido Acción Nacional, agrupación política que en las siguientes décadas sería percibida como una de las principales oposiciones al Partido Revolucionario Institucional; sin embargo, me resulta inevitable el hacerme la pregunta sobre ¿qué diría Gómez Morín si aún estuviera entre los mexicanos y observara a su partido? ¿Se sentiría orgulloso o avergonzado de lo que este se ha convertido?

Y es que, por lo que se ha visto y se ha vivido por parte de cada ciudadano que aprecia los distintos candidatos del mencionado partido, se puede decir (al menos bajo el punto de vista propio) que, de estar el fundador del PAN hoy junto a la sociedad presenciando la realidad que vive el país, su respuesta a las preguntas planteadas no sería distinta a la del pueblo en general. Esta misma, estoy seguro, se englobaría en una palabra: incertidumbre. ¿Por qué incertidumbre? Se preguntará alguno, pero es que ¿cómo no puede haber incertidumbre en la actualidad respecto al partido político albiazul? Por una parte tenemos, en estas elecciones efectuadas el pasado domingo, a Gali Fayad prácticamente electo como gobernador de Puebla, y por otro lado al igualmente gobernador virtual de Chihuahua, Javier Corral. Asimismo, tenemos a Yunes como gobernador del estado de Veracruz.

Por una parte tenemos, en estas elecciones efectuadas el pasado domingo, a Gali Fayad prácticamente electo como gobernador de Puebla, y por otro lado al igualmente gobernador virtual de Chihuahua, Javier Corral. Asimismo, tenemos a Yunes como gobernador del estado de Veracruz.

Ahora bien, analizando a cada uno de estos personajes, es probable que surja una visión, más que de diversidad, de contraste: de parte de Puebla se tiene a Fayad, considerado por diversos periodistas como un fiel sucesor de Moreno Valle (también conocido como el “gober bala”), el cual se sabe, comenzó militando en el PRI, y al parecer este periodo de su carrera política logró marcarlo de forma considerable, pues por lo visto nunca dejó las prácticas inmorales aprendidas en su estancia por aquella agrupación. De parte de Veracruz, a pesar de que sea la primera vez gana un partido distinto al PRI el cargo de gobernador, se corre el riesgo de ver hecho realidad la suposición de que este escenario no sea más que un gobierno típicamente cleptocrático disfrazado de alternancia. Esto en base a un conjunto de situaciones, como los innegables lazos familiares entre Yunes, y el candidato por parte del Partido Revolucionario Institucional, así como una serie de actitudes, las cuales bajo mi punto de vista, indican que se haya realizado una posible entre ambos primos para cerrar paso al proyecto de MORENA.

De parte de Veracruz, a pesar de que sea la primera vez gana un partido distinto al PRI el cargo de gobernador, se corre el riesgo de ver hecho realidad la suposición de que este escenario no sea más que un gobierno típicamente cleptocrático disfrazado de alternancia.

Finalmente, del lado del norte, nos encontramos con Corral: político que, a pesar de pertenecer al PAN, brinda un aire de izquierda más que de derecha, más del pueblo que de la acomodada clase política. Luego de que este no pudiera concretar la presidencia de su partido, optó por no rendirse en el camino de servir a su gente, y eligió el camino hacia la gubernatura chihuahuense, la cual hasta el momento ha logrado. Ya el tiempo indicará a la población de dicho estado si este mismo logró mantenerse con el espíritu que lo caracteriza, o cayó en la desgracia de convertirse en un político más que da la espalda a su gente.

Bajo estas series de contrastes, es que, el mismísimo Gómez Morín, de encontrarse ante este escenario, se quedaría con una mirada incierta apuntando hacia el horizonte, deseando que si partido se volviera a sus raíces y tomará actitudes más a lo “Corral” que las apreciadas por Moreno Valle y compañía. En fin, más del pueblo que de las cúpulas y bloques del poder, como en un inició él lo quería.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El inmaculado señor López y su Morena de fuego

Comparte este artículo:

En estas elecciones, hemos visto como Morena se ha encumbrado en una fuerza política nacional de consideración con una soberbia exacerbada de que nada ni nadie los detiene. El lopezobradorismo institucionalizado nos recuerda que la política nacional no tiene antídoto contra el populismo retrógrada del siglo pasado.

Hace meses el mesías de Tabasco afirmaba en un acto casi bíblico que “Todo el que está en el PRI, pero se arrepiente de todo lo que hizo mal y decide pasarse a Morena, puede ser perdonado. Al momento que se sale del PRI se limpió”. Luego, uno de sus patiños, Martí Batres pedía a militantes de otros partidos votar por Morena en otro gesto de expiación de pecados.

Hace meses el mesías de Tabasco afirmaba en un acto casi bíblico que “Todo el que está en el PRI, pero se arrepiente de todo lo que hizo mal y decide pasarse a Morena, puede ser perdonado. Al momento que se sale del PRI se limpió”.

Jesús Silva Herzog comenta “El mundo no tiene más eje para el tabasqueño que su dicotomía entre el bien (que él encarna) y la mafia del poder (que representan todos los que se le oponen).”

El que Morena haya sacado resultados tan interesantes en estados como Veracruz y la CDMX nos hace una señal de lo mal que está nuestra izquierda, que se cuelga de tanta retórica se pueda, que desconoce, luego se deslinda y después llama traidor a todo aquel que no comulgue con sus ideas fanáticas.

El que Morena gane posiciones importantes es un grave golpe al avance del país pues es darle voz y voto a fanáticos que de por sí ya tienen spots gratis contaminando las mentes de todos los mexicanos.

Ahora que la CNTE firma un pacto de alianza con Morena nos damos cuenta que el lopezobradorismo pacta con quien sea, como sea y cuando sea, no importan las críticas. Morena bien hoy puede pactar con la CNTE, mañana con los Zetas y pasado mañana con el PRI. Recordemos que el soberano líder perdona los pecados políticos si se toca su sagrado manto, entonces, no hay posibilidad de autocrítica o de cuestionamiento.

Ahora que la CNTE firma un pacto de alianza con Morena nos damos cuenta que el lopezobradorismo pacta con quien sea, como sea y cuando sea, no importan las críticas. Morena bien hoy puede pactar con la CNTE, mañana con los Zetas y pasado mañana con el PRI.

La izquierda mexicana tiene que unirse y desconocer a Andrés por su nulo aporte al progresismo de vanguardia, su predilección por el charrismo sindical y sus alianzas con personajes oscuros…

Este fin de semana, los ciudadanos tuvieron en sus manos no darle el poder a este remedo del echeverrismo, traidor a la verdadera izquierda y manipulador de masas, allá aquellos que votaron por él, la democracia es justa y nos da lo que merecemos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Encuestas de Salida, Desastre Electoral

Comparte este artículo:

Ayer oficialmente acabaron los comicios de este año en 13 estados de la República Mexicana y ahora no tardamos en saber de las impugnaciones en varias de las mismas elecciones. Pero vaya jornada electoral que tuvimos el domingo, un desastre electoral donde tuvimos más de 20 nuevos gobernadores, tragedia para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), victoria para el Partido Acción Nacional (PAN) y un Morena que crece, pero no a las dimensiones esperadas.

Tan sólo marcaron las 6 de la tarde del domingo y todos los candidatos a la gubernatura de diversos estados y partidos políticos se declararon ganadores de las contiendas electorales, ¿su base para decir eso? Las famosas encuestas de salida que varios medios de comunicación compartieron al filo de la hora que cerraron las casillas. Nunca antes, en mi corta vida, había visto tal desastre electoral motivado 100% por los mismos candidatos, la pregunta es ¿qué fue lo que sucedió?

Elección tras elección hemos visto como las encuestas han sido mecanismos manipulados por medios de comunicación y casas encuestadoras que se prestan a los juegos políticos de los partidos. El domingo las encuestas de salida marcaban resultados que resultaron en varios casos 0% acertados. Por ejemplo en Veracruz se marcaba como ganador al candidato del PRI, Héctor Yunes, para más tarde saber que el verdadero ganador había sido el candidato del PAN, Miguel Ángel Yunes.

Elección tras elección hemos visto como las encuestas han sido mecanismos manipulados por medios de comunicación y casas encuestadoras que se prestan a los juegos políticos de los partidos. El domingo las encuestas de salida marcaban resultados que resultaron en varios casos 0% acertados.

Tras el desastre de las encuestas de salida, los institutos estatales electorales no mejoraron la situación, ya que en casos como en Quintana Roo el computo comenzó pasadas las 10 de la noche, cuando en realidad debería de haber comenzado a las 8 P.M. Los demás sistema de PREP tuvieron serias fallas técnicas y hasta uno podía ver en redes sociales como se comenzaba a cuestionar la legitimidad de las elecciones, hubo quien se atrevió hasta a decir que se había caído el “sistema” recordando el lamentable incidente en la elección de 1988.

En general hubo una falta de responsabilidad de los candidatos al autoproclamarse ganadores de las elecciones sin tener la más mínima idea de hacia donde se perfilaban los resultados. Claramente se necesitan mejores controles para evitar incidentes como los de hace dos días, ya que en el 2018 puede llevar a serios conflictos post electorales que nos lleven a un escenario parecido al que tuvimos en la elección presidencial del 2006.

Pero bueno, yendo a los resultados, fue la noche triste para el PRI. Aunque en algún momento el Presidente Nacional de este partido dijo que ganarían 9 estados, la realidad fue otra, soló ganaron 5 entidades, pero perdieron importantes bastiones como lo son Veracruz, Quintana Roo, Tamaulipas y Chihuahua. Un duro golpe para el partido que creía que iba a tener un 5 de junio lleno de éxitos. Aunque suene exagerado, los cuestionamientos de la permanencia de Beltrones comienzan a sonar duro en el mundo político, una salida de este tipo acabaría con las aspiraciones presidenciales del sonorense.

En general hubo una falta de responsabilidad de los candidatos al autoproclamarse ganadores de las elecciones sin tener la más mínima idea de hacia donde se perfilaban los resultados. Claramente se necesitan mejores controles para evitar incidentes como los de hace dos días, ya que en el 2018 puede llevar a serios conflictos post electorales que nos lleven a un escenario parecido al que tuvimos en la elección presidencial del 2006.

El ganador fue el PAN y su alianza en algunos estados con el PRD, que vio la luz con esta alianza. Acción Nacional le quitó los estados clave al PRI, adicionalmente mantuvo Puebla, lo que coloca al actual gobernador, Rafael Moreno Ovalle, en una muy buena posición para el 2018. El PAN junto con el PRD en algunos estados gana, por el voto de castigo, el hartazgo de malos gobiernos y tendrá ahora en adelante el trabajo de hacer buen gobierno y marcar la diferencia para que realmente este cambio surta efecto en el 2018.

Morena es el partido que crece y crece en cada elección, aunque no concretó ninguna gubernatura como se esperaba, logro obtener dos tercer lugares, un segundo lugar y ganar en la Ciudad de México en la conformación de la Asamblea Constituyente. Con estos resultados le arrebato la posición de tercera fuerza política al PRD. Aunque críticos creen que este partido desacelero su paso, debido a que no gano ninguna gubernatura, debemos hacer notar que es un partido relativamente nuevo.

Finalmente, tenemos a los independientes, que brillaron pero su ausencia. Fue un escenario muy diferente el que tuvimos este año al pasado, donde Jaime Rodríguez Calderón, ganó la gubernatura de Nuevo León. Parece que el furor por los independientes se apagó, o no hubo candidatos que llenaran a los ciudadanos, pero esto sí puede ser un reflejo de lo que veamos en el 2018.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El derecho a pensar diferente

Comparte este artículo:

Con profundo desagrado leí en esta semana los hechos acaecidos en la ciudad de Comitán, Chiapas. El grupo de maestros disidentes que pertenecen a la CNTE se encargaron de vejar públicamente a un grupo de 6 profesores (2 mujeres y 4 hombres) los cuales fueron obligado a caminar descalzos sobre la acera, a portar letreros injuriosos y por último a ser rapados públicamente.

Estos maestros cometieron la “grave falta” de pensar diferente que los disidentes, aparentemente no se sumaron a las protestas y pensaban llevar un reporte a la SEP de los maestros que abandonaron las aulas.

Tal vez muchas personas pensarán que, en nuestro país suceden cosas mucho más graves que estos actos, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa por ejemplo, pero lo que hace imposible de soslayar este acto de barbarie es precisamente que fue perpetrado por profesores. Los profesores tienen un trabajo de gran responsabilidad en sus manos, no sólo se encargan de instruir a las nuevas generaciones de mexicanos, su responsabilidad es formar con el ejemplo.

Tal vez muchas personas pensarán que, en nuestro país suceden cosas mucho más graves que estos actos, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa por ejemplo, pero lo que hace imposible de soslayar este acto de barbarie es precisamente que fue perpetrado por profesores.

El acto de denigrar públicamente a 6 de sus colegas debe de ser repudiado y condenado por toda la población, no sólo se comportaron como trogloditas sin ningún tipo de respeto por la sociedad y sus leyes, ya que estos individuos cometieron un delito que debe ser castigado con todo rigor, este grupo de maestros usaron su derecho a manifestarse públicamente para violentar con toda la saña posible los derechos humanos de 6 de sus colegas. Con este repugnante acto le han mandado un mensaje muy claro a todos sus alumnos: el total irrespeto por la ley y por la dignidad humana.

Este tipo de actos constituyen un linchamiento moral contra los maestros que no piensen igual que ellos, es una falta de respeto a la sociedad y es un retorno a prácticas fascistas. Independientemente de la validez o invalidez de los argumentos que los llevaron a tomar las calles para protestar, no podemos tolerar nunca este tipo de actos vandálicos.

Lo más grave de todo esto es que la educación de nuestro país está en manos de estos individuos, no podemos permitir que sigan dañando a nuestra ya de por si vulnerable población. Es un hecho conocido por todos que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es apoyada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y por su partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

Este tipo de actos constituyen un linchamiento moral contra los maestros que no piensen igual que ellos, es una falta de respeto a la sociedad y es un retorno a prácticas fascistas. Independientemente de la validez o invalidez de los argumentos que los llevaron a tomar las calles para protestar, no podemos tolerar nunca este tipo de actos vandálicos.

Independientemente de las ideas políticas de cada uno de nosotros, no podemos solapar el comportamiento sectario e irresponsable de estos individuos, los hechos sucedidos en Comitán son un ejemplo claro de la manera en la que se conducen y piensan conducir a este país en caso de resultar electos en 2018. No importa si los argumentos que esgriman sean válidos o correctos, no pueden tratar de esa manera a quienes piensen diferente a ellos. El peligro real que encierra esta situación es que caigamos en una sociedad intolerante y cerrada al diálogo, no podemos permitir que los intransigentes nos gobiernen.

Debemos estar atentos y defender un derecho elemental de los mexicanos, el DERECHO A PENSAR DIFERENTE.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”