“En la guerra y en el amor todo se vale”; la conformación y retos del Frente Amplio Democrático

Comparte este artículo:

Los partidos politicos atraviesan momentos difíciles, ya que casi todos – en especial los más grandes –  se encuentran en medio de escándalos de corrpucion de algunos de sus miembros de alto nivel. En el caso del PRI  han sobrado en el sexenio, en MORENA brotaron apenas este año pasado y el PAN tiene un presidente de partido cuestionado y una evidente división interna  en la busca de la candidatura presidencial de alguno de sus actores principales.

Ya es temporada electoral aunque los tiempos oficiales no han llegado, sin embargo, es tiempo de la conformación de alianzas y definiciones en los temas de las candidaturas independientes. Esto llevo a la creación del FAD, conformado por los partidos PAN-PRD-MC.

Las coaliciones para vencer al PRI han resultado exitosas en los estados, como lo han sido previamente en Oaxaca, Sinaloa y ahora  tambien Nayarit ,Durango y Oaxaca. Parece ser una forma eficiente para vencer el arraigo  partidista en los estados donde se  conforma y ahora se busca aplicar esta misma receta para las elecciones presidenciales.

Las circunstancias dieron forma al frente, ya que AMLO rechazo tajantemente al PRD despues de la fallida elección para ambos en el Estado de México y MC no logró tampoco consolidar unidad partidista de la izquierda con AMLO. El sentimiento de qué hay un camino seguro para MORENA genero las cirsunstancias que hoy se aglutinan en esta opción.

A pesar de tener problemas internos, el PAN se añade a tal frente, lo que posiblemente podría ser utilizada por alguno de los candidatos panistas al ser el partido con más peso electoral de quienes lo conforman. Quien salga mejor librado de la pugna panista sera el abanderado que ha convertido esta elección en un juego de tres y no de dos como algunos podrían haber pensado.

Las negociaciones de los frentes electorales responden a sacrificios, es por ello que AMLO no acepto. A cambio de dejar que el PAN designe por ejemplo el candidato nacional, el PRD designaría el candidato a la CDMX. Si AMLO hubiese hecho esa alianza, le costaría perder la designación de la CDMX, que ha sido su bastión desde el nacimiento de MORENA.

Las alianzas son construidas en base al pragmatismo, no a la ideologia. El PT hizo alianza en Nayarit con el PAN pero hace alianza nacional con MORENA, algo sin sentido ideológicamente pero con una explicación puramente electoral.

Todo se vale, incluso perder la coherencia ideológica con tal de ganar.

No alcanza votos el PRI para Mesa Directiva; Logra Frente Amplio Primer Victoria

Comparte este artículo:

El frente conformado por el PAN, el PRD y MC en la Cámara de Diputados impidió que el PRI y sus aliados obtuvieran las dos terceras partes de los votos para instalar la Mesa Directiva.

Diputados del PRI, el PVEM, Nueva Alianza y el PES consiguieron 257 votos; el PAN, el PRD, MC y Morena -quien también votó en contra- tuvieron 209 votos; hubo dos abstenciones.

Para nombrar a la Mesa Directiva son necesarios los votos de las dos terceras partes de los legisladores presentes. Al momento de la votación estaban en el Salón de Plenos 468 legisladores, por lo que eran necesarios 312 votos para conseguir que el priista Jorge Carlos Ramírez Marín se convirtiera en presidente de la Cámara baja.

La Mesa Directiva es el órgano directivo que representa y coordina los trabajos de la Cámara de Diputados.

La todavía presidenta de la Cámara baja, Guadalupe Murguía (PAN), decretó un receso para que la Junta de Coordinación Política busque un nuevo acuerdo y se someta nuevamente a votación del pleno.

A decir del PRI, si a la medianoche de este 5 de septiembre no hubiera Mesa Directiva instalada, la Cámara de Diputados se quedaría sin órgano directivo, por lo que no habría condiciones para continuar con las actividades legislativas.

El PAN, el PRD y MC insistieron en que, sin importar las consecuencias, no cambiarán su posición hasta que se vote la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para eliminar el pase automático del procurador general de la República, Raúl Cervantes, a la Fiscalía General de la Nación.

La votación en el pleno de San Lázaro se dio minutos después de que el frente opositor acusara al PRI de intentar “comprar” las conciencias de algunos de sus diputados.

El PRI negó las acusaciones y pidió que si tienen pruebas, las lleven ante las autoridades.

Los legisladores permanecen en el Palacio Legislativo de San Lázaro, pendientes de una nueva votación; el plazo vence a la medianoche.

El Procurador General, Raúl Cervantes tiene un Ferrari… Con placas de Morelos

Comparte este artículo:

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), revela que el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes es dueño de un Ferrari 458 Coupé con valor de casi 4 millones de pesos.

Cervantes quien esta siendo promovido para ser Fiscal General de la Nación hasta el 2026, tiene un salario neto de 140 mil pesos mensuales.

La investigación de MCCI encontró que el actual Procurador General de la República tiene, el automóvil de super lujo, registrado en un domicilio abandonado en la privada de Paseo de la Lealtad #46 en Xochitepec, Morelos, por lo que el funcionario evade el pago de la tenencia.

MCCI también encontro a través de datos de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Morelos, que en esa privada hay 16 autos de lujo registrados, de los cuales 11 son de la marca italiana Ferrari.

El Ferrari de Cervantes fue registrado bajo ese domicilio el 14 de septiembre del 2012, nueve meses después de que Morelos eliminara el pago de la tenencia y tan solo 13 días después de que Raúl Cervantes se convirtiera en Senador de la República con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

MCCI solicito información a la PGR sobre el auto registrado a nombre de su titular, a lo que dependencia contesto que Cervantes, tiene varios domicilios en Morelos y que desde hace varios años emplace varios de sus automóviles en ese estado. En cuanto a la dirección bajo la cual esta registrado el Ferrari, la PGR se limito a decir que es información privada que no debe de proporcionarse ni hacerse pública, por lo que no podrían confirmar si el domicilio pertenece o no al Procurador.

Senadores reaccionan al caso

Tras darse a conocer la investigación de MCCI, varios senadores de la República reaccionaron, y declararon que el caso del Ferrari demostraba claramente por qué Cervantes no podía ser Fiscal General de la Nación.

La senadora del PAN Marcela Torres dijo que el procurador le ha compartido en varias ocasiones su gusto por los automóviles, pero que era un caso lamentable y que debía de investigarse a fondo, pero que una denuncia sería muy importante ante las instancias oficiales.

“Claro que es algo complicado, porque la institución que procura la justicia está en sus manos”, dijo la senadora panista.

Por su lado el senador de Morena, Luis Humberto Hernández, dijo que el caso presentado por MCCI, era evidencia suficiente para comprobar que Cervantes no cumple con el perfil para ser Fiscal General de la Nación.

“¿Qué esperamos de un Fiscal General? Independencia, capacidad técnica y credibilidad moral, el tema del Ferrari nos habla de un fraude a la ley para obtener el beneficio de no pagar la tenencia”, dijo el legislador de Morena.

 

Juego de Tronos y la política mexicana: cuando la fantasía se parece a la realidad

Comparte este artículo:

Recién acaba de terminar la séptima temporada de la exitosa serie de HBO ” Juego de Tronos”, la cual mezcla elementos de fantasía con estrategia politica y militar, la cual  a través de toda su emisión nos ha dejado una lección muy clara: tus enemigos pueden convertirse en tus aliados y viceversa. La realidad es que quien un dia de apoya al otro dia puede querer hundirte.

La serie acaba pero la nueva temporada electoral apenas comienza, donde las traiciones y nuevas alianzas- al igual que en la serie- son cosa de todos los dias, en especial en la efervescencia de las designaciones internas que en este momento acechan a todos los partidos, los cuales necesitan salir bien librados de dichos procesos, ya que de no hacerlo asi, peligra su permanencia en el poder o su triunfo en las elecciones del año entrante.

La fidelidad en torno a las ” familias ” politicas, en este caso los partidos, puede ser recompensada o castigada de forma injusta, como la realidad nos demuestra. Por un lado el PRI recompensa la fidelidad de José Antonio Meade, quien fuera funcionario panista para ahora convertirse en un posible candidato presidencial, mientras que MORENA encabezado por AMLO, castiga la fidelidad de quien le resulto conveniente para ganar elecciones en la Ciudad de Mexico, Ricardo Monreal.

Esta temporada electoral en la búsqueda del reinado máximo de este país, se ha puesto en entredicho la solidez de los grupos que lo disputan, ya que se reconfiguran hasta el punto de no tener ninguna coherencia ni sentido ideológico, mas bien, responden a una vulgar búsqueda del poder por el poder, donde los discursos son meros instrumentos de seducción de su posible electorado.

La izquierda apocalíptica anuncia el desastre de la llegada inminente de los mas feroces demonios del mal gobierno- asi como los temibles “caminantes blancos”- : corrupcion, pobreza, inseguridad.  Por otro lado, el gobierno se enfoca en frutos de las reformas que no han sido todavía recogidos, pero que inevitablemente llegaran  como bálsamo a las heridas económicas y sociales de sus gobernados.

Los intereses cambian y las alianzas tambien. Mientras el PRI se alía con personajes emanados de otros partidos e inclusive quienes tienen una imagen y percepcion de “ciudadanos” o “externos”, la izquierda encabezada por MORENA le apuesta a aceptar a aquellos que acusa de destruir lo que quieren reconstruir, es decir , a miembros del  mítico “PRIAN”, una especie de monstruo ancestral que cada seis años regresa por las almas de los votantes que ingenuamente les regalan su voto.

Al final de cuentas, la búsqueda del poder, es una búsqueda que amerita todo tipo de traiciones y alianzas.  A veces traición a quienes te fortalecieron y alianza con quienes te criticaron, pero lo  unico cierto en esta lucha de poder es que como la serie antes referenciada, todo es un juego por la obtención del poder.

Montiel buscará cargo con Morena.

Comparte este artículo:

El Diputado local independiente, confirmo hoy que, aunque no se afiliara a Morena, se incorpora ya al proyecto de ese partido con miras al proceso electoral del 2018 y que posiblemente lo haga también como candidato de éste a una Diputación federal o local o hasta por una alcaldía.

Indicó que durante 13 días recorrerá colonias pertenecientes a su distrito para dar a conocer a los ciudadanos las actividades realizadas en este período y el próximo 21 de agosto lo hará ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado.

Dijo que tiene pensado apoyar el proyecto que representa Andrés Manuel López Obrador.

“No descarto absolutamente nada, todas las posibilidades están, puedo reelegirme, puede ser diputado federal, candidato para alcalde de Monterrey o senador, en fin, todas las posibilidades que abre este próximo periodo electoral pueden ser consideradas, obvio todo esto a través de MORENA“.

“Ahorita es la mejor opción que podríamos tener para hacer un cambio en el Sistema Nacional, el PRI lleva pasos para atrás y el PAN está igual o peor, entonces creo que hay una opción y puede ser viable para ganar la Presidencia de la República“, finalizó.

Agrego que al seguir en el grupo independiente, indirectamente el que Karina Barron sea la presidenta del Congreso a partir del viernes.

Siempre no, SCJN declaraciones constitucional la reforma #SinVotoNoHayDinero

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaro hoy la reforma #SinVotoNoHayDinero como constitucional, esto después de que el ministro Jorge Pardo Rebolledo presentará un proyecto para declararla inconstitucional.

La reforma #SinVotoNoHayDinero que fue aprobada en el Congreso de Jalisco y que busca regular y reducir la cantidad de presupuesto público que se le destina a los partidos políticos, se vio bajo ataque el pasado 20 de junio, cuando el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presento un recurso para declarar su inconstitucionalidad. Además del PVEM, el Partido Nueva Alianza y Morena, impugnaron la reforma.

Hoy el ministro Pardo Rebolledo, presento a votación un proyecto que buscaba anular la reforma de ley, con el argumento que violaba la constitución federal y la Ley Federal de Partidos.

El proyecto fue rechazado con siete votas a favor y cuatro en contra, por lo que la reforma #SinVotoNoHay dinero fue declarada como constitucional.

El diputado local de Jalisco, Pedro Kumamoto, mismo que propuesto e impulso esta reforma en ese estado, declaró lo siguiente en su cuenta de Twitter:

El ministro Arturo Zaldívar aseguró, “que los Estados gozan de la libertad de configuración para establecer el financiamiento de los partidos nacionales, siempre y cuando sea equitativo y resista un análisis de reglas objetivas y aplicables para todos los partidos”.

#PolíticaAPie: “Los nuevos políticos “ciudadanos”

Comparte este artículo:

Todos somos ciudadanos al momento de cumplir la mayoría de edad, al nacer en este bello país y al tener un modo honesto de vivir, de eso no hay duda. Sin embargo, en participación en la vida pública de nuestra comunidad, hemos quedado mucho a deber. La participación ciudadana es la herramienta para mejorar o en algunos casos cambiar las acciones o decisiones que toman en nuestro entorno, desde muchos puntos de vista, desde el ambiental, de jóvenes, inclusión social, gubernamental, temas deportivos, y muchas otras formas que al momento de formar parte de una autoridad bien podrían ser llamadas políticas públicas.

En esta ocasión escribo sobre los actores  jóvenes (algunos ya no tanto) que a través de distintas instituciones o movimientos buscan participar y hacer escuchar su voz para mejorar su comunidad, esto suena muy convincente, aunque en últimos meses hemos visto a jóvenes activistas, particularmente en las redes sociales, el lugar predilecto para sus “acciones”,  pregonando un cambio en la forma de lo que ellos llaman política, a través de distintas plataformas que en ocasiones solo son portavoces de alguien más, pero que de ahí no pasan.

Jóvenes los hay en el PRI con dirigentes como Tomás Montoya de 34 años que fue el eterno líder de los tricolores, a la par de las múltiples organizaciones que tiene el PRI en su haber. Jóvenes también hay en el PAN, donde en una sola plataforma forman a sus nuevos perfiles, con personajes formados en la misma como Felipe Calderón Hinojosa. En el PRD, las juventudes de izquierda están más ocupadas actualmente en ver quien se va o no a MORENA, y hablando de MORENA, en su plataforma política se ve la pasarela de antiguos liderazgos juveniles en su mayoría del PRD y PRI, que no encontraron su lugar o ven una gran oportunidad en el 2018 con AMLO. Donde también se ve una pasarela de antiguos líderes de sus partidos, particularmente del PRI y uno que otro que paso por el PAN, es en Movimiento Ciudadano, un partido relativamente nuevo, donde los jóvenes que participan en él, han encontrado en el nada acertado Samuel García su “modelo” a seguir.

Donde también se cuecen habas es del lado independiente, donde la sorpresiva victoria de Jaime Rodríguez Calderón (PRIista por 33 años) mantuvo viva la llama del gobierno de los “ciudadanos”, una llama que hoy parece encendedor desechable, donde nuevamente vemos el mismo patrón de comportamiento, un ir y venir de ex miembros de partidos políticos, bañándose en pureza, muy al estilo de López Obrador, diciendo que los partidos son el mal de todos los malos, algo así como el lado oscuro.

Pero si observamos detenidamente, con lupa, esos nuevos “ciudadanos” decididos a hacer lo que antes no hicieron los políticos, es ¡por qué ellos eran esos políticos!, jóvenes que hablan de trabajo cuando ellos mismos lo dejaron de hacer. Perfiles hay muchos, y en todos los movimientos y partidos políticos, donde unos se cambian la corbata roja, por una naranja, la azul por morada, otros simplemente se la quitan, envueltos en aventuras electoreras, o en mejores oportunidades, y se vale, pero lo que no se vale es que nos hablen a los ciudadanos de verdad de congruencia en la política para tener la sociedad que nos merecemos.

Vamos a definir la palabra coherencia como la correspondencia entre lo que decimos y lo que hacemos, pero también “relación lógica y coherente entre varias cosas”, según el Diccionario de la Real Academia Española; O sea, hacer lo que decimos y decir lo que hacemos, parece sencillo, pero en este caso no lo es tanto. Hablamos de coherencia en el servicio público cuando probablemente no lo han desempeñado con anterioridad, hablan de coherencia en nuestras ideas, cuando han tenido muchas que hasta se contradicen, hablan de coherencia con la política cuando no pueden definir que defender o no.

Hay jóvenes que antes de los 30 años ya han militado en dos o más partidos políticos, pero aseguran que hace falta congruencia en la política. De acuerdo a lo que hemos escrito, esto no es para nada la congruencia de la que tanto hablan, ¿de qué manera confiar en su palabra o en sus nuevas acciones?

Sin duda este fenómeno es más común de lo que creemos, las elecciones del 2018 serán en algunos casos, remakes de anteriores en el caso de NL, y en el caso de MORENA a nivel nacional también, donde aquellos que hacían daño al pueblo, ahora su nuevo plumaje los hace consientes y listos para defender y hacer aquello que no hicieron en su momento. Las oportunidades para dar lo mejor de nosotros siempre están ahí, desde cualquier trinchera, no esperemos a que nuevos aires nos presenten nuevas hasta cumplir con las que tengamos.

De oportunistas en la política si estamos cansados…

PD.- Un llamado a los Diputados Locales, es hora de descongelar e incluir en este periodo la discusión sobre el transporte gratuito a estudiantes, porque actualmente, se ha convertido en una colecta de información con otro transfundo, al parecer político, porque no es para todos y los pocos que acceden es a cambio de información y participación en actividades hasta el día de hoy de promoción del Gobierno “Ciudadano” y no de beneficio para la sociedad neolonesa. El futuro de NL no puede condicionarse, debe de asegurarse y trabajar para que así sea…a presionar ese tema que los estudiantes, las personas de la tercera edad y las personas con discapacidad lo ocupan.

Tras advertencia de AMLO, Fox asegura que depende su pensión para vivir y que no se la pueden quitar.

Comparte este artículo:

El ex Presidente Vicente Fox Quesada aseguró este viernes que a él nadie le va a quitar la pensión vitalicia que recibe por poco más de 200 mil pesos al mes, porque, aseguró, de eso vive.

La declaración del panista se da a días de que el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, anunciara que de ganar las elecciones en 2018, retirará la pensión vitalicia a los ex mandatarios.

Además, el ex mandatario sostuvo que el populismo de López Obrador al del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su antecesor, Hugo Chávez, y que en 10 años podría destrozar una nación como paso en Venezuela.

El ex Presidente de México, quien en el 2000 interrumpió el mandato histórico del Partido Revolucionario Institucional (PRI), visitó Guanajuato capital para presentar una ponencia ante jóvenes, como parte de las actividades de la Semana de la Juventud, que organiza el gobierno municipal.

Ahí, Fox habló sobre las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Estados Unidos y resaltó que de no llegar a un acuerdo pondría en jaque a México, “nos va como en feria por un buen rato”.

Sin embargo, aseguró que México ha llevado bien los acuerdos para lograr un TLC mejor del que se tiene hoy, pero con la primicia de que beneficie a ambas partes, no que solo un país lleve la ventaja.

Dijo que una negociación equivocada como la que pretende el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muchas cosas se ven amenazadas, por eso México ha decido aliarse con Canadá y empresas que están en desacuerdo con Trump para sacar un buen acuerdo.

Los partidos y sus designaciones; cuando la democracia no ayuda

Comparte este artículo:

En todo proceso electoral hay 2 fases de extrema importancia para obtener un resultado exitoso: la designación de los candidatos y la campaña electoral.

Son etapas cruciales que si no se manejan con extremo cuidado y calculo partidista pueden descarrilar hasta la mas optimista de las encuestas ; pueden incluso destruir el mejor escenario y predicción.

La democracia parece ser una exigencia social para hacer valer la voluntad popular, sin embargo, al interior de los partidos parece ser contraproducente democratizar el proceso de selección de los candidatos.  Cuando se hace de esta forma, tradicionalmente se realizan contiendas internas donde los pre candidatos miden sus fuerzas, bases y estructuras, casi siempre desgastándose todos en el proceso de obtener la candidatura.

¿Como hacer campaña sin atacar al oponente?, ¿Cómo no dañar al partido si cualquier acusación queda dentro de la organización politica?.

Hagamos memoria: El PRI en el año 2006  busco realizar un proceso interno donde se dividió el partido en diversas facciones y quien fuera designado candidato -Roberto Madrazo- fue atacado despues por un grupo dentro del PRI que formo el famoso TUCOM (Todos Unidos Contra Madrazo). Atrás se buscaban dejar las designaciones directas o el famoso ” dedazo”,  pero deteriora a todo el partido lanzar contiendas internas, en especial hacia el exterior.

En el PAN tambien se vivió un proceso interno que dejo como ganador al ahora ex presidente Felipe Calderón, quien obtuvo el triunfo en el Tribunal Electoral con una ventaja de tan solo 0.56% de los votos contabilizados. A pesar de haber ganado, no podemos ignorar el hecho de que la presidencia la tenia el PAN y como candidato oficialista debió de haber tenido un mejor desempeño, posiblemente frenado por no ser el candidato del presidente, que era Santiago Creel y fue desplazado en un proceso interno.

Algunos aprenden de los errores y otros no, como el PAN, quienes estan enfrascados en un  proceso interno que no tiene un buen augurio, pues mientras Moreno Valle se fortalece, Margarita Zavala amenaza con la vía independiente, escenario que inevitablemente causara una fractura en el PAN.

El PRI rápidamente aprendió de su error en 2006 y enmendó su pecado en 2012 y parece ser que tambien en 2018, buscando generar un candidato por consenso y designación.

MORENA, aunque tiene candidato, se esta emproblemando, pues realizo una encuesta bastante sospechosa de la cual no se revelaron los resultados y se procesó en la oficina personal del presidente de MORENA, Andrés Manuel Lopez Obrador. Se manejo que la “secrecia” era con fines democráticos, pero Ricardo Monreal, quien habia encabezado la mayoria de las encuestas, sorpresivamente resulto derrotado por una Claudia Sheinbaum un poco mas limpia de escándalos pero huele a dedazo.

Jugar a la democracia y acabar con una designación camuflada puede resultar muy peligroso para MORENA, en especia porque si Monreal decide participar por el PAN-PRD puede arrebatarle la capital a su -todavia-líder.

La lección es clara: el antidemocratico “dedazo” rinde mas frutos electorales que la democracia interna, no lo digo yo, lo dice la historia reciente y no muy reciente.

Esto fue lo que tuvo que decir Graco Ramírez sobre el socavón del Paso Exprés

Comparte este artículo:

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, compareció el día de hoy ante la Comisión Permanente del Senado de la República, por el tema del socavón en el Paso Exprés, donde perdieron la vida dos personas.

La comparecencia tuvo varios momentos de tensiones, y aquí te resumimos lo que tuvo que decir el gobernador perredista al ser cuestionado por los senadores:

1. Ramírez desmiente al titular de la SCT, dice que no apoyo a las víctimas

Ayer, el titular de la SCT, Gerardo Ruíz Esparza aseguro que su dependencia había dado completo apoyo a la familia de las víctimas del socavón, además aseguró que tenía a una persona asignada para asistir a los familiares si lo era necesario.

Hoy, el gobernador de Morelos desmintió lo dicho por el secretario de Comunicaciones y Transportes, pues afirmó que el Gobierno Federal y en específico la SCT, nunca ayudo a la familia de los fallecidos, y demostró las facturas donde se hace constar que fue el gobierno morelense, el que se hizo cargo de pagar los servicios funerarios.

“Me da pena de veras decirlo y hacer esto: aquí están las facturas del Gobierno del Estado donde sufragamos nosotros los gastos de las personas fallecidas. Jamás la SCT se presentó a atender esto y a las familias…”, aseguró el gobernador de Morelos. Además dijo que el personalmente tenía contacto directo con la familia.

2. Aseguró que advirtieron a Ruiz y a Peña sobre problemas del Paso Exprés.

Uno de los momentos de más intensidad durante la comparecencia, fue cuando Graco Ramírez, aseguró que el ya habían advertido a Gerardo Ruíz Esparza e incluso al mismo Presidente Enrique Peña Nieto, sobre los riesgos de inaugurar tan pronto el famoso Paso Exprés.

El gobernador de Morelos dijo que sus advertencias fueron recibidas, pero ignoradas, y específicamente en el caso de Ruíz Esparza, este le contesto que el se había comprometido a entregar la obra en Semana Santa.

Ante esto, el vicecoordinador de la fracción de Morena en el Senado, Miguel Ángel Barbosa, solicito al mandatario morelense a presentarse ante la Procuraduría General de la República para denunciar al titular de la SCT y al presidente de la República, puesto que lo atestiguado los involucraba a los dos en un delito.

“Quedo muy impresionado del contenido de las revelaciones que usted ha hecho a la Comisión Permanente. Acaba de implicar en la comisión de un delito al Presidente de la República y al Secretario de Comunicaciones y Transportes. Usted está obligado a presentar denuncia penal por los hechos que le constan, señor Gobernador”, dijo el legislador de Morena.

3. Graco defendió las acciones de Protección Civil de Morelos

Al ser cuestionado sobre las razones por las cuales Juan Mena romero y Juan Mena López no fueron salvados a tiempo por los cuerpos de rescate, el gobernador de Morelos dijo que se hizo todo lo posible para rescatar a las víctimas, pero que no se logro, debido a que no había condiciones seguras para hacerlo.

“Se hizo el mejor esfuerzo y yo no puedo obligar a lo imposible”, dijo el mandatario morelense.

Ramírez comento que los rescatistas tuvieron contacto con el vehículo, pero en cuestión de minutos este cayó más y fue cubierto por pedazos de concreto y tierra, por lo que las maniobras de rescate fueron más complicadas.