Feminicidios en México aumentaron 7.1% entre enero y mayo

Comparte este artículo:

Este lunes, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que, entre enero y mayo de este año, se han reportado 423 víctimas de feminicidio, un aumento de 7.1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La secretaria detalló que ocho estados concentraron el 57.4% de las carpetas de investigación de este delito en el país, así como las tasas más altas de feminicidios por cada 100 mil habitantes.

“Destacar que algunas entidades como Ciudad de México, toda carpeta por homicidio cuya víctima es mujer se inicia como feminicidio. Por 100 mil habitantes, ocho entidades concentran tasas altas: Morelos, Sonora Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas“, precisó Rodríguez.

Asimismo, Rosa Icela Rodríguez indicó que de los 2 mil 402 delitos de feminicidios registrados en 724 municipios, Culiacán, Tijuana, Juárez, Guadalajara y Monterrey concentran el 7.9% de las víctimas.

Por otra parte, afirmó que la administración del presidente López Obrador tiene el compromiso de clasificar los feminicidios “sin importar que esa suma implique un aumento en las estadísticas”.

El pasado 21 de junio, durante el informe de seguridad de la SSPC, la funcionaria señaló que el delito de violación también presentó un incremento del 30%, así como que la trata de personas, que registró un incremento de 47%.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con cifras de las autoridades.

Detectan en 26 estados variantes de “preocupación” del COVID-19

Comparte este artículo:

En más de 26 entidades del país circulan variantes de preocupación” del virus SARS-CoV-2. 

De acuerdo con la Red Laboratorios de Secuenciación se han registrado 142 portadores en lugares donde predominan los contagios locales.

Alberto Cedro Tanda, investigador del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), detalló que, de acuerdo con la plataforma GISAID, los casos de variantes de preocupación se dividen de la siguiente manera: cuatro con la mutación B.1 351 descrita en Sudáfrica.

Hay 108 personas con el linaje B.1.1.7, identificado en Reino Unido, y un total de 30 pacientes con la variante P1 de Brasil.

La semana pasada, la Dirección General de Epidemiología notificó 93 casos de personas en total con las variantes de preocupación.

Pero en la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), el número se elevó a 142 casos confirmados, lo que refleja un incremento del 55 por ciento de portadores con las llamadas variantes de preocupación.

Por otra parte, se tienen identificadas otras variantes clasificadas como de interés” y, entre éstas, se encuentra la variante India, con la mutación B.1.617, de la cual solo hay un caso oficial reconocido y es el de San Luis Potosí. 

También, hay un total de 238 casos con la cepa californiana B.1.429 +B.1427 y 5 personas con B.1 526, del linaje de Nueva York, de Estados Unidos.

De acuerdo con el especialista, en Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) consideran a la variante californiana como de preocupación” y no de interés”; pero México aplica los criterios de la OMS con respecto a las mutaciones que se presentan del virus.

En el caso de la mutación de Sudáfrica B.1 351, hay un caso en Baja California; dos en Campeche y uno más se sumó en Nuevo León, el 19 de abril de este año.

La variante inglesa es la que se propaga más rápido en el territorio al pasar de 74 a 108 casos, también en cuestión de unas semanas. Son 34 casos adicionales del linaje B.1.1.7 comparando el reporte epidemiológico oficial dado a conocer la semana pasada.

Las detecciones recientes las hizo el equipo de científicos INMEGEN que efectúa la secuenciación de las muestras enviadas en la Ciudad de México.

Las últimas muestras reportadas con esa cepa datan del 21 de abril en la Ciudad de México.

Esa variante del Reino Unido circula en Chihuahua, básicamente, al igual que en Zacatecas, Tampico, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Yucatán; Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz.

En la plataforma GISAID también está la variante de preocupación P1 descrita en Brasil. Se pasó de 16 casos detectados a un total de 30 identificados.

Esta circula en la Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Puebla y Guanajuato, entre otros.

En cuanto a las variantes de interés, de los 268 casos, un total de 238 son de la californiana B.1.429 +B.1427. Se ubican, de acuerdo con la plataforma, fundamentalmente, en Baja California, Guanajuato, Baja California Sur, Zacatecas, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Oaxaca, Quintana Roo, Michoacán, Sonora, Morelos, Puebla, Coahuila, Jalisco, Aguascalientes, Veracruz, Chiapas, Colima, Hidalgo, San Luis Potosí, Estado de México y Tamaulipas.

También existen 24 casos de personas con la mutación P2 que circula, identificada en Brasil y está presente de manera exclusiva en Jalisco. El último fue detectado en marzo. Solo hay tres casos adicionales.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Sancionan a Cuauhtémoc Blanco por delito electoral

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral federal sancionó a Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, por violar la ley y la Constitución al participar en un mitin de campaña del hoy presidente municipal de Huejutla de Reyes, Hidalgo.

La denuncia fue presentada por el Partido acción Nacional (PAN) ante la participación de Blanco en un acto de campaña de Daniel Andrade Zurutuza, del Partido Encuentro Social (PES) el 11 de octubre pasado y donde el mandatario pidió el voto abiertamente para el candidato.

Los magistrados consideraron que el morelense infringió los principios de neutralidad e imparcialidad a los que está obligado como servidor público por la Constitución.

La sala especializada del TEPJF ordenó dar vista de la sentencia al Congreso de Morelos.

Sin embargo, la resolución declaró inexistente la infracción sobre presunto uso indebido de recursos públicos por parte de Blanco Bravo.

Por su parte, Daniel Andrade, presidente municipal de Huejutla fue sancionado con una multa.

Una copia de la sentencia también fue remitida a la Fiscalía General de la República.

La mayoría de los integrantes de la sala especializada consideró que una vez enviada la falta al Congreso estatal, este decidirá la sanción e incluso determinará si aplica la ley de responsabilidades de los servicios públicos.

Aprueba Congreso hacer obligatorio el uso del cubrebocas en Nuevo León

Comparte este artículo:

El Congreso local de Nuevo León aprobó este lunes que el uso del cubrebocas sea obligatorio en espacios públicos y de uso común.

Las reformas a la Ley de Salud estatal, aprobadas por mayoría, establecen multas de hasta 448 pesos, que se podrán conmutar con un arresto administrativo de 36 horas o trabajo comunitario de ocho horas.

De acuerdo a las modificaciones, la obligatoriedad será durante la emergencia sanitaria y sólo los menores de 2 años estarán exentos.

“El cubrebocas será obligatorio en vías y espacios públicos o de uso común en el interior de establecimientos ya sean de comercio, industria o servicios”, se lee en la reforma.

Por otro lado, la medida también aplica a usuarios y operadores de todo tipo de transporte público o privado.

La propuesta que fue hecha desde el 9 de noviembre por Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), tuvieron en contra el voto de diputados de Morena, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista de México, que advirtieron una “lluvia” de amparos, abusos de la autoridad e incluso su uso electoral.

“Todos debemos usar el cubrebocas. Esto no es un asunto político, es un asunto por la salud”, argumentó De la Fuente.

Cabe mencionar que la reforma debe ser publicada por el gobernador Jaime Rodríguez Calderón para entrar en vigor, lo que se espera pase en los próximos días.

Otros estados que han reformado la ley para obligar el uso de cubrebocas son: Morelos, Chihuahua, Colima, Sonora, Zacatecas, Durango, Michoacán y Chiapas, sin embargo, prácticamente todos los Estados lo exigen vía decretos.

Apoyan gobernadores y Jefa de Gobierno a AMLO

Comparte este artículo:

Siete Gobernadores emanados de las filas de Morena acusaron a los integrantes de la Alianza Federalista de lanzar amagos contra el Gobierno federal por su desesperación ante las próximas elecciones.

A través de un pronunciamiento, los ejecutivos estatales calificaron de irresponsable e inconstitucional el planteamiento de los Mandatarios de Oposición, quienes amenazaron con romper el pacto federal si la Federación no les entrega más recursos.

Entendemos que la dificultad electoral que enfrentan en sus estados por las elecciones del 2021 los lleve a una desesperada acción por llamar la atención“, expresaron.

En el documento, los morenistas se lanzaron contra los inconformes, que han demandado la revisión del marco legal y una nueva distribución de los recursos.

Advirtieron que no se pueden privilegiar las finanzas de los estados del norte del País y dejar en la pobreza las entidades federativas del sureste.

Tras rechazar el endeudamiento como camino para solucionar las presiones de gasto y urgir que los Gobiernos locales apliquen medidas de austeridad, los siete Mandatarios pidieron a los integrantes de la Alianza Federalista actuar con calma.

El pronunciamiento fue publicado en redes sociales por el Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, y está acompañado por los nombres de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los Mandatarios de Baja California, Jaime Bonilla; de Chiapas, Rutilio Escandón; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; de Puebla, Miguel Barbosa, y de Veracruz, Cuitláhuac García.

(Con información de Reforma)

Elba Esther Gordillo regresa; tribunal da registro a Redes Sociales Progresistas

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que se le dé registro como partido político a la Asociación Civil Redes Sociales Progresistas que encabeza Fernando González Sánchez, yerno de la exlíder magisterial Elba Esther Gordillo.

Con votación mayoritaria, el TEPJF determinó revocar la determinación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del 4 de septiembre de 2020, en el que le negó el registro como partido a dicha agrupación por una serie de anomalías detectadas en el proceso.

El proyecto de sentencia, elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, fue avalado y en él se propuso revocar la resolución del INE y se metiera una nueva en la que, lisa y llanamente, se le otorgue el registro a la citada Asociación.

Según el proyecto, el magistrado Rodríguez Calderón estimó que se debía invalidar la asamblea realizada en Ciudad Obregón, Sonora, al acreditarse irregularidades consistentes en la entrega de dádivas a los asistentes.

Dijo, por el contrario, que debían validarse las asambleas realizadas en Morelos, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán que habían sido invalidadas por el INE.

La mayoría de los magistrados votó con el proyecto.

Anuncia AMLO que termoeléctrica en la Huexca operará a fin de año

Comparte este artículo:

En 2019, AMLO realizó una gira por Morelos, donde familiares de Emiliano Zapata y otros líderes de la zona protestaron por este proyecto de la CFE, pero el presidente sometió el tema a una consulta y se decidió continuar con el proyecto.

Meses después, en la conferencia de prensa de esta mañana desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, anunciaron que a finales de este año comenzará a operar la termoeléctrica de la Huexca, porque ya se resolvieron todos los amparos que la frenaban.

En conferencia de prensa matutina, el titular del ejecutivo aseguró: “La decisión de reiniciar los trabajos para concluir con la termoeléctrica de Morelos, que se había quedado suspendida esta obra por demandas de los campesinos, de los habitantes de esa región, es una obra que empezó hace varios años, es muy poco lo que falta para que funcione, opere, es una inversión de alrededor de 20 mil millones de pesos, no podíamos dejar que se convirtiera en chatarra (…) No se trata de una planta privada, es una planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)“.

Finalizó comentando que se está atendiendo todo dentro del marco de la legalidad, por lo que esta planta comenzará sus operaciones de manera inminente a finales del presente año.

Con información de Político MX

Aumenta feminicidio 7.7% en lo que va del año

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad Pública Federal, Alfonso Durazo, informó que en lo que va del año se ha incrementado en 7.7% el número de feminicidios en México.

En enero hubo 74 feminicidios, en febrero, 92; en marzo, 78, en abril, 73 y mayo también 73, pero en junio el número aumentó hasta 99, de acuerdo a la información dada a conocer por Durazo durante #LaMañanera de este lunes.

Por otro lado, según la presentación, el promedio de las variaciones mensuales de las víctimas de feminicidio de enero a diciembre de 2019 fue menor en 3.5% respecto al año anterior.

“Bueno esta es la tendencia histórica y este es el comportamiento a partir de diciembre de 2018. Es uno de los temas más sensibles, en términos de opinión pública es uno donde tenemos con mayor énfasis la atención del problema. Tenemos que fortalecer nuestros esfuerzos, pero también tenemos que ir tomando conciencia en conjunto como aparato público sobre la necesidad de atender de manera específica el feminicidio, digo en conjunto porque es corresponsabilidad del ámbito federal, pero también fundamentalmente del ámbito local; hay estados que todavía no tipifican feminicidio, hay otros donde hay tipificaciones complejas, en conjunto debemos avanzar en el tema”, dijo el funcionario.

En cifras absolutas, las entidades que registran más feminicidios entre enero y junio son Estado de México con 63; Veracruz, 47; Ciudad de México, 37; Puebla, 36; Nuevo León, 35 y Jalisco con 29.

La tasa por cada 100 mil mujeres de víctimas de feminicidio es superior al promedio nacional de 0.74 en 15 entidades e inferior o igual en 17, de acuerdo con la información proporcionada.

La lista la lideran Colima con una tasa de 2.03, Morelos con 1.09, Nuevo León, 1.25; Baja California, 1.10; Nayarit, 1.09; Veracruz, 1.07; Puebla, 1.05; San Luis Potosí, 1.02; Coahuila, 0.93; Oaxaca, 0.93; Chihuahua, 0.89; Quintana Roo, 0.82; Sinaloa, 0.82; Ciudad de México, 0.79 y Sonora, 0.78.

(Con información de Grupo Reforma)

Asegura Loret de Mola que Sandoval y Ackerman son propietarios de varios inmuebles

Comparte este artículo:

El periodista Carlos Loret de Mola documentó en su programa de Youtube “Loret”, que el patrimonio inmobiliario de la familia de la secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y su esposo, el investigaro John Ackerman, es de hasta 60 millones de pesos, en valor real de mercado, cantidad veces mayor a la que aparece en su declaración patrimonial.

Loret afirma que cinco de sus casas fueron compradas al contado en tan sólo nueve años, siendo ella y su esposo investigadores de la UNAM, con salario de académicos.

De acuerdo al reportaje, la sexta propiedad se trató de una cesión de un terreno de 253 metros cuadrados en 2007 por parte del entonces gobierno del Distrito Federal. “Regalazo“, fue como lo describió Loret, que actualmente tiene un valor de 6 millones de pesos, en la calle Amatl, en Pedregal de Santo Domingo.

El predio fue cedido a Sandoval 13 años después de que el Departamento del Distrito Federal lo escriturara como propio. Actualmente tiene 300 metros cuadrados de construcción. 

La discrepancia consiste en que de acuerdo a su declaración patrimonial, entre 2004 y 2013, el matrimonio compró 5 inmuebles que suman 9 millones 255 mil pesos, sin embargo, los tabuladores de precios arrojan otros datos.

Sus departamentos y casas se encuentran en zonas de alta plusvalía de Ciudad de México y Tepoztlán, Morelos“, de acuerdo al periodista.

En 2007, la familia ya tenía una casa en la delegación Coyoacán por la que pagó 4 millones de pesos, que ahora está valuada en unos 20 millones de pesos.

Otras de las propiedades que se comentan es un departamento de 126 metros cuadrados en la delegación Benito Juárez, por el que apagaron un millón 60 mil pesos y que ahora vale 5 millones de pesos. Otra es la casa en Tepoztlán, por la que se pagó 2 millones de pesos y hoy vale 22 millones de pesos. 

Con información de El Universal

AMLO dice que aceptará la renuncia de la titular del CONAPRED

Comparte este artículo:

El Presidente de la República y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, confirmaron que este viernes Mónica Maccise presentará su renuncia a la titularidad de la Conapred. “Sí se presenta hoy“, comentó el Mandatario en conferencia de prensa matutina.

Es algo que tiene que ver con la polémica de estos últimos tiempos… No pero, no estoy enterado, pero yo creo que cada quien es libre de decidir y lo más honesto es no estar ocupando un cargo si no se tiene afinidad con el proyecto que se está aplicando, eso es lo más honesto… parece que sí, porque creo que no se debió convocar a ese foro y quienes no compartan la política de transformación que se está llevando a cabo con toda la libertad pueden decidir no trabajar en el gobierno“.

Agregó que: “A mí me gustaría que se integrada a la Secretaría de Gobernación y que se nombre a una gente con convicciones que realmente esté en contra del racismo y la discriminación y de una vez aquí, en el relevo si existe una renuncia yo propondría a una mujer representante de los pueblos indígenas“.

Mónica Maccise Duayhe, ahora expresidenta del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), fue electa para el cargo el pasado 19 de noviembre cuyo periodo debió de durar hasta el 2023, sin embargo, tras la polémica por las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sugirió desaparecer al organismo para que la Secretaría de Gobernación (Segob) pudiera ser la encargada de los asuntos.

Con información de Político MX