Transvasarán agua de Cerro Prieto a La Boca

Comparte este artículo:

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) anunció esta mañana que se hará un pequeño trasvase de agua de la presa Cerro Prieto a la presa de La Boca. Esto con el fin de ganar tiempo en lo que perfeccionan ciertas maniobras de ingeniería. El organismo indicó, solo por algunos momentos del lunes no se le extrajo el vital líquido, mientras que la extracción de agua se redujo de mil 800 litros por segundo a 300 litros por segundo. 

SADM indicó que ahora le quedan 5 días más a la presa de La Boca, esto, ya que con el agua de ese embalse se abastece de agua a las colonias que están ubicadas desde ese embalse hasta Los Cristales.

Se aseguró que la presa de La Boca estaba ya en cero, y ahora le quedan cinco días de abastecimiento, “lo que sucede es que le estábamos sacando mil 800 litros por segundo y decidimos reducirlo a 300 litros por segundo“. Se añadió también que se tuvo que parar la presa en varios momentos del día lunes “porque estábamos teniendo muchos problemas de turbiedad en el agua, por ello vamos a hacer un pequeño trasvase de Cerro Prieto a La Boca, porque La Boca es la única fuente que alimenta una parte de la ciudad que va desde la presa hasta Los Cristales“, comentó.

Por último, se comentó también que: “Si La Boca deja de operar vamos a tener que hacer maniobras de ingeniería muy complicadas para poder invertir el flujo, para que agua del sur de Monterrey le llegue a estas colonias en Santiago“.

Con información de Milenio

Asegura Samuel que le fue muy bien en su reunión con AMLO

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García aseguró este martes que le fue muy bien en su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario estatal informó que logró acelerar los recursos para construir la Presa Libertad, apoyar en la excavación de más pozos en el área metropolitana de Monterrey y negociar con agricultores y empresarios para que donen agua de sus pozos y así garantizar el consumo humano.

“Nos fue de lujo, estamos muy contentos. Fue una gran, gran reunión con el presidente Andrés Manuel. Vamos a arreglar el tema del agua de una vez por todas para Nuevo León, para la zona metropolitana. Vienen muchos proyectos de agua”, dijo García.

Por otro lado, agradeció que estuvieran presenten en la reunión funcionarios de Banobras, Hacienda y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Firman memorándum Houston y Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León y Houston First Corporation firmaron un memorándum de entendimiento para promover el turismo en ambos lugares.

En la firma estuvieron presentes el gobernador Samuel García; el alcalde de Houston, Sylvester Turner; el presidente ejecutivo de Houston First Corporation, Michael Heckman; Cónsul de Asuntos Económicos y Políticos, Anton Jongeneel; la secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez, y el secretario de Economía, Iván Rivas.

La titular de turismo detalló que esta alianza tiene como propósito compartir estadísticas, buenas prácticas e información turística para aumentar la cooperación mutua.

“Este acuerdo contribuye a fortalecer la colaboración bilateral que, por supuesto, es muy importante para la actividad turística para nuestras regiones ya que genera empleos así como una importante derrame económica”, dijo Martínez.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Houston First Corporation, destacó la conectividad aérea y terrestre entre Houston y Monterrey y la importancia económica que esto representa para ambas entidades.

Por otro lado, Samuel García indicó que con la construcción de la carretera Interserrana y la conexión con Estados Unidos a través del Puente Colombia se detonará el desarrollo económico de la región, no solamente en turismo.

Estados Unidos respaldará plan municipal por inseguridad

Comparte este artículo:

Diez municipios de Nuevo León recibirá asistencia técnica para implementar sin modelo de justicia cívica diseñado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con la expectativa de combatir eficazmente la violencia desde sus primeras manifestaciones.

El Programa de Prevención y Reducción de la Violencia impulsado por el organismo internacional deplora medios alternativos de justicia, en línea con proyectos que ya desarrollan en el Estado municipios como Escobedo o Santa Catarina.

“Se trata de contener la violencia desde las primeras manifestaciones, con medidas que faciliten la reinserción de las personas a sus propias comunidades. Recibirán asistencia técnica, intercambio de buenas prácticas y acompañamiento, afortunadamente en Nuevo León tiene,os aliadas y casos de éxito”, dijo Bruce Adams, director de USAID México, durante la firma de una carta compromiso con los municipios.

Por su parte el cónsul de Estados Unidos en Monterrey, Roger Rigaud, detalló que el programa impulsa prácticas basadas en evidencia, con un enfoque de Policía de Proximidad y nuevos modelos de reinserción social a temprana edad.

“No queremos que la Fiscalía agarre delincuentes a los 25 ó 30 anos. Queremos un modelo de prevención, bienvenida la ayuda, queremos atacar las causas para ir bajando los delitos”, dijo el Gobernador Samuel García.

Los municipios con los que trabajará USAID son Monterrey, San Pedro, San Nicolas, Guadalupe, Escobedo, Apodaca, Santa Catarina, Santiago, García y Juárez.

De la Garza señala que hay tarifazo disfrazado.

Comparte este artículo:

La presidenta de la Comisión de Movilidad del Congreso local y representante de la Legislatura, Lorena de la Garza, advirtió ante la Comisión de Tarifas que la propuesta de incrementar las tarifas del transporte público continúa, pero ha sido disfrazada.

La Diputada del PRI, señaló que existía una disociación entre la información que presenta el Comité Técnico y lo que se expresa en las ruedas de prensa del Estado para conocimiento de la población.

“Esa situación es preocupante porque yo no sé si no hay comunicación entre las diferentes entidades de Gobierno, o hay un esfuerzo real de manipulación de la información para no decirnos la verdad tal y como es”, expresó.

“Es una propuesta de aumento que está disfrazada y está manipulada y así lo venimos señalando desde la semana pasada, es un tarifazo mañoso, es un tarifazo que viene escondido, que lo quieren disfrazar de que es una migración del pago en efectivo al pago electrónico”.

Explicó que a pesar de no recibir la información solicitada, ella y representantes de usuarios del transporte público, realizaron un ejercicio, que habría revelado que sí existen aumentos.

“Hicimos una tabla de costos y actualmente, quienes toman una sola ruta, es decir, dos viajes diarios, pagan 24 pesos en efectivo. Con la reestructura, ese mismo recorrido va a ser más viajes, por lo menos cuatro, es decir, que al día se van a gastar 28.50 pesos si y sólo si viajan los 7 días de la semana, pero en general, quienes trabajan viajan 6 días o 5, entonces, el costo sería de 33.33 pesos diarios, entonces sí se tale un aumento en las tarifas, lo quieran decir o no.

“Cuando haces el cálculo sí te sale que van a pagar más, yo no sé si no le quieran decir tarifazo, si le quieren decir actualización, ajuste, no sé, pero de que se va a pagar más, se va a pagar más”.

“También nos preocupó mucho el que mantienen la propuesta de que el costo de la tarifa periférica sea de 18 pesos y eso es como un castigo a la pobreza de la gente que no tiene para vivir en la zona metropolitana, porque entre más lejos vivas más te va a costar trasladarte a tus centros de trabajo”.

De la Garza señaló que se pidió que se subsidiara el incremento para no afectar a esos usuarios.

Añadió que la postura del Congreso será ir en contra de esas propuestas y sólo aceptará un ajuste en las tarifas del servicio ordinario de taxi.

 

(Con información de Reforma)

Admite AyD fallas en suministro; asegura que es por alto consumo

Comparte este artículo:

A un día de que arranque el programa de recortes de agua por zonas anunciado por el Estado, Agua y Drenaje de Monterrey admitió que están teniendo problemas en el suministro en diversos sectores de los municipios de Escobedo, García, Apodaca y Monterrey por el alto consumo porque usuarios están guardando líquido. Esto luego de que varios usuarios han reportado fallas en el suministro, la paraestatal reconoció que esto de debe al alto consumo, pero prometió regularizarlo durante el día.

Nuestros niveles se están viendo afectados por un alto consumo, muchos usuarios están guardando agua y por este motivo, bajan los niveles“, dijo AyD mediante cuentas oficiales en redes sociales. “Trabajamos regulando las presiones de agua para recuperarlos, el suministro de agua se estará regularizando a lo largo del día de hoy“.

Algunos sectores con fallas son Hacienda El Vergel, Mirasur, Mirasur II, Jardines de Escobedo, La Providencia, Hacienda de Los Ayala, Brianzzas Residencial y El Renacimiento, en Escobedo, además de Santa María y Mandara Residencial, en García.

Con información de El Norte

Analiza Agua y Drenaje cortes programados de agua

Comparte este artículo:

Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) analiza realizar cortes programados del servicio para el área metropolitana de Monterrey.

De acuerdo con gráficas que se filtraron del plan de AyD, la dependencia estatal dividió al Área Metropolitana de Monterrey en siete sectores y a cada uno de ellos restringirá el servicio al mínimo un día a la semana.

De acuerdo al plan, durante el día en el que se limite el servicio, cada sector tendrá una ventana normal de suministro que irá de las 5:00 a 9:00 horas y el resto de la jornada se reducirá la presión del agua al mínimo para ahorrar consumo.

Se tiene programada una rueda de prensa del director de AyD, Juan Ignacio Barragán, a las 10 AM.

PAN pide acciones para procesar desechos plásticos

Comparte este artículo:

Porque representa un grave daño para el medio ambiente, los Diputados Locales del PAN solicitaron a las autoridades federales realizar acciones para erradicar la contaminación por desechos plásticos y trabajar a la par con un acuerdo elaborado por la ONU para combatir la problemática.

El Punto de Acuerdo fue presentado por el Diputado Mauro Guerra Villarreal en sesión ordinaria.

El exhorto va dirigido en primera instancia a la Secretaría del Medio Ambiente a implementar medidas encaminadas a erradicar la contaminación por desechos plásticos, así como participar y dar seguimiento al proyecto de acuerdo global legalmente vinculante contra la contaminación por plásticos que se está trabajando por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para poder aplicar lo que corresponda de manera inmediata en Nuevo León.

La solicitud también se hizo al Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos a implementar medidas encaminadas a erradicar la contaminación por desechos plásticos, así como participar y dar seguimiento al proyecto de acuerdo global legalmente vinculante contra la contaminación por plásticos que se está trabajando por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para poder aplicar lo que corresponda de manera inmediata en Nuevo León.

“La contaminación por residuos de plástico en Nuevo León la podemos ver en el área metropolitana de Monterrey, a lo largo y ancho del río Santa Catarina se puede apreciar a simple vista bolsas, botellas, empaques y otros objetos de plástico, que llegan ahí por las corrientes de viento o lo más lamentable porque son arrojados en ese lugar”, expresó Mauro Guerra en tribuna.

“Otro punto en donde se encuentra esta basura, y que ha quedado en evidencia ahora que se encuentra en un nivel por debajo de su almacenamiento habitual, es en la Presa de la Boca. También en tiraderos clandestinos de basura que se van generado en distintos municipios del Estado, principalmente del área metropolitana de Monterrey. Aunque en Nuevo León hemos tenido avances pero aún falta por hacer si es que queremos contar con un Nuevo León plenamente sustentable”, añadió Guerra Villarreal.

El exhorto fue aprobado por unanimidad con 39 votos.

Asegura Samuel que Nuevo León es el Estado donde más se discrimina

Comparte este artículo:

Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, lamentó que Nuevo León es la entidad donde más se discrimina. 

Durante la presentación del programa “Nueva Ruta: incluir para ser iguales”, el gonernador expresó que ha sido testigo de que entre algunos ciudadanos prevalece la idea de que hay “castas” o ciudadanos de primera y de segunda.

“Somos el Estado que más discrimina”,Duele decirlo, pero es real”, señaló.

Explicó que a raíz de las discusiones por la Línea 5 del Metro, vecinos del sur de Monterrey han compartido en sus chats que deben oponerse porque implicaría que vecinos de San Ángel Sur bajarán por sus colonias a la Avenida Garza Sada.

El mandatario exhortó a un cambio de mentalidad para lograr un desarrollo efectivo como Estado.

Además dijo confiar en el nuevo programa con el que se pretende erradicar el hambre y la pobreza extrema de Nuevo León, y celebró que el esfuerzo sea impulsado por las mujeres que encabezan las Secretarías de Igualdad e Inclusión, Educación y Salud.

 

(Con información de El Norte) 

 

Presentan proyecto para Línea 5 del metro

Comparte este artículo:

Este martes, durante su comparecencia ante el Congreso del estado, el Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, presentó el proyecto de movilidad para 2022; incluyendo la Línea 5 del Metro.

Dicha línea estará ubicada sobre la Av. Eugenio Garza Sada y se realizarán estudios para determinar si será elevada, al nivel del suelo o subterránea.

Cabe destacar que esta última opción sería la más costosa, aproximadamente 3 veces más, y provocaría cierres en la avenida por lo menos por 4 años.

“Lo que comentamos es que antes de iniciar cualquier obra tenemos que justificar el proyecto mediante un estudio costo-beneficio, y habla de una comparativa entre lo que es metro subterráneo y elevado, donde se habla que el metro subterráneo cuesta el triple, digámoslo así”, expresó Villarreal.

Con información de: “Milenio”.