Dimes y Diretes: “Alcaldes contra la Ciudadanía”

Comparte este artículo:

Ya ni la amuelan los alcaldes de Monterrey y su Área Metropolitana, o mejor conocidos como la Asociación Metropolitana de Alcaldes (AMA) pues si como si fuera poco como nos friegan con el aumento en las multas de tránsito y además el año pasado con un aumento del predial porqué disque lo “homologaron”, ahora salieron con la trastada que quieren que los ciudadanos paguen por el alumbrado público, sí, así como lo escucho por el ¡ALUMBRADO PÚBLICO!

…pues si como si fuera poco como nos friegan con el aumento en las multas de tránsito y además el año pasado con un aumento del predial porqué disque lo “homologaron”, ahora salieron con la trastada que quieren que los ciudadanos paguen por el alumbrado público, sí, así como lo escucho por el ¡ALUMBRADO PÚBLICO!

Es el colmo con este grupo de alcaldes que además de grises e irrelevantes, a excepción de Mauricio Fernández que le encanta dar de que hablar, estén imponiendo medidas recaudatorias, por cada estupidez que se les viene a la mente como lo del alumbrado público que lleva la palabra “público” y que hasta el día de hoy es una obligación de los municipios proveer de estos servicios a sus ciudadanos.

Lo peor de todo es que no queda en el alumbrado, sino también piensan incluir SEMÁFOROS al cobro, pues ven que todo esto es un derecho y no una obligación de ellos en proveer los servicios, bueno pues entonces quiten todos los semáforos y pongan a un pelado tránsito a dirigir el tráfico, porqué están locos y tiene circuitos atrofiados en el cerebro si creen que los ciudadanos vamos a pagar por algo que es obligación exclusiva de USTEDES.

Lo peor de todo es que no queda en el alumbrado, sino también piensan incluir SEMÁFOROS al cobro, pues ven que todo esto es un derecho y no una obligación de ellos en proveer los servicios, bueno pues entonces quiten todos los semáforos y pongan a un pelado tránsito a dirigir el tráfico…

La verdad es que ya no se que pensar de esta bola de pelados, y lo peor de todo es que su propuesta chafa la enviaron al Congreso del Estado, pues es el que tiene la última palabra en todo esto, imagínense como están los diputados del PRI ahorita saboreándose la forma en la que van a fregar a la ciudadanía, porqué sí estimado lector, somos los que menos les importamos.

Oigan alcaldes, ¿no quieren que de paso vaya a sus casas y les dé una lana? ¿Les haga el aseo y le dé de comer a su familia?
¡Ridiculos!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Los hooligans de Monterrey

Comparte este artículo:

Hace 30 años, en junio de 1986, cientos de aficionados ingleses inundaban la ciudad de Monterrey para ver a su equipo jugar la fase de grupos de la Copa del Mundo jugada en nuestro país. Con la llegada de los ingleses, México conoció por primera vez a los hooligans, también llamados ultras que son una bola de inadaptados sociales que bajo el pretexto del futbol hacen N cantidad de desmanes y desorden por donde pasen. Tristemente, los hooligans son un sello característico que ha venido cargando el pueblo inglés durante años.

En esos días de ese Monterrey pre-urbanizado, los hooligans llegaron a la Central de Autobuses de Avenida Colón rumbo a la zona del Tecnológico donde jugarían contra Portugal y Marruecos. Comentarios de la época y narraciones periodísticas señalan la inoperancia de la policía y la sorpresa del público ante estos sujetos que hicieron destrozos en su paso.

Esa fase de grupos que fue algo complicada para Inglaterra, aunado al calor infernal que se vivía en ese mes, increpó a los hooligans de tal manera que tenían que sacar su coraje de algún modo.

En esos días de ese Monterrey pre-urbanizado, los hooligans llegaron a la Central de Autobuses de Avenida Colón rumbo a la zona del Tecnológico donde jugarían contra Portugal y Marruecos.

Escandalizaron en las cantinas del Centro, tuvieron varias batallas campales a las afueras del Estadio Tecnológico contra mexicanos que les hicieron frente con unos cuantos detenidos y para terminar de burlarse de la autoridad, hombres y mujeres se bañaron sin ningún pudor enfrente del Palacio de Gobierno ante la mirada burlona de la policía.

Paren a los hooligans es el clamor en Monterrey” tituló El Norte en esos días. Ahora en 2016, el fenómeno se repite en Francia, los hooligans ingleses se enfrentaron a otros igual de violentos como son los ultras rusos.

Decenas de lesionados y daños en negocios dejaron en Marsella que sin deberla ni temerla ha tenido que pagar el plato roto del nulo control de la seguridad. A diferencia de los policías regiomontanos de 1986 que solo se reían de ver a los hooligans desnudos bañándose en la Macroplaza, en Francia han tomado medidas serias y apropiadas.

De inicio, han puesto sobre la mesa la eliminación de Rusia e Inglaterra como medida final si los altercados continúan. Aparte de eso, han decidido escoltar a estos grupos antes y después de los partidos y expulsar del país a todo aquel desquiciado que siga causando problemas.

A diferencia de los policías regiomontanos de 1986 que solo se reían de ver a los hooligans desnudos bañándose en la Macroplaza, en Francia han tomado medidas serias y apropiadas. De inicio, han puesto sobre la mesa la eliminación de Rusia e Inglaterra como medida final si los altercados continúan.

A reserva de las subsecuentes investigaciones que se harán de cada caso, vemos como la seguridad nacional se pone en riesgo por sujetos descontrolados y carentes de límites que son usados por células del crimen para hacer sus fechorías. Esto no es nada nuevo, ni dejará de pasar tristemente… sin embargo, es preciso señalar que en Francia se están tomando medidas que aquí en México debemos copiar y aplicar no solo en espectáculos deportivos sino de cualquier tipo.

Las barras, que son la versión tropical de los hooligans en México, son grupos que se comportan y actúan por líderes que cual cártel manipulan y agreden a todo aquel que consideren enemigo.

Quizás en México no tenemos en las barras el nivel de violencia que tienen en Inglaterra pero, en un país donde la violencia es casi endémica, no estamos para tolerar más cosas como esta.

30 años pasaron desde el paso hooligan en Monterrey y el gol con la mano de Maradona que los eliminó. Con la mano, la mano de la cero-tolerancia debemos acabar con las barras en México que no le aportan nada al fútbol ni le aportarán y así cortar de tajo cualquier elemento violento bajo el auspicio de una camiseta de un equipo…

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Declaraciones Broncas”

Comparte este artículo:

En lo absoluto fue ayer un buen día para el buen Gober, Jaime Rodríguez “el tío Bronco” Calderón, pues se aventó dos declaraciones que dejó a mucha gente que lo apoya, sin armas para defenderlo.

La primera declaración se dio por un reportaje del Periódico ABC donde pone en evidencia un incremento en la desaparición de mujeres, en su mayoría jóvenes, en Nuevo León. La respuesta de nuestro querido Gober fue decir que la mayoría de las desaparecidas se iban con los novios y que por su parte la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León no había recibido ninguna denuncia. DECLARACIÓN INDEFENDIBLE, aunque no se hayan recibido denuncias por desaparición en la PGJNL, me parecen equivocadas y ruines las declaraciones de Jaime, pues no todas las desapariciones en nuestro estado son producto de que las jóvenes se fuguen con el novio.

La respuesta de nuestro querido Gober fue decir que la mayoría de las desaparecidas se iban con los novios y que por su parte la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León no había recibido ninguna denuncia.

Como si esto no hubiera sido poco, en la tarde al “Bronco” tuvo la ocurrencia de decir que para evitar los embarazos en mujeres jóvenes, los padres deben de decirles “a las niñas gordas nadie las quiere”. ¿Qué? Estas declaraciones por parte del nuestro gobernador no son dignas de un mandatario, por más políticamente incorrecto que se quiera ver ante la sociedad, por más “raza” que quiera ser.

Más tarde a través de su cuenta de Facebook, Jaime aclaró que sus declaraciones habían sido mal interpretadas, obviamente por los “algunos medios” y que sus intenciones eran buenas, pues cuando una muchachita se embaraza los hombres las dejan según cuenta “el Bronco”.

Como si esto no hubiera sido poco, en la tarde al “Bronco” tuvo la ocurrencia de decir que para evitar los embarazos en mujeres jóvenes, los padres deben de decirles “a las niñas gordas nadie las quiere”.

Lo medios por su parte manejaron versiones que lo dicho por Jaime había sido con referencia a la obesidad en mujeres jóvenes lo que hace la declaración un poco confusa. Pero bueno eso no nos debe de sorprender en lo más mínimo, menos cuando viene de Televisa o Multimedios.

Lo que no podemos negar es que hay maneras de decir las cosas, y en estas dos ocasiones nuestro Gober no midió sus declaraciones. Si de por sí sabe que está en el ojo del huracán y no toma refugio, ¿pues cómo?

Por favor, alguien consígale un buen asesor al “Bronco” o por lo menos díganle que deje de decir tanta ocurrencia para verse muy “raza”.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Espacio para el deporte

Comparte este artículo:

El área metropolitana de Monterrey es un conglomerado urbano que concentra al 88% de la población del estado de Nuevo León. La problemática que afecta a nuestra ciudad es muy variada y en años recientes se han acentuado algunos de estos problemas. En el año 2010 sufrimos el embate del huracán Alex, de cuyos devastadores efectos aún no hemos podido sobreponernos, destrozó varias avenidas y nos trastocó la vialidad. El trabajo realizado por el gobierno anterior para reparar los daños que dejó el huracán dejó mucho que desear, tanto la calidad de las obras de pavimentación, como las obras viales, no fueron lo esperado para resolver la problemática.

Aunado a este problema, también la ciudad se vio afectada por una crisis de seguridad sin precedentes. La vida diaria de los regiomontanos se vio afectada de una manera terrible, la inseguridad nos obligó a cambiar nuestros patrones de conducta. Ya no era posible socializar, ni tener acceso a lugares de esparcimiento; la desconfianza y el temor se apoderó de la sociedad.

En el año 2010 sufrimos el embate del huracán Alex, de cuyos devastadores efectos aún no hemos podido sobreponernos, destrozó varias avenidas y nos trastocó la vialidad.

Uno de los efectos palpables en la sociedad ha sido el aumento del stress en las personas, diariamente vemos la agresividad e impaciencia con la cual se comportan la mayoría de los conductores de vehículos por las calles. Esta agresividad es producto de la frustración que generan los embotellamientos viales, los cuales a su vez son causados por la deficiente planeación de la vialidad en el área metropolitana, a los múltiples baches y a las obras pendientes de terminar.

Otro de los efectos devastadores que nos dejó a su paso el huracán Alex fue, la pérdida de un gran espacio para el deporte y el esparcimiento con el que contábamos. Para quienes no conocieron la ciudad antes del paso de huracán Alex, tal vez les resulte increíble enterarse que lo que es el lecho del Rio Santa Catarina, en un tiempo fue un parque deportivo lineal que albergaba cientos de canchas deportivas para el uso de todos los ciudadanos.

En ese lecho del Rio, además de las canchas, también se encontraban albercas públicas (a la altura de Pino Suárez), además se hacía espacio para que se alojaran temporalmente circos y ferias. Entre broma y orgullo los regiomontanos denominábamos a este espacio “el estadio más grande del mundo”.

Es indudable la necesidad de recuperar este espacio para el deporte y el esparcimiento de la sociedad. Todos los ciudadanos: niños, jóvenes y adultos, disfrutábamos de las canchas y atracciones del Rio Santa Catarina. Los beneficios de contar con un espacio de esta magnitud son muchos, además del buen efecto en la salud pública que acarrea la práctica de los deportes, también son una válvula de escape social y son un alivio para el stress que vivimos los ciudadanos en el día a día.

Los beneficios de contar con un espacio de esta magnitud son muchos, además del buen efecto en la salud pública que acarrea la práctica de los deportes, también son una válvula de escape social y son un alivio para el stress que vivimos los ciudadanos en el día a día.

Es imperativo que los nuevos gobernantes, tanto del estado como de los gobiernos municipales, pongan empeño en rehabilitar este espacio y lo vuelvan a poner a la disposición de los habitantes. Sin embargo, también es importante que sea un espacio público y de libre acceso para la población, ya que también hemos pasado por la experiencia de verlo privatizado y no ha sido una buena experiencia.

Los ciudadanos requerimos de más espacios para el deporte y el sano esparcimiento social

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

10 Cosas que debes de saber de la “Operación Tornado”

Comparte este artículo:

El día de ayer el Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Subprocuraduría Anticorrupción presidida por Ernesto Canales, anunció que procederá penalmente contra el ex gobernador Rodrigo Medina de la Cruz y ex funcionarios de su administración. Aquí te presentamos los 10 puntos que debes de saber sobre el caso:

  1. ¿Quiénes son los implicados?

13321732_1101979319864474_2097941404644397886_n

Según información los involucrados son: 1 ex gobernador (Rodrigo Medina de la Cruz), 9 ex funcionarios, 5 ex servidores públicos, 2 alcaldes en funciones, 2 diputados federales en funciones, 10 empresarios, 2 funcionarios bancarios, familiares y socios.

  1. ¿A quiénes se les embargaron bienes?

01_gabinete

Debido a que varios involucrados comenzaron a donar bienes a familiares y amigos con tal de evitar su embargo, el Estado de Nuevo León embargo los bienes de: Rodrigo Medina de la Cruz (Gobernador), Rolando Zubirán Robert (Secretario de Desarrollo Económico), Celina Villarreal Cárdenas (Subsecretaria de Inversión Extranjera y Comercio Internacional), Luis Marroquín Salazar (Secretario de Obras Públicas), Jaime Parada Ávila (Director del Instituto de Innovación y Tecnología), Fernando Gutiérrez Moreno (Secretario de Desarrollo Económico), Patricia Aguirre González (Directora de la Corporación para el Desarrollo Turístico del Estado), Sergio Alanís Marroquín (Director Ejecutivo de Fomerrey), Juan Livas Cantú (Director General de Fidecitrus), y Victor Martínez Trujillo (Director General del Sistema de Caminos de Nuevo León).

  1. ¿De cuanto es el daño?

34417795-Pesos-Mexicanos-billetes-billetes-de-banco-fondo-de-dinero-Foto-de-archivo

 El daño al patrimonio del estado se calcula en 3.600 mmdp.

  1. ¿De qué se acusa a los implicados?

Dinero-960x500

Entre los delitos señalados está el peculado (apropiación indebida de dinero) y el ejercicio indebido de funciones.

  1. ¿Cuántos casos se investigan?

cárcel

Se tiene 117 casos de los cuales 47 tienen responsabilidad penal.

  1. ¿Qué caso es el qué más sobre sale ahorita?

Kia_PlantaPesqueria_01

El caso que más capto los reflectores el día de ayer es el de la armadora de automóviles, KIA, ya que el Estado encontró irregularidades en la forma que se dieron incentivos, se compraron los terrenos y adicionalmente como nivelaron estos mismos. También el embargo de bienes a ex funcionarios está directamente relacionado con este caso.

  1. ¿Quiénes son los empresarios?

construccion

No se mencionaron nombres de empresarios que están involucrados en los casos, pero hubo un enfoque hacia las constructoras, donde se calcula que el daño fue por más de $800 millones de pesos. También se mencionó a una “constructora favorita” la cual construyó edificios de manera gratuita para familiares de servidores públicos y adicionalmente prestó una aeronave, a un servidor público, para viajes gratis a Estados Unidos.

  1. ¿Qué es Fidecitrus?

c700x420

El Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado, tenía como objetivo original apoyar el desarrollo del sur del Estado de Nuevo León, pero el objetivo de este fue manipulado por su Director General, Juan Livas Cantú, y se utilizó para el desarrollo de la planta de KIA en Pesquería y apoyar Diversiones Dinámicas, S.A. de C.V. Con terrenos para un parque de diversiones en Guadalupe. Muchos de los desvíos fueron a través de este fideicomiso.

  1. Investigación a Margarita Arrellanes

Margarita-Arellanes1

Además de los casos de la administración de Rodrigo Medina, Ernesto Canales, hizo mención sobre un caso que se investiga por una denuncia interpuesta el 1 de marzo contra la ex alcaldesa de Monterrey, Margarita Arrellanes y funcionarios de su administración, por el desvío de 7 millones de pesos del erario para la contratación de servicios profesionales de abogados.

  1. ¿Y ahora qué?

10003

Es importante mencionar que el día de ayer no se anunciaron detenciones u órdenes de aprehensión contra ninguno de los involucrados. Los siguientes pasos es aplicar medidas precautorias a los implicados y en el caso de los diputados y alcaldes en funciones solicitar un juicio de desafuero.

Turismo: sector contracíclico

Comparte este artículo:

El Turismo es un fenómeno que se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo. Los movimientos turísticos impactan al lugar receptor en distintos aspectos: sociales, económicos, medioambientales, entre otros.

En el aspecto social, el turismo incita la inclusión de costumbres y tradiciones originarias del lugar receptor logrando que se le otorgue un mayor reconocimiento a las mismas. El turismo también logra que las autoridades competentes rehabiliten espacios históricos, monumentales y culturales de la región. Así mismo, se produce diversidad cultural, la cual se lleva a cabo con la interacción de los locales con los turistas internos o externos.

Otro punto importante es el fomento al cuidado medioambiental y al cuidado estético del sitio turístico. Para que un sitio turístico sea más agradable a la vista o más atractivo, se toman medidas medioambientales y de planificación turística, lo que produce un incremento al cuidado ambiental del lugar.

El turismo es un importante factor de comercio internacional ya que promueve el crecimiento económico en países en desarrollo, como lo es México, además de que representa una de las principales fuentes de ingresos de divisas extranjeras del país, después de las remesas. Asimismo, el turismo es principalmente una actividad de servicios, el crecimiento de oferta laboral aumenta conforme crece el flujo turístico en cierto destino.

El turismo es un importante factor de comercio internacional ya que promueve el crecimiento económico en países en desarrollo, como lo es México, además de que representa una de las principales fuentes de ingresos de divisas extranjeras del país, después de las remesas.

Para México, el sector turismo es una palanca importante para afrontar los retos económicos que enfrenta nuestra economía, producto en gran medida por la caída del precio del petróleo y la apreciación del dólar frente al peso. La Organización Mundial de Turismo (OMT) señala que México ocupa el décimo lugar de los países más visitados. Esta actividad económica representa casi el 9% del PIB nacional, generando así una importante derrama económica en servicios de transporte, alojamiento, restaurantes, entretenimiento y otros servicios que son un gran motor de desarrollo para México.

Contrario a otros sectores, el turismo se ve beneficiado con la apreciación del dólar, debido a que se vuelve más barato para los extranjeros viajar a México que a otros países al recibir más pesos por cada uno de sus dólares, lo que provoca una mayor afluencia de divisas a nuestras playas y ciudades. Esto a su vez, se traduce en una considerable fuente de empleo para muchos mexicanos. Hoy en día, el turismo funge como agente contracíclico en esta época de contracción económica, es decir que ante periodos de crecimiento bajos, el sector turismo logra crecimientos importantes.

Hoy en día, el turismo funge como agente contracíclico en esta época de contracción económica, es decir que ante periodos de crecimiento bajos, el sector turismo logra crecimientos importantes.

A nivel local, para el Estado de Nuevo León, el turismo es primordial para el comercio y negocios del estado.

El índice de turistas con fines laborales y de negocios es alto, ya sea para turistas extranjeros como para nacionales. Los principales hoteles de la región metropolitana de Monterrey están enfocados al área de negocios, así como para conferencias internacionales.

Por tanto es importante la inversión en infraestructura y el desarrollo de servicios públicos y privados que fortalezcan el turismo de nuestro estado. Al crecer este sector, crecen los pequeños y grandes negocios de Nuevo León, incrementando la oferta de empleo, el ambiente de negocios y el posicionamiento de nuestro estado.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Una Ciudad para Peatones

Comparte este artículo:

El pasado sábado 28 de mayo la organización “La Banqueta Se Respeta” y “Caminando en mi Barrio” presentaron la Carta de los Derechos del Peatón Ilustrada. Esta importante carta, aunque corta, explica de forma fácil de entender y brevemente qué personas son peatones y cuáles son los derechos de los mismo.

Actualmente la Ciudad de Monterrey pasa por una crisis de contaminación y congestión vial continua, por lo tanto medios alternativos de movimiento como el peatonal se vuelven cada vez más importantes y como una solución a estos problemas, ¿por qué es importante la carta?

Actualmente la Ciudad de Monterrey pasa por una crisis de contaminación y congestión vial continua, por lo tanto medios alternativos de movimiento como el peatonal se vuelven cada vez más importantes…

Según números del INEGI en el 2014, 1,063 personas perdieron la vida por atropellamiento, lo que representó la cifra más alta, si lo comparamos con otras razones de muerte en una colisión vial. Por esto mismo también se ha vuelto un tema primordial cuidar lo más posible los derechos de los peatones en todas la ciudades de México.

Actualmente cuando uno va transitando por las calles y avenidas de nuestra ciudad puede darse cuenta que realmente Monterrey no está diseñado para el tráfico de peatones, puesto que las banquetas tienen diversos obstáculos, como pueden ser: publicidad (MOPIs), postes, alcantarillas abiertas, puestos ambulantes y automóviles que se estacionan sobre la banqueta estorbando el libre tránsito sobre ella.

La Carta de los Derechos del Peatón expone claramente los derechos que tienen estos y delinea de muy buena forma las acciones que se deben de seguir para mejorar la seguridad de los peatones en las ciudades, una de las soluciones que se proponen y que para mí es la más interesante es la de banquetas más amplias, con el fin de que los peatones puedan caminar con más seguridad.

Adicionalmente se propone mobiliario adecuado, es decir que las banquetas estén diseñadas de una manera que el flujo de peatones sea libre y seguro, a diferencia de la actualidad donde quien este caminando tiene que pasar por un sin fin de peligros, además del de los automovilistas.

La Carta de los Derechos del Peatón expone claramente los derechos que tienen estos y delinea de muy buena forma las acciones que se deben de seguir para mejorar la seguridad de los peatones en las ciudades…

Todos somos peatones en algún momento del día, ya sea que te muevas en tu propio carro o transporte público, los riesgos son los mismos. Lo que se debe de lograr en nuestra ciudad es un perfecto balance entre la movilidad peatonal y el automóvil, sin dejar atrás el que se deben de seguir buscando soluciones a fondo para hacer nuestra ciudad menos dependiente del automóvil.

Es importante que las autoridades pongan atención a textos como la Carta de los Derechos del Peatón, debido a que solo de esa manera podrán darle solución a uno de los problemas que más acongoja al Área Metropolitana de Monterrey.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Polvo eres y en polvo te convertirás

Comparte este artículo:

El viejo adagio bíblico, que describe el ciclo de la vida del hombre, parece profesar ahora también el ciclo de vida de nuestra comunidad. La Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey, que era poco más que polvo en 1596, literalmente, de poco a poco, a polvo está volviendo en este 2016.

Los distintivos cerros y montañas de nuestra metrópoli permanecen como referentes internos. Pero hacia afuera, en lo externo, empiezan a ser desplazados de su histórico papel de señalamientos naturales –indicaban antes la llegada próxima a la Sultana del Norte– por una verdosa nata de contaminación, que es cada vez más permanente y menos intermitente.

La tolva de suciedad que nos cubre, delata desde lejos una generalizada falta de compromiso regiomontano con un medio ambiente sano. La Avenida Cuauhtémoc huele a smog de camión urbano, y el corazón de la ciudad, sobre todo de Colón hacia el norte, a escombro. Cruzar hacia Bernardo Reyes; ver las vías del tren que pasan cerca del Centro; o ir a la Colonia Moderna, confirma la profecía del polvo.

Los distintivos cerros y montañas de nuestra metrópoli permanecen como referentes internos. Pero hacia afuera, en lo externo, empiezan a ser desplazados de su histórico papel de señalamientos naturales –indicaban antes la llegada próxima a la Sultana del Norte– por una verdosa nata de contaminación, que es cada vez más permanente y menos intermitente.

La Organización Mundial de la Salud, publicó la semana pasada que Monterrey es una de las ciudades con peor calidad de aire de América Latina. Padecemos de dos males; de dos polvos: partículas PM 2.5, que son más pequeñas y producen más daño (en esta medición aparecemos en tercer lugar del Continente); y partículas PM 10, que son un poco más grande y pueden detenerse, en parte, por el sistema respiratorio (en esta medición obtuvimos el séptimo lugar). En el Área Metropolitana de Monterrey, dependiendo del sector, las distintas fuentes contaminantes, causantes de nuestra condición “empolvorada”, contribuyen en variadas proporciones a la totalidad del problema. En Santa Catarina, García y el poniente de San Pedro, las 49 pedreras y las industrias crecen en su porcentaje de responsabilidad. Al oriente de la ciudad, en Juárez, Guadalupe y Cadereyta, los azufres emitidos por la refinería de PEMEX juegan un papel mucho más preponderante. Además, existen más de 18,000 empresas establecidas en el área conurbada que contaminan. Otro problema, es el de los carros.

Sin haber herramientas claras para medir por separado, en un promedio generalizado de toda la ciudad, qué porcentaje del problema de contaminación del aire es ocasionado por los carros y cuánto por la industria, el Dr. Gerardo Mejía del Tec de Monterrey, calcula que ambos factores representan un 80%. En el Tec, también se ha estimado que el costo por persona, calculando la pérdida de productividad, la disponibilidad de pago y los gastos en salud, del problema de la calidad de aire lo es de 1,900 millones de dólares al año. Esto representa un costo per cápita de 422 dólares anuales, considerando 4.5 millones de habitantes en el Área Metropolitana de Monterrey.

Atacando únicamente un solo factor, el gobierno del estado, que encabeza Jaime Rodríguez Calderón, ha insistido en una política irresponsable por insuficiente, ante las recientes alertas internacionales entorno al problema. El programa de la verificación vehicular, no constituye una solución integral para resolver el tema de la calidad del aire en Nuevo León. De acuerdo con las evaluaciones del Centro de Tecnologías para el Desarrollo Sostenible del Tec de Monterrey, la solución debe de incluir estrategias de movilidad y transporte; de inspección en la industria; de planeación urbana; y de establecer más parques y programas de reforestación.

…el gobierno del estado, que encabeza Jaime Rodríguez Calderón, ha insistido en una política irresponsable por insuficiente, ante las recientes alertas internacionales entorno al problema. El programa de la verificación vehicular, no constituye una solución integral para resolver el tema de la calidad del aire en Nuevo León.

El viernes pasado, junto con Mauro Guerra, el Presidente del PAN en Nuevo León; Annia Gómez; Lalo Leal, el Secretario de Acción Juvenil, y dos diputados del Grupo Legislativo de mi partido, Hernán Salinas y Marcelo Martínez; los jóvenes del PAN pedimos al Gobernador una solución responsable y de largo plazo, en la que se incluya a todos los sectores de la sociedad, para atender el problema de la contaminación del aire. La verificación vehicular ha fallado en otros lugares y las voces de los expertos y de las organizaciones civiles reclaman, como alternativa un programa de inspección y mantenimiento. Además, aprovechar el problema como una excusa para crear conceptos de impuestos o cobros adicionales a los ciudadanos, es salirse por la tangente y no atacar el tema de frente: el gobierno tiene que estar dispuesto a absorber el costo político de vigilar a la industria; sacar a las pedreras del área metropolitana; y regularizar las emisiones de la refinería de Cadereyta.

Que tenemos un mejor gobierno que el que teníamos, es tan indiscutible como que la postura mediática del gobierno es insuficiente. Sin embargo, ha faltado una propuesta innovadora y con carácter para atender este tema. Esperamos subir el nivel de la discusión y que el “Bronco” adopte la postura que necesita Nuevo León. En la misma serie de análisis del Tec, se calcula que si seguimos así, en 40 años, a valor presente, el problema de la mala calidad del aire llegará a representar un costo por persona anual que oscilará alrededor de los 210,000 pesos “que representan el exceso en gastos de salud al aumentar la contaminación por atender a una persona de unos 65 años hasta su fallecimiento”.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿La Realidad? O ¿Medios de Comunicación?

Comparte este artículo:

El día de ayer la Coparmex, CANACO, Index, CIC, Consejo Cívico y CANADEVI, presentaron el Pulso Metropolitano o mejor conocido como Pulsómetro que es un estudio elaborado por el Tecnológico de Monterrey desde el 2011. Los resultados que arrojaron el estudio métrico son que hay una baja en la percepción de seguridad entre la ciudadanía nuevoleonesa, por los recientes hechos delictivos en nuestra entidad. Ante tal situación el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco” dijo que esta baja en percepción es por culpa de los medios de comunicación (Multimedios y Televisa en específico) ya que sacan puras notas negativas, porque ya no les paga. Entre si son peras o manzanas, ¿cuál es la realidad?

Hace unas semanas el Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León me hizo llegar el Reporte Sobre Delitos de Alto Impacto, que elabora esta institución en conjunto con el Centro de Integración Ciudadana (www.cic.mx). El reporte es formado con información de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) y los reportes recibidos por el CIC en sus diferentes plataformas y redes sociales.

…hay una baja en la percepción de seguridad entre la ciudadanía nuevoleonesa, por los recientes hechos delictivos en nuestra entidad. Ante tal situación … Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco” dijo que esta baja en percepción es por culpa de los medios de comunicación (Multimedios y Televisa en específico) ya que sacan puras notas negativas…

Aunque bien es cierto que no estamos a niveles del 2010 – 2011, años en los cuales la situación fue muy difícil, sí hay un repunte en el número de denuncias de distintos delitos de alto impacto como lo son: homicidio doloso, homicidio culposo, extorsión, robo con violencia, robo de vehículo, robo a negocio, robo a persona, y violencia familiar.

Como menciono anteriormente estos números son alimentados por la misma PGJNL, por lo tanto no podemos concluir que la percepción sea de los medios de comunicación, debido que al contrario, sí hay un incremento en delitos de alto impacto.

Las declaraciones de “el Bronco”, de culpar a medios de comunicación ha sido uno de sus discursos desde la campaña electoral y si podemos decir que los medios (Televisa y Multimedios) han sido más agresivos con su administración cuando viene a seguridad, agresividad que no recuerdo haber visto durante la administración de Rodrigo Medina de la Cruz.

Pero lo preocupante de esta situación es la inactividad o más bien la falta de cooperación entre municipios y el estado para darle solución a los problemas de inseguridad. A estas alturas para nadie es secreto que algunos alcaldes del Área Metropolitana de Monterrey se han pasado por el arco del triunfo las reuniones semanales de seguridad en el Palacio de Gobierno. Incluso el pasado domingo durante la Feria del Trabajo y momento donde las corporaciones de los municipios y Fuerza Civil buscaban reclutar nuevos elementos, algunos ediles desairaron la Feria sin dar razón alguna, fuera del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.

…lo preocupante de esta situación es la inactividad o más bien la falta de cooperación entre municipios y el estado para darle solución a los problemas de inseguridad. A estas alturas para nadie es secreto que algunos alcaldes del Área Metropolitana de Monterrey se han pasado por el arco del triunfo las reuniones semanales de seguridad en el Palacio de Gobierno.

También hay reportes de un conflicto entre el Secretario de Seguridad Pública, el General Antúnez y algunos alcaldes, en específico con Francisco Cienfuegos y Adrián de la Garza, ya que se dice que Fuerza Civil ha recibido muchas bajas de elementos que terminan en las corporaciones municipales de Guadalupe y Monterrey, algo que Antúnez ha pedido que pare. Y claro que debe de pararse esta situación, pues es totalmente una competencia de deslealtad entre los municipios y el estado.

Mientras no haya una sana cooperación entre las autoridades encargadas de la seguridad del estado y de los municipios, estaremos condenados a seguir sufriendo una alza en delitos y que la percepción de seguridad, que dice nuestro gobernador que ha bajado por culpa de los medios, siga desplomándose. Es hora que en general nuestras autoridades se dejen de echar la bolita y se pongan a trabajar, ya que entre sus desplantes y discusiones se están llevando a la ciudadanía entre las patas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Mota para ti, mota para mí

Comparte este artículo:

En estos días, el presidente Peña ha venido sacando una serie de iniciativas algo polémicas, las cuales tienen que acotarse y discutirse hasta convertirse en leyes oficialmente.

Con polémicas, me refiero a las iniciativas de la legalización de la portación de marihuana y el tema del matrimonio igualitario/adopción para parejas homoparentales.

En este mar de caos que es nuestro México donde la PGR se ha vuelto un compendio de fábulas y averiguaciones previas llenas de sabor, vacilón y vergüenza, estas reformas vuelven aun más polémica la gestión peñista.

En este mar de caos que es nuestro México donde la PGR se ha vuelto un compendio de fábulas y averiguaciones previas llenas de sabor, vacilón y vergüenza, estas reformas vuelven aun más polémica la gestión peñista.

Sin embargo, el problema de dichas iniciativas es la sobre celebración de algo que tardará en realizarse y que nuestros queridos diputados, holgazanes profesionales y reyes de la procastinación acotarán hasta me parece niveles que se nos borrará la sonrisa.
Y lo digo por casos como la propuesta del 3 de 3 que el PRI y sus amiguitos están pasteurizando para bajarle peligrosidad, o la reforma electoral que permitió al Verde romper y romper las reglas sin castigo.

Pero regresando al tema de la marihuana, la propuesta es una verdadera vacilada sin pies ni cabeza. Déjeme explicarle por qué. Supongamos que usted viaja de Monterrey a Tampico y usted porta 28 gramos de marihuana. Usted está dentro de la ilegalidad y la legalidad al mismo tiempo. Es legal porque es el límite permitido para portar pero en la ilegalidad porque su transportación y compra/producción está prohibida.

¿Qué hacer en esos casos? Esta mexicanísima costumbre de hacer las cosas mochas y a medias tintas. Es por eso que el tema de la marihuana, la amapola y otras drogas tiene que abrirse totalmente y abrir el consumo, transportación y producción reglamentada para detonar la economía de muchas regiones. Si Australia exporta amapola, ¿por qué no Michoacán?

…el tema de la marihuana, la amapola y otras drogas tiene que abrirse totalmente y abrir el consumo, transportación y producción reglamentada para detonar la economía de muchas regiones. Si Australia exporta amapola, ¿por qué no Michoacán?

Esos 28 gramos siguen siendo entrada de dinero para los Zetas, el Cártel del Golfo y los demás grupos delictivos nacionales.

Habrá que preguntarle al Licenciado Peña y a su equipo si ya tienen previsto eso o echaron la hablada para ganar el titular de los periódicos.

P.D Atentos a las elecciones de gobernador en Tamaulipas, no sabemos quien ganará, el punto es que los Zetas y el Cártel no ganen.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”