Los jóvenes y la izquierda

Comparte este artículo:

¿Qué significa hoy en día ser de izquierda en México? ¿Significa seguir a López Obrador en su desprecio hacia las instituciones? ¿Justificar la vandalización de la propiedad privada por parte de los normalistas de Ayotzinapa? ¿Apoyar a la CNTE en sus bloqueos? Las posibles respuestas y la mera formulación de estas preguntas me dejan insatisfecho.

La concepción actual de la izquierda entre la población me parece errónea, y en gran medida el malentendido se debe a que no tenemos verdaderos representantes de ella.

Octavio Paz en alguna ocasión fue más lejos al afirmar que: “En México no hay una izquierda ni una derecha en el sentido ideológico. Llamamos de derecha a quienes sólo ven por sus intereses, y de izquierda a los que les gritan, queriendo estar en el poder”.




La “izquierda” como vemos, es un concepto difuso. Por ello en la actualidad hay quienes abogan por una actualización de los polos Izquierda – Derecha, a Liberal – Conservador (sin embargo, no son traducciones del todo).

En un intento por clarificar el concepto “izquierda” y su relación con los jóvenes (motivo de posterior análisis), opinan dos figuras un tanto atípicas en el contexto político de Monterrey (típicamente de derecha/conservador): la diputada local de Movimiento Ciudadano, Concepción Landa, y el diputado federal del PRD Waldo Fernández.

Para usted, ¿qué significa ser de izquierda?

Concepción Landa (CL): Para mí significa ser progresista, ver por el bien público y común, antes que los intereses individuales. Ser responsable con los que menos tienen, brindar un desarrollo humano y cultural con oportunidades para todos, asumir el compromiso de legar un mundo mejor para las generaciones futuras y el cuidado del medio ambiente

¿Hay un partido político que actualmente represente a los jóvenes?
CL: No, creo que los jóvenes se sienten más identificados con los ciudadanos sin afiliación partidista.

¿Por qué los partidos políticos de izquierda están tan fragmentados en México?
CL: Porque no piensan en que hay que unir esfuerzos y que nadie tiene la verdad absoluta. Hay una arrogancia ideológica enorme.

¿Por qué los partidos políticos de izquierda no tienen peso en Monterrey?
CL: Por el gran individualismo que existe en donde las acciones colaborativas y colectivas son de “comunistas” o “populistas”. Además de un esquema de verticalidad.




¿Para usted qué significa ser de izquierda?
Waldo Fernández (WF): Ser de izquierda, es respetar los derechos y libertades de todos. Ser tolerantes, ser incluyentes, respetar la pluralidad.
Soy un hombre que cree que todos nacemos libres y con igualdad de oportunidades, defender el derecho de todos a alcanzar sus metas sin hacer distingos, eso es para mí ser de izquierda.

¿Hay un partido político que actualmente represente a los jóvenes?

WF: Todos los partidos tienen espacios dedicados a los jóvenes, depende de ellos militar o participar activamente. Todos los partidos políticos actualmente han incorporado criterios de elegibilidad de jóvenes y han adoptado discursos y políticas encaminadas a este sector.
Lo importante es que los jóvenes participen sino en un partido político, en una asociación civil, en sus escuelas o como ciudadanos a construir un mejor país.

¿Por qué los partidos políticos de izquierda están tan fragmentados en México?

WF: Porque existen diferentes ideologías dentro de la izquierda. No sólo en el país sino en el mundo; algunas son más progresistas y otras más radicales.
Ante la pluralidad política, social y cultural que cohabita en el país, es común la dispersión de posicionamientos y con ellos la simpatía del electorado.

¿Por qué los partidos políticos de izquierda no tienen peso en Monterrey?

WF: En Monterrey tenemos una cultura y una idiosincrasia diferente al resto del país, aquí la cultura del esfuerzo que generalmente es identificada con el centro-derecha es muy bien vista y las políticas que implementa la izquierda no siempre son del agrado de la ciudadanía. El ciudadano tiene una idea equivocada de lo que es ser de izquierda. La izquierda también busca el progreso económico y social.

Podemos observar un elemento común en ambas definiciones de “izquierda”: el respeto a las libertades individuales implícito en la tolerancia y la pluralidad. Se añaden también como distintivos el combate a la pobreza y el cuidado del medio ambiente.

Me interesa ahora hacer un vínculo entre los expuesto sobre la “izquierda”, y los jóvenes porque los jóvenes somos mayoría, no sólo demográficamente sino también socialmente, es decir, tenemos cada vez mayor peso en la sociedad, en gran medida, gracias a que somos quienes mejor dominamos las nuevas tecnologías, lo que tiene 2 implicaciones directas:

1) Estar mejor informados.
2) Tener más vías de expresión.

Aunque entre los jóvenes hay diversas corrientes ideológicas, se tiende cada vez más al liberalismo (entiéndase por liberalismo el desarrollo y protección de las libertades individuales) y creo que es tiempo de aclarar y asumir lo que significa dicha postura ideológica para así encausarla hacia una auténtica representación política. Lo considero particularmente importante para evitar un mayor atraso social.




Esta tendencia al liberalismo por parte de los jóvenes no es exclusiva de México, se presentó antes con Joshua Wong (19 años) en Hong Kong, fundando el Demosistō (partido de centro izquierda pro-democrático), con Pablo Iglesias (38 años) en España fundando Podemos (izquerda), con Alexis Tsipras (42 años) en Grecia y su partido Syriza (coalición de partidos de izquierda e izquierda radical), Justin Trudeau (44 años) en Canadá con el Partido Liberal y Bernie Sanders en los Estados Unidos con su búsqueda de transformar al Partido Demócrata, todos estos casos teniendo en común un mensaje y agenda liberal dirigida a los jóvenes.

Para el caso de México, no creo que la solución sea crear un partido político, ya hay más que suficientes, lo que hace falta es depurarlos para que se conviertan en auténticos mecanismos de representación.

Para ello, será necesario que primero los jóvenes conozcan en qué consisten los posicionamientos de izquierda/liberales y escojan si deciden asumirlos como propios, la representación política vendrá por añadidura.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Monterrey: Circo de los Horrores”

Comparte este artículo:

Tras la cancelación del “Circo de los Horrores” por falta de “papelería”, la verdad es que no me explico para qué queremos un “Circo de los Horrores” si aquí ya estamos llenos de payasos tenebrosos y de horrores, pero por parte de nuestras autoridades.




Es en verdad una burla que la Iglesia y que el padre Juan Jo (que como que esta medio pasadito de peso o el alcohol lo anda inflando), tengan un decir en las decisiones de las autoridades de Monterrey. Seamos honestos, la cancelación de este show, que por cierto ha sido puesto a nivel internacional, es puro teatro y manejo de la Iglesia al municipio, lo que es preocupante.

Es que verá estimado lector, si el municipio de Monterrey y su mero mero, Adrián “Hijo de Medina” de la Garza, tuvieran el objetivo de meter en regla todos los lugares, eventos, dónde hay una importante concentración de gente, pues entonces se pondría a quitarle permisos a bares, antros, y lugares para eventos que es muy probable que no cumplen con la mitad de los requisitos.

 

La realidad es que el “Hijo de Medina” (uno de los dos hijos de Medina), se está dejando llevar por 6 mil firmas y claro por la misma Iglesia católica, parece que no nos dimos cuenta y estamos en el Siglo XV.

En verdad si de esa manera tan arbitraria actúa el alcalde de Monterrey, no quiero saber su posición sobre el matrimonio igualitario y la adopción de parejas homoparentales.




Lo peor de todo es que Adriansito se quiere lanzar por la gubernatura en unos cinco años y la verdad es que no sé qué tan beneficioso sea tener a alguien que se deja influenciar tan fácilmente por una religión y que también actúa de una manera arbitraria, reto a Adrián a que así como cancelo este famoso circo, también vaya y clausure todos los negocios que están de manera chueca en su municipio, ¿ahí no haces nada verdad? Para estos horrores, para que queremos un circo.

 

Ahí Se Leen.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

Un día con el #PoderAntiGandalla

Comparte este artículo:

El día de ayer tuve la oportunidad y el gusto de formar parte de la Brigada Anti Gandalla en Monterrey, equipo que se dedicó a liberar las vías públicas, quitando cachivaches/bienes monstrencos y también uno que otro carro que estaba estacionado sobre la banqueta y no permitía el libre tránsito de los peatones.

Desde hace varios meses vengo siguiendo a Arne aus den Ruthen Haag y su equipo de #PoderAntiGandalla, que se dedica a hacer cumplir la ley de libre tránsito para peatones y bicicletas en diferentes delegaciones de la Ciudad de México, por lo tanto, ya sabía a lo que iba.

Lo que sí era un factor que estaba por verse, era la reacción de los vecinos en el Municipio de Monterrey una vez que vieran que sus burros, llantas, cubetas con cemento, entre otros objetos que utilizan para apartar lugares y obstruir, eran levantados por un grupo de jóvenes.

Afirmativamente la reacción no fue muy diferente a lo que se puede ver en los Periscopes de Arne y su equipo. La gente reclamó y por más que se le explicaba que estaban en violación del artículo 17, fracción 2, donde dice que “arrojar a la vía pública o lotes baldíos, objetos que puedan causar daño o molestias a los vecinos, transeúntes o vehículos…” es prohibido.

Aun así, las personas que cometían la infracción se defendían con: “no sabes con quien te estas metiendo”, “¿por qué no enviaron un comunicado?”, o la típica: “avísame antes de venirme a quitar mis cosas”, y las dos peores, “ni que los peatones estuvieran tan anchos” y “soy amigo del alcalde y te voy a denunciar” esta última del reconocido notario público Arnulfo Flores.

Es lamentable que la gente que comete la acción indebida de apartar lugares o colocar estos artefactos nefastos y en muchas ocasiones extremadamente pesados (las espaldas de muchos sufrieron), no entiendan que, si ellos no respetan la ley, no pueden estar pidiendo y reclamándole al gobierno: mejores calles, banquetas, servicios públicos en general, y claro gobernantes.

Gracias a Dios, se están formando grupos como en el que tuve el placer de participar el día de ayer, formados en su mayoría por chavos, que quieren una nueva realidad en su ciudad, una ciudad mucho más ordenada y claro un respeto a la ley cívica. Estoy muy agradecido de haber podido formar parte de esta primera Brigada de #PoderAG, y quiero invitarlo a usted lector a participar en el futuro y seguir las redes sociales de este movimiento que va para largo:

Twitter: https://twitter.com/PoderAG_MTY
Facebook: https://www.facebook.com/PoderAGMty/?fref=ts

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Rodrigo “Houdini” Medina

Comparte este artículo:

Como un verdadero escapista, es más el propio Houdini jamás hubiera podido escurrirse de las cadenas, barrotes, mucho menos de las manos de la justicia como lo está haciendo el Ex Gobernador Rodrigo Medina, el cual por segunda ocasión evade el peso de la ley y el peso de la opinión pública que busca verlo tras las rejas.

Si has estado en otro lugar, fuera de tiempo, o has vivido debajo de una piedra, te platico que Medina de la Cruz entre muchos de los casos de corrupción de su nada flamante administración estatal del 2009 – 2015, tiene a KIA como su principal llave a las celdas, esto por la turbia forma en que la armadora se instaló en nuestro estado, y es que KIA no tiene la culpa, si llegas a un lugar y te ofrecen tantas facilidades, hasta inusuales, por supuesto que tomas la oferta, en el negocio, tiempo es dinero y al parecer les urgía instalarse.

Esto le trajo a Medina una serie de turbias negociaciones con los coreanos entre los que valoraban en un precio los terrenos y los vendían más caros, hasta los familiares y compadres metidos en esta inversión histórica en Nuevo León que todos quisieron una rebanada de ese pastel asiático. El ex gobernador era investigado por el presunto desvío de 3 mil 680 millones de pesos en beneficios otorgados, fuera de la ley a la armadora coreana KIA Motors, como se los platicaba.

Al entrar el “Bronco” a la escena política, una de sus cartas fuertes era cárcel a los corruptos, pero no dijo a cuales corruptos, y como torre de naipes, el tiempo las derrumbo al no cumplir ni ver chispazos de querer cumplir con lo que le prometió a la “raza”.

Ciertamente el ejecutivo puede solicitarlo y dar todas las facilidades para que las autoridades correspondientes obtengan la información adecuada, peeeeeeero, lo que no sabía nuestro arrebatado Bronco, es que la maquinaria del tricolor, por su siglas Luzbel, el PRI, disfrazada de independientes, ciudadanos y hasta magistrados, actuaría en favor de Rodrigo Medina, como hasta ahora Fasci en la pobre Anticorrupción, los magistrados que aparecen afiliados en el PRI de San Nicolás (ahora sale que no está afiliado según él, pero por favor, hay que ser muy inocente para creernos esa de: “no pos quien sabe porque salgo”) y hasta sus abogados son ex funcionarios de la administración de Medina.

En el primer round, vimos como tristemente personas, en un ridículo del tamaño de sus delitos, defendían a Medina antes de comparecer ante la justicia, donde vimos a un Medina extrañamente confiado, caso contrario a la ansiosa Margarita Arellanes que declaraba en fechas cercanas. Donde postergaron la investigación, hasta el jueves pasado… donde nos informaron que el Ex Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, no será vinculado a proceso por los delitos de peculado y daño al patrimonio del Estado, de acuerdo a la resolución del magistrado de la Duodécima Sala Penal, Ángel Mario García.

El magistrado que parece que esta ciego o no conoce a quien tenia enfrente, señaló que en los agravios presentados por la Subprocuraduría Anticorrupción hubo insuficiencia y deficiencia. Con esta resolución, el ex gobernador sólo enfrentaría la audiencia intermedia bajo la acusación del delito de ejercicio indebido de funciones.

¿O sea que puedes hacer una verdadera tranza con tu estado, desfalcarlo económicamente, endeudarlo, pagar rentas a quien sabe quién, contratar proveedores carísimos, pagar a las televisoras sumas fuera de la lógica con tal de estar bien visto, usar los recursos públicos con fines electorales, usar helicópteros para el shopping, pagar cantidades fuera de este mundo a empresas nuevas, vivir a todo lujo, pasearte en la Isla del Padre en plena crisis de inseguridad y solo decirte que hiciste mal chamba?, no se ustedes pero esto es una burla para todos los neoleoneses.

Al conocer esta noticia al gobierno “ciudadano” se le vino el mundo encima, ya que ahora el Subprocurador Anticorrupcion Canales, dice: “Por prudencia jurídica, la Fiscalía va a ser un nuevo esfuerzo de encontrar nuevos argumentos que apuntalen las mismas imputaciones”. Por prudencia y por tener un poco de dignidad ¿no creen? Esas patadas de ahogado no sirven de nada, se debe promover de nuevo la investigación con las puertas realmente abiertas de la contraloría estatal, hasta de la oficina de Rodríguez Calderón.

Entre amparos, indignaciones, burlas y un verdadero espectáculo de escapismo, la justicia en Nuevo León y el Gobierno del Estado se enfrentan a un reto histórico, porque ya se nos fueron muchos con los bolsillos llenos y las manos limpias. No es recomendable para Rodrigo alzar las manos en señal de victoria, ya que amparado o no, sigue bajo proceso, con la lupa en sus pasos (en teoría) y el repudio social en crecimiento.

Además espero no duerma tranquilo ya que al cierre de este escrito, el Gobernador en funciones de Veracruz, Javier Robarte, Duarte, tiene a cuestas una investigación de la mismísima PGR, por dos delitos, que sea los que sean, puede ser el salvavidas, pequeño, pero salvavidas de este año para EPN, ya que de proceder en su contra veremos al fin, aunque sea una sola persona (por lo pronto) a la impunidad y a la corrupción en donde tienen que estar.

PD. ¿El PRI ahora si cobijara a sus corruptos ahora que están contra la pared? ¿Saldrán a apegarse a lo que la justicia determine, como siempre dicen? Porque en el PRI de Nuevo León, pareciera que Cesar Cavazos ya se le olvido que son casi compadres, de no ser por Abel Guerra, quizá ahí está la razón de su distanciamiento y desconocimiento a estos personajes en problemas con la ley, además que a nadie le gusta que le echen al muerto.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La diferencia entre ciudadanos y servidores públicos

Comparte este artículo:

En estos días se observa un fenómeno curioso. A cualquier ciudadano interrogado acerca del cobijagate, le espera una respuesta ardiente de indignación, de maldiciones contra estas “ratas” y de lamentos interminables acerca de la traición del Bronco y de su sub-procurador.

Al contrario, del otro lado de la barda, parece que no ha pasado nada y que todos los que colaboran con el gobierno independiente y cobran sus quincenas de las arcas públicas, encuentran perfectamente justificado que todo se redujo a un desafortunado error administrativo, que ya fue sancionado oportuna y adecuadamente.

¿Delito? ¿Cuál delito, si solamente fue un mal entendido del proveedor que ya aceptó su responsabilidad y está dispuesto a resarcir el desfalco ocasionado? ¿Alguien podría explicar quién es el proveedor que ni se ha podido identificar a ciencia cierta? ¿Alguien le puede poner nombre y apellido y publicar su foto? No importa. Él tiene la culpa. Y a seguir remando a nombre del Bronco.

Existe un cambio de identidad que parece inherente a la calidad de funcionario del gobierno independiente. El mimetismo es impresionante y arrollador.

Parece que del otro lado de la barda nadie quiere entender que la impunidad es la madrina de la corrupción y que lo que acaba de promover el sub procurador, por las razones que nunca querrá explicar, es impunidad pura; en otras palabras, el sub procurador es un promotor activo de la corrupción. Y si no, que lo justifique. Y si no lo puede justificar, ¿cómo nos va a convencer que su combate contra Medina y socios va en serio?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Estás listo para dar voz a la ciudad?

Comparte este artículo:

Nos quejamos de lo mal que está la ciudad, de lo peor que se desempeñan las autoridades y hasta de nuestros vecinos. Pero no vamos más allá para cambiar eso que tanto nos molesta y afecta nuestra calidad de vida.

Al menos en el área metropolitana, la persistente crítica de que todo va de mal en peor se está diluyendo ante las acciones de ciudadanos que están haciendo cosas para el bien de la ciudad y son ejemplo de participación ciudadana.

Una de las características de esto es que hay personas que están buscando mejorar el bienestar de otros integrantes de la comunidad y que contribuyen a la construcción de un capital social, sostiene el colombiano Antanas Mockus, en la Encuesta de Cultura Ciudadana (ECC) Monterrey 2015.

Es precisamente que con este marco como referencia comienza la edición 2016 del ForoMty, luego de seis años continuos de propiciar espacios de diálogo, ideas, causas e iniciativas sociales para nuestra comunidad.

Tenemos aquí el escenario propicio y la oportunidad de convertirnos en protagonistas de la ciudad a través de esta cumbre ciudadana. Un escaparate donde ubicar lo que se está haciendo día a día para transformar esta metrópoli.

Y es que al menos de 2010 a 2015, la participación de los regiomontanos en organizaciones voluntarias creció 12 puntos porcentuales de acuerdo con la ECC realizada por Corpovisionarios, al pasar de 6% a 18%. Un síntoma de que nuestra sociedad toma conciencia sobre la importancia de la corresponsabilidad en los asuntos públicos.

Otra de las áreas de mayor incremento se observa en la participación de los regios en espacios de gestión o control público en asuntos públicos que pasó de 3% en 2010, a 9% en 2012, hasta llegar a 14% en 2015. Esto además se sitúa por encima del promedio internacional de 9%. Otro signo del empoderamiento ciudadano.

Todos los ciudadanos también tenemos responsabilidad sobre lo mal que nos va o lo bueno que acontece en nuestra comunidad, es claro, y ese es justo el motivo que reúne en ForoMty este viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre en Cintermex.

“La Ciudad Tiene Voz” y debemos hacer eco de lo positivo que está sucediendo a cargo de organizaciones civiles, grupos de vecinos, iniciativas estudiantiles y empresas sociales.

sí, sin mayor preámbulo ForoMty abres sus puertas a una nueva edición. ¡Bienvenido!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Gilberto: Su Impacto en Nuevo León

Comparte este artículo:

En esta semana pasada se cumplió un año más de la tragedia del Huracán Gilberto que azotó la ciudad de Monterrey en 1988. Una tragedia de proporciones colosales solo comparable con los daños causados por el Huracán Alex. La narrativa en los últimos años se ha abocado a recordar anécdotas y recuerdos de la tragedia. Gente como Héctor Benavides dedica cada año un programa a este tema.

Sin embargo, hay que analizar más allá de eso, el contexto en 1988 es el de una ciudad en crecimiento con poca infraestructura para enfrentar desastres naturales. El tema ahora no es solamente recordar a los héroes anónimos y el recuento de los hechos, sino comparar los contextos de antes y ahora y valorar que tan preparados estamos o no para enfrentar algo similar.

La ciudad creció, ya no estamos en 1988, probablemente la ciudad ya representa en población y extensión el doble. En 1988 la zona de Juárez era rural en gran parte, ni se diga Zuazua o algunas partes del norte de Escobedo.

Protección Civil tiene un mapa de zonas de riesgo lo cual es muy valioso para detectar problemas. El huracán Alex nos demostró que la ciudad aún está riesgo.

No es para desear que volvamos a tener una situación similar pero las temporadas de huracanes son inevitables. La manera en que se planea la ciudad debe valorar este tipo de fenómenos. Me preocupa el crecimiento desordenado de la mancha urbana en zonas como Ciénega de Flores, Salinas Victoria, Zuazua y El Carmen.

Aquella polémica del nuevo Estadio del Monterrey es importante también por estar en una zona cerca de un rio. Sin embargo, pocos recuerdan eso ahora.

Rompepicos ha funcionado pero se necesita revisar esta represa así como añadir otra más para evitar que la tragedia azote la ciudad nuevamente.

Ahora con el tema del fracking, el problema de los sismos está presente en la mesa, los gobiernos municipales poco invierten en infraestructura o sistemas de desastres, siempre vemos a los mismos paramédicos y personal de Bomberos y Protección Civil con los mismos métodos de finales de los 90s.

Prevenir no genera votos. Prevenir no está en la agenda pública y no se ve para cuando esté.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El cumplimiento de la Ley

Comparte este artículo:




¿Cuántas veces hemos escuchado a alguien decir “mugre gobierno? ¿También el típico “por eso estamos, cómo estamos”? Y luego vemos que esas personas son las primeras en incumplir la ley, manejan a exceso de velocidad, se estacionan en lugares prohibidos, no respetan los espacios públicos, tiran basura en la calle, no respetan al peatón y al ciclista.

Ayer en un grupo de Facebook me tocó ver algo por el estilo, un padre de familia se quejaba que lo estaban infraccionando por estar mal estacionado (en una esquina donde interrumpía el flujo de peatones), su argumento ante el oficial de tránsito era que siempre se había estacionado así, ¿por qué lo infraccionaban ahora, si siempre habían sido así las cosas?

Básicamente estimado lector, es como si los políticos nos dijeran que para qué los investigamos si siempre han sido corruptos.




Todo parece indicar que hoy en día los gandallas tienen una serie de pretextos para evadir la ley, entre ellos está el culpar a otros por “hacer lo mismo”, echarle también a los gobernantes por ser corruptos y no respetar la ley, también el típico pretexto que están enfermos, o tienen a un familiar enfermo.

El detalle es que nosotros como ciudadanos debemos de respetar siempre las leyes y los reglamentos, también las autoridades no están para avisarnos si lo estamos haciendo bien o lo estamos haciendo mal, repito, nosotros debemos de saber nuestros derechos y obligaciones.

En las próximas semanas Altavoz sacará un Manual de los Gandallas, resumiendo todos los pretextos que hemos escuchado de gente gandalla en todo México, no solamente en Monterrey, el punto de ese manual es hacerle ver a la gente que tan ridícula se escucha al tratar de evadir una infracción. No por nada en estos tiempos existen tanos #Lords y #Ladys.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Qué nos espera en el ForoMTY 2016?

Comparte este artículo:

La edición 2016 de ForoMty que se llevará a cabo el próximo 23, 24 y 25 de septiembre en Cintermex, se guiará bajo los ejes: Fortalecimiento de Organizaciones Civiles, Ciudad como Creación Colectiva, Incidencia Ciudadana y Filantropía e Inversión Social.

Para este año la agenda estará compuesta por líderes sociales internacionales, ponentes nacionales y locales. En el evento inaugural participaran Alberto Herrera de Change.org; Gabriela Enrigue de Prospera; así como Alejandro Natal, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana Lerma, con su ponencia El rol de la sociedad civil en la creación de bienestar.

También estará Erin Mazursky de Rhize con la conferencia titulada Movimientos sociales, motores de cambio. En el segundo día del evento las conferencias magistrales estarán Mark Beam de Beaming Inc, con Arquitectura social para la transformación social y Jeremy Heimans de Purpose, bajo el tema El nuevo poder.

El mismo sábado 24 de septiembre se desarrollarán las charlas: Gobierno Abierto, guiada por Ricardo Luévano de Artículo 19; Innovación social en México, por Sabina Malacón y Raúl de Anda de Unreasonable México.

El día domingo 25 de septiembre, abrirán la agenda Fondeadora y Donadora con la charla ¿Qué es el crowdfunding y cómo se usa? Y se desarrollarán los talleres Impacto social 101 de Simple Change; y Agenda ONU 2030 de CAmbiental.

En esta ocasión, integrantes de Hagámoslo Bien, Promoción de Paz y Vía Educación subirán al podio como uno de los casos de éxito que nacieron de ediciones anteriores del ForoMty, mientras que entre al cierre de la jornada Arturo Hernández, creador de Los Supercívicos, hablará de su activismo sobre la cultura cívica y vial.

Apoyarán a nuevas iniciativas

En la edición 2016 del ForoMty se desarrollarán cuatro Escenarios de Proyectos que tienen como novedad un espacio para empresas sociales y otro para iniciativas estudiantiles, así como dos de proyectos sociales.

De acuerdo con los organizadores, los asistentes al evento tendrán la oportunidad de donar el 45% del costo de su pase de entrada para apoyar a alguna de las 17 causas que se expondrán en los Escenarios de Proyectos.

Cabe señalar que los líderes de organizaciones, empresas y proyectos sociales expondrán sus iniciativas ante los asistentes, por lo que las personas podrán donar de forma personal a la causa que más les mueva.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”