Pide López-Gatell retomar medidas de prevención ante repunte de casos de COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hizo un llamado a la ciudadanía para que se retomen las medidas de prevención que se aplicaban en etapas previas de la Emergencia Sanitaria en México, esto ante los signos de rebrote de COVID-19 que se han presentado en fechas recientes en 8 estado de la República.

Durante la conferencia de prensa de este jueves sobre el seguimiento del desarrollo de la pandemia del SARS-COV-2 en el país, López-Gatell reiteró que las tendencias observadas, ya presentan un cambio que apunta a un repunte de casos de la enfermedad respiratoria.

De acuerdo con lo indicado por el funcionario federal, es en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Querétaro, Nuevo León y Zacatecas, donde desde hace algunas jornadas las trayectorias de la pandemia han comenzado ha presentar cambios.

“Tenemos un cambio en la trayectoria, ya no sólo en al magnitud o intensidad con la que va reduciendo, sino también en la curva epidémica. Las consecuencias, el riesgo de contagio COVID es más alto”, dijo el subsecretario de salud.

Debido a dicha situación, el subsecretario hizo un llamado tanto para los habitantes de las entidades en cuestión, como los de todo el país, a reforzar los mecanismos de prevención para frenar el posible nuevo rebrote de COVID-19.

Sobre las medidas que dijo deben ser aplicadas de manera más estricta, López-Gatell indicó que hay que poner más atención en el lavado e higiene constante de manos, la utilización de cubrebocas tanto en espacios abiertos como en los cerrados, mantener la distancia social y de ser posible, evitar salir de casa cuando no sea una necesidad hacerlo.

“Por lo tanto hay que retornar a medidas de control general semejantes a cuando se tenían etapas previas de la epidemia”.

#JusticiaParaAyelin… Piden esclarecer feminicidio de menor de 13 años en Guerrero

Comparte este artículo:

La Fiscalía General del Estado informó que prioriza el trabajo de investigación para esclarecer el feminicidio de la menor Ayelin Iczae de 13 años de edad, quien fuera encontrada sin vida la mañana de este lunes en Tixtla, y ubicar a los responsables de este delito cometido en la región Centro de la entidad.

De acuerdo al comunicado, tras la ubicación de la menor, peritos de la Coordinación General de Servicios Periciales realizaron las investigaciones correspondientes, esto para avanzar en los indicios que permitan conocer los eventos que propiciaron su muerte. 

El hallazgo fue hecho por personas que se integraron de manera voluntaria a la búsqueda de la menor, quienes reportaron la ubicación de restos humanos en una barranca, ubicada a 500 metros de la vivienda de la menor. Se cree que los restos fueron dejados reciente a su descubrimiento, y en el lugar solo se hallaron algunas partes del cuerpo de la víctima.

Los restos se trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo par su identificación y posterior entrega a la familia. 

Se determinó en la necropsia que la razón de la muerte fue por traumatismo cráneo encefálico severo. Por su parte, la Fiscalía General del Estado lamentó el hecho de violencia y reiteró a la sociedad que cumplirá con el compromiso de ofrecer resultados como lo demandan los familiares de la víctima en su petición de justicia.

Con información de Vanguardia

Elba Esther Gordillo regresa; tribunal da registro a Redes Sociales Progresistas

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que se le dé registro como partido político a la Asociación Civil Redes Sociales Progresistas que encabeza Fernando González Sánchez, yerno de la exlíder magisterial Elba Esther Gordillo.

Con votación mayoritaria, el TEPJF determinó revocar la determinación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del 4 de septiembre de 2020, en el que le negó el registro como partido a dicha agrupación por una serie de anomalías detectadas en el proceso.

El proyecto de sentencia, elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, fue avalado y en él se propuso revocar la resolución del INE y se metiera una nueva en la que, lisa y llanamente, se le otorgue el registro a la citada Asociación.

Según el proyecto, el magistrado Rodríguez Calderón estimó que se debía invalidar la asamblea realizada en Ciudad Obregón, Sonora, al acreditarse irregularidades consistentes en la entrega de dádivas a los asistentes.

Dijo, por el contrario, que debían validarse las asambleas realizadas en Morelos, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán que habían sido invalidadas por el INE.

La mayoría de los magistrados votó con el proyecto.

Mujeres trabajan 6.2 horas más que los hombres semanalmente en México

Comparte este artículo:

Las mujeres en México trabajan en promedio 6.2 horas más a la semana que los hombres.

De acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2019 del INEGI, las horas semanales de tiempo total de trabajo (TTT) para las mujeres de 12 años y más es de 59.5 horas mientras que para los hombres es de 53.3.

Se estima además que 66.6% del TTT realizado por mujeres corresponde a labores del hogar no remuneradas, además de que pasan otro 30.9% de él en ocupaciones del mercado.

Para los hombres, el 68.9% del tiempo concierne al trabajo para el mercado y sólo el 27.9% para las labores no remuneradas del hogar.

Además, las mujeres dedican 2.8% del tiempo de trabajo para producción de bienes para uso exclusivo del hogar, y los hombres un 3.1%.

Lo anterior confirma labrecha desfavorable para las mujeres” que prevalece a nivel nacional.

Las cinco entidades que más lo ponen de manifiesto, son: Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz.

En contraste, los cinco estados con menores brechas son Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Nuevo León.

Las mujeres hablantes de alguna lengua indígena trabajan en promedio 5.4 horas más a la semana que las no hablantes de lengua indígena (30.5 contra 35.9 horas).

En las actividades de estudio, la tasa de participación de personas de 12 años y más es muy parecida: 19% de hombres y 18% de mujeres. El promedio de horas es de 39.9 y 40.2 semanales, respectivamente.

Los hombres asisten más a eventos culturales, deportivos y entretenimiento (76%) en comparación con las mujeres (21%).

Los hombres dedican 4.4 horas a la semana a rezar, meditar o descansar y las mujeres registran 3.8 horas.

Revela AMLO que Tomás Zerón está en Israel

Comparte este artículo:

Esta mañana de lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que Tomás Zerón, quien formó parte de la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero el 26 de septiembre del 2014, se encuentra en Israel, siendo que “ya se le avisó a ese país que existe una orden de aprehensión“.

Durante su intervención, el titular del ejecutivo aseguró que el exfuncionario federal “no debe considerarse un perseguido político porque participó en hechos muy lamentables“.

Además agregó que, “El gobierno de Israel no podría, lo digo de manera respetuosa, dar protección a una persona con estás características, no sería justo ni humano porque hay elementos suficientes para demostrar que actuó de manera indebida, con arbitrariedad. No voy a detallar sobre este asunto, pero esa es la información que se presentó al respecto“.

El pasado 30 de junio, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que se giró una orden de aprehensión contra Zerón y se emitió una ficha roja a la Interpol, ya que huyó del país, por lo que aseguró que “se acabó la verdad histórica“.

Cabe destacar que Tomás Zerón encabezó las diligencias que se realizaron en el Río San Juan, en Cocula, Guerrero, el 28 y 29 de octubre de 2014, dónde se presume se alteró la evidencia según algunas investigaciones.

Con información de LatinUS

Identifican restos de otro normalista desaparecido de Ayotzinapa

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que pudieron identificar al tercero de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.

Se trata de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, de quien la dependencia halló un fragmento de una de sus extremidades inferiores en un paraje conocido como Barranca de la Carnicería, en el Ejido de Cocula, en el Municipio guerrerense del mismo nombre, es decir, en un lugar diferente al basurero de Cocula y al Río San Juan, sitios que fueron pieza clave en la versión que la Administración anterior dio de los hechos.

Las autoridades enviaron los restos a la Universidad de Innsbruck, en Austria, donde previamente también fueron identificados Jhosivani Guerrero de la Cruz y Alexander Mora Venancio, cuyos restos fueron supuestamente hallados en el Río Cocula.

Al respecto, Omar Gómez Trejo, jefe de la Unidad para el Caso Ayotzinapa de la FGR, reiteró que este es el fin de “la verdad histórica” del ex Procurador Jesús Murillo Karam.

“Este lugar no es el basurero de Cocula, ya que la barranca se encuentra a más de 800 metros de distancia de donde se crea la narrativa de la verdad histórica”, declaró este martes Gómez Trejo en un mensaje a medios.

Además, dijo que para mayor certeza, los resultados de Innsbruck fueron analizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, que concluyó de forma coincidente que una de las piezas óseas pertenece a Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, correspondiente a una extremidad inferior”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Gobernación revela que crimen organizado impuso “toques de queda” durante confinamiento

Comparte este artículo:

La Secretaría de Gobernación (Segob), mediante la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración , publicó el día de ayer jueves el documento titulado Observaciones sobre Violaciones a Derechos Humanos cometidos durante la Contingencia Sanitaria por COVID-19, que muestra, entre otras situaciones, acciones realizadas por el crimen organizado durante este lapso de tiempo.

Dicho texto asegura que diversos grupos delictivos han realizado alrededor del país desde toques de queda y amenazas a médicos, hasta cobro de impuestos. 

De acuerdo a la dependencia, en abril se realizaron toques de queda en Iguala, Guerrero; además de en Culiacán y Los Mochis, Sinaloa.

Las amenazas médicas ocurrieron en su mayoría, de acuerdo a reportes, en Petatlán, Guerrero.

Se desconoce qué organizaciones son las autoras de las acciones previamente mencionadas. No obstante, de quienes sí se tienen registro es del Cártel Jalisco Nueva Generación, que efectuó cobro de impuestos en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit.

A su vez, el Grupo Sobra obligó a ciudadanos a aislarse en el municipio de Tuxpan, Veracruz. 

Así mismo, se aseguró que los estados y municipios de México no tienen la autorización de cerrar sus fronteras: “Los retenes, cierres de fronteras estatales o municipales, y cierre de carreteras, son restricciones severas al derecho de al libre tránsito. La Ciudad de México, estados y municipios no tienen competencia para dictarlos, salvo que haya una autorización expresa del Consejo de Salubridad General para, por ejemplo, establecer cordones sanitarios“.

Con información de El Financiero

Giran orden de aprehensión y ficha roja contra Tomás Zerón

Comparte este artículo:

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó esta mañana que se giró una orden de aprehensión en contra de Tomás Zerón y se emitió ficha roja a la Interpol, ya que huyó del país, siendo que aseguró que “se acabó la verdad histórica“, en el caso de Ayotzinapa.

Las órdenes ya giradas se unen a las ya obtenidas el pasado 10 de marzo en contra de funcionarios de la Procuraduría General de la República, y entre ellos, Tomás Z, quien huyó del país y ya cuenta con orden de aprehensión y ficha roja de Interpol para su localización a nivel internacional y su extradición correspondiente“, explicó el Gertz Manero.

Así mismo, mencionó que se solicitaron 46 órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos del estado de Guerrero por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada relacionada con el caso Ayotzinapa.

Aseguró que es necesario dejar muy claro que estos delitos no han sido ni investigados ni judicializados en las diligencias que en su momento realizó la Procuraduría General de la República sobre la desaparición de los 43 estudiantes en septiembre del 2014. 

Con información de LatinUS

Atacantes de García Harfuch fueron contratados hace 3 semanas

Comparte este artículo:

La Fiscalía de la Ciudad de México informó que los atacantes del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, fueron contratados hace 3 semanas y se confirmaron en 4 células de 7 miembros cada una.

El vocero de la dependencia detalló que hay 12 detenidos, los cuales son de la CDMX, Guadalajara, Guerrero, Nayarit, Michoacán y un colombiano.

Los atacantes revelaron que el día de ayer a las 22:00 horas fueron trasladados a diferentes lugares encapuchados para recoger armamento y los llevaron a 3 puntos en las alcaldías de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, lugares donde interceptarían la camioneta del funcionario capitalino.

Se han registrado 21 agresiones contra personal médico

Comparte este artículo:

La jefa de División de Programas de Enfermería, Fabiana Zepeda, informó que en México se han registrado 21 agresiones a personal de enfermería en 12 entidades del país.

“Duele hablar de esto. Tenemos familia y estamos dejando muchas cosas”, dijo Zepeda en la conferencia de prensa de seguimiento de la epidemia del COVID-19 en México.

Las agresiones, detalló, se han dado en la Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Puebla, Morelos, Coahuila, Guerrero, Quintana Roo y Durango.

Por su parte, la CONAPRED llamó a la población a evitar actos de estigmatización, discriminatorios o de violencia contra el personal de salud y las instalaciones hospitalarias que la población necesitan para superar la emergencia sanitaria.

La jefa de enfermeras lamentó los actos de violencia en contra de sus colegas.