Va FGR por Carlos Treviño, ex director de Pemex

Comparte este artículo:

El ex director de Pemex, Carlos Treviño, fue citado a una audiencia inicial para escuchar escuchar la imputación por asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene en su contra. 

La audiencia esta programada para este miércoles a las 2:30 pm en el Centro de Justicia Penal Federal Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Las acusaciones en contra de Treviño provienen de una denuncia presentada el pasado 11 de agosto de 2020 por Emilio Lozoya, quién también fue director de la paraestatal.

Según Lozoya, Treviño recibió sobornos a cambio de la aprobación de las reformas estructurales del ex presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

Así mismo, Norberto Gallardo, jefe de escoltas de Lozoya, declaró haber llevado personalmente 4 millones de pesos a Treviño con la finalidad de la aprobación de dichas reformas.

Además, Lozoya afirmó que Treviño supuestamente también estuvo a cargo de operar los contratos y sobornos a la empresa Braskem, filial de Odebrecht, durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.

“Muchos panistas dentro del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa recibieron fuertes sumas de dinero y con ello Braskem se posicionó tanto que incluso recuerdo que hicieron una parte de una sesión de su consejo de administración en Los Pinos con la presencia de Felipe Calderón Hinojosa”, declaró Lozoya.

Cabe mencionar que Treviño niega siquiera hacer conocido a Lozoya o participado en el proceso legislativo de las reformas estructurales.

Con información de: “El Universal”. 

Fox y Calderón dan su respaldo a Anaya; Monreal pide que panista aclare cargos en su contra

Comparte este artículo:
Los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón acusaron este lunes que el presidente Andrés Manuel López Obrador utiliza la justicia para perseguir a opositores; por lo que se posicionaron a favor de Ricardo Anaya y sus denuncias.
En su cuenta de Twitter, Felipe Calderón, aseguró que en la actual administración federal se libera y elogia a los delincuentes y se persigue a opositores. Por su parte, el expresidente Vicente Fox indicó que el actual Ejecutivo federal es un “tramposo y maligno“.
En ese sentido, el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo en entrevista con Carlos Loret de Mola para W Radio afirmó que el presidente no busca perseguir a adversarios políticos. El legislador recomendó al excandidato del PAN esclarecer los hechos ante las instancias correspondientes.
Conozco a Ricardo hace tiempo, fuimos legisladores juntos en alguna ocasión y le tengo respeto, y deseo que pueda aclarar todo debidamente ante las instancias ministeriales como del poder judicial“, indicó.
Por otro lado, publicó en su Twitter: “Exigimos a Ricardo Anaya que respete las instituciones, su derecho al debido proceso está garantizado, y le instamos a que si se comprueba que incurrió en un ilícito que responda ante la ley“.
Con información de Contrarréplica y LatinUS

Morena califica como un “éxito” la consulta popular

Comparte este artículo:

Mario Delgado, presidente del partido en el poder, Morena, consideró que la consulta popular de este domingo para castigar a actores políticos del pasado es un “éxito” e insistió en que impulsará una Comisión de la Verdad si gana el ‘Sí’.

Hoy es un logro más del pueblo de México. Para todos es un día histórico, para nosotros es un éxito”, declaró a la prensa tras votar en la Ciudad de México.

Mario Delgado declaró que con este ejercicio se está “inaugurando en México la democracia participativa”.

Anunció que en caso de que se imponga el ‘Sí’, Morena impulsará “una Comisión de la Verdad para que no cesemos en la búsqueda de justicia” y se investiguen los crímenes de las administraciones pasadas.

El dirigente dijo que la comisión se hará sea cual sea la participación de la consulta, a pesar de que la ley requiere el voto del 40 por ciento del listo nominal para que el resultado sea vinculante.

“Me parece que es un gran logro. Creo que no debemos basar la calificación del ejercicio de hoy a partir del número de gente que participe “, señaló.

Delgado aprovechó para criticar severamente al Instituto Nacional Electoral (INE), organizador de la consulta, porque dijo que “no está a la altura del momento que vive el país”.

Morena ha criticado durante los últimos días que el INE quiere boicotear la consulta, puesto que solo abrió un tercio de las mesas electorales que hubo en las elecciones intermedias de junio, pero el órgano electoral lo atribuye a la falta de presupuesto que le dio el Congreso.

La consulta en un inicio proponía enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) por corrupción, fraudes electorales y la guerra contra el narcotráfico, entre otros problemas.

La Suprema Corte cambió la pregunta para preservar la presunción de inocencia y dejó un enunciado muy abierto que plantea a los mexicanos si quieren “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados”.

El gobierno de López Obrador no ha expuesto su plan para aplicar el resultado, con lo que hay mucha incertidumbre al respecto.

Gana el SÍ en consulta popular; participa el 7% del padrón

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este domingo que el “Sí” se impuso con mas del 90% de los votos en la consulta popular para enjuiciar a actores políticos del pasado, sin embargo tuvo una participación del 7%, por lo que no cumple con el requisito mínimo para ser vinculante.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que, según las proyecciones preliminares, el “Sí” obtuvo entre un 89.4% y un 96.3% de los votos, el “No” entre un 1.4% y un 1.6%, y los nulos entre un 2.2% y un 9.2%, mientras que la participación fue de entre el 7.1% y el 7.7%.

Por otro lado, calificó como exitosa la consulta de este domingo.

La consulta, convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue la primera a nivel federal en la historia del país y requería un 40% de participación para que su resultado fuera vinculante.

Cabe mencionar que en un principio, se proponía enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) por corrupción, fraudes electorales y la guerra contra el narcotráfico, entre otros males.

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) modificó la pregunta para preservar la presunción de inocencia y dejó un enunciado muy abierto que plantea a los mexicanos si quieren “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados”.

A pesar de haber convocado y promovido el plebiscito, el presidente López Obrador, de gira fuera de la capital, no fue a votar porque, tal y como ya había avisado, su “fuerte no es la venganza”.

En cambio, el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) prometió que de ganar el ‘Sí’ impulsaría en el Congreso una Comisión de la Verdad para investigar los crímenes de las Administraciones pasadas.

Aunque tanto Morena como el INE calificaron la consulta de “éxito” por haberse llevado a cabo, el partido de López Obrador arreció las críticas durante la jornada electoral contra el Instituto Electoral presagiando una baja participación.

Tras votar, el dirigente del partido, Mario Delgado, reprochó que el INE puso 57.000 mesas electorales, un tercio de las que hubo en los últimos comicios, y criticó que el organismo “no está a la altura del momento que vive el país”.

En respuesta, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, denunció “las mentiras que buscan desinformar” de Morena y recordó que no se pusieron más mesas porque el Congreso, con mayoría morenista, rechazó aumentar el presupuesto para la consulta.

El INE informó de que abrieron el 99,98 % de las 57.014 mesas de votación y que se registraron 476 incidentes, menos de los habituales, como cambios de lugar de las mesas o destrucción anticipada de papeletas no usadas.

El único expresidente que se pronunció en redes sociales sobre el plebiscito fue Vicente Fox, quien ironizó: “Día histórico. La más baja votación de todos los tiempos!”.

(Con información de EFE)

Al menos 50 personas ligadas a AMLO están incluidas en lista de Pegasus: The Guardian

Comparte este artículo:

Al menos 50 personas cercanas a Andrés Manuel López Obrador, incluida su esposa, hijos, asistentes y un médico, están en la lista de 15 mil números telefónicos en la mira de dependencias del gobierno mexicano para ser vigiladas por el spywere Pegasus antes de ser electo presidente de México, informó el diario The Guardian.

También fueron seleccionados el antecesor del entonces presidente Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, y su esposa, Margarita Zavala.

De acuerdo con el diario británico, mientras López Obrador estaba en campaña, los clientes mexicanos de la empresa israelí NSO “seleccionaron a casi todos en su círculo íntimo como personas de interés”, entre estos su esposa, tres hijos, tres hermanos y dos exchoferes.

Decenas de militantes de Morena aparecen en la lista de 15 mil personas seleccionadas, incluida Claudia Sheinbaum antes de convertirse en jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Según el diario británico, no está cien por ciento claro cuántos teléfonos fueron realmente interceptados, pero “las conversaciones privadas, incluida una entre el hijo del presidente López Obrador y un alto funcionario de Morena, se filtraron con frecuencia a los medios de comunicación”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO ofrece avión presidencial a Aeroméxico para viajes ejecutivos o fiestas

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció a Aeroméxico el avión presidencial para que pueda realizar largos viajes de negocios o fiestas particulares al interior, esto surge ante la desesperación de intentar vender la aeronave TP-01 “José María Morelos y Pavón”, que se adquirió durante la administración de Felipe Calderón. 

“Aproveché para ofrecerles el avión: que lo administre Aeroméxico y que lo puedan usar para viajes ejecutivos o fiestas. Lo están pensando y otros posibles clientes con el propósito de que ya resolvamos lo de este avión”, expuso.

López Obrador, comentó que a su gobierno le ha costado vender la aeronave, pues es un avión único. Además, enfatizó que sale más barato tenerlo en tierra y darle mantenimiento que ocuparlo.

Nos sale mejor tenerlo en tierra, porque si lo usáramos, nos costaría mucho el traslado. Todos los fines de semana y con todo y la ayudantía nos debemos de gastar en pasaje como 50 mil pesos de ida y vuelta a la semana. Pónganle 500 mil al mes, y al año 6 millones. Ese avión en el último viaje que hizo el presidente Enrique Peña Nieto de México a Argentina, se gastaron 7 millones sólo por servicio de internet“, reiteró.

Finalmente, el presidente de México enfatizó que busca vender el avión presidencial sin malbaratarlo y recordó que el avalúo lo cotizó en 2,500 millones de pesos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Reitera AMLO que continuará con su política de “abrazo, no balazos”

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que continuará con su política de no enfrentar por la vía violenta a los grupos de la delincuencia organizada, aunque se burlen.

“Aunque se burlen, porque tengo una razón de fondo, aunque se burlen, voy a seguir diciendo abrazos no balazos, la paz es fruto de la justicia, no se puede enfrentar la violencia con la violencia”, declaró Andrés Manuel. 

Así mismo el mandatario reiteró que no se combatirá a los cárteles como lo hicieron los expresidentes Enrique Peña Nieto o Felipe Calderón.

“No soy Peña ni Calderón, no soy partidario de masacres, no soy partidario de torturas, no soy partidario de la asociación delictuosa que se daba entre delincuencia y autoridades”. comentó el presidente. 

 

(Con información de Reforma) 

Larrazabal reitera que no declinará

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Fernando Larrazabal, reiteró que no declinará, esto tras la recomendación del ex presidente Felipe Calderón de que declinara a favor de quien pueda vencer a Morena.

“Hay opiniones de (ex) presidentes a (ex) presidente, el (ex) presidente Fox hace dos días manifestó su apoyo por mi candidatura, es un presidente que gobernó por el PAN y le entregó al PAN la Presidencia. El otro presidente que se manifestó en otro sentido gobernó por el PAN y hay quien dice que entregó y traicionó a Josefina (Vázquez Mota), y por los comentarios que hace pareciera que así es”, dijo Larrazabal.

El panista agregó que no haría ningún otro comentario de Calderón, indicando que ni siquiera es ya panista.

“Bajo ninguna circunstancia vamos a declinar, absolutamente por nada”, afirmó.

El aspirante albiazul sostuvo una reunión con miles de trabajadores del sector salud en Cintermex, a quienes les prometió mejores prestaciones y mejorar sus centros de trabajo.

El próximo 6 de junio se decide entre la democracia y la dictadura: Felipe Calderón

Comparte este artículo:

El expresidente, Felipe Calderón, aseguró que en las próximas elecciones se decidirá si en México existe una «dictadura o democracia», pues los mexicanos votarán entre los partidos de oposición y Morena.

Durante un evento que encabezó en Cancún, hizo un llamado a votar por las candidatas y los candidatos de la coalición conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). 

«En las próximas elecciones del seis de junio se decide entre la democracia y la dictadura. Lo que se decide es, si vamos a tener un gobierno donde se escuche la voz de un solo hombre o se escuche la voz de todos», expresó el expresidente Calderón. 

Durante su estancia en la entidad, Calderón Hinojosa estuvo acompañado por la senadora panista con licencia, por Quintana Roo, Mayuli Martínez, quien coordina la campaña de la coalición «Va por Quintana Roo».

Calderón consideró importante que en estas elecciones se le quite la mayoría a Morena para lograr un equilibrio en el Congreso de la Unión, a fin de lograr una democracia.

La UIF revisó cuentas a Salinas, Calderón y Peña Nieto

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) le está poniendo lupa a Carlos Salinas de Gortari, presidente de México entre 1988 a 1994, a Felipe Calderón quien gobernó el país de 2006 a 2012 y a Enrique Peña Nieto, quien dejó Los Pinos en 2018, por la denuncia presentada por Emilio Lozoya, quien dirigió Pemex en el sexenio peñista.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) revisó las finanzas de estos tres personajes, así como otros funcionarios en activo y de administraciones pasadas que fueron denunciados por Lozoya, a petición de la FGR, y la información obtenida por el Ministerio Público es integrada a la investigación que está actualmente en curso.

Desde noviembre de 2020, la FGR solicitó información a la UIF sobre 19 de los 70 denunciados por Lozoya.

Además de Salinas, Calderón y Peña, la lista de Lozoya la conforman Luis Videgaray, José Antonio Meade, Miguel Barbosa, Roberto Gil y Ricardo Anaya.

Las fuentes consultadas indicaron que solamente Meade y Barbosa no registran irregularidades en sus finanzas.

La FGR también solicitó información sobre David Penchyna, Ernesto Cordero, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Francisco Domínguez Servién, Francisco Olascoaga y Carlos Treviño.

Además de Guillermo Gutiérrez Badillo, Jorge Luis Lavalle, José Antonio González, Rafael Caraveo y Salvador Vega Casillas.

En su denuncia, Lozoya Austin acusó que cuando Jorge Luis Lavalle fue senador por el PAN, formó parte de un grupo de legisladores que lo extorsionaban, para recibir sobornos a cambio de votar a favor de la reforma energética.

Actualmente, Lavalle Maury está vinculado a proceso por lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa y es el único de la famosa lista de Lozoya encarcelado por los dichos del amigote de Peña Nieto.

Además de la denuncia de Lozoya, la UIF también ha presentado ante la FGR denuncias contra Lavalle Maury por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Asimismo, pese a que en su denuncia Lozoya señaló al gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca como uno de los legisladores que lo extorsionaban para votar a favor de la reforma energética, las autoridades no han procedido en su contra por estos dichos.

Sin embargo, derivado de una denuncia distinta presentada por la UIF, la FGR logró que un juez federal en el Estado de México emitiera una orden de aprehensión contra el gobernador, por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Fuentes ministeriales precisaron que la FGR investiga los dichos de Lozoya contra cerca de 70 servidores públicos, tanto activos como pasados, pero hasta el momento únicamente ha pedido información financiera sobre 19 de ellos para integrarla a la carpeta de investigación.

Con esta denuncia, el extraditado de España busca que la FGR le otorgue un criterio de oportunidad, que es una figura de terminación del proceso penal a través de la cual pretende que la fiscalía desista de acusarlo por los casos de Odebrecht y Agro Nitrogenados. 

Para ello, la FGR deberá determinar si la información que ha aportado es suficiente para llevar a juicio y obtener sentencias condenatorias contra alguno de los denunciados.

(Fuente: El Mañanero Diario)