MANIFIESTO

Comparte este artículo:

El delito de los que nos engañan no está en el engaño, sino en que ya no nos dejan soñar que no nos engañarán nunca.
Víctor Ruiz Iriarte (1912 -1982) Dramaturgo español.

El pasado 29 de Junio fui señalado en este medio de comunicación como parte de un complot contra personas que integran el poder legislativo a nivel estatal y también contra quien pervierte el puesto de Gobernador en el Estado, lo cual más que molestarme me hace sentir frustración de ver como engañan tan fácilmente y con una demagogia tan barata a la gente de Nuevo León, ya que no hay peor soledad que el darse cuenta que la gente es idiota.

Peña Nieto sin duda es el peor presidente en la historia de México, Jaime Rodríguez Calderón es un total fraude que incumplió todas y cada una de sus promesas, Rodrigo Medina, Duarte en Chihuahua, Duarte en Veracruz, Borge en Quintana Roo, Margarita Arrellanes y Guillermo Padrés en Sonora, jamás pisaran la cárcel y eso es por una razón muy sencilla… los políticos no vienen de Marte; yo he sostenido que la raíz de todos los problemas de México es que la corrupción monstruosa que surgió del PRI ha permeado a todos los Partidos Políticos, a los medios de comunicación y a la sociedad por lo que la gente no corrupta que busca un cambio real tiene que remar contracorriente.

Si alguien se diera la insufrible tarea de leer las plataformas de los partidos, se daría cuenta que estamos de acuerdo en todo, el problema es que la teoría y la verborrea no empatan con la práctica.

Hoy en día tenemos a unos puerquitos depredadores llamados partidos políticos a los que se les da 5360 millones de pesos al año con lo que han impuesto condiciones para que la gasolina que supuestamente es nuestra, PEMEX te la venda 60% más cara de lo que cuesta en Estados Unidos, que nuestras playas son compradas en silencio por capitales extranjeros, que los Gobernantes se enriquecen a manos llenas y sus hijos generen esta cultura repugnante de los “ Mirreyes” que no es mas que gente verdaderamente inútil con mentalidad de tercer mundo sin ninguna habilidad ni talento (basta con ver a las hijas del presidente) y cuyo único interés es jugar a ser don juan y derrochar champagne en lugar de cumplir su obligación moral como hijos de un mandatario demostrando con hechos la grandeza como lo hace la hija de Obama trabajando de cajera como cualquiera de nosotros.

Lo más increíble de todo es que los mexicanos comunes y corrientes ajenos a este culto a la ignorancia creen que esta cultura mexicana del “Mirreynato” es el símbolo del éxito cuando en realidad solo venden su ridículo, pero que más se puede esperar después de que los monopolios mediáticos te llenan la cabeza de contenido basura y desinformación día con día. Cuando llega alguien a decirme que su partido político es la solución que México necesita inmediatamente lo veo como alguien totalmente manipulado con poca capacidad cognitiva.

La verdad es que no doy crédito de la manera tan increíblemente cínica en que los miembros de la partidocracia (PRI, PAN, PRD, MOVIMIENTO CIUDADANO, MORENA, VERDE, PT ect) le mienten a la gente viéndola a los ojos y consiguen que estas les crean con slogans de los más estúpidos como “Lo bueno no cuenta, pero cuenta mucho”, “Daré mi vida por Nuevo León”, “Las reglas cambiaron”, “A jalar que se ocupa” entre muchos otros.

La gente en México se desvive teniendo trabajos inhumanos donde apenas sobreviven, donde les dan 2 días de vacaciones al año y todavía les dicen que la solución es “jalar más”, me llena de coraje ver que gente tan estúpida cuya única habilidad es arrear vacas esté al frente de una responsabilidad tan importante.

El tristemente célebre Emiliano Salinas que desde mi punto de vista no es más que un lobo en piel de oveja, hijo por cierto de Salinas de Gortari acuño la frase “México no tiene gripe, tiene cáncer” y aunque la frase venga de este sujeto, es cierta… México necesita una revolución de conciencia y manera de ver las cosas.

Si tú que estás leyendo esto aplicaras estas 6 cosas que te expongo a continuación tu vida mejoraría mucho más que votando por X o Y:

1 Pagarle a nuestros empleados un salario justo y contribuir a su desarrollo.

2- Informarse sobre qué persona es la que te está representando en el congreso local y nacional y seguir su trabajo. Dale la misma importancia que le das a tu carro o a tu corte de pelo. Empieza por leer un poco sobre qué ha hecho (y si realmente lo hizo) y contáctalos. Diles que estás activamente siguiendo cómo votan y a favor de qué y si van a trabajar o no. Y que dependiendo de cómo hagan su trabajo, considerarás votar por ellos o no la próxima vez.

3- Dejar de pensar y actuar como alguien tercermundista comprando cualquier pieza de ropa que tenga una marca en mayúsculas y lo más visiblemente posible porque falsamente crees que te hace un humano más ‘valioso’.

4- Sea cual sea tu religión o creencias, entender la importancia de que México sea en verdad un país laico, (no está en la constitución en balde)

5-Empezar a que te importen que las personas a tu alrededor estén contribuyendo a la sociedad. Contribuir a la sociedad significa que todos los que vivimos en un país debemos de trabajar para mejorarlo, cualquiera que sea tu situación.

6- Dejar de tratar a tu amiga (o) inútil como un Dios porque no lo es y si realmente te importa esa persona, el idealizarlos los está dañando porque no se esfuerzan por crear una identidad propia.

NADA ES TAN DESALENTADOR COMO UN ESCLAVO SATISFECHO. CARTAS DESDE LA PRISIÓN (RICARDO FLORES MAGÓN)

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Grito con Lonche

Comparte este artículo:

La comida mexicana, el tequila, el mezcal, los sombreros charros, no pueden hacer falta cada quince de septiembre en México. Lo que tampoco puede faltar en el Zócalo de la Ciudad de México son los acarreados o mejor conocidos por la sociedad mexicana como los “comelonches”. Gente que son llevadas en camiones de pasajeros hasta el Centro Histórico con el objetivo de llenar la plaza, debido que de lo contrario no se llenaría e incluso me aventuro a decir que luciría vacía.

Los invitados “especiales” de Enrique Peña Nieto este año provenían de los municipios de Tecámac, San Felipe del Progreso y Cuautitlán Izcalli, todas poblaciones del Estado de México y claro gobernadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

También, según pudo verificar el medio de comunicación independiente, Animal Político, comprobó que gente del Estado de Hidalgo también fueron acarreados hasta el Zócalo de la Ciudad de México, al igual que las poblaciones antes mencionadas, Hidalgo es un estado gobernado por el PRI.

Varias de las personas entrevistadas dijeron que no tenían muchas ganas de ir, pero que el dinero que les iban a dar eran dos días de pega y que además era importante quedar bien con el jefe. En otros casos el gobierno se aprovechó de la necesidad de la gente de bajos recursos y con la promesa de darles una torta de pollo y jugo los llevaron a las celebraciones del grito.

Esto no es nada nuevo en nuestro país, año tras año los gobiernos municipales, estatales y el federal recurren a este tipo de prácticas. Lo preocupante de la situación es la cantidad de dinero que se va por la coladera del “asistencialismo”, si le podemos llamar así, con el fin de llenar los eventos oficiales de los gobiernos.

Es de muy mal gusto que el gobierno utilice a sus funcionarios de bajo nivel y la necesidad de la gente a su favor, pues como lo pudo comprobar Animal Político, gente de bajos recursos fueron simplemente porqué en sus casas no tienen que comer, ni que tomar.

¿Sr. Presidente no le da vergüenza que ya no puede llenar el Zócalo? ¿No le da vergüenza tener que aprovecharse de la gente para llenar sus eventos? ¿No le da vergüenza que sus hijas hayan utilizado vestidos con precios superiores a los 20 mil pesos, en un evento donde la gente que asistió no tiene ni para una torta de pollo y un jugo?

Porque sí, estimado lector, tanto Paulina y Nicole Peña usaron vestidos de diseñador con precios altos, cuando se supone que el gobierno se está “ajustando el cinturón” y que incluso la Primera Dama tuvo que utilizar un “refrito” para el evento del 15 de septiembre.

¿Dónde va a parar la administración de Peña Nieto?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¡Cuidado, México! La guerra puede empeorar

Comparte este artículo:




Ha pasado ya una década desde que empezó la guerra contra las drogas en México, y vaya que hemos sufrido las consecuencias. Oficialmente, se estima que entre 2007 y 2014 fueron asesinadas más de 164,000 personas y, para que se den una mejor idea de la magnitud de esta cifra, lo pongo en el siguiente contexto: en Afganistán e Irak fueron asesinadas 103,000 personas en total durante ese mismo periodo [1].

Aunque a paso de tortuga, todo indica que el mundo occidental está abriéndose al debate de estrategias alternas. La guerra contra las drogas no se puede ganar, y esto ha sido evidenciado en el estable incremento de consumo de narcóticos. Un número cada vez mayor de académicos y políticos busca que se le atienda como un tema de salud pública, y no de defensa nacional [2].

Enrique Peña Nieto se abrió al debate [3], pero el gobierno mexicano ha mantenido una postura bastante conservadora, lejos del ejemplo del ex-presidente uruguayo, José Mujica [4]. Pero a esta administración le quedan dos años, y por eso es importante conocer las posturas de quienes pretenden sustituirla. Si no tenemos cuidado, la guerra pudiera ponerse peor.

¿Cómo es que nuestra situación actual puede empeorar? Es cuestión de mirar hacia Filipinas. Filipinas ya tiene tiempo con problemas de drogas; de acuerdo con la ONU, en 2012 este país era el mayor consumidor de metanfetaminas en Asia del este [5]. La guerra contra las drogas en este país apenas va por su tercer mes, y se estima que la cifra de muertos fue de casi 1,800 personas en sus primeras siete semanas [6].




El presidente, recientemente electo, Rodrigo Duterte, es conocido a nivel internacional por sus comentarios desatinados, como: “estaba enojado porque la violaron (…) Pero era tan bonita, que [Duterte] debió haberlo hecho primero. Qué desperdicio.” [7] O, la semana pasada, cuando llamó al presidente Barack Obama “hijo de perra,” provocando la cancelación de su reunión en Laos [8].

Además de ofrecernos titulares escandalosos, este hombre también sirve como una advertencia para México. Las tácticas de guerra de Duterte deben ser evitadas por nuestro país a toda costa. En Filipinas se le ha dado libertad a autoridades y civiles de matar bajo el cobijo del ejecutivo a quienes se sospeche de comercializar o consumir drogas.

A Duterte no le interesan los derechos humanos y ha sido vocal al respecto, ignorando las protestas de la comunidad internacional [9].

Dejemos de lado la cuestionabilidad de la misma guerra contra las drogas, además de las violaciones a los derechos humanos que la estrategia particular de Duterte implica, la falta de un debido proceso judicial pone en duda la criminalidad de los asesinados. Cómo confiar en policías y justicieros que no se basan en evidencias sólidas al fijar un objetivo. Cómo respaldar una estrategia que puede llegar a camuflajear de heroísmo alguna vendetta personal. Es una estrategia explosiva, y no cabe duda que los estragos de la misma se dejarán ver en los próximos meses.

A pesar de esto, Duterte cuenta con la aprobación de la mayoría de los filipinos; del 91% para ser exactos [10]. El pueblo mexicano debe rechazar a candidatos con propuestas parecidas a las de Duterte. La guerra debe terminar ya, y una táctica así la prolongaría indefinidamente.

Analicemos con cuidado a los presidenciables, desde hoy, vigilemos las posturas que tienen ante la guerra contra las drogas. Apoyemos a un candidato que abogue por el diálogo y el debate, y que base sus decisiones en investigaciones científicas; un candidato que pretenda limpiar y reforzar el sistema judicial, en lugar de hacerlo a un lado; un candidato que sea incluyente y que busque parar esta guerra que vamos perdiendo desde hace 10 años.




[1] Jason M. Breslow. “The Staggering Death Toll of Mexico’s Drug War.” PBS. 27 julio 2015. http://www.pbs.org/wgbh/frontline/article/the-staggering-death-toll-of-mexicos-drug-war/.

[2] Eduardo Porter. “Numbers Tell of Failure in Drug War.” The New York Times. 2 julio 2012. http://www.nytimes.com/2012/07/04/business/in-rethinking-the-war-on-drugs-start-with-the-numbers.html?_r=0.

[3] Presidencia de la República. “Conclusiones del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana.” 21 abril 2016. https://www.gob.mx/presidencia/articulos/conclusiones-del-debate-nacional-sobre-el-uso-de-la-marihuana-29292.

[4] Gerardo Lissardy. “José Mujica sobre la legalización de la marihuana: ‘Los retrógrados se van a asustar’.” BBC Mundo. 7 mayo 2014. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/05/140506_uruguay_entrevista_jose_mujica_jgc.

[5] Manuel Mogato y John Chalmers. “As Duterte takes over in Philippines, police killings stir fear.” Reuters. 29 junio 2016. http://www.reuters.com/article/us-philippines-duterte-killings-idUSKCN0ZE300?feedType=RSS&feedName=worldNews&utm_source=Twitter&utm_medium=
Social&utm_campaign=
Feed%3A+Reuters%2FworldNews+%28Reuters+World+News%29
.

[6] Rishi Iyengar. “Almost 1,800 People Have Died in Seven Weeks in the Philippines’ War on Drugs.” Time. 23 agosto 2016. http://time.com/4462382/philippines-duterte-1800-killed-drug-war/.

[7] Travis M. Andrews. “Leading Philippine presidential contender: Gang rape victim ‘so beautiful’ he wishes he had ‘been first’.” The Washington Post. 18 abril 2016. https://www.washingtonpost.com/news/morning-mix/wp/2016/04/18/leading-philippines-presidential-contender-gang-rape-victim-so-beautiful-he-wishes-he-had-been-first/?tid=a_inl.

[8] Sheena McKenzie y Kevin Liptak. “After cursing Obama, Duterte expresses regret.” CNN Politics. 6 septiembre 2016. http://edition.cnn.com/2016/09/05/politics/philippines-president-rodrigo-duterte-barack-obama/

[9] Simon Lewis. “U.N. Experts Condemn Duterte’s ‘Incitement to Violence’ in the Philippines.” Time. 7 junio 2016. http://time.com/4359466/un-duterte-philippines-incitement-violence/.

[10] Miguel Syjuco, “This Is Why Philippine President Rodrigo Duterte Will Get Away With Murder.” Time. 16 agosto 2016. http://time.com/4453587/philippines-rodrigo-duterte-dictator-impunity-marcos/.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Rebanadita del pastel”

Comparte este artículo:




En el Presupuesto Anual del 2017 a Nuevo León, le van a dar una rebanadita del pastel, y no por que estemos a dieta, sino tal parece que es por castigo de haber elector a un gobierno independiente. Eso sí a otros estados les están sirviendo el presupuesto con la cuchará grande, extrañamente en su mayoría estados del PRI.

Para el año que viene y de no mejorar las cosas, como prometen los diputados federales de Nuevo León, el estado no va a tener dinero para terminar la Línea 3 del metro, que tiene un mega retraso. Tampoco habrá lana para obra pública, bueno sí habrá, pero muy poco. Pero Enrique “Henry Monster” Peña Nieto y su nuevo secretario de Hacienda, si le asignaron buena lana a estados como, el Estado de México, Jalisco, y Campeche.

Lo chistoso del caso, y donde creo que nos quieren ver la cara de penitentes, es que el Estado de México recibirá $18,621 millones de pesos en año electoral para ese estado, ¿no les suena medio turbio eso? Mientras tanto Jalisco, Campeche y Chiapas con estado controlados hasta el momento por PRI y PVEM y esos recibirán un promedio de entre 900 millones a 800 millones de pesos.




Definitivamente nos quieren poner la soga al cuello, o algún plan maquiavélico se trae el ejecutivo con el estado de Nuevo León, que recordemos es el único que tiene un gobernador independiente en todo México.

Total que nosotros, los nuevoleoneses, mandamos miles de millones de pesos a la Federación a cambio de miserias como las que nos quieren enviar. El estado no está para que nos reduzcan los presupuestos, tenemos obras públicas inconclusas, una mega deuda que nos dejó Rodrigo “Golden Boy” Medina y para terminarla de amolar, nos quieren poner a dieta.

Esperemos que los diputados federales sí se pongan las pilas y formen el famoso frente común a favor del Estado, eso sí que no anden pidiendo tajada, como usualmente lo hacen.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Sexenio de Compadrazgos”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Es jueves, casi viernes, 8 de septiembre y les cuento, por si no estaban enterados, que ayer nuestro Presidente, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto anunció importantísisisimos cambios, si le podemos decir así, en su gabinete, pero una vez más quedó en claro que este es un sexenio donde si no eres compadre o comadre de “Henry Monster”, no cuentas dentro del gabiente.

Al que le dieron salida fue a Luis Videgaray, en su lugar llego el excelentísimo José Meade, que se tiene que destacar, y sin ningún sarcasmo de por medio la trayectoria del mismo.

No olvidemos que Meade viene desde el gobierno de Felipe Calderón, es decir es alguien que ha sabido trabajar para los dos lados. Pero bueno, volviendo a lo importante, aunque se esperaba que Osorio Chong dejara la Secretaría de Gobernación y se fuera a la Secretaría de Desarrollo Social, esto no sucedió. En el lugar que deja Meade llego, nada más y nada menos que, Luis Enrique Miranda, ¡orale!

¿Quién es Luis Enrique Miranda? Pues comenzó su carrera política durante la administración de Arturo Montiel en el Estado de México, donde ocupó los cargos de Director Jurídico, Subsecretario de Asuntos Jurídicos y finalmente Secretario de Administración y Finanzas. Después fue candidato en el 2006 para la alcaldía de Toluca, pero perdió, ¿ahí acabo su carrera política? Para nada, pues fungió como subsecretario de Gobierno y Secretario de Gobierno durante la gubernatura de Enrique Peña Nieto.

En el 2012 fue nombrado Vicecoordinador Político del equipo de Transición y después subsecretario de gobernación. En pocas palabras Peña puso a otro de sus compadres en una secretaría que posiblemente lo podría impulsar a ser candidato a la Presidencia en el 2018.

El problema, es que volvemos al cuento de siempre, y al cuento de la CONADE. Peña sigue solo moviendo las piezas de sus compadres, pero no necesariamente agregando más gente de experiencia a su gabinete, que es lo que ahorita necesita. Sigue moviendo las piezas, para encontrar al bueno para el 2018, sin tomar en cuenta que ahorita lo que necesita su gobierno es sangre nueva, no la misma porquería de siempre.

Ahí se leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿A quién obedece Peña Nieto?

Comparte este artículo:

Al contestar la entrevista bastante atropellada que le hizo Carlos Marín en el aeropuerto de Vancouver, durante la escala de su vuelo a China para ¿participar? ¿asistir? al G-20 , el presidente Peña demuestra claramente que su patrón no es el pueblo de México quien lo eligió “democráticamente”, sino unos intereses económicos y financieros.

Intereses que no se preocupan mucho de los paisanos ni de la posible desgracia de millones de familias en peligro de desmantelamiento, que les vale un posible muro o el desprecio del melenudo ignorante, y de sus seguidores llenos de odio, no le importa nada los insultos y la agresividad verbal del desarrollador mañoso que hizo sus millones a base de bancarrotas.

La “victoria” proclamada por Peña consiste en haber transformado el rechazo al TLC en una promesa de renegociación para modernizarlo. ¿En qué términos? Ni él lo sabe. Ni nadie lo sabe. Solamente cree tener una promesa de renegociar en lugar de eliminar. Ahí está el drama de México.

No cuenta la dignidad, no cuentan once millones de familias que hicieron su vida del otro lado de la frontera por falta de oportunidades de este lado. Cuentan intereses económicos, tanto americanos como mexicanos y en nombre de estos intereses, el presidente acepta la humillación de una Nación.

Más bien, no la percibe, por lo tanto menos la entiende y obviamente no la aceptará hasta que sea una realidad. De ganar el fascista, se dará cuenta que sus promesas no valen nada y tendrá que tragarse su vergüenza y responsabilizarse de la de un pueblo completo. Las lecciones de la Historia no sirven. ¿No hay ninguna dignidad tampoco en el gabinete presidencial?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Visitas a México y su impacto en la campaña electoral

Comparte este artículo:

La semana pasada el candidato Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo una visita privada a la Ciudad de México. Si bien, la visita fue presentada como una visita privada de un candidato –a la presidencia- a un mandatario de un país, la importancia que se le dio a esta visita fue mayor que a una visita privada con algún otro personaje, tomando en cuenta detalles protocolarios como el recibimiento a Trump por parte de políticos mexicanos.

El Presidente de México ha recibido, por medio de las redes sociales, mucha crítica por parte de la ciudadanía, debido a la –según ellos- errónea decisión de dicho mandatario. En respuesta a ello, el Presidente ha mencionado repetidas veces que la invitación para venir a México fue enviada a ambos candidatos estadounidenses (Donald Trump y Hillary Clinton).

Según un artículo del New York Times, Hillary Clinton ha dicho que tendría que “posponer” la visita a México, y que no le sería posible visitar México antes de las elecciones en Estados Unidos. Esto debido a que la candidata demócrata tendría que enfocarse más a la contienda por la presidencia.

Pero, ¿quién gana y quién pierde con el parcial rechazo de la candidata demócrata a una visita a México antes de las elecciones presidenciales?

Por un lado, tenemos un resultado negativo para Enrique Peña Nieto, una falla para el plan de dialogar con ambos candidatos. Después de tan desastroso encuentro que tuvo EPN con Trump, para el Presidente mexicano sería benéfico si pudiese persuadir a la candidata de venir a México.

Esto se debe a que una visita de Clinton podría ser un medio para que EPN mostrara –de manera sutil e implícita para guardar la neutralidad de su gobierno con las elecciones de otro país- su apoyo a la campaña de dicha candidata. Dicho apoyo sería una manera de limpiar –un poco- la imagen del presidente con los mexicanos en México, e incluso los que viven en Estados Unidos.

Por el lado de Clinton, una visita a México también sería benéfica para su campaña. Esto sería porque en su visita la candidata podría reafirmar su apoyo a los mexicanos en general, y esto podría reafirmar también los votos por parte de dicha población en Estados Unidos.

Por tanto, la visita de la candidata a México sería un gran apoyo para ambos, EPN y su misma campaña.
La decisión fue ya enviada, Clinton no vendrá –al menos por ahora- a México, y tanto EPN como Clinton tendrán que lidiar con las consecuencias de dicha decisión.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Peña Nieto: el presidente que le quedó grande ser mexicano

Comparte este artículo:

Ya han pasado poco más de cuatro años desde aquel día donde los mexicanos, fueron testigos del regreso del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia, por medio de Enrique Peña Nieto. En medio de un considerable escepticismo ciudadano, y de un desencanto hacia la oposición, que se había incorporado al sobreestimado “Pacto por México”, comenzaron (para EPN) y volvieron a iniciar (para el PRI en su conjunto) los días dentro de Los Pinos; dejando a un lado los errores en sus discursos, los cuales se referían a información que todo servidor público decente debería saber, la presidencia de Peña inició con el pie izquierdo: fomentando una reforma energética que desmantela los logros de Cárdenas por mantener nuestros recursos dentro de la esfera soberana.

Igualmente, continuando una reforma educativa, la cual, requiere de forma urgente modificaciones para convertirse en algo más que una iniciativa de reforma al sistema laboral de los profesores pertenecientes a escuelas públicas; las políticas regresivas de recaudación, como el aumento desproporcional del IVA, constituyen un argumento más para afirmar la política decadente que desde un inicio manejaba el aún ejecutivo.

Ahora bien, encima de la mala gestión inicial, resulta imposible no tocar el tema de los escándalos del presidente y compañía (familia y su gabinete) si se desea hablar de este sexenio por concluir (afortunadamente); la casa blanca de su cónyuge, Angélica Rivera, y el cínico video donde ella trata de justificarla, el avión presidencial, el reciente descubrimiento del plagio a su tesis profesional, las nada creíbles disculpas presidenciales respecto a la casa blanca, la “otra casa blanca”, de su secretario de hacienda Luis Videgaray, los departamentos de su esposa, y más recientemente la invitación a Trump. Todo esto es lo que sucede cuando se elige a un candidato de papel.

En cada uno de estos escándalos, las justificaciones rodeaban de incredulidad a la mayoría de la sociedad: que Videgaray había adquirido sus millonarias propiedades vendiendo obras artísticas que se negaba a mostrar, que si el avión presidencial valuado en millones no podía cancelarse porque resultaría en un mayor gasto, que si Angélica Rivera mencionaba que se habían metido con su familia con el reportaje de su inmueble.

En fin, todo un espectáculo de excusas que ni siquiera ellos se creían llegó a nosotros durante estos años, en los que algunos verdaderamente deseábamos que el escándalo del momento fuera el ultimo, en razón de rescatar la poca dignidad que le quedaba a México en el ámbito internacional.

Hoy, tras haberse suscitado nuevos escándalos, como el plagio de Peña Nieto (el cual se atreve a afirmar descaradamente que se trata de un error metodológico), y como la invitación al candidato republicano, Donald Trump (la cual se consagra como la burla suprema del presidente hacia la nación entera), no solo queda claro (hasta al más fiel militante del PRI), la nula capacidad intelectual, ética y direccional de Peña, sino también nos revela que este personaje, además de quedarle muy grande la investidura de jefe de estado, le queda mucho más grande la de mexicano; pues un mexicano, por más poca capacidad que tenga en los distintos campos, no va a poner de rodillas a su país como lo hizo con Trump recientemente; un mexicano no mancilla de esa manera la bandera y el orgullo de su nación con estos actos tan deplorables que presenciamos en este sexenio por terminar.
Peña, no solo ha sido el presidente que no merecemos ni necesitamos, sino que también ha sido la persona que no merece tener el honor de decirse mexicano.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Peña Nieto, Presidente de caricatura

Comparte este artículo:

En los últimos días hemos visto como la incendiaria ofensiva contra la imagen y figura de Enrique Peña Nieto se ha incrementado. Ya no se ha atacado la figura del Presidente solamente, se ha atacado la figura de Enrique mismo, como persona y hasta como estudiante.

Aquí mismo en Altavoz, un colaborador citaba un chiste que hacían de Adolfo Ruiz Cortines burlándose de su edad, también mencionó que a Díaz Ordaz se le mofaban por feo y a Echeverría por “pendejo” en palabras de Diaz Ordaz.

Más allá de saber si los ataques tienen justificación y sin afán de defender el oficialismo al puro estilo chayotero de Ricardo Alemán, Peña Nieto viene haciendo una sucesión de malas movidas que ya lo hacen ver y caer en un ridículo.

Hacerle renunciar es el deseo de muchos y más allá de las terribles consecuencias económicas que nos traería, el problema en general radica en lo mal manejado que tiene su agenda personal, su figura, su envestidura, nadie lo respeta, ni su propio partido y no estoy proponiendo que se regrese a las viejas épocas donde un presidente actuaba como tlatoani azteca, pero sí sienta un precedente de que la figura de “Presidente de la República” está para cualquier “guey” y ese “guey” es motivo y objeto de cualquier clase de pitorreo sin ton ni son.

Si bien será siempre discutible la manera en que Enrique llegó a Los Pinos, su matrimonio telenovelero y la N cantidad de escándalos, la figura del “Líder de la Nación” está en una crisis inédita.

En lo personal siempre he sido un escéptico del potencial de las redes sociales para generar impactos en la política mexicana que vayan más allá de un “Lord [Inserte personaje]” o que hagan renunciar a gente como Alvarado de Tv UNAM. Sin embargo, las redes sociales si influyen en la opinión pública más y más y en esto en votos.

La actual crisis peñanietista va a permear más allá del 2018 y quien quiera el puesto presidencial tiene que estar consciente del enorme escrutinio del que será objeto y de la burla, la injuria y la ridiculización.

Los asesores también influyen aquí, no se ve un hilo de cordura en Los Pinos, ¿tanto se le teme a Trump que se le quiso suavizar?, ¿Qué fue ese chiste de informe con “jóvenes”?, ¿Qué afán de defender a gente tan torpe como Alfredo Castillo?

Las iniciativas más progresistas y radicales en la historia de la Patria de los últimos 50 años que realizó Peña Nieto como la abierta discusión de la legalización de la mariguana y el matrimonio igualitario han recibido rechiflas hasta desde el mismo PRI.

Muchos dirán que la figura de patetismo que tiene Enrique a nivel nacional y a nivel internacional es por su propia culpa; sin embargo, aunque así lo fuese, ¿que podemos aprender de esto?.

Por aprendizajes yo pondría en la palestra el que los partidos buscaran perfiles menos fotogénicos y más acordes a las ideologías propias del partido aparte de que las candidaturas presidenciales fueran menos objeto de dedazos y más de debates internos.

Fox ha quedado pintado como mandilón y torpe, Calderón como un borracho y beligerante, Salinas como el mayor enemigo de la sociedad después de Satanás, Echeverría como un asesino recluido en su propia casa, López Portillo terminó senil, robado y apodado el “perro”. Al menos Zedillo guarda cierta imagen.

La imagen del Presidente debe ser criticada y cuestionada pero nunca burlada por lo que representa, antes debemos evaluar mejor a los candidatos al votar y al elegir representantes, cuestionarlos desde antes y así evitarnos esta clase de bochornos. Piense por un momento, Enrique Peña fue elegido en las urnas por miles de mexicanos como usted o como yo y es la imagen de México ante el mundo.

Pregúntese ¿Qué pensarán de nosotros en el extranjero?

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Hillary Clinton y Jaime Rodríguez

Comparte este artículo:

Ya salió Hillary a decir que muchas gracias pero que ella no viene a México. Claro estaba que la suma de dos negativos (Donald + EPN), no daría positivo. Las matemáticas son sabias. Y es que Clinton espero de manera inteligente a ver el resultado de la reunión de Trump y Peña Nieto para dar una respuesta a la invitación del Gobierno Federal, dicho esto, hoy por hoy no le reditúa electoralmente hacer una visita al país mexica.

Le conviene que en la memoria de los electores se quede la hipocresía y poca credibilidad del magnate en ambientes internacionales.

Mientras tanto en tierras regias, al que ya le gustó pegarle a la piñata es al personaje Bronco que tenemos de Gobernador. Primero salió a decir hace algunos meses que “a las niñas gordas nadie las quiere”, declaración que en principio causo confusión, y después, cuando trato de explicarse terminó peor. James, el detalle no es que la mujer salga embarazada porque no se cuidó, el problema es que seguimos viendo a ellas como las únicas responsables de lo sucedido. Sería recomendable que antes de decirle a mi hija que “gorda” nadie la va a querer, mejor le diga a mi hijo que si embaraza a alguien, él también se hará responsable de sus actos. ¿No crees?

El caso es que ahora Jaime se aventó chuza al decir que las madres que traen a sus hijos por parto natural ¡son más madres!, total que, si no es una, es la otra.

Y en otras cosas, pero siguiendo con lo mismo, mejor ni hablemos del famoso caso de los tacos Orinoco que sigue mostrando el lado oscuro de una sociedad morbosa y machista, la cual señaló y humilló única y exclusivamente a la mujer de la pareja en cuestión. Mientras que el hombre fue sacado entre porras y aplausos. ¡Nomás faltó que lo cargaran!

POSDATA: Lo único bueno que hay que contar del 4to informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, es que solo nos quedan dos. Esperemos que el país logre aguantar 24 meses más las cuestionadas decisiones de un Presidente que no da pie con bola.

Si no nos vemos, pues nos escribimos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”