Peña Nieto rechaza acusación de soborno en venta de Pegasus

Comparte este artículo:

El expresidente Enrique Peña Nieto negó haber recibido 25 millones de dólares por parte de empresarios israelíes, como lo señala un reportaje publicado por el medio The Marker.

La información lo vincula con un presunto pago a cambio de facilitar contratos del software Pegasus durante su sexenio, pero el exmandatario calificó la versión como falsa y carente de sustento.

La investigación señala que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían actuado como intermediarios en acuerdos con el gobierno mexicano entre 2012 y 2018. El caso surgió a raíz de un arbitraje privado entre ambos inversionistas, en el que uno reclamó la mitad de los gastos supuestamente hechos para obtener contratos con autoridades mexicanas.

Según el reportaje, el trato más relevante fue la venta del software Pegasus a dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional, la entonces PGR y el extinto Cisen. Aunque el arbitraje no menciona directamente a Peña Nieto por nombre, sí hace referencia a un funcionario clave entre 2012 y 2018 identificado como “N”.

Peña Nieto respondió en redes sociales que la nota carece de rigor periodístico y fue elaborada con intenciones políticas. La polémica revive el caso Pegasus, señalado por el espionaje a periodistas, activistas y opositores, incluidos miembros del entorno de Andrés Manuel López Obrador y familiares de los normalistas de Ayotzinapa.

“Totalmente falsa la nota”: Peña Nieto niega sobornos en caso Pegasus

Comparte este artículo:

El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, calificó este domingo de “totalmente falsa” y “sin el mínimo rigor periodístico” la información publicada en un reportaje que lo implica en un presunto soborno de 25 millones de dólares para permitir el uso del sistema de espionaje Pegasus durante su gobierno.

De acuerdo con el reportaje del medio The Marker, de Israel, y retomado por el portal mexicano Aristegui Noticias, de la periodista Carmen Aristegui, y por otros medios, los vendedores del sistema le habrían entregado a Peña Nieto la cantidad citada para permitir la operación del programa informático (software).

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones”, publicó Peña Nieto en un mensaje en la red social X.

“Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”, añadió el exmandatario.

En el reportaje de The Marker, medio especializado en negocios, se apunta que “el acuerdo más famoso que negociaron (los vendedores) fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país”, entre ellas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), las extintas Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

En julio de 2021, una investigación de medios internacionales destapó que varios países intervinieron 50 mil teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15 mil casos fueron en México durante el Gobierno de Peña Nieto, la cifra más alta.

La investigación reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas; del entonces líder opositor y luego presidente, Andrés Manuel López Obrador, además de algunos de sus colaboradores, así como de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en el caso Ayotzinapa.

Por su parte, el grupo Guacamaya Leaks publicó en octubre de 2022 documentos que ‘hackeó’ de la Secretaría de la Defensa Nacional, en los que se revelaba que el Ejército había espiado, ya con el presidente López Obrador en el poder, a periodistas y activistas.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum promete no más ‘gasolinazos’ si llega a la Presidencia

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum afirmó categóricamente que, bajo la dirección de los gobiernos derivados de la Cuarta Transformación, no se prevén incrementos en los precios de los combustibles, conocidos como ‘gasolinazos’, como los que ocurrieron en administraciones anteriores.

Mediante una declaración compartida en sus plataformas de redes sociales, la candidata presidencial de Morena subrayó los notables logros en la gestión de los precios de los combustibles durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, en comparación con las administraciones panistas y priistas anteriores.

Sheinbaum enfatizó que la tendencia hacia la disminución de la importación de combustibles, el avance en la eficiencia de los vehículos y la creciente producción de automóviles eléctricos contribuirán a mantener estables los precios de los combustibles en términos reales. En consecuencia, aseguró que con la Cuarta Transformación no hay ni habrá ‘gasolinazos’.

La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación destacó que estos resultados se han materializado gracias a la reducción progresiva de las importaciones de gasolina. Esto ha sido posible gracias a la adquisición de la refinería Deer Park en Texas, Estados Unidos, a la renovación de las seis refinerías nacionales y a la construcción de la refinería Olmeca en Tabasco. Además, subrayó que durante el gobierno de López Obrador, la importación de gasolinas se redujo en un 50% entre 2018 y 2023, en contraste con los aumentos del 500% experimentados durante las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Declaraciones de AMLO generan controversia con Ciro Gómez Leyva

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el periodista Ciro Gómez Leyva se han visto envueltos en otra controversia este jueves.

La controversia comenzó cuando, durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador acusó a Gómez Leyva de haber utilizado una encuestadora en las elecciones de 2006, lo que supuestamente influyó en los resultados que llevaron a la presidencia a Felipe Calderón.

Además, el presidente señaló que el periodista volvió a emplear esta encuestadora seis años después, en las elecciones de 2012, para beneficiar a Enrique Peña Nieto, elevando su imagen «por las nubes».

López Obrador afirmó que Gómez Leyva «actúa de manera corrupta» y calificó este comportamiento como un acto deliberado de corrupción. Alegó haber descubierto esta información mientras investigaba para escribir su más reciente libro.

«Me encontré con que Ciro Gómez Leyva tenía una encuestadora desde la campaña de 2006, la misma que utilizó luego en la elección de Peña Nieto», expresó el mandatario, detallando que durante la campaña de 2012, el diario Milenio publicó una encuesta diaria que «ponía al licenciado Peña Nieto por las nubes».

El presidente reveló que la empresa detrás de estas encuestas era GEA-ISA, y mencionó la relación de uno de los dueños con Guillermo Valdés, exdirector del CISEN durante el gobierno de Calderón.

Tras estas declaraciones, Ciro Gómez Leyva instó al presidente a presentar pruebas que respalden sus afirmaciones y también a detener la violencia verbal en su contra.

En respuesta, Gómez Leyva tildó los comentarios de López Obrador como un ataque y cuestionó la falta de pruebas: «¿Qué prueba tiene el Presidente? Ninguna. Son sus suposiciones, sus leyendas, sus cuentos, sus mitos y sus mentiras».

El periodista confrontó al presidente al preguntar si su constante ataque busca generar un segundo incidente en su contra o limitar su labor periodística. «¿Está buscando un segundo atentado? ¿Qué busca con esto? ¿Inhabilitarme para que no dé a conocer los datos de otras empresas? En fin», concluyó Gómez Leyva.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Marx Arriaga: Errores en libros de texto son puntos de mejora en el sistema educativo

Comparte este artículo:

Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), destacó durante una conferencia de prensa que los problemas identificados en los libros de texto gratuitos, incluido el cambio incorrecto de la fecha de nacimiento de Benito Juárez, son oportunidades para mejora en el sistema educativo.

Durante el evento celebrado en Palacio Nacional, Arriaga Navarro comentó: «Hay un proceso continuo de corrección de los materiales y no llamaría a esto errores, sino áreas en las que podemos mejorar. Estas áreas de oportunidad han estado presentes en todas las ediciones de libros de texto».

Enfatizó que la responsabilidad recae en el director general y no en los docentes que colaboraron en la creación de los materiales ni en los editores.

«Si hemos identificado más de 20 áreas en las que mejorar, ¿quién es el responsable? El director general, no los editores ni los autores. Ellos han realizado un gran trabajo», afirmó.

Arriaga Navarro también señaló que los libros de texto elaborados durante la administración pasada presentaban más problemas que los actuales, citando la etapa bajo el ex secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, en el primer período del ex presidente Enrique Peña Nieto.

En ese sentido, recordó que la SEP tuvo que emitir una corrección por 107 errores en libros de texto durante ese período, lo que representaba el 1.61% del total.

Por otro lado, el director de Materiales Educativos destacó que los problemas actuales en los libros de texto no superan los 20 y equivalen al 0.09%. Además, subrayó que esta cifra se refiere únicamente a páginas y que si se contaran las palabras y los caracteres, la cifra disminuiría aún más.

Arriaga Navarro hizo una comparación con el pasado y comentó de manera irónica que, a pesar de los errores de esa época, no hubo consecuencias graves como despidos o cambios de nombre en estructuras gubernamentales, enfatizando que se trató simplemente de una corrección de errores.

La conferencia se llevó a cabo como parte de los esfuerzos de la SEP para abordar los desafíos en los libros de texto y para destacar la importancia de un proceso continuo de mejora en el sistema educativo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Mario Delgado celebra la eliminación del outsourcing y la reducción de la pobreza en México

Comparte este artículo:

En la previa del Día del Trabajo, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que la política laboral de la Cuarta Transformación está teniendo un impacto positivo. Señaló que desde el inicio de esta administración federal se ha eliminado el outsourcing, se han incrementado los salarios y se ha terminado con los líderes charros.

Delgado sostuvo que es responsabilidad del Estado y del gobierno del presidente López Obrador defender los derechos de los trabajadores. Destacó que durante los últimos cuatro años se han realizado importantes acciones en favor de la clase trabajadora.A diferencia de los gobiernos anteriores, la Cuarta Transformación ha implementado medidas para crear empleo de calidad, lograr salarios dignos, mejores prestaciones y seguridad social para los trabajadores mexicanos, quienes impulsan el desarrollo, el progreso y el bienestar del país.

El dirigente morenista destacó que en ningún otro sexenio se ha alcanzado una tasa de crecimiento de empleo como en la actual administración. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los primeros tres meses de 2023 se registró el mayor crecimiento del número de empleos documentados, con 423 mil nuevos puestos creados, alcanzando así un total de 21 millones 796 mil 280 puestos de trabajo formales, una cifra récord. Todo ello, a pesar de la crisis mundial por el COVID-19.

Asimismo, Delgado indicó que durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el salario mínimo se redujo o creció de manera mediocre. En cambio, desde 2019, el salario de los mexicanos se ha incrementado en cinco ocasiones, ubicándose en 207 pesos diarios en la mayoría de las regiones del país y en 312 pesos diarios en la Zona Fronteriza Norte, lo que ha generado una recuperación del ingreso de 74.4% en términos reales y la reducción de un 13% de la pobreza en México.

El líder de Morena señaló que desde que el presidente López Obrador llamó a eliminar el outsourcing, más de 3 millones de personas han obtenido un empleo formal en el que tienen garantizados derechos como la seguridad social, estabilidad laboral y prestaciones. Además, se han establecido reglas más estrictas para evitar esquemas fraudulentos.

Delgado también recordó que gracias a la mayoría morenista en el Legislativo, se aprobó que los trabajadores gocen de un mínimo de 12 días de vacaciones al año, mismas que crecerán paulatinamente hasta alcanzar 20 días de vacaciones pagadas, lo que hace justicia a las 2 mil 140 horas que trabajan anualmente las y los mexicanos, y nos acerca a los objetivos del Convenio 132 de la Organización International del Trabajo.

Por último, el líder morenista destacó que se ha puesto fin a los líderes charros, quienes fueron parte del régimen autoritario. Desde que comenzó el sexenio, se han legitimado más de 15 mil 742 contratos colectivos de trabajo y la voz de 3 millones 94 mil 934 trabajadores ha sido escuchada. Ahora deciden auténticamente a sus representantes a través del voto libre y secreto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Abogado de Emilio Lozoya busca la extradición de Peña Nieto por caso Odebrecht

Comparte este artículo:

Durante la audiencia intermedia del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, su abogado, Miguel Ontiveros, declaró que se han entablado conversaciones con Petróleos Mexicanos, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República para acordar una reparación del daño en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

Además, Ontiveros aseguró que existen pruebas suficientes que señalan al expresidente Enrique Peña Nieto como responsable de la operación de un aparato organizado de poder enfocado en la corrupción. Por esta razón, él y su equipo de defensa están solicitando la extradición de Peña Nieto desde España para que responda ante las acusaciones formuladas por Lozoya.

Ontiveros mencionó que el caso de la extradición del expresidente de Perú por el caso Odebrecht podría ser un precedente para el caso de Peña Nieto. También hizo referencia a la confirmación del presidente de México, en el sentido de que senadores, diputados y distintos actores recibieron sobornos en efectivo para la aprobación de la Reforma Energética.

Por lo tanto, Ontiveros cree que hay condiciones suficientes para que Lozoya, su esposa, su madre y su hermana reciban todos los beneficios correspondientes.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

EPN admite haber viajado en aviones de Juan Collado, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero

Comparte este artículo:

Las autoridades de Andorra tienen en la mira al expresidente mexicano, Enrique Peña Nieto, por sus viajes en aviones propiedad del abogado Juan Collado, actualmente preso en la Ciudad de México por acusaciones de lavado de dinero y delincuencia organizada.

Según un informe confidencial de la policía andorrana obtenido por el diario español El País, las autoridades pidieron información a Estados Unidos sobre los vuelos que Peña Nieto realizó en las aeronaves registradas en ese país: un Cessna Citation 650 y un Bombardier Challenger 601, adquiridos con un préstamo de 5.2 millones de dólares avalado por la Banca Privada de Andorra (BPA), entidad donde Collado movió 110 millones de dólares entre 2006 y 2016.

Además de los viajes, la policía de Andorra investiga el pago por el tratamiento médicode una de las hijas de Peña Nieto en Estados Unidos, por un valor de 91 mil euros (1.8 millones de pesos mexicanos), que habría sido cubierto por Collado.

El expresidente admitió haber volado en los aviones de su amigo, pero negó haber pagado por el tratamiento médico de su hija. Peña Nieto aseguró que Collado le ofreció su avión para trasladar a su hija a la clínica Mayo en Minnesota, donde fue intervenida tras un accidente de esquí, pero que el costo fue cubierto por el seguro médico.

Aunque el expresidente reconoció su cercanía con Collado, a quien conoce desde hace años, aseguró no tener conocimiento de las acusaciones en su contra por lavado de dinero.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Emilio Lozoya busca acuerdo con gobierno para poner fin a denuncias penales en su contra, promete colaborar

Comparte este artículo:

Los abogados de Emilio Lozoya han hecho un nuevo llamado a reunirse con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, con el fin de redactar y firmar los acuerdos reparatorios en los casos de corrupción de Agronitrogenados y Odebrecht. Su objetivo es poner fin a las denuncias penales en contra de su cliente, el ex director de Pemex.

Esta petición se produce después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionara en su conferencia mañanera los presuntos sobornos recibidos por diputados federales para aprobar la reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto, que están incluidos en la denuncia penal de Lozoya Austin.

La defensa de Lozoya ha destacado que coincide con el presidente en que estos hechos están probados, como se desprende de la carpeta de investigación correspondiente. Han señalado que la denuncia presentada por su cliente ante la Fiscalía General de la República fue sólida y eficaz, y que ahora buscan reparar íntegramente el daño solicitado por las autoridades, que asciende a poco más de 10 millones 700 mil dólares.

La firma de los acuerdos reparatorios permitirá que Lozoya Austin continúe colaborando con las instituciones del Estado mexicano y que las personas responsables de los hechos respondan ante el sistema de justicia, han subrayado los abogados Ontiveros y Rojas.

Durante la conferencia mañanera, el presidente López Obrador ha vuelto a criticar la aprobación de la reforma energética del sexenio priista y ha afirmado que para lograrla sobornaron a los legisladores del bloque conservador. Según él, Emilio Lozoya declaró en su expediente que recibió órdenes de darles dinero a los legisladores, senadores, diputados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cofepris anuncia acciones legales para revocar autorizaciones de empresas de cannabis ligadas a Vicente Fox

Comparte este artículo:

Durante una conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Bertha Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), anunció que se están preparando acciones legales para revocar 65 permisos otorgados a 11 empresas, algunas de las cuales están relacionadas con el expresidente Vicente Fox. Estas empresas recibieron la autorización para comercializar productos derivados del cannabis en los días previos al fin del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Según Alcalde Luján, el 23 de octubre de 2018 se emitieron lineamientos ilegales de cannabis que nunca se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esto permitió que se otorgaran autorizaciones de manera acelerada entre el 1 y el 30 de noviembre de 2018, justo antes del cambio de gobierno. En total, se emitieron 65 autorizaciones a estas 11 empresas.

La funcionaria de Cofepris señaló que la empresa Kuida Life Mexico, asociada con el expresidente Vicente Fox, solicitó la autorización de tres productos relacionados con el cannabis el 23 de noviembre de 2018 y obtuvo la autorización solo seis días después, el 29 de noviembre.

Kuida Life es la filial mexicana de la multinacional Khiron, y en su sitio web aparece el expresidente Fox como director y miembro del Consejo Directivo.

Además, Alcalde Luján informó que el entonces comisionado federal que otorgó las autorizaciones ha participado en algunos seminarios auspiciados tanto por el Centro Fox como la empresa Khiromed después de haber dejado el cargo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)