López-Gatell y Alcocer viajarán a Chihuahua por repunte de COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador aseguró está pendiente de la situación en el estado de Chihuahua que regresará a semáforo rojo este viernes ante el aumento de casos de COVID-19, razón por la que autoridades correspondientes emprenderán el viaje.

Estamos pendientes de lo de Chihuahua (…) ya estamos implementando acciones para fortalecer“, dijo el mandatario desde Palacio Nacional. El titular del ejecutivo aseguró que el secretario de Salud (Ssa), Jorge Alcocer; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; el director del Instituto Mexicano del Seguro Social  (IMSS), Zoé Robledo y el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer Aguilar, ya trabajam para ir a Chihuahua a reforzar el sistema de salud y atender los creciente casos.

Obrador aseguró que el estado de Chihuahua se encuentra en un novel de ocupación de 65% en cuanto a los hospitales en general, mientras que a nivel nacional, la ocupación hospitalaria de camas a destinadas a Covid-19 es de 31%.

También estamos buscando fortalecer toda la atención, no confiarnos en ningún caso (…) Nos está funcionando la estrategia en general, lo que tenemos que hacer es seguir convocando a todos a cuidarnos, sin medidas autoritarias“, añadió.

Respecto al semáforo finalizó comentando que “se revisa de acuerdo a una serie de criterios. Yo tengo un parámetro, que es el que me importa más de todos, no sólo es si tenemos capacidad para atender enfermos, o el número de contagios, lo que más me importa es que no haya fallecimientos, reducir el número. En eso vamos mejorando, ahí no tenemos todavía una situación de alarma, ha ido bajando el número de fallecidos“.

Con información de LatinUS

Pide López-Gatell retomar medidas de prevención ante repunte de casos de COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hizo un llamado a la ciudadanía para que se retomen las medidas de prevención que se aplicaban en etapas previas de la Emergencia Sanitaria en México, esto ante los signos de rebrote de COVID-19 que se han presentado en fechas recientes en 8 estado de la República.

Durante la conferencia de prensa de este jueves sobre el seguimiento del desarrollo de la pandemia del SARS-COV-2 en el país, López-Gatell reiteró que las tendencias observadas, ya presentan un cambio que apunta a un repunte de casos de la enfermedad respiratoria.

De acuerdo con lo indicado por el funcionario federal, es en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Querétaro, Nuevo León y Zacatecas, donde desde hace algunas jornadas las trayectorias de la pandemia han comenzado ha presentar cambios.

“Tenemos un cambio en la trayectoria, ya no sólo en al magnitud o intensidad con la que va reduciendo, sino también en la curva epidémica. Las consecuencias, el riesgo de contagio COVID es más alto”, dijo el subsecretario de salud.

Debido a dicha situación, el subsecretario hizo un llamado tanto para los habitantes de las entidades en cuestión, como los de todo el país, a reforzar los mecanismos de prevención para frenar el posible nuevo rebrote de COVID-19.

Sobre las medidas que dijo deben ser aplicadas de manera más estricta, López-Gatell indicó que hay que poner más atención en el lavado e higiene constante de manos, la utilización de cubrebocas tanto en espacios abiertos como en los cerrados, mantener la distancia social y de ser posible, evitar salir de casa cuando no sea una necesidad hacerlo.

“Por lo tanto hay que retornar a medidas de control general semejantes a cuando se tenían etapas previas de la epidemia”.

Extraerán agua de la presa “El Cuchillo” para cumplir Tratado con Estados Unidos

Comparte este artículo:

El Gobierno Federal anunció ayer que extraerán agua de la Presa “El Cuchillo” con el fin de dar cumplimiento con el pago de líquido a Estados Unidos derivado de un convenio internacional que subsiste desde 1944.

Después de semanas de disputas con el gobierno estatal de Chihuahua por la extracción de agua de la presa “El Granero”, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer en #LaMañanera que finalmente se resolvió el problema, aunque eso implica hacer uso de agua destinada al consumo humano en otras presas del norte del país.

Entre las presas están “El Cuchillo”, de Nuevo León, y la Marte R. Gómez, de Tamaulipas, que permanecen a su máxima capacidad tras el paso de la tormenta tropical “Hanna”, en julio, y aportarían 250 millones de metros cúbicos, según el esquema mostrado ayer por la Comisión Nacional del Agua.

Cabe mencionar que esa cantidad equivale al 70% del consumo de todo un año en el arrea metropolitana de Monterrey.

El agua extraída se irá a la Presa Falcón, asentada sobre el Río Bravo, para su aprovechamiento a ambos lados de la frontera.

“Recordarán el huracán ‘Hanna’. Afortunadamente dejó agua en la Presa El Cuchillo y en la Marte R. Gómez. Hay manera de usar parte de esa agua para suministrar a las ciudades que se abastecen de la Falcón. Entonces, vamos a pasar agua de ahí”, señaló la titular de la CNA, Blanca Jiménez.

Jiménez no detalló cuánto aportarán en lo individual El Cuchillo y la Marte R. Gómez para cumplir este acuerdo internacional ni cuándo será la extracción.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, dijo ayer no tener información de la extracción contemplada para el pago internacional a Estados Unidos.

“Al menos a mi nadie me ha comentado nada, nadie me ha hablado. Vi la nota. Ya hable con Gerardo Garza (director de Agua y Drenaje), le pedí a Manuel González (secretario General de Gobierno) que hablara a la Comisión Nacional del Agua, pero no hay una comunicación oficial”, expresó el mandatario estatal.

Rodríguez Calderón dijo que los gobernadores de la Alianza Federalista discutirán el tema del agua la próxima semana a raíz de los enfrentamiento que se generaron en Chihuahua por la extracción de la Presa “El Granero”.

En #LaMañanera, López Obrador acusó al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, de dar un manejo político al cumplimiento de los convenios internacionales.

De acuerdo a la Can, también “El Granero” aportará 19 millones de metros cúbicos y “La Amistad y Falcón” 87 millones, mientras que de las lluvias se esperan 54 millones, para sumar 410 millones.

En el caso de a nivel Estatal, la presa “El Cuchillo” es la fuente de abastecimiento más grande de Nuevo León, con una capacidad máxima de mil 123 millones de metros cúbicos, y cada año se realiza un trasvase para uso agrícola a Tamaulipas.

Hasta el día de ayer, el embalse reportaba mil 127 millones de metros cúbicos, es decir, estaba al 100.36% de su capacidad, mientras que la Marte R. Gómez tenía 879 millones, con el 112%.

 

México anuncia acuerdo sobre tratado de agua con EUA; se evita sanción

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció que ya se llegó a un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos sobre el agua. Esta mañana, hizo un agradecimiento especial al gobierno del Donald Trump por la comprensión y el apoyo al comprometerse en ayudar a México en caso de que haga falta agua para el consumo humano y en caso de sequías.

Al respecto comentó: “Agradecer al presidente Trump, al secretario de Estado, el señor Pompeo, porque tuvimos algunas dificultades para el cumplimiento de este acuerdo. Ellos entendieron la circunstancia especial, la actitud poco responsable del gobierno de Chihuahua… Con el compromiso del gobierno estadounidense de que si necesitamos el agua para el consumo humano, ellos van a proporcionar y si tenemos una situación de sequía severa también la van a proporcionar (…)“, aseguró que “se evitó una sanción, un conflicto“.

Resalta la acusación del titular del ejecutivo federal al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, de incumplir la cuota de agua que los estados fronterizos deben aportar para entregarla a Estados Unidos; como se establecido en el tratado previo entre ambos países.

El acuerdo

El Gobierno de los Estados Unidos se ha comprometido a que va a cooperar con México por razones humanitarias, como se establece en una cláusula del convenio que data de 1944. “México recibe cuatro veces más agua de lo que recibe Estados Unidos… Este convenio se considera uno de los grandes logros del gobierno mexicano“, aseguró el canciller Ebrard, quien además agradeció el actuar de la Guardia Nacional, a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Secretaría de Seguridad. México logró cumplir con la entrega de 208 millones de metros cúbicos de agua faltante a Estados Unidos gracias a las presas internacionales La Amistad y Falcón.

Con información de Político MX

Advierte López-Gatell que ocho estados tienen riesgo de rebrote de COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que la velocidad de reducción de la pandemia de COVID-19 se está perdiendo y puede esperarse un incremento en los casos durante estos últimos meses de temporada de influenza, además revelaron que ocho estado de la República corren riesgo de rebrote en contagios.

“La velocidad de la reducción de la epidemia se está perdiendo y como hemos venido informando, en estos últimos meses de temporada de influenza puede esperarse un incremento en los casos”, señaló López-Gatell.

Las entidades que presentan un rebrote de casos, de acuerdo al funcionario de Salid, son Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas.

Por su partes, el secretario de Salud, Jorge Alcocer reveló que 20 estados del país se mantienen con una tendencia a la baja de contagios desde hace un par de semanas, mientras que 4 se encuentran en una meseta y los 8 restantes tienen indicios de que pueden surgir rebrotes.

“Volvemos a llamar a la población para seguir implementando las medidas sanitarias, en 8 estados se asoma una posibilidad de rebrote”, indicó Alcocer.

#ElNidoDelGavilán: “Cuando el río suena es que agua lleva…”

Comparte este artículo:

El estado de Chihuahua se ha vuelto una nueva arena de la disputa por el agua. El origen: El convenio de reparto del vital líquido que tiene México con Estados Unidos y que no se ha pagado en tiempo y forma.

Diversas protestas se han suscitado e intensificado derivado del aumento del desfogue en las presas de Chihuahua para cumplir con el acuerdo el cual vence el 25 de octubre próximo.

Diversos grupos de agricultores han afirmado que el pago de agua les afectará en sus ciclos de cultivos y sostienen la existencia de una sequía atípica.

El 8 de septiembre se llegó un punto máximo de tensión, campesinos se enfrentaron a la Guardia Nacional haciéndola retirarse. El saldo del choque fue una mujer fallecida. En todos estos choques a lo largo de meses han quemado casetas y camionetas de la CONAGUA, CFE.

El conflicto se ve de distintos frentes, de un lado, CONAGUA y el Gobierno Federal abogan por el pago, casi a cualquier precio, asegurando que Chihuahua tendrá el agua que le corresponde. Mientras que del otro lado, grupos agroindustriales, pequeños campesinos y panistas y priistas vivales de cara al periodo electoral.

En un tratado que data de 1944, México debe dar anualmente 431 millones de milímetros cúbicos a Estados Unidos; mientras que los norteamericanos entregan al país mil 850 millones de metros cúbicos. Hasta ahí, todo bien, el problema es que México tiene un impago que data desde años y se debe cubrir. De ahí la imperiosa necesidad del Presidente de pagar a como dé lugar a fin de evitar un conflicto diplomático.

Sin embargo, la realidad del agua en Chihuahua es de una constante sobreexplotación por parte de diversos actores. Las industrias alfalfera, nogalera y de otros cultivos que demandan cada día más agua. Se suman los intereses de Coca-Cola y Heineken que tienen plantas en el Río Conchos, la obtención ilegal de agua en rancherías de forma organizada o artesanal y la rampante corrupción de Conagua al no regular el uso del agua en esta región del país.

Esto es un conflicto social avivado por la desinformación y la manipulación, principalmente del lado de los agroindustriales quienes tienen voz y voto y no los campesinos que salen en las protestas, que si bien también son afectados, muchos de ellos son realmente empleados o movilizados por grupos políticos.

El oportunismo político aliado a los acaparadores del agua ha mostrado a diputados del PRI y el PAN en plena campaña, a la alcaldesa de Chihuahua (precandidata a la gubernatura) y al propio Corral colgándose del tema hablando de “la defensa del agua de Chihuahua”, un chovinismo regionalista que nada tiene que ver con garantizar el agua a pueblo rural y menos aún a los empobrecidos habitantes de Ciudad Juárez, Chihuahua o Cuauhtémoc. Esto se alimenta de la actitud confrontacional del Presidente que nulifica el diálogo y deja sin margen de acción a una directora de Conagua que tampoco ha logrado pronunciarse.

Ya dijo Andrés Manuel que el gobierno de Chihuahua “tiene que resolver el problema que provocaron”. Y para solidificar su posición tiene en presencia constante a la Guardia Nacional en las presas de Chihuahua, lo que indica que las compuertas de las presas serán abiertas, con o sin el acuerdo de los agricultores de los distintos módulos de riego en Chihuahua.

Corral, en tanto, ninguneado por el presidente y acusado de tibio, por no tener una posición firme en el conflicto (aunque inclinado a los agroindustriales), reclama represalias en temas de seguridad y poco a poco se queda arrinconado.

En un estado que sistemáticamente ha sido incapaz de lidiar con la violencia y los feminicidios en Juárez, gobernadores prófugos, el tráfico de personas, el narco, la tala ilegal, la minería ilegal, se suma un conflicto por el agua que poco valora al líquido sino al rédito de la politiquería electoral.

De nada sirve que el Presidente quiera resolver el tema con la Guardia Nacional o las habladas, pues esto alimenta a la oposición de cara a 2021. Tiene que demostrar las habilidades políticas que no se tienen ni en el estado ni en lo local.

El problema se tiene que resolver institucionalmente, desde CONAGUA, que para eso está, negociando, explicando, llegando a acuerdos con los grupos agricultores y sentando una regulación transparente para todas las partes involucradas aún y con las carencias tecnológicas existentes.

Lo dicho, dicho está.

Asesinan a una joven mientras grababa un Tik Tok; simulaban secuestro

Comparte este artículo:

La joven Areline Martínez fue asesinada de un balazo en la cabeza la noche del viernes en la capital del estado, por dos hombres que la ataron de pies y manos frente a sus amigos y videograbaron los hechos, presuntamente para simular un secuestro y publicar el video en la red social Tik Tok, informó la Fiscalía estatal (FGE).

Un reporte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua confirmó la muerte de la joven mujer adentro de un domicilio de la colonia Rigoberto Quiroz, durante una fiesta y por una herida de bala en la cabeza, debido a que “dos de sus amigos dispararon por accidente una pistola calibre .45 cuando hacían un video para Tik Tok”, según testigos del asesinato.

Los dos presuntos homicidas fueron identificados como amigos de la víctima, quienes la acompañaban en la fiesta, y huyeron después del accidente.

El reporte policiaco indica que la joven mujer, identificada como Areline Martínez, fue encontrado esposada y atada de los pies, a las 22:00 horas del viernes en un domicilio de las calles 21 y 6 de Enero en la colonia Rigoberto Quiroz, luego que “dos jóvenes estaban haciendo un Tik Tok y la amarraron, pero accidentalmente se les disparó la pistola”, informaron testigos.

Los dos amigos de la víctima y presuntos homicidas huyeron de la fiesta a bordo de una camioneta Jeep Cherokee, con rumbo desconocido.

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) informó que será la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres quien lleve la investigación y los dos presuntos feminicidas están identificados.

Los dos jóvenes que dispararon ya están identificados aunque no han sido detenidos, y la narrativa de los testigos establece que la joven y sus amigos realizaban una videograbación, en la que simularon un secuestro y el arma de fuego se disparó de forma accidental, informó la FGE.

El video del terrible suceso se difundió por redes sociales.

(Fuente: El Guardián)

Se lanza AMLO contra el gobierno de Corral

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador visitó este viernes el estado de Chihuahua.

Desde su conferencia matutina el Mandatario adelantó que no se reuniría con el Gobernador de la entidad, Javier Corral, pues lo ha ofendido al poner en riesgo el Tratado de Aguas con Estados Unidos.

Sin embargo, dijo que desde Ciudad Juárez, enviaría un mensaje al pueblo de Chihuahua que nada tienen qué ver con la conducción de sus autoridades.

Estando en la ciudad fronteriza, durante un acto sobre desarrollo urbano, el tabasqueño volvió a la carga en contra de Corral Jurado, a quien acusó de anteponer los intereses partidistas a la relación con la Federación.

No obstante, insistió en que el problema no es con los chihuahuenses, a quienes su Gobierno seguirá apoyando.

“Vengo a decirles que independientemente de las diferencias que tenemos, que no se pueden ocultar porque ya basta de hipocresía, y hay que llamar a las cosas por su nombre, independientemente de las diferencias que tenemos con las autoridades de Chihuahua, nosotros vamos como siempre, a seguir apoyando al pueblo de Chihuahua, que no se malinterprete, no vamos a abandonar al pueblo de Chihuahua”, señaló el Mandatario federal.

“Vamos a seguir apoyando porque no es que tengamos diferencias con la gente de Chihuahua, tenemos diferencias con el proceder de autoridades que están poniendo por delante el interés partidista y se olvidan que por encima de los intereses personales, de grupos y de partidos, por legítimos que sean, está el interés general, el interés de la Nación”, añadió.

El Mandatario federal calificó de irresponsables y oportunistas a quienes se oponen a que México cumpla con su parte en el tratado de aguas firmado con Estados Unidos, lo que ha derivado en manifestaciones de protesta, toma de instalaciones y hasta enfrentamientos con la Guardia Nacional.

Añadió que todos los estados del norte ya cumplieron con la cuota del líquido que les corresponde y el único faltante es la aportación de Chihuahua.

De manera muy oportunista y muy irresponsable ahora se volvieron nacionalistas y no quieren que se entregue el agua, poniendo al país en una situación difícil”, recriminó el Presidente, quien en el evento enlistó una serie de beneficios que, se presume, han sido otorgados a los habitantes de Chihuahua.

Profepa se reserva por 2 años datos de oso “amigable”

Comparte este artículo:

Después de que diputadas y diputados locales solicitaran a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) una prueba de vida del oso “amigable”, la dependencia respondió que ha reservado por dos años la información relativa a los protocolos seguidos para la captura, castración y traslado del animal a Chihuahua.

La diputada panista, Claudia Caballero, dijo que recibió respuesta vía electrónica a la solicitud de información que realizó el Congreso local a la Profepa y que esta sólo aumenta la sospecha de que el oso negro, identificado con el número 34, está muerto.

“Hoy recibimos un comunicado por parte de Profepa y hay muchas inconsistencias con lo que contestó Parques y Vida Silvestre en torno al oso 34. En primera instancia, la Profepa se reserva, por dos años, la información en todas las cuestiones del protocolo y medidas que se dieron para castrar al oso y llevárselo a Chihuahua”, señaló Caballero.

“Lo que más nos hace ruido es este silencio que quieran guardar por dos años, dos años es mucho tiempo y no se nos dice cuál es la salud del oso o si aún vive, lo cual es muy preocupante, nadie nos explica, nadie nos dice dónde se encuentra el oso y si se encuentra con vida”, agregó.

Cabe recordar que el oso “amigable” llamó la atención pública luego de que el 18 de julio se diera a conocer el video de su acercamiento a una paseante en Chipinque.

Fue el 5 de agosto cuando fue capturado en la Colonia Valle de San Ángel, en San Pedro, para luego ser castrado y llevado a una reserva en Chihuahua.

El pasado 22 de septiembre, por unanimidad, el Congreso demandó a la Profepa y a Parques y Vida Silvestre que en un plazo de 10 días dieran una “prueba de vida” del oso al presumirse que este había muerto.

(Con información de Grupo Reforma)

Violencia de género y las respuestas del gobierno

Comparte este artículo:

Me duele vivir en un México en el que a las mujeres y a las niñas las violentan, las violan, las desaparecen, las matan, las dejan tiradas en campos valdíos, en sus propias casas, en el terreno de sus universidades, en las calles. Un país en donde reina la impunidad para los  múltiples (¡y diarios!) casos de feminicidios. 

Un México en el que, cuando las mujeres se levantan y toman las calles exigiendo justicia, el Estado les responde con:

 1. Represión de la protesta, como sucedió en los casos de Guanajuato (22 de agosto), Cuidad de México (28 de septiembre), Estado de México (11 de septiembre), por mencionar algunas.

2. Detenciones arbitrarias en el marco de las manifestaciones (como ejemplo, las más recientes protestas llevadas a cabo en Guanajuato y Chihuahua).

 3. Desligitimación del movimiento feminista, llamándolas infiltradas, falsas feministas, entre otros (des)calificativos en las conferencias mañaneras y en el discurso público.

4. Invisivilización de las cifras reales de violencia de género, como cuando se declaró en el más reciente Informe Presidencial que los feminicidios habían disminuido, mientras que, contrario a lo ahí expuesto y de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y julio de 2020 se registraron 556 feminicidios, lo que representa un incremento de 5.4 por ciento con respecto a 2019.

5. Desacreditación de quienes apoyan al movimiento feminista, resultando en el despido de una mujer que donó a la Okupa en la Comisión Nacional de Derechos Humanos  (como resultado de las declaraciones de Jefa de Gobierno de CDMX).

6. Bloqueo de recursos para refugios de mujeres en situación de violencia de género durante la pandemia.

7. Propuesta de reducción del presupuesto de INMUJERES para 2021. 

8. Propuesta de extinción de fideicomisos, incluyendo apoyo a protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

Y sigue la lista. 

Y, mientras tanto, no hay propuestas puntuales para fortalecer las alertas de género, no se habla de impulsar políticas públicas más eficientes en materia de acceso a la justicia para las mujeres, no se impulsan nuevos programas para prevenir la violencia de género, para construir nuevas masculinidades; no se comprenden las razones de las protestas ni se construyen propuestas con perspectiva de las víctimas, de las mujeres que buscan a sus hijas e hijos, que quieren justicia para sus hijas, para sus familiares víctimas de feminicidio.