…Y Senadores ven peligro de impunidad en el caso

Comparte este artículo:

El Senador Fernando Herrera, del Partido Acción Nacional (PAN) y el Senador por Morena, Miguel Barbosa, alertaron el día de ayer sobre la posibilidad que el caso contra Javier Duarte tenga fallas y por lo tanto el ex gobernador de Veracruz salga libre.

Herrera declaró que el proceso en contra de Duarte no debe de dar dudas sobre la culpabilidad del ex mandatario en el saqueo al estado de Veracruz.

Por su parte, Barbosa, argumento que las carpetas de investigación en contra de Duarte tienen faltas de requisitos técnicos con lo que se podría lograr conseguir una sentencia definitiva.

El senador por Morena, también considera que el gobierno federal esta atrasando el juicio de Duarte hasta el 2018, pues tiene fines electorales. Incluso, Barbosa, se aventuro a decir que es muy probable que el gobierno utilice al ex gobernador de Veracruz para estar golpeando al dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

Los legisladores también exigieron a la Procuraduría General de la República (PGR) que garantice que Duarte será castigado y que se le obligue a devolver los recursos que desvío de las arcas públicas.

Por último, Herrera y Barbosa coincidieron, en que al gobierno de Peña Nieto, aún le falta actuar en contra del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge y de Chihuahua, César Duarte.

Moreno Valle participa en cabalgata villista en Chihuahua

Comparte este artículo:

Rafael Moreno Valle,  participó junto a más de cinco mil jinetes en la tradicional Cabalgata Villista en Hidalgo del Parral, Chihuahua, evento en conmemoración de los personajes que participaron en la Revolución mexicana y al asesinado Francisco Villa.

Durante la cabalgata, Javier Corral, gobernador de Chihuahua iba acompañado por Moreno Valle, donde este expresó  que “siempre es importante darle el lugar adecuado a los personajes que tuvieron una participación relevante en la historia de México y que formaron parte de una lucha revolucionaria.”

Durante el recorrido ecuestre en el que se conmemoró el 94 Aniversario luctuoso de Francisco Villa, Moreno Valle se dijo complacido de asistir a la invitación que le hizo el alcalde del municipio, Alfredo Lozoya Santillán.

Junto a Moreno Valle cabalgaron el presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) y también alcalde de Durango, José Ramón Enríquez Enríquez, así como el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

Rafael Moreno Valle de esta manera fue partícipe del rescate de los valores revolucionarios y de preservar las tradiciones mexicanas que siguen vigentes en el norte del país.

Se documentan 1,075 fosas clandestinas en México

Comparte este artículo:

Un informe de la Universidad Iberoamericana (UIA) de la Ciudad de México y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH) reveló que se han localizado un total mil 75 fosas clandestinas con 2 mil 14 cuerpos, en 19 entidades de México en los últimos 10 años.

Dicho informe incluye cifras proporcionadas de manera oficial por 12 entidades del país, autoridades federales, así como informes de instancias de los derechos humanos y diferentes notas periodísticas.

El nuevo reporte sobre fosas clandestinas, titulado Violencia y Terror, hallazgos sobre fosas clandestinas en México”, revela que estados como Guerrero, Jalisco, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas concentraron una de cada tres fosas clandestinas reportadas en el país.

Los resultados informan que los estados de Baja California Sur, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco son en los que se registró el menor número de fosas clandestinas, en los años investigados, con un caso por entidad.

En el periodo analizado, no se hallaron fosas clandestinas en los estados de: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.

Los resultados de la investigación muestran que existen entidades que mostraron un grado de violencia en particular alto en ciertos momentos, como en  Durango, Jalisco, Michoacán y Nuevo León.

Según el estudio, esto apunta a que la inhumación clandestina de personas en contextos de violencia “por posibles actores estatales y no estatales es una práctica que, a casi tres décadas de la llamada guerra sucia, vuelve a ser recurrente en nuestro país aunque con una nueva correlación de actores y contextos distintos”.

En las conclusiones del informe, los investigadores reconocen que las cifra de podría ser mayor.

La coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana dijo con sus propias manos ante la incapacidad del estado”,pues no hay que olvidar que no son solo números, son familias buscando respuestas.

Fepade solicita orden de aprehensión contra César Duarte por desvío de recursos

Comparte este artículo:

Este martes el periódico, El Universal, reporto citando fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR), que la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (Fepade) solicitó a un juez una orden de aprehensión contra el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, por el presunto desvío de recursos públicos para el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La orden de aprehensión contra el ex mandatario chihuahuense se deriva de una denuncia interpuesta por la Secretaría de la Función Pública de ese estado, en donde se acusa a Duarte de retener de forma ilegal el 5 y 10 por ciento del salario de 700 burócratas. El dinero retenido termino supuestamente en manos de campañas políticas del PRI en Chihuahua.

La Fepade cito para el próximo 23 de junio a César Duarte, con el fin que comparezca por el presunto desvío de su administración a campañas políticas del PRI. El titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, confirmo en una entrevista que el desvío del dinero era considerado un delito electoral, debido a que violaba la Ley General de Partidos Políticos, la cual establece que ni el Gobierno Federal, los estados o los municipios, pueden destinar recursos públicos a partidos políticos.

Por último, Santiago Nieto, dijo que la investigación se ha extendido a empleados descentralizados y municipales. También que el dinero desviado no era reportado al Instituto Nacional Electoral (INE) y que se quedaba en el PRI del estado de Chihuahua.

Christopher Barousse: uno de los involucrados en la ‘caja chica’ de César Duarte

Comparte este artículo:

El pasado lunes 29, se anunció que la Fiscalía General y la Secretaría de la Función Pública de Chihuahua, están investigando una ‘caja chica’ del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, desde la cual se habrían desviado aproximadamente 360 millones de pesos.

Frente a esto, el PAN solicitó en Chihuahua que se castigase a Christopher James Barousse, quien actualmente trabaja junto con Enrique Ochoa Reza como Secretario de vinculación con la Sociedad Civil, por su involucramiento con estas irregularidades durante el gobierno de Duarte.

Fernando Álvarez Monje, quien es presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, agregó que no nada más se debería castigar a Barousse, si no a todo aquel que sacó provecho del dinero público de los chihuahuenses.

El priista Barousse, está implicado como uno de los que se benefició de este dinero, ya que mediante una partida de Hacienda, estuvo recibiendo , durante el sexenio de Duarte, cheques de 100 mil pesos mensuales los cuales finalmente sumaron a 6 millones de pesos.

Álvarez Monje agregó lo siguiente sobre la investigación en la que esta involucrada Barousse “Y si se tienen las pruebas suficientes, pues que se actúe de inmediato. Si es parte de otra investigación de alguien más, bueno pues eso también llevará algunas consecuencias”.

Mientras tanto, el activista y presidente de Unión Ciudadana, Jaime García Chavez, opinó que en la investigación se están enfocando en la ‘caja chica’ en vez de en la ‘caja grande’ y añadió “Yo creo que si han escogido ese método, primero la caja chica, pues ya se han tardado, con relación a un conjunto de personas dentro de las cuales una muy pero muy evidente es la de Cristopher James Barousse, que ahí ya está perfectamente aclarado que tanto él como su familia recibían fondos públicos sin la menor justificación jurídica”.

 

Con información de El Norte

 

 

 

Vinculan a Proceso a excolabrador del Gobierno de César Duarte

Comparte este artículo:

El famoso ex colaborador del Gobierno de César Duarte en Chihuahua, Enrique Tarín, mismo que el 28 de marzo se presento en la Cámara de Diputados para tomar protesta, pero no pudo debido que se dio a conocer que tenía orden de aprehensión, fue vinculado a proceso por el delito de peculado.

Tarín fungió como director de Adquisiciones en la administración de César Duarte en Chihuahua. El ex funcionario es acusado de ser responsable del desvió de 120 millones pesos en un contrato de adjudicación directa entre la Secretaria de Hacienda y la empresa Kepler Soluciones Integrales. De igual manera la jueza de control Guadalupe Hernández ordenó como medida cautelar la prisión preventiva.

Según los expedientes de la investigación, el contrato con la empresa Kepler fue una simulación para poder desviar la millonaria cifra, ya que el servicio que fue solicitado nunca se realizó y Kepler lo justificó con la entrega de dos discos compactos con arcos del 2011 al 2014, carpetas varias y documentos de Word incompletos.

Enrique Tarín gano notoriedad el pasado mes de marzo, cuando llego a San Lázaro para tomar protesta como diputado federal en sustitución del fallecido Carlos Hermosillo. El diputado substituto no pudo tomar protesta debido a que se dio a conocer ese mismo día que había una orden de aprehensión en su contra, misma razón por la que estuvo atrincherado en la oficina de Carlos Hermosillo por 30 horas, hasta conseguir una orden de amparo.

Dimes y Diretes: “México, el país de la impunidad”

Comparte este artículo:

En esta semana van dos casos que demuestran la impunidad en la que está sumergida el país. La primera fue, claro, la del amparo que se le concedió a Diego Cruz, uno de los Porkys, acusado de violar, junto con otros tres chavos, a una menor de edad en Veracruz.

El otro caso es el del diputado federal suplente priista, Antonio “El atrincherado” Tarín, a quien se le negó tomar protesta en San Lázaro por tener orden de aprehensión por actos de corrupción durante la administración de César Duarte en Chihuahua. Tras quedarse toda la noche en el recinto legislativo, alrededor de medio día un juez suspendió su orden de aprehensión y Tarín salió vivito y coleando.

Ambos casos están sin cerrarse, pero demuestran lo podrido que se encuentra el sistema de justicia de nuestro país. ¿En qué cabeza cabe decir que tocamiento en los senos y genitales no es una violación?

Solamente en la cabeza del juez Anuar González Hemadi, mejor conocido en las redes sociales como el #JuezPorky. Muy probablemente este juez, esposo y papá de dos niñas, obtuvo algunos beneficio$$$, con los cuales dictamino que en el caso de Diego Cruz, él no había cometido pederastia, ni tampoco había violado a la joven Daphne, a pesar de que hubo tocamientos.

A todo esto, el #JuezPorky, llamo todo como “incidental” y que no había pruebas de que hubo “apetito sexual” (¿¿¿???).




Cuando creíamos que este era el colmo, salió a relucir la historia del Diputado Federal Suplemente, Antonio “El atrincherado” Talín, mismo que tenía planeado tomar protesta el día martes en San Lázaro, esto después de la sospechosa muerte del diputado titular, Carlos Hermosillo.

El diputado de la trinchera, llegó muy rimbombante a la Cámara de Diputados. Pero el teatrito se le cayó cuando se decidió no tomarle protesto, pues el muy carita tenía orden de aprehensión en su contra por peculado durante el gobierno de César “El otro Duarte” Duarte. Sabiendo ya como es el sistema de justicia en este país, “el atricnherado” consiguió que la orden de aprehensión en su contra fuera suspendida.

El problema es que no son solamente estos dos casos, que ya de por si graves, los únicos que demuestran la impunidad en nuestro país. Uno solo tiene que voltear a Nuevo León, donde una jueza ha concedido en más de una ocasión amparos al ex gobernador de la entidad, Rodrigo “Golden Boy” Medina.Con tales amparos ha podido evadir la cárcel, incluso salir de la cárcel, y seguir viviendo con el dinero que le robó al pueblo de Nuevo León.

¿Cuándo cambiaran las cosas en nuestro México, lindo y querido? No sabemos, y no tenemos para cuando.

¡Ahí Se Leen!




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

No quieren rosas

Comparte este artículo:

Es que sí da coraje, oigan.

Cada 8 de marzo muchas mujeres y muchos hombres vemos con una mezcla de coraje e impotencia cómo se desvirtúa el Día Internacional de las Mujeres.

Sé que muchas personas lo hacen desde la comodidad de la ignorancia y sin un gramo de malicia, y felicitan a diestra y siniestra a las mujeres: ese día les dan rosas y chocolates y no faltan los padres, tíos o abuelos que comparten mensajes de lo “chulas, hermosas y bellas que son las mujeres”, esos que dicen que son “bellas como las rosas, la cosa más bella que inventó el hombre”, y sobran las mamás, tías y abuelas que comparten mensajes de este día “para celebrar que la mujer es madre y esposa y ese no es trabajo fácil”. Vaya, sabemos que muchas y muchos no lo hacen en mala onda, pero no por eso deja de ser algo que debe de cambiar.




Lo último que muere es la esperanza, y tenemos que seguir hablando de este día, de su importancia, de lo que se conmemora, de lo que nos tiene luchando, de lo que se ha logrado y de lo que falta por lograr. Nunca sabes quién te va a leer, nunca sabes quién te va a escuchar, nunca sabes quién va a aprender algo nuevo… Por eso hay que seguir hablando, con todos los que se pueda, con todos los que se dejen.

Emma Watson tiene senos, y el mundo parece no estar de acuerdo en cómo los usa. Emma ha hecho con su voz lo mejor que se puede hacer cuando se tiene una: prestarla para algo más grande. Y es más común escucharla hablando de los derechos de las mujeres, de educación, del medio ambiente o del derecho a decidir, que hablando de ella. Es feminista y es fantástica. Y ser feminista y fantástica es una forma muy efectiva para hacerse de enemigos.

A los más conservadores no les cae nada bien. Me imagino que les aterra ver a una persona con una influencia abrumadora en niñas y jóvenes (y en un vasto colectivo de hombres que la admiran), hablar acertadamente de los derechos de las mujeres, del aborto, del feminismo… Pero a Emma se le ocurrió hacer una sesión de fotos para una revista enseñando una buena parte de sus senos y hombres y mujeres comenzaron a atacarla, a preguntarse a dónde se fue su feminismo.

Su feminismo sigue exactamente donde siempre ha estado.

Y el 8 de marzo es un buen día para decirle y recordarles a hombres y mujeres, que las mujeres son dueñas absolutas de su cuerpo. Un día como ese es el día perfecto para informarse, educarse y sumarse a la lucha por acabar con las estructuras de poder y las normas sociales que restringen, limitan, reducen o pretenden dictar lo que las mujeres pueden o deben ser o hacer.

Se puede decir que todos crecimos en familias machistas, no vivimos en una generación en la que pueda decirse a la ligera que nuestra familia no lo es o lo fue; eso sería, muy seguramente, una tremenda falsedad. Así que todos tenemos una lucha que librar, cuestionarnos a nosotros mismos y cuestionar a otros, educarnos a nosotros mismos y educar a otros. Con perseverancia y algo de suerte las cosas van a cambiar. Y empezar a cambiarlas en nuestras familias es de lo más efectivo que podríamos hacer.

Ellas se merecen un mundo mejor, todos nos merecemos un mundo mejor. Porque en el mundo de hoy, 1 de 3 mujeres sufrirá un acto de violencia física o sexual durante su vida (ONU, OMS) y en México, el 47% de las mujeres ha sufrido ya algún tipo de violencia (ENDIREH, INEGI 2011).




Queremos pensar que el problema no es tan grande, que no somos un país de África o del Medio Oriente, pero la violencia contra las mujeres desde hace mucho ha encontrado tierra fértil en nuestro estado. Los datos más confiables (del Sistema Nacional de Seguridad Pública) indican que en Chihuahua en el 2012 y 2013 se cometieron más de 1,627 violaciones sexuales; ahora toma un momento y vuelve a hacer números reflexionando que por cada caso denunciado hay uno más que no se denuncia por las consecuencias de estigma y culpabilidad que las autoridades y la sociedad imponen sobre las víctimas. “La violaron por andar con sus falditas“, “es que una tiene que darse a respetar”, expresiones como esas, muy a menudo hechas por mujeres, pegan en el alma.

Durante esos mismos años, en nuestro estado se documentaron 3,892 casos de homicidios a mujeres, y sólo 611 fueron investigados bajo los protocolos de un feminicidio, y apenas el 4% de los casos investigados llegó a una condena -que bien pudo ser absolutoria (OCNF, INMUJERES 2014). Durante los años 2013 y 2014, seis mujeres eran asesinadas en Chihuahua diariamente.

Esa es la violencia que nos las arrebata, la que las desaparece, la que las mata.

Pero hay muchos tipos de violencia y aquella que se construye en la inequidad, no es menos grave.
A nivel mundial, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de estar desempleadas, la tasa de desempleo de los hombres es de 5.5% y de 6.2% para las mujeres (ILO 2016), lo ridículo es que sean más propensas al desempleo cuando a nivel mundial hay más mujeres que hombres que se gradúan de estudios de educación superior.

Y para las que trabajan la cosa está igual de mal (“ya párale Loui, puras malas noticias”), porque la brecha salarial entre hombres y mujeres a nivel mundial continúa en un promedio del 23% (ILO 2016). Es decir que las mujeres ganan el 77% de lo que gana un hombre en el mismo puesto sólo por el hecho de ser mujer. Los estudios indican que, si las tendencias actuales se mantienen, nos tomará 70 años corregir y eliminar esta brecha de salarios… Y eso es inaceptable.




Este año puedes hacer el compromiso de hacer pequeñas grandes acciones para sumarte a esta lucha, no sólo el 8 de marzo, sino para siempre. Sólo son algunas y me las robé del sitio: internationalwomensday.com

– Cuestiona paneles o grupos formados por puros hombres
– Haz notar cuando se está usando lenguaje excluyente
– Desafía los estereotipos
– Alza la voz cuando se excluye a las mujeres
– Monitorea la brecha salarial entre hombres y mujeres
– Educa a los jóvenes sobre relaciones positivas
– Confronta a aquellos que justifican a violadores y culpan a las víctimas
– Dona a grupos luchando contra la violencia sexual
– Siempre denuncia actos de violencia
– Apoya campañas para prevenir la violencia
– Reconoce y corrige cuando hay situaciones de control o coerción

Es agotador. No nos queda más que admirar a aquellas y aquellos que dedican 20,000 horas de su día a esta batalla. Todas esas personas que trabajan por los derechos de las mujeres no sólo el 8 de marzo, sino cada día de su vida. Pero todas y todos podemos hacer pequeñas cosas que hagan de esta lucha una que se puede ganar.

No quieren rosas, ni chocolates. Quieren respeto, libertad, igualdad, derecho a decidir, maternidad saludable, empleo digno, paga equitativa, seguridad… Y como Emma, que entiendas, que entendamos que son dueñas de su cuerpo y pueden enseñar o no los senos, cuando les dé la gana.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Centenario Patriótico

Comparte este artículo:

Chihuahua, 1916 – En los inicios del siglo XX México se encontraba en la antesala de una guerra debido a una de las relaciones más tensas que ha tenido con los Estados Unidos, cuando el ejército norteamericano comandado por el general John J. Pershing emprendió una búsqueda ilegal por el norte del país para capturar al revolucionario Pancho Villa.

Ante las hostilidades el presidente en turno, el general Venustiano Carranza, respondió a la amenaza con lo que se conoce como la batalla del Carrizal resultando México vencedor. Con esta victoria el ejército constitucionalista protegió la soberanía y dignidad mexicana.

Este suceso fortaleció la creación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 5 de Febrero de 1917, la cual es la consolidación escrita e institucionalizada de la autonomía mexicana como una nación libre y soberana.




Pionera en la promulgación y defensa de los derechos sociales, no por nada nombrada “la primera constitución social del siglo XX”. Producto directo de la revolución y el impedimento de una tercera intervención estadounidense, a pesar de la inestabilidad nacional y mundial, México logró la creación de una Carta Magna que ha sido usada como ejemplo y punto de referencia para futuras a lo largo y ancho del globo terráqueo.

El pasado domingo festejamos su primer centenario desde que se decretó en la ciudad de Santiago de Querétaro. Un aniversario que pasó desapercibido, sin pena ni gloria, o bueno, algo de pena, eclipsado por uno de los eventos deportivos más fieles al sistema capitalista y de consumista representativo de los Estados Unidos y que imperiosamente ha impuesto a lo largo del mundo, el Super Bowl.

¿Dónde quedo el #ConsumeLocal o lo Hecho en México? ¿Alguien al menos recordó por que el lunes fue feriado?

Al parecer, y no es por generalizar,  se hizo notar nuevamente la doble moral del mexicano, o al menos la de los más de 5 millones de televidentes que estuvieron al pendiente del evento, no me mal entiendan, no se trata de entremezclar ambos temas –políticos y deportivos-, sin embargo, no podemos dejar de lado la faceta cívica que nos corresponde como participes legítimos de dicha constitución.

No hago mención a dejar de ver el Super Bowl y sustituirlo por un partido nacional, mi referencia va centrada a no echar en saco roto lo establecido en cada una de las paginas constitucionales, en la historia y el esfuerzo que nos llevó consolidarnos como una sociedad regida por una constitución a la altura de las circunstancias.




¡Felicidades a los patriotas!, pero… A nuestros compatriotas constitucionales, a cada uno de aquellos mexicanos que a pesar de no conocer a fondo lo establecido en la Constitución mantienen vigente lo ahí instituido. Al ciudadano civil que exige sus derechos una vez cumplido sus obligaciones, que respeta a sus conciudadanos y que no se excusa con la idea tan mediocre expresada, inclusive por líderes políticos, –el que no tranza no avanza-.

Cien años no se dicen fácil aún más con la complicada situación en la que nos encontramos nuevamente en una relación muy tensa con los Estados Unidos, por un presidente que violenta nuestra soberanía y pone en tela de juicio nuestra capacidad de defendernos.

La historia se repite y solo los más astutos sacan provecho de ella y evitan repetir los mismos errores. Entramos a un segundo siglo de vigencia constitucional y está en nuestras manos impedir que esta sea la más afectada, cuando somos los primeros en olvidarnos de que existe.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

SE CONSTITUYE NODO DE WIKIPOLÍTICA NUEVO LEÓN

Comparte este artículo:

La plataforma nacional Wikipolítica ha llegado a Nuevo León con la constitución del grupo denominado “nodo en incubación”, que buscará generar un espacio para todas las personas en el que puedan participar y construir proyectos de participación e incidencia en el ámbito público.

Wikipolítica es un esfuerzo de muchas personas por devolver a sí mismas el protagonismo de la política, privilegiando las ideas y el discurso como fundamentos de la democracia real que queremos para México.

El término Wiki, se utiliza hoy en día como sufijo de plataformas o conceptos que buscan transmitir una idea de horizontalidad y apertura. Esto tiene su origen en la palabra hawaiana WikiWiki que significa informal, sin protocolos, pero también alude a la idea de veloz y sin trabas.




Esta plataforma tiene presencia nacional a través de nodos formales en la Ciudad de México, Jalisco y Baja California Sur, así como nodos en incubación en Chihuahua, Puebla, Quintana Roo, Yucatán y San Luis Potosí. El rostro más conocido de Wikipolítica es Pedro Kumamoto, quien logró la hazaña de ganar la Diputación del Distrito 10 de Jalisco, con cabecera en Zapopan, a través de una candidatura independiente.

En Wikipolítica, todos los nodos tratan de insertarse en este proceso para transformarlo y construir una vía alterna, en la que lo institucional y lo cívico convivan siguiendo los siguientes principios:

  •  Democracia real: todas las acciones, ideas, propuestas, problemas y liderazgos de la organización se deliberan y se deciden colectivamente.
  •  Respeto a los Derechos Humanos: todas las ideas y acciones de Wikipolítica van en línea con el respeto a la Carta Internacional de Derechos Humanos.
  • Construcción colectiva: todas las acciones y propuestas de Wikipolítica pasan por un proceso en el que todos los miembros de la organización pueden criticar, aportar y discutir.
  • Localismo: nos enfocamos en el desarrollo de proyectos y la discusión de ideas basadas principalmente en los territorios locales, y planteamos rutas de acción desde la vía institucional y la no institucional.




Wikipolítica es un esfuerzo joven en muchos sentidos, que tiene la oportunidad de florecer de la mano de quienes, desde sus propias redes quieran modificar la infraestructura de cómo participamos, de cómo generamos conocimiento y de cómo conquistamos mayor libertad política.

Wikipolítica es la libertad de poder hacer política en red, para atacar en conjunto los problemas de la vida en común. Ahora en Nuevo León, Wikipolítica buscará generar agenda pública a través de dinámicas y proyectos desde la ciudadanía para generar soluciones a problemas que vivimos cotidianamente en nuestro estado.

En el nodo en incubación de Wikipolítica Nuevo León participan liderazgos de distintas organizaciones de la sociedad civil como Ganemos Monterrey, Alianza Cívica Nuevo León, Evolución Mexicana, Praxis Santa Catarina, San Nicolás en Común, Orgullo Juvenil, entre otras.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”