Encuentran ejecutados a comandante y policía municipal en Chihuahua

Comparte este artículo:

Esta mañana la Fiscalía General de Chihuahua, confirmo el hallazgo del cadáver del comandante de la Policía Municipal de Cuauhtémoc, José Alonso Rodríguez Antillón, mismo que había sido privado de la libertad el pasado martes 31 de octubre.

El cuerpo del jefe policiaco tenía un balazo y fue abandonado en la entrada de una finca en campo menonita número 22. El pasado 31 de octubre, Rodríguez Antillón, fue privado de la libertad por un comando armando, mientras se trasladaba en una camioneta del municipio de rubio a Cuauhtémoc.

Mientras tanto, ayer jueves, se reporto la privación de la libertad de otro agente de la Policía Municipal de Cuauhtémoc asignado a la zona de Rubio. El agente José Alfredo Martínez, es el segundo policía levantado en menos de 24 horas.

Fotomultas: ¿Sí o No?

Comparte este artículo:

La semana pasada el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa resolvió la acción de inconstitucionalidad 4/2006, donde declaró procedente que se concedan suspensiones de amparo contra las famosas fotomultas en Nuevo León. Esto se da con el argumento que no se esta respetando el derecho de audiencia del propietario del vehículo, ya que los medios de impugnación posterior a la multa no subsanan la violación original de no haber seguido un proceso con una audiencia previa a la imposición de la multa. Aún así este tribunal si reconoce el derecho de los municipios a utilizar estas tecnologías para proteger y vigilar a los peatones y conductores ya que son del interés colectivo, señala el documento.

El debate sobre la procedencia o no procedencia de las fotomultas no es nuevo, en 2015 el juez octavo de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México invalidó una serie de artículos del reglamento de tránsito de aquella época relacionados con la aplicación de las fotomultas considerando que: “El principio de legalidad, te dice que nadie puede ser privado de su vida, derechos, posesiones, sino es mediante la orden de un juez luego de un juicio, donde se hayan respetado las formalidades del proceso”. Estados de la república como Chihuahua, Sinaloa, Estado de México y San Luis Potosí han presentado casos donde las fotomultas han sido cuestionadas, anuladas e inclusive prohibidas con argumentos similares.

Más allá de la discusión legal sobre la validez o no validez de estos sistemas, la verdad de las cosas es que sí han servido para disminuir los accidentes de tránsito y además son un mecanismo eficiente para hacer cumplir el reglamento de tránsito (considerando que se disminuye la corrupción al dejar fuera al factor humano con las famosas mordidas que son el ejemplo más clásico de corrupción) y aumentar los ingresos del municipio que pueden ser utilizados para mejorar la vialidad y los sistemas de movilidad de la ciudad. Por ejemplo, en la Ciudad de México tan solo en 2016 con la actualización de los montos y la expansión del programa se recaudaron mil 180 millones de pesos, 96.1% más de lo esperado, se disminuyeron los homicidios  culposos en accidentes de tránsito en un 16%, se tuvieron 133 muertes menos registradas en accidentes y estos resultados se han ido repitiendo año con año desde la implementación de estos sistemas.

Las ciudades más avanzadas del mundo como Los Angeles, San Francisco y Nueva York utilizan estos sistemas e inclusive en algunas se usan para cobrar peaje al ingresar al centro de la ciudad. Desde hace muchos años en Texas por ejemplo existen estos sistemas de fotomultas, en donde se multa a la persona (o sociedad) y no al vehículo, se toma fotografía de las placas, vehículo y la persona que lo maneja por lo cual se evita el problema de infracciones cometidas por personas ajenas al propietario. Aunque si bien las leyes de cada estado y de cada país son distintas, el común denominador en los casos de éxito es la forma en la que se diseña el sistema y el como se aplica las multas para respetar las leyes locales y los mecanismos de transparencia para evitar problemas de corrupción entre funcionarios y empresas.

Soy un convencido que aunque si bien existe un enojo ciudadano hacia las medidas recaudatorias de los gobiernos, la verdad es que estos sistemas son principalmente medios de prevención y son instrumentos para hacer cumplir un reglamento que la mayoría no acata a cabalidad. Creo que debemos evitar caer en el discurso populista de buscar eliminar las fotomultas solo porque no nos gusta que nos multen, es tan ridículo como pedir que no se nos castigue por pasarnos un rojo o copiarnos en un examen. La discusión debe de centrarse en como hacer que estos sistemas sean compatibles con el derecho de audiencia, buscar transparentar los contratos y los números de la recaudación de los mismos y buscar formas de ofrecerle a la gente propuestas palpables para mejorar la movilidad y resolver problemas en concreto con los recursos que se recauden por este rubro para tener así una mayor aceptación popular.

#ElNidoDelGavilán: “MORENA: Mercenarios al grito de guerra”

Comparte este artículo:

Un partido político entre muchas cosas se distingue por sus ideologías, sus líderes, su agenda pública y estilo disciplinario.

MORENA es un partido carismático bajo la figura de un líder, el cual como fundador y dueño dicta sobre lo que hay que hacerse y cómo.

Algunos analistas en medios de comunicación han enfatizado la falta de liderazgos que lleven a MORENA a buen puerto en diversos estados. MORENA y su política cuasi bíblica de brazos abiertos está llenando sus filas de verdaderos mercenarios.

Ex militantes de [inserte partido] están presentes por toda la república. El caso más importante es Ricardo Monreal, exgobernador priista.

MORENA no tiene movimientos juveniles ni escuelas formativas, la estrategia ha sido totalmente invasiva y expansionista, esto es un riesgo para la estabilidad futura del partido.

El partido no puede navegar con una bandera ambigua, el riesgo se presenta en que el factor AMLO es determinante en cada elección. ¿Por qué es un riesgo? Porque ni AMLO es eterno ni es correcto tener al caudillismo como hilo conductor.

En el norte del país, ¿Cuál es un líder prominente del partido? Fuera del papel de la maestra Delfina en el Estado de México y Cuitláhuac García en Veracruz ¿Quién está con MORENA en los demás estados?

El pensar que la Ciudad de México y estados periféricos son el único mercado electoral posible es cerrarse.

Una posible oferta del maestro Anaya para unir el Partido del Trabajo en 2018 fue posiblemente su influencia en el norte principalmente en Nuevo León, Durango y Chihuahua.

Imagine en una mesa a Miguel Barbosa, Pablo Gómez, Alberto Anaya, Ricardo Monreal, Bartlett, Muñoz Ledo y Fernández Noroña sentados con AMLO en la cabecera… Confrontación pura.

MORENA no tiene la percha del Peronismo argentino para perdurar hasta nuestros días bajo cierta figura. Hace mucho que MORENA debió trabajar en cimientos para el futuro. El partido tiene el empuje, el envión motivacional para hacer un papel realmente valioso en 2018. Ahora que si ganan, la van a tener más difícil que cualquier gobernador PAN-PRD que ha tenido que dar concesiones al por mayor y su poder de maniobra ha sido raquítico. Sin embargo si AMLO pierde, el partido habrá de morir por su composición mercenaria, desunida, descoordinada y solo bajo el amparo de una cabeza. Tal cual. 2018 puede ser tan fuerte para el partidismo nacional como la ruptura del Cartel de Golfo y Los Zetas para el narco.

Lo dicho, dicho está.

…Y Senadores ven peligro de impunidad en el caso

Comparte este artículo:

El Senador Fernando Herrera, del Partido Acción Nacional (PAN) y el Senador por Morena, Miguel Barbosa, alertaron el día de ayer sobre la posibilidad que el caso contra Javier Duarte tenga fallas y por lo tanto el ex gobernador de Veracruz salga libre.

Herrera declaró que el proceso en contra de Duarte no debe de dar dudas sobre la culpabilidad del ex mandatario en el saqueo al estado de Veracruz.

Por su parte, Barbosa, argumento que las carpetas de investigación en contra de Duarte tienen faltas de requisitos técnicos con lo que se podría lograr conseguir una sentencia definitiva.

El senador por Morena, también considera que el gobierno federal esta atrasando el juicio de Duarte hasta el 2018, pues tiene fines electorales. Incluso, Barbosa, se aventuro a decir que es muy probable que el gobierno utilice al ex gobernador de Veracruz para estar golpeando al dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

Los legisladores también exigieron a la Procuraduría General de la República (PGR) que garantice que Duarte será castigado y que se le obligue a devolver los recursos que desvío de las arcas públicas.

Por último, Herrera y Barbosa coincidieron, en que al gobierno de Peña Nieto, aún le falta actuar en contra del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge y de Chihuahua, César Duarte.

Moreno Valle participa en cabalgata villista en Chihuahua

Comparte este artículo:

Rafael Moreno Valle,  participó junto a más de cinco mil jinetes en la tradicional Cabalgata Villista en Hidalgo del Parral, Chihuahua, evento en conmemoración de los personajes que participaron en la Revolución mexicana y al asesinado Francisco Villa.

Durante la cabalgata, Javier Corral, gobernador de Chihuahua iba acompañado por Moreno Valle, donde este expresó  que “siempre es importante darle el lugar adecuado a los personajes que tuvieron una participación relevante en la historia de México y que formaron parte de una lucha revolucionaria.”

Durante el recorrido ecuestre en el que se conmemoró el 94 Aniversario luctuoso de Francisco Villa, Moreno Valle se dijo complacido de asistir a la invitación que le hizo el alcalde del municipio, Alfredo Lozoya Santillán.

Junto a Moreno Valle cabalgaron el presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) y también alcalde de Durango, José Ramón Enríquez Enríquez, así como el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

Rafael Moreno Valle de esta manera fue partícipe del rescate de los valores revolucionarios y de preservar las tradiciones mexicanas que siguen vigentes en el norte del país.

Se documentan 1,075 fosas clandestinas en México

Comparte este artículo:

Un informe de la Universidad Iberoamericana (UIA) de la Ciudad de México y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH) reveló que se han localizado un total mil 75 fosas clandestinas con 2 mil 14 cuerpos, en 19 entidades de México en los últimos 10 años.

Dicho informe incluye cifras proporcionadas de manera oficial por 12 entidades del país, autoridades federales, así como informes de instancias de los derechos humanos y diferentes notas periodísticas.

El nuevo reporte sobre fosas clandestinas, titulado Violencia y Terror, hallazgos sobre fosas clandestinas en México”, revela que estados como Guerrero, Jalisco, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas concentraron una de cada tres fosas clandestinas reportadas en el país.

Los resultados informan que los estados de Baja California Sur, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco son en los que se registró el menor número de fosas clandestinas, en los años investigados, con un caso por entidad.

En el periodo analizado, no se hallaron fosas clandestinas en los estados de: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.

Los resultados de la investigación muestran que existen entidades que mostraron un grado de violencia en particular alto en ciertos momentos, como en  Durango, Jalisco, Michoacán y Nuevo León.

Según el estudio, esto apunta a que la inhumación clandestina de personas en contextos de violencia “por posibles actores estatales y no estatales es una práctica que, a casi tres décadas de la llamada guerra sucia, vuelve a ser recurrente en nuestro país aunque con una nueva correlación de actores y contextos distintos”.

En las conclusiones del informe, los investigadores reconocen que las cifra de podría ser mayor.

La coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana dijo con sus propias manos ante la incapacidad del estado”,pues no hay que olvidar que no son solo números, son familias buscando respuestas.

Fepade solicita orden de aprehensión contra César Duarte por desvío de recursos

Comparte este artículo:

Este martes el periódico, El Universal, reporto citando fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR), que la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (Fepade) solicitó a un juez una orden de aprehensión contra el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, por el presunto desvío de recursos públicos para el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La orden de aprehensión contra el ex mandatario chihuahuense se deriva de una denuncia interpuesta por la Secretaría de la Función Pública de ese estado, en donde se acusa a Duarte de retener de forma ilegal el 5 y 10 por ciento del salario de 700 burócratas. El dinero retenido termino supuestamente en manos de campañas políticas del PRI en Chihuahua.

La Fepade cito para el próximo 23 de junio a César Duarte, con el fin que comparezca por el presunto desvío de su administración a campañas políticas del PRI. El titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, confirmo en una entrevista que el desvío del dinero era considerado un delito electoral, debido a que violaba la Ley General de Partidos Políticos, la cual establece que ni el Gobierno Federal, los estados o los municipios, pueden destinar recursos públicos a partidos políticos.

Por último, Santiago Nieto, dijo que la investigación se ha extendido a empleados descentralizados y municipales. También que el dinero desviado no era reportado al Instituto Nacional Electoral (INE) y que se quedaba en el PRI del estado de Chihuahua.

Christopher Barousse: uno de los involucrados en la ‘caja chica’ de César Duarte

Comparte este artículo:

El pasado lunes 29, se anunció que la Fiscalía General y la Secretaría de la Función Pública de Chihuahua, están investigando una ‘caja chica’ del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, desde la cual se habrían desviado aproximadamente 360 millones de pesos.

Frente a esto, el PAN solicitó en Chihuahua que se castigase a Christopher James Barousse, quien actualmente trabaja junto con Enrique Ochoa Reza como Secretario de vinculación con la Sociedad Civil, por su involucramiento con estas irregularidades durante el gobierno de Duarte.

Fernando Álvarez Monje, quien es presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, agregó que no nada más se debería castigar a Barousse, si no a todo aquel que sacó provecho del dinero público de los chihuahuenses.

El priista Barousse, está implicado como uno de los que se benefició de este dinero, ya que mediante una partida de Hacienda, estuvo recibiendo , durante el sexenio de Duarte, cheques de 100 mil pesos mensuales los cuales finalmente sumaron a 6 millones de pesos.

Álvarez Monje agregó lo siguiente sobre la investigación en la que esta involucrada Barousse “Y si se tienen las pruebas suficientes, pues que se actúe de inmediato. Si es parte de otra investigación de alguien más, bueno pues eso también llevará algunas consecuencias”.

Mientras tanto, el activista y presidente de Unión Ciudadana, Jaime García Chavez, opinó que en la investigación se están enfocando en la ‘caja chica’ en vez de en la ‘caja grande’ y añadió “Yo creo que si han escogido ese método, primero la caja chica, pues ya se han tardado, con relación a un conjunto de personas dentro de las cuales una muy pero muy evidente es la de Cristopher James Barousse, que ahí ya está perfectamente aclarado que tanto él como su familia recibían fondos públicos sin la menor justificación jurídica”.

 

Con información de El Norte

 

 

 

Vinculan a Proceso a excolabrador del Gobierno de César Duarte

Comparte este artículo:

El famoso ex colaborador del Gobierno de César Duarte en Chihuahua, Enrique Tarín, mismo que el 28 de marzo se presento en la Cámara de Diputados para tomar protesta, pero no pudo debido que se dio a conocer que tenía orden de aprehensión, fue vinculado a proceso por el delito de peculado.

Tarín fungió como director de Adquisiciones en la administración de César Duarte en Chihuahua. El ex funcionario es acusado de ser responsable del desvió de 120 millones pesos en un contrato de adjudicación directa entre la Secretaria de Hacienda y la empresa Kepler Soluciones Integrales. De igual manera la jueza de control Guadalupe Hernández ordenó como medida cautelar la prisión preventiva.

Según los expedientes de la investigación, el contrato con la empresa Kepler fue una simulación para poder desviar la millonaria cifra, ya que el servicio que fue solicitado nunca se realizó y Kepler lo justificó con la entrega de dos discos compactos con arcos del 2011 al 2014, carpetas varias y documentos de Word incompletos.

Enrique Tarín gano notoriedad el pasado mes de marzo, cuando llego a San Lázaro para tomar protesta como diputado federal en sustitución del fallecido Carlos Hermosillo. El diputado substituto no pudo tomar protesta debido a que se dio a conocer ese mismo día que había una orden de aprehensión en su contra, misma razón por la que estuvo atrincherado en la oficina de Carlos Hermosillo por 30 horas, hasta conseguir una orden de amparo.

Dimes y Diretes: “México, el país de la impunidad”

Comparte este artículo:

En esta semana van dos casos que demuestran la impunidad en la que está sumergida el país. La primera fue, claro, la del amparo que se le concedió a Diego Cruz, uno de los Porkys, acusado de violar, junto con otros tres chavos, a una menor de edad en Veracruz.

El otro caso es el del diputado federal suplente priista, Antonio “El atrincherado” Tarín, a quien se le negó tomar protesta en San Lázaro por tener orden de aprehensión por actos de corrupción durante la administración de César Duarte en Chihuahua. Tras quedarse toda la noche en el recinto legislativo, alrededor de medio día un juez suspendió su orden de aprehensión y Tarín salió vivito y coleando.

Ambos casos están sin cerrarse, pero demuestran lo podrido que se encuentra el sistema de justicia de nuestro país. ¿En qué cabeza cabe decir que tocamiento en los senos y genitales no es una violación?

Solamente en la cabeza del juez Anuar González Hemadi, mejor conocido en las redes sociales como el #JuezPorky. Muy probablemente este juez, esposo y papá de dos niñas, obtuvo algunos beneficio$$$, con los cuales dictamino que en el caso de Diego Cruz, él no había cometido pederastia, ni tampoco había violado a la joven Daphne, a pesar de que hubo tocamientos.

A todo esto, el #JuezPorky, llamo todo como “incidental” y que no había pruebas de que hubo “apetito sexual” (¿¿¿???).




Cuando creíamos que este era el colmo, salió a relucir la historia del Diputado Federal Suplemente, Antonio “El atrincherado” Talín, mismo que tenía planeado tomar protesta el día martes en San Lázaro, esto después de la sospechosa muerte del diputado titular, Carlos Hermosillo.

El diputado de la trinchera, llegó muy rimbombante a la Cámara de Diputados. Pero el teatrito se le cayó cuando se decidió no tomarle protesto, pues el muy carita tenía orden de aprehensión en su contra por peculado durante el gobierno de César “El otro Duarte” Duarte. Sabiendo ya como es el sistema de justicia en este país, “el atricnherado” consiguió que la orden de aprehensión en su contra fuera suspendida.

El problema es que no son solamente estos dos casos, que ya de por si graves, los únicos que demuestran la impunidad en nuestro país. Uno solo tiene que voltear a Nuevo León, donde una jueza ha concedido en más de una ocasión amparos al ex gobernador de la entidad, Rodrigo “Golden Boy” Medina.Con tales amparos ha podido evadir la cárcel, incluso salir de la cárcel, y seguir viviendo con el dinero que le robó al pueblo de Nuevo León.

¿Cuándo cambiaran las cosas en nuestro México, lindo y querido? No sabemos, y no tenemos para cuando.

¡Ahí Se Leen!




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”