Participar para progresar

Comparte este artículo:

Estoy seguro que todas y todos, al menos una vez, hemos emitido opiniones sobre la vida pública de nuestra ciudad, estado o país.

Siempre han estado presentes las pláticas de política en las comidas familiares, en las reuniones con amigos o en el trabajo. Cada quien ha tomado sus posturas, y hoy más que nunca nos hemos dividido en la opinión sobre nuestros gobiernos. 

Pero seguramente también nos hemos preguntado cómo dar ese siguiente paso, cómo transformar nuestro entorno o cómo hacer que nuestras opiniones sean escuchadas.

Eso se logra mediante la participación ciudadana, algo que en México no ocurre en gran medida.

Te voy a mostrar unos ejemplos para que veas lo poco que la gente participa: en mi estado, Quintana Roo, el año pasado (2019) se llevaron a cabo elecciones para renovar únicamente el congreso local. 

Como era de esperarse, MORENA arrasó, llevándose 11 de 15 distritos, mas sus respectivos diputados plurinominales. Pero lo que me parece realmente alarmante es que la participación fue del 22.15%. Es un número bajísimo, y con esa mínima participación, se eligieron a nuestros nuevos representantes. En un distrito de Cancún, donde viven 88,000 personas, la persona que resultó ganadora de la elección a la diputación local, lo hizo con 6,520 votos.

 Es preocupante que los políticos que nos representan, lo hagan con tan poco respaldo de la ciudadanía. 

Quintana Roo no es el único caso: Jaime Bonilla, actual gobernador de Baja California, ganó la elección del 2019 con un porcentaje de participación ciudadana del 29.3%. Un estado donde viven aproximadamente 3.5 millones de personas, es gobernado por alguien que sólo fue votado por 382,000. Preocupante, ¿no?

En Puebla, Miguel Barbosa ganó una elección en donde solo participó el 33% de la Lista Nominal. En Aguascalientes, la participación fue del 38%. 

¿A qué se debe la apatía de la gente? ¿Por qué, si tanto malestar hay en la sociedad, no salen a votar?

Son preguntas que me hago a diario. Considero de vital importancia señalar que, en una democracia como la que vivimos, nuestra mejor arma para mejorar al país, es la participación ciudadana. Nuestros representantes tienen la obligación de escucharnos, pero primero nosotros nos debemos hacer escuchar. Nuestros gobernantes tienen la obligación de atender nuestras necesidades, pero primero nosotros debemos exigir. 

Como sociedad tenemos que estar bien informados, para así poder emitir opiniones fundamentadas y poder exigir lo que nos merecemos, pero necesitamos que todos participen. Cuando tengamos la oportunidad de salir a votar, hagámoslo. Probablemente pienses que un sólo voto no hace gran cambio, pero si como tú piensan otro medio millón de personas, son una diferencia abismal. México vive hoy en día uno de sus momentos políticos más tensos y difíciles, y no importa qué lado de la discusión apoyes, lo que importa es que salgas, exijas y participes. 

Todos tenemos que construir el futuro de nuestro país, ladrillo a ladrillo, paso a paso, participando. Levantando la voz, dándonos a escuchar, acudiendo a votar e impulsar a las personas de nuestro entorno a que hagan lo mismo. Tenemos que contagiar esas ganas de progresar y demostrarle a quien es apático, que es más fácil de lo que creen. Podemos convertir ese 22% en un 80% si todos entendemos nuestra importancia, como individuos, dentro de nuestra democracia.

El próximo año se llevarán a cabo elecciones federales (es decir, en todo México), para renovar nuestra Cámara de Diputados, entre muchos otros cargos a nivel local. Tu presencia y participación son esenciales. Nunca pienses que tu voto o tu palabra no valen. Cada uno de nosotros tenemos el poder de moldear el camino que seguirá nuestro país. 

Convierte tu opinión en acción, porque no hay nada peor que quien critica, juzga y cuestiona, pero cuando tiene la oportunidad de actuar, no lo hace. 

La clave del progreso es la participación. Son completamente válidas las diferentes posturas, opiniones y diferencias que como sociedad tenemos. Lo que no es válido, es que nos mantengamos apáticos, negándonos a reaccionar ante los problemas que se nos presentan.

Depende de ti, y depende de todos. 

Reconoce gobernador de Baja California carencias en IMSS

Comparte este artículo:

El Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla reconoció las carencias que hay en el IMSS en la entidad y admitió que hubo un descuido por parte de la institución federal.

A través de una transmisión en vivo, el Mandatario estatal afirmó que los médicos no han tenido seguridad ante la epidemia de COVID-19 y aseguró que están cayendo “como moscas”.

“Obviamente (el IMSS Baja California) me preocupa más que nunca, es que los mismos médicos están cayendo como moscas”, dijo

“Porque no se les dio la protección, ahora es el problema. El problema del Seguro Social afectó a los bajacalifornianos porque hubo un descuido del IMSS en Baja California, que no se ha puesto las pilas, el IMSS no se aplicó”.

El Mandatario estatal hizo referencia a un video del actor Eugenio Derbez, en el que denuncia que los médicos no tienen protección ni equipo suficiente, el cual fue desmentido el domingo por la noche por la delegada del IMSS en el estado, Desiree Sagarnaga, quien emitió un video en el que acusó a Derbez de difundir “fake news”, pero hoy el Gobernador respaldó que los médicos no tienen equipo en la entidad.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Prevén que Heineken México suspenda actividades a partir de mañana

Comparte este artículo:

La compañía Heineken México podría cerrar sus plantes de producción a partir de mañana, viernes 3 de abril, como consecuencia del avance de la pandemia del COVID-19, esto de acuerdo a fuentes cercanas a la empresa.

Aunque mucho del personal administrativo se encuentra laborando desde casa, el personal de planta sigue operando, e internamente han escuchado que debido a la emergencia sanitaria del coronavirus podrían dejar de producir.

“Las plantas, entre ellas la de Monterrey, siguen trabajando, pero se sabe que ele equipo directivo está gestionando cómo van a proceder. No se tiene ahorita una fecha establecida, pero es muy probable que pare la producción, tentativamente a partir del 3 de abril y hasta nuevo aviso”, dijo la fuente consultada.

Por otro lado, fuentes también han dado a conocer que desde esta semana se ha detenido la distribución de producto y empezaron a salir menos unidades de reparto.

Heineken cuenta con cinco partes en México ubicadas en Monterrey, Nuevo León; Meoqui, Chihuahua; Tecate, Baja California; Toluca, Estado de México y la de Orizaba, Veracruz.

Las marcas que produce en el país son Heineken, Tecate, Sol, Carta Blanca, Dos Equis, Bohemia, Indio, entre otras.

 

76.1% en contra de la cervecera; SG da a conocer los resultados de la consulta en Mexicali

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República dio a conocer que, con solamente 36 mil 781 ciudadanos participantes, el 76.1% de los votantes (27 mil 976) se pronunciaron en contra de que se termine la construcción de la planta cervecera de Constellation Brands, en Mexicali Baja California.

El presidente, a través de la Subsecretaria de gobernación, anunció que como consecuencia de estos resultados, la Comisión Nacional del Agua ya no otorgará el permiso correspondiente para que esa planta opere. Así mismo, Diana Álvares, mencionó que instancias del gobierno federal se pondrían en contacto con los inversionistas para determinar la manera de resarcir los daños. 

En el mismo sentido se precisaron los pormenores de la consulta, en los que se colocaron 27 mesas de votación durante los días 21 y 22 de marzo; dice también que se generaron algunos incidentes aunque no se determinaron cuales. En la boleta, se contenían dos opciones: a favor de permitir la construcción de la planta porque generará empleos en la ciudad o bien, no permitir la obra por el consumo de agua que implicará.

Con información de la Jornada

En febrero, aumentaron en un 36% los feminicidios en México

Comparte este artículo:

En el mes de febrero los casos mensuales de feminicidio en México aumentaron 36%, respecto del mismo mes del año anterior, esto de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante el mes de febrero se contabilizaron 91 asesinatos de mujeres por razones de género, mientras que el mismo mes del año pasado fueron 67 casos, es decir, hubo 24 muertes más.

Por otro lado, la cifra de 91 feminicidios representa un incremento de 24% respecto de los registrados el mes de enero, que cerró con 74 casos.

El Estado de México encabeza la lista de feminicidios con 16, le siguen Veracruz con 12, Puebla con 10, Nuevo León con 7 y Baja California con 6.

En la Ciudad de México se contabilizaron 5 feminicidios en el segundo mes del año, entre los que destaca el de Ingrid Escamilla, ocurrido el 9 de febrero y mismo que causó conmoción a nivel nacional y desató una serie de protestas de mujeres en todo el país.

De los 91 feminicidios registrados en febrero, 15 fueron perpetrados con arma de fuego, 17 con arma blanca, 55, con otro tipo de arma y 4 no se especificó.

Pide AMLO participar en consulta por cervecera en Mexicali

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la consulta donde se votará la operación de la cervecera de Constellation Brands, en Mexicali, Baja California, se realizará este fin de semana, pese a la recomendación de sana distancia por el Covid-19.

“Que no se diga que hay mucha gente y que va a haber contagio, si no que guarden sana distancia pero que participen, por eso les pido a los ciudadanos de Mexicali que se informen bien sobre el tema, hay información suficiente y a votar con libertad”, dijo en conferencia matutina.

El presidente aseguró que la consulta, que se realizará sábado y domingo, será vinculatoria, es decir, se respetará el resultado con la decisión del pueblo.

“Con todas las implicaciones en un sentido o en otro, la democracia, el pueblo, manda”, aseguró.

Mañana sábado se instalarán las mesas para este ejercicio.

“Como ustedes comprenderán hay posturas de los ambientalistas, de los empresarios y de servidores públicos, tanto municipal como estatal, como federal, pero se decidió que sea la gente de Mexicali la que nos diga qué hacer, se manda obedeciendo y que nadie se deje manipular, que nadie sea acarreado”, comentó.

La boleta en la que se votará a favor o en contra la cervecera incluirá al reverso un texto explicando la situación actual de la empresa que incluye su ubicación, el avance alcanzado, los permisos y autorizaciones ambientales con las que cuenta y los beneficios que tendrá para los habitantes.

Se incluye un párrafo en el que se deja en claro que la empresa se compromete con el impacto ambiental para evitar la escasez de agua.

La boleta también refiere la preocupación expresada por algunos pobladores y organizaciones civiles sobre el impacto en el abasto de agua.

El presidente López Obrador recordó que los permisos y la construcción de la obra fueron otorgados en administraciones pasadas, por lo que es una situación «heredada» a su Gobierno.

“Es algo que heredamos, para que se quede muy claro, porque cómo hacer una consulta luego de que ya está avanzada la obra. Lo estamos haciendo porque hay inconformidad de un sector”, dijo.

Recordó que es una situación a la que los pobladores no están acostumbrados a decidir, ya que las empresas se atendían directamente con autoridades.

“No se tomaba en cuenta la opinión de la gente, se arreglaban, sacaban los permisos, pero había oposición y si se protestaba se imponían las cosas o se mandaba a la fuerza pública, eso no lo vamos a hacer nosotros”, aseguró.

En primeros dos meses del 2020 matan a 254 mujeres

Comparte este artículo:

En los primeros dos meses de 2020, 254 mujeres fueron ejecutadas en México, esto de acuerdo a datos del Ejecutómetro de Grupo Reforma.

El periódico publica este miércoles que en el mes de enero se cometieron 135 crímenes contra mujeres y en febrero un total de 119.

Las entidades con el mayor número de mujeres asesinados son Guanajuato, con 72 casos; seguido de Michoacán, con 36; Baja California, con 18; Chihuahua, con 15, y Jalisco, con 14.

El Ejecutómetro de Grupo Reforma registra las víctimas ultimadas con armas de alto calibre, en enfrentamientos o ataques directos, o cuyos cuerpos fueron encontrados con mensajes de grupos delictivos y huellas de tortura, por lo que este conteo no considera los asesinatos de mujeres con indicios de violencia de género.

(Con información de Grupo Reforma)

En cuatro años crecen 300% las denuncias por acoso en México

Comparte este artículo:

En tan solo cuatro años las denuncias por acoso sexual contra mujeres se cuadruplicó y el de hostigamiento se duplicó, esto de acuerdo a datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Entre el 2015 y el 2019, el acoso se disparó 297%, al pasar de mil 064 a 4 mil 234 carpetas de investigación.

El promedio igualmente creció, pues pasó de 3 denuncias diarias a 11.

Por otro lado, el hostigamiento sexual, el número de casos se incrementó 99.1%, ya que en el 2015 hubo 784 carpetas y el año pasado cerró con mil 561. El promedio pasó de dos a cuatro.

La entidad con más denuncias por acoso fue la Ciudad de México con 98, el 27% de los casos del País, seguida del Estados de México, con 57; Querétaro, con 32; Nuevo León, con 20; Guanajuato, con 19; Jalisco, con 18; Coahuila, con 17; y Puebla, con 16.

En el caso del hostigamiento, los estados que abrieron más carpetas en enero fueron Veracruz, con 24; Tabasco, con 17; el Estado de México, con 13, y Baja California, con 10.

(Con información de Grupo Reforma)

Da Bonilla notarías a su “padrino” político

Comparte este artículo:

Jaime Bonilla, Gobernador de Morena en Baja California, entregó a su amigo Xicoténcatl Leyva Mortera y a José Román Leyva Castro sobrino de éste, dos notarías para cada uno, las cuales les fueron entregadas a través del secretario de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano.

Leyva Mortera es considerado el padrino político de Bonilla Valdez.

También se le entregó una más a Tirso Adolfo Liévano Hernández, quien fuera presidente del PRI en Tijuana y también estuvo al frente de la Dirección General del Registro Público estatal.

No contento con ello, Rodríguez Lozano, durante la toma de protesta, les dijo: “¡lo de ustedes es un acto de justicia!”.

Y orgulloso argumentó: “Aquí hay una suerte de que hay dos queridos amigos míos, Tirso Liévano y José Román Leyva Castro, a quien conozco desde niño, pero no hay favoritismo. No van a ser por mi relación ni relaciones que pudieran tener con el Gobernador, sino que es un acto de justicia. Estamos seguros que harán un cambio”.

Ahora, con estas nuevas notarías, la familia Leyva Mortera ya tendrá cuatro.

Para esta toma de protesta, Rodríguez Lozano no convocó a la prensa sino solo realizó una transmisión en redes sociales.

Lozano aprovechó para hacer una aclaración: “Hay un nuevo notario también y que no vino, de una vez lo digo porque no quiero que quede como algo subrepticio, ese nuevo notario es Xicoténcatl Leyva Mortera, quien fue notario y que no vayan a decir que nos sacamos un as de la manga”.

Pues dijo que “se lo merece y estamos haciéndole justicia a un hombre, que también fue un extraordinario notario y que por cuestiones políticas del poder tuvo que renunciar a su notaría”.

Y es que el priista Xicoténcatl Leyva gobernó Baja California de 1983  a 1989 cuando renunció supuestamente por orden de Carlos Salinas, porque en aquel estado Cuauhtémoc Cárdenas habría recibido una extraordinaria cantidad de votos en la elección de 1988.

Aunque la tradición es que los gobernadores, antes de su partida, entreguen a los cuates las notarías, Bonilla ya comenzó a repartirlas, pues aún no sabe si se quedará 2 o 5 años.

Leyva Mortera es un amigo de Bonilla, de muchos años atrás, incluso participó en la campaña del morenista a la gubernatura.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Feminicida de Marbella asistió a su funeral con playera de “ni una más”

Comparte este artículo:

Juan Pérez, el presunto feminicida de Marbella Valdez, una estudiante que fue encontrada sin vida en un camino de terracería en Tijuana el 8 de febrero, asistió al funeral de su víctima con flores y una playera con la leyenda “Ni una más”.

Univisión, reveló fotografías donde se ve a Pérez cuando se acercó al ataúd con una imagen de la joven y un oso de peluche. Llevaba gafas negras y aparentaba tristeza.

La Fiscalía de Baja California alegó que este acto se trata de una coartada para que no sospecharan que había asesinado a Marbella unos días antes. Pérez acosó a su víctima, hacker sus cuentas en las redes sociales e instaló un sistema de geolocalización en su auto, según los investigadores.

Después de esto, la secuestró, violó, estranguló y arrojó su cadáver en un camino de tierra detrás del fraccionamiento Barcelona de la delegación Santa Fe, señaló la Fiscalía.

Juan Pérez fue detenido el viernes al ser considerado el principal sospechoso del crimen y desde entonces se encuentra en la cárcel La Mesa.