Propone Samuel García un nuevo comienzo para Nuevo León

Comparte este artículo:

En su primer mensaje como gobernador, Samuel García, propuso un nuevo comienzo para Nuevo León.

En su discurso, el ahora mandatario destacó que mejorará el trato con la Federación y dijo que hay negociación y apertura de trabajar con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El nuevo comienzo va de la mano con la Federación, de la mano con el presidente. Desde que ganamos la elección fuimos a visitar, y aquí esta mi testiga Olga Sánchez Cordero, presidente del Senado. Fuimos a la Secretaría de Transporte, Sedena y Marina. Estoy convencido que el país necesita a Nuevo León, así como Nuevo León necesita al país. Un saludo fraterno y responsable; Nuevo León está listo pa’ jalar y que sea bienvenido el presidente”, dijo García tras tomar protesta.

Sobre su relación con los alcaldes destacó que van por la coordinación metropolitana e hizo mención a cada Alcalde metropolitano, especialmente hacía el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.

“Llevamos 19 años con el gobernador y el alcalde de la capital peleados por mezquindades, sin relación institucional. Monterrey merece todo el respeto del Gobierno del Estado. Por eso compadre, te planteo un nuevo comienzo. Tienes todo el apoyo, es una oportunidad histórica que el mismo equipo lleguen a la capital y el Gobierno del Estado, dejo mi palabra”, expresó a Colosio.

En cuanto su relación con los diputados locales, también les planteó un nuevo inicio y trabajar con diálogo y construcción.

“Tienen a un gobernador amigo, que ya fue diputado local. Si a ustedes diputados les va bien, a Nuevo León les va bien. Por eso, lo que hoy les vuelvo a plantear es que haya mucha construcción. Ojalá no haya veto, haya diálogo y parlamento, que busquen a los secretarios y platiquen las leyes que vienen”.

García concluyó su mensaje destacando el esfuerzo del estado para salir adelante.

“Nuevo León siempre vence los obstáculos. Nuevo León se planta frente a la adversidad. Nuevo León siempre encuentra agua en el desierto, siempre crea riqueza en las crisis, siempre se preocupa por el otro, porque Nuevo León, como dice nuestro escudo: Siempre Ascendiendo”.

La sesión solemne para la toma de protesta de García dio inicio a las 18:11 horas, y a las 18:26, el meciste prometió hacer valer la Constitución.

Al inicio de su mensaje, el emecista agradeció a los diputados locales la aprobación de la nueva Ley Orgánica.

“Vengo a proponerles un nuevo comienzo, llego a mis 33 años de edad, al reto más importante de mi vida y quizá ante la situación y el contexto más delicado del milenio. Una pandemia, terremotos, incendios, un contexto delicado. Aquí en el país divididos peleados y el estado no es la excepción”.

Hizo referencia a la crisis del transporte público y la mala calidad del aire y cambio climático como los retos fuertes del Estado.

De igual manera dedico unos minutos de su mensaje a agradecer a su papá Samuel García Mascorro y a su mamá Bertha Silvia Sepúlveda, así como al senador y fundador de Movimiento Ciudadano. Dante Delgado, y Clemente Castañeda, dirigente nacional de MC.

También a los diputados federales, senadores, gobernadores y funcionarios que acudieron al evento en el Teatro de la Ciudad.

Por otro lado, dirigió un mensaje a su esposa, la influencer Mariana Rodríguez, ahora titular de la Oficina Amar a Nuevo León, en el que le agradeció el apoyo que le brindó en la campaña y en los primeros días del Gobierno estatal.

“Hoy estoy muy orgulloso de que diste un paso hacia lo público, que tenías una carrera sumamente exitosa en la vida privada y la hiciste a un lado. Para mí lo más increíble fue el que me acompañaste en el Senado a Mier y Noriega, a Anáhuac. Fuiste en la campaña a la calle donde están las verdaderas dolencias y quejas de la gente y lejos de inhibirte los ayudaste. Por eso te agradezco infinitamente y sé que ya te enamoraste de alguien más, pero no estoy celoso porque es Nuevo León”.

Tras el evento, García se dirigió al Despacho del Poder ejecutivo en el Palacio de Gobierno acompañado de diputados locales.

Asegura Samuel que Alianza Federalista no funcionó

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, señaló que su Administración buscará llevar una buena relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues los “pleitos” de la Alianza Federalista no funcionaron.

“También se necesita una relación con el presidente. Todos vimos que esa Alianza Federalista no funciona{o porque iban al pleito. El país estepa dividido, ya no quiere pleitos, quiere replanteamiento, y yo le ofrecí hoy al presidente, vía Tatiana Clouthier (secretaria de Economía), un nuevo comienzo con Nuevo León donde nos ayuden con dinero, con la seguridad, con el agua y con el medio ambiente”, dijo García.

Por otro lado, el mandatario dejó en claro que no por ello dejará de insistir en un nuevo Pacto Fiscal, y consideró que los gobernadores deben considerar esta posibilidad dependiendo de cómo se apruebe el Presupuesto federal 2022.

“En estos meses del Presupuesto vamos a estarnos viendo para que todos los gobernadores planteen un nuevo convenio. Es igual tema de vida y no lo voy a soltar hasta que le llegue mucho más a Nuevo León”.

Por último, aclaró que podría continuar en la Alianza Federalista, creada por el gobernador saliente Jaime Rodríguez Calderón con los mandatarios de Tamaulipas y Coahuila, sin embargo, sin hacer pleitos.

Malas Decisiones.

Comparte este artículo:

Los Gobernantes de México a lo largo de la historia han demostrado su incapacidad para prepararse ante escenarios adversos, tal es el caso del desabasto de combustible sufrido en diciembre de 2018.

A inicios del mandato de López Obrador, se vivió un escenario caótico, toda la República Mexicana quedo sin suministro de gasolina, lo que dejo a millones de personas sin poder trasladarse a sus destinos, lo cual detuvo drásticamente la economía del país.

Hoy en día se conoce que esto fue producto de la toma de malas decisiones por el gobierno actual y de la falta de prevención a escenarios similares de los gobiernos anteriores.

Malas decisiones.

En pleno diciembre, mes que históricamente ocupa la mayor demanda de gasolina, el gobierno federal decidió llevar a cabo un plan para combatir el robo de combustible (el huachicoleo).

Impulsado por un sentimiento de justicia nacional, el gobierno federal cerró los ductos que transportan gasolina y en su lugar se comenzó con una distribución por medio de pipas. Lamentablemente el plan no preveía las múltiples terminales de abastecimiento vacías, que ese año había sido de los periodos con mas baja producción en refinerías nacionales y que justamente ese diciembre, se había importado un menor volumen de gasolina del requerido en diciembres previos.

Como lo podrán recordar esta decisión desencadeno en una crisis de desabasto, a la que PEMEX no pudo responder, demostrando una vez más la ineficiencia de esta empresa petrolera.

Factores no Previstos.

Esta mala decisión se sumo a la poca preparación de los gobiernos anteriores, ya que el almacenamiento de combustible se trataba de un tema de menor importancia.

Fue hasta inicios de 2018 que México comenzó a tomar algunas medidas para fortalecer la seguridad energética, en busca de ello se incorporó a la Agencia Internacional de Energía (AIE) y asumió los compromisos que esta requiere, entre los que destaca contar con una reserva de 90 días de combustible para responder a cualquier tipo de emergencia, ante esto el país se encontró con una realidad vergonzosa, pues el almacenamiento con el que se contaba era de únicamente 3 días.

El gobierno de Peña Nieto temblorosamente asumió el compromiso, pero hasta el final de su gobierno no se vio ningún avance significativo.

Fantasmas del Pasado.

El escenario de crisis de diciembre de 2018 parece que no dejo enseñanzas al gobierno de Andrés Manuel, pues una vez más una sequía de combustible es posible.

Hace unos días el Consejo Coordinador Empresarial y expertos en el tema, salieron a advertir que otro desabasto de combustible puede presentarse en los próximos meses, esto a causa de las decisiones políticas que el gobierno federal comenzó a implementar recientemente, como lo es la clausura de terminales privadas de almacenamiento y la obstaculización de importación de gasolinas, si a esto le sumamos que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha paralizado el otorgamiento de permisos de almacenamiento o cancelado los que se habían celebrado previos a la administración actual, tenemos nuevamente los elementos idóneos para otra crisis de abastecimiento.

Podemos decir que se tratará de una combinación de factores “no previstos” y “malas decisiones”.

AMLO encabeza ceremonia por Bicentenario de Consumación de la Independencia

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador encabezó este lunes 27 de septiembre la ceremonia en el Zócalo de la Ciudad de México, con motivo del 200 aniversario de la Consumación de la Independencia.

El titular del Ejecutivo estuvo acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México; el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.

También estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, y la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero.

Asimismo, destacó la presencia del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar; Franco Coppola, embajador de El Vaticano el ministro de Relaciones Exteriores de la India; la primera dama de Serbia; el ministro de Trabajo de Rusia; los embajadores de Francia, Países Bajos y la Unión Europea, entre otros invitados especiales de diversas partes del mundo.

El general Luis Cresencio Sandoval fue el primer orador y el encargado de dar la bienvenida a los invitados. Durante su mensaje señaló que la representación escenificada por los elementos del Ejército “es un homenaje a los valientes que guiaron y participaron en el movimiento de independencia”.

“Hoy México es un país libre, independiente y soberano”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos felicitó a México por la consumación de la Independencia, a través de un video, y resaltó que su país no tiene amigo más cercano que México.

«En nombre del pueblo de los Estados Unidos, estoy orgulloso de enviarle nuestros mejores deseos a todo el pueblo de México al celebrar su victoria por haber logrado su independencia hace 200 años», expuso durante su mensaje.

El presidente de Estados Unidos Biden resaltó que los pueblos de ambas naciones han compartido un fuerte lazo, unidos por valores y aspiraciones compartidas.

Posteriormente, el presidente López Obrador tomó la palabra y en su mensaje aseguró que hace 200 años se marcó para siempre la separación política con España y exaltó la importancia de mantener relaciones de amistad con todas las naciones del mundo.

«Nos declaramos partidarios de la paz, de la soberanía y del amor, aunque no olvidamos sostenemos que es tiempo del perdón y del respeto mutuo, ahora por ejemplo, mantenemos buenas relaciones con la Iglesia católica gracias, en mucho, a que el papa Francisco es un defensor de los pobres», señaló.

“México ha sido, es y seguirá siendo sinónimo de amistad para todos los pueblos del mundo. Viva México. Viva México. Viva México”, puntualizó.

Para finalizar, elementos del Ejército representaron en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México la llegada de los españoles a nuestro país y la Guerra de Independencia, seguido de fuegos artificiales y piezas musicales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

TEPJF plantea validar triunfo de Samuel García

Comparte este artículo:

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas, plantea en su proyecto confirmar el triunfo de Samuel García en la gubernatura e Nuevo León.

En el proyecto de sentencia, que el mismo magistrado difundió en sus redes sociales, se determina que los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del candidato del PRI-PRD, Adrián de la Garza, no fueron determinantes en el resultado.

“A pesar de que se tiene por acreditada la violación al principio de imparcialidad de la contienda por parte del Titular del Ejecutivo Federal, y uso indebido de recursos públicos. En este caso no existen elementos suficientes que permitan inferir que el margen de 8.8% de diferencia de votación existente entre el candidato ganador de la elección (Samuel García) y el que obtuvo segundo lugar (Adrián de la Garza) haya obedecido al posicionamiento público del Presidente de la República respecto de las acciones de campaña de Adrián de la Garza Santos”, se lee en el proyecto de sentencia.

“Por lo que, procede confirmar, por las razones expuestas en este fallo, la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León y, por ende, el cómputo respectivo, la declaración de validez de la elección a la Gubernatura de Nuevo León. Y la entrega de constancia a Samuel Alejandro García Sepúlveda quien fue el candidato postulado por Movimiento Ciudadano”.

Invierte Gobierno Federal 32 mil mdp en refinerías

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en lo que va de su Gobierno se han destinado 32 mil millones de pesos para la rehabilitación de refinerías, esto al recorrer la Refinería de Minatitlán.

“Hemos invertido 32 mil millones de pesos para la rehabilitación de las seis refinerías porque con la nueva de Dos Bocas y con la que estamos comprando de Shell en Texas y con una coquizadora en Tula vamos a ser autosuficientes, vamos a producir en México todo lo que necesitamos, vamos a procesar toda nuestra materia prima, todo nuestro petróleo crudo. Antes de que termine mi gobierno vamos a ser autosuficientes en producción cuidando no extraer más de lo que necesitamos para dejar suficiente para las nuevas generaciones”, dijo López Obrador en un mensaje donde dejó constancia del recorrido.

Por otro lado, recordó que en la instalación que hoy recorría se registró una explosión en abril pasado, dejando como saldo daños en un tanque de almacenamiento y tuberías, así como siete trabajadores lesionados. Al recordar los hechos, reportó que los daños ya fueron reparados por trabajadores de Pemex.

“Todo esto es lo que estamos haciendo para levantar las siestas refinerías de México, que nos dejaron en un estado muy lamentable. No vamos a pasar de 2 millones de barriles diarios, esa va a ser la extracción, la mitad de lo que se extrajo en la época de Fox, pero con eso y sin corrupción vamos a poder satisfacer el mercado interno y mantener abajo el precio de las gasolinas, no va a haber más gasolinazos”, dijo.

El mes de Agosto registró la cifra más alta en asesinatos de mujeres

Comparte este artículo:

Con 273 víctimas, agosto registró la cifra más alta de homicidios dolosos contra mujeres en el país desde que en 2015 se comenzó a disgregar este delito de alto impacto.

Asimismo, en el mes pasado los asesinatos de mujeres, en su mayoría mayores de 18 años, aumentaron 19.2% comparado con julio en el que se contabilizaron 229 víctimas, según el reporte mensual sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Como ocurre en el delito de feminicidio, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han presentado los meses con más víctimas mujeres de homicidio doloso.

Estos son: diciembre de 2018, con 259 víctimas; septiembre 2019, 259; diciembre 2019, 254; enero 2020, 261; marzo 2020, 262; abril 2020, 266; septiembre 2020, 250; marzo 2021, 263; agosto, 273.

Récord en víctimas mujeres de extorsión

Cabe destacar que también las víctimas mujeres del delito de extorsión rompieron récord, al pasar de 308 en julio a 327 en agosto.
Lo anterior representa un incremento de 6.1% entre un mes y otro. Suman 2 mil 186 víctimas de enero a agosto de 2021, según el informe sobre violencia contra las mujeres.

Los estados con más víctimas mujeres de extorsión en dicho periodo son Estado de México, 687; Veracruz, 221; Jalisco, 204; Nuevo León, 153.

Incidentes de abuso sexual

De igual forma, las llamadas de emergencia al 911 relacionadas con incidentes de abuso sexual alcanzaron en agosto la cifra más alta desde que se tiene registro, con 614 reportes.

Con respeto a los 585 reportes de julio, representó un alza de 4.9%.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) precisa que las llamadas de emergencia al número único 911 no son denuncias ante una autoridad, se trata únicamente de probables incidentes de emergencia con base en la percepción de la persona que realiza la llamada.

De las 4 mil 093 llamadas acumuladas entre enero-agosto 2021, la mayoría se concentraron en Nuevo León, 553; Chihuahua, 487: Ciudad de México, 427.

En tanto las llamadas por incidentes de violencia en pareja se incrementaron 6.5%, al pasar de 22 mil 295 en julio a 23 mil 747.

Con base en los datos de incidencia delictiva, agosto no fue un buen mes para las mujeres.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Recibe AMLO en Palacio Nacional a padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa

Comparte este artículo:

Este viernes los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, para saber cómo van las investigaciones en torno al caso.

A la reunión también llegó el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas; el fiscal especial del caso, Omar Gómez, y posteriormente un camión con normalistas. 

López Obrador encabeza una comisión presidencial que atiende la desaparición en Ayotzinapa como un asunto de Estado. Además, el esclarecimiento del caso forma parte de uno de los dos compromisos que, el Presidente ha reconocido, no se ha podido cumplir. 

La última reunión de esta comisión fue el 15 de junio cuando el abogado Vidulfo Rosales informó que en la Universidad de Innsbruck fueron identificados los restos de Jhosivani Guerrero de la Cruz, los cuales fueron encontrados en la barranca de La Carnicería, ubicada en Cocula, Guerrero.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO anuncia que presentará su iniciativa de reforma eléctrica la próxima semana

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador adelantó que la próxima semana enviará al Congreso de la Unión su iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, para fortalecer el papel de la Comisión Federal de la Electricidad (CFE).

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario comentó que está analizando si en esta iniciativa se incluirá lo relativo a la explotación y aprovechamiento del litio.

Se va a presentar la próxima semana a más tardar la iniciativa de reforma para la industria eléctrica, y se está analizando si en esa iniciativa se incluye lo de litio o se hace por separado. Nada más es lo que les puedo comentar“, indicó el presidente.

En repetidas ocasiones López Obrador ha explicado que tiene como fin evitar apagones, fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y garantizar que no aumente el precio en el servicio de la luz.

En mayo de este año, el titular del Ejecutivo encomendó a la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, establecer comunicación con Bolivia para que compartiera su experiencia en el uso y explotación de este metal y definir una política para atender el tema.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Descarta AMLO problemas con Estados Unidos por dar apoyo a Cuba

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó este jueves que puedan existir grandes fricciones con el Gobierno de los Estados Unidos tras invitar al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a la celebraciones de la Independencia e insistir en el fin del embargo económico de la isla.

“No hay ningún problema, quisieran nuestros adversarios que nos peleáramos, pero se van a quedar con las ganas, no va a ser así”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

Detalló que su llamado a que se levante el bloqueo económico a Cuba no es algo nuevo y no solo México sino otros países han hecho esta petición ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Reiteró que ningún país tiene derecho a someter a otro, por lo que otros países también se han unido a la petición ante la ONU para que se levante el bloqueo a Cuba.

Además, destacó que el pasado mes de junio, en la anterior Asamblea General de la ONU, 184 países votaron contra el bloqueo a Cuba y solo dos países votaron en contra y tres de abstuvieron.

“Se ha planteado en la ONU, solo uno o dos de los países que pertenecen a la ONU no votan a favor de que se levante el bloqueo a Cuba, casi es unánime”, aseguró.

Indicó que ve con optimismo el cambio de actitud del presidente estadounidense, Joe Biden, con respecto a Cuba y América Latina, y no descartó que Estados Unidos apoye económicamente a la región como lo hizo en los años 60 “sin bloquea a nadie”.

Insistió en que México tiene buenas relaciones con los países del mundo.

“Nosotros tenemos muy buenas relaciones con todos los países, con todos los pueblos del mundo, son relaciones de respeto y se va a mantener esa política. México es sinónimo de amistad, no vamos nosotros a confrontarnos con ningún gobierno”, señaló.

Cabe recordar que López Obrador se ha pronunciado en diversas ocasiones contra el bloqueo a Cuba, especialmente después de las históricas protestas en la isla el 11 de julio contra el Gobierno de Díaz-Canel.