Muñoz Ledo le dice a AMLO que no se ha domado la pandemia

Comparte este artículo:

El diputado de Morena Porfirio Muñoz Ledo, una de las voces más respetadas en el congreso, el partido gobernante y la izquierda de México, mostró su desacuerdo con la noción de que el país ha conseguido “domar” la epidemia de COVID-19, tal y como lo asegura el Presidente.

Muñoz Ledo, escribió en redes sociales que había leído con respeto “las declaraciones que formuló el Presidente de la República sobre la conducta que debemos asumir frente a la pandemia (…) Concido en que llegó al poder con el “apoyo de las mayorías, pero este no es un asunto electoral o de consulta pública“, aseguró.

El diputado indicó que “las investigaciones científicas nos colocan en el punto más alto de contagios junto con la India, Sudáfrica, Brasil y otros países de América Latina“.

A través de un hilo en la red social Twitter, frente a la invitación a “recobrar la libertad” al confinamiento social producto de la pandemia, estimó que no se ha perdido. “Sino que debemos ejercerla con responsabilidad, solidaridad y en acatamiento a las normas establecidas”, recalcó.

Hablando ahora respecto al llamado del mandatario a “actuar con criterio“, Muñoz Ledo precisó que debe ser no con el de cada persona, sino con “el de las autoridades competentes“. Esto respecto al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, el portavoz oficial con respecto a la emergencia sanitaria, ha dicho que la epidemia no ha terminado y se debe mantener en lo posible las medidas ocupadas hasta ahora.

Por último, reflexionó: “Un sabio contemporáneo escribió: ‘nunca fui tan libre que cuando estuve en prisión’, ya que sólo perdí ‘el hábito de las caminatas y el contacto físico con la gente‘”.

Con información de Infobae

Advierte Lorenzo Córdova que el poder es canijo

Comparte este artículo:

El poder el canijo, y quien lo ejerce tiende a la centralización, lo que afecta la viabilidad de la democracia y merma su calidad, así advirtió el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

Sin hacer mención del Presidente Andrés Manuel López Obrador o a algún gobernante, lamentó que exista una desafección con las autoridades democráticas, aunado al desencanto por gobiernos que no han sido capaces de enfrentar los grandes problemas estructurales.

El día de ayer, al impartir la conferencia: “La calidad de la democracia y la reconcentración del poder“, con estudiantes de la UNAM, el consejero afirmó que la democracia hoy tiene grandes desafíos, y el principal es la centralización del poder.

Pienso, por ejemplo, en la desafección con las instituciones democráticas. Pienso, por ejemplo, en el desencanto con los resultados que nos han dejado los gobiernos democráticamente electos y que no han sido capaces de enfrentar y resolver los grandes problemas estructurales de nuestro tiempo: la desigualdad, la pobreza, la inseguridad, la corrupción, la impunidad (…) El poder es canijo, y el poder naturalmente tiende hacia su centralización“, apuntó.

Aseguró que la pandemia ha dejado ver peligrosamente que en algunos regímenes, cuya calidad democrática está en entredicho, se han provocado fenómenos de centralización del poder.

Con información de El Norte

AMLO dice que no atendió a familiares de víctimas en Veracruz por medidas de sana distancia

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no atendió a familiares de víctimas y manifestantes en Veracruz debido a las medidas de sana distancia ante la pandemia del COVID-19.

“Ayer hubo en efecto este incidente porque no puedo, por la ‘sana distancia’, exponerme ni exponerlos a ellos. Lamento mucho que esto haya pasado, es muy incómoda, entre otras cosas, esta situación de cuidado y sana distancia, no podemos acercarnos mucho, no es recomendable”, dijo López Obrador en #LaMañanera de este martes desde Tlaxcala.

El lunes, familiares de personas desaparecidas, enfermeros, doctores y campesinos dejaron la sana distancia y frenaron la caravana de vehículos en la que viajaba el presidente, golpearon las ventanillas y el cofre de la camioneta para solicitar una audiencia, pedían al mandatario que se bajara y le gritaron: “solo atiendes a la mamá del ‘Chapo'”.

El titular del Ejecutivo afirmó que se atienden temas de seguridad todos los días.

En el caso de los familiares de víctimas de la violencia, apuntó, la Secretaría de Gobernación tiene la encomienda de recibirlos y se está atendiendo a un grupo que se manifestó afuera de Palacio Nacional.

Monreal pide tregua interna en Morena

Comparte este artículo:

Tras considerar una “tregua” en el seno de Morena, el coordinador de la bancada mayoritaria en el Senado, Ricardo Monreal, respaldó la apertura de una investigación en torno al pago de 395 millones de pesos a empresas fachada que efectuó la dirigencia que encabezaba Yeidckol Polevnsky.

“(…) Creo que debe de convocarse una tregua para revisar bien los expedientes para no judicializar un asunto interno. Se va a investigar internamente, no quiere decir que haya impunidad, pero sí es necesaria una tregua interna”, sostuvo.

El zacatecano dijo que tenía confianza en la integridad y honestidad de Polevnsky, aunque consideró que debía aclarar las acusaciones que pesan sobre su figura al interior del partido.

Por lo pronto, afirmó que bajo el liderazgo de Alfonso Ramírez Cuéllar, Morena podría corregir el rumbo.

Monreal reconoció que Morena atraviesa por un mal momento, sobre todo de cara al proceso electoral de 2021, en el que previó que el movimiento podría ganar 12 de 15 gubernaturas.

En opinión del parlamentario, la ausencia de AMLO en el seno de Morena ha repercutido de manera negativa.

 

(Con información de Reforma)

Asegura AMLO que Sembrando Vida genera más empleos que Ford

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el programa “Sembrando Vida” es capaz de generar más empleos en Veracruz que una armadora automotriz de la marca Ford.

Durante un evento en el municipio de Perote, López Obrador recordó que cada uno de los campesinos que participan en el programa tiene acceso a 5 mil pesos mensuales, de los cuales, 4 mil 500 le son entregados y los 500 restantes, son destinados a una caja de ahorro.

“Tenemos la tierra y tenemos el conocimiento de los campesinos y ahora contamos también con el presupuesto, este programa este año significa una inversión que no es un gasto de 26 mil millones de pesos, pero fíjense, con 26 mil millones y más de 400 mil empleos. Si se viniera aa Veracruz toda la fábrica automotriz de Ford no se generarían, si viniera de Estados Unidos a instalar las plantas de Ford, no se generarían los 68 mil empleos que está generando Sembrando Vida en Veracruz”.

El pasado 5 de abril, el mandatario anunció que el Gobierno impulsaría la creación de 2 millones de empleos en lo que resta del año, para tratar de paliar los efectos económicos de la pandemia del COVID-19.

El político tabasqueño informó que esos empleos serán fondeados con recursos el Presupuesto y, buena parte de ellos, dependerán de contrataciones derivadas de la entrega de créditos de vivienda.

(Con información de Grupo Reforma)

#PolíticaAPie: “La reversa también es cambio”

Comparte este artículo:

Durante 18 años un tabasqueño señalaba, criticaba y proponía como él si podía con el país, desde cosas fáciles, como perforar un pozo petrolero, hasta ponerse al tu por tu con Donald Trump. Durante sus dos derrotas presidenciales, Andrés Manuel López Obrador parecía ser el un ungido (porque así lo cree él) para darle a nuestro país la gloria que tanto merece, proyectos fantasiosos, difíciles, pero como asegura, con el apoyo del pueblo los consolidaría. Spoiler, no los hace tan buenos como los platicó, no es lo mismo ser borracho, a ser cantinero.

Son dos proyectos los que abanderan la causa (necedad) de la 4ta Transformación: La refinería de Dos Bocas en Tabasco y el Tren Maya en la península de Yucatán, lo cual no suena mal, si fuera 1990, esto cuando la economía y todos los países empiezan la migración a energías limpias y nuestro país puede ser potencia en ese rubro, en el caso del tren, se presenta cuando los países mueven sus trenes de pasajeros con energía eléctrica. Obras que beneficiarían a cualquier país, pero aquí no contábamos con que el presidente se empaña en hacer todo lo contrario a la lógica y a la razón.

La refinería de Dos Bocas llegará a nuestro país, si es que la terminan en su sexenio, después de depredar completamente toda la zona en la cual se planea instalar, además, dentro de los estudios que se hacen para ver la capacidad de producción no es nada alentador, ya que al parecer seguiremos importando gasolina, lo cual, la solución termina siendo parte del problema. Producirá más, pero con el pleito de México con la OPEP, el petróleo mexicano tiene incertidumbre, una cosa es sacarlo, otra venderlo. Ahora el flamante y fraudulento Tren Maya se echo andar la construcción este mes, porque ya le apuraba inaugurar algo al parecer, lo cual sigue lleno de inconsistencias, esta semana el precio de construcción se elevo 13%, se determina que mas del 60% de las especies que habitan la selva están en riesgo y para ponerle la cereza a este pastel que nadie quiere, resulta que el Tren Maya funcionara con diesel, así es, contaminando aún más la zona y dejando a un lado la posibilidad de tener algo bueno en medios de transporte, regresaremos al siglo XX con transporte en base a combustión, lo mas curioso es que México no tiene, ni tendrá con la refinería de Dos Bocas, la capacidad ni la producción de diesel para alimentar al Tren Maya, lo cual hace que sea necesario importar el combustible, ósea que nos saldrá la misma o peor, como les digo, una buena idea en las manos equivocadas puede terminar muy mal.

Cuando pareciera que la 4T no tendría suficientes problemas que solucionar, el neoliberal COVID19, este virus oriental que llego para quedarse, y últimamente solo nos permite ver como el Presidente López Obrador contradice absolutamente todo lo recomendado por Hugo Gatell, que preocupante ver como un epidemiólogo, alguien que le sabe al tema, termina haciéndose a un lado por parte de los constantes dichos de su jefe. Hasta el momento han reportado casi 15,000 decesos y alrededor de 130,000 casos confirmados de coronvirus, registrando nuevos records de contagios diarios, ¡ni el mismo Wuhan pasaba esto! Sabemos que el confinamiento genera perdidas y desesperación en la población, pero de nada servirá si además de poner el semáforo en rojo, las autoridades de salud no se ponen en su papel y promueven medidas de sanidad necesarias en todos los estados. Mientras tanto, ¿Qué hace el presidente?, ¿Qué hace el señor?, pues se dedica a decir en sus conferencias mañaneras que no tengamos miedo y que salgamos a las calles, si de irresponsabilidades hablamos, el Presidente que no usa cubrebocas, es el mejor ejemplo. Seguimos siendo calificados como los peores, normal en esta 4T.

Me encantaría dejar de escribir cosas en las cuales la 4T no ha decepcionado, pero ahora con la difusión de los cinco créditos que ha pedido el Gobierno de López Obrador al Banco Mundial, para financiar sus obras y reparticiones de dinero que abiertamente reparten disfrazadas de “becas”. Con esto, otra vez miente y decepciona al decir en su campaña de 18 años que no pediría créditos, ni deuda para el país, pero al final dijo el ganso que no, que era necesario y que a aparte ya lo había pensado, en fin la hipocresía, o ¿Cómo ven?

Me gustaría dejar de hacerlo, me gustaría, pero a estas alturas del partido, a un año de las elecciones intermedias, defender las ocurrencias del Presidente es masoquismo puro. Hasta la BOA, que termino como un documento todo mal redactado saliendo desde las oficinas de la SEGOB. En fin, el viejo truco de los socialistas, cuando todo sale mal, hay que culpar a alguien más.

Sé que lo cambios no se dan de la noche a la mañana, para algunos el gobierno de Andrés Manuel está justo a tiempo para enderezar el timón y apuestan por su proyecto, pero para algunos, cada vez más, más tiempo significaría más ocurrencias y menos resultados, la violencia sigue su escalada, el INEGI reporta que los ciudadanos perciben en su última medición, altos índices de corrupción en su gobierno, lo cual no cuadra con el mensaje que tanto recalca y que hasta para curar el coronavirus sirve.

Cuidado organismos autónomos, cuidado INE, cuidado AFORES, cuando se le empiecen a acabar las ideas al señor presidente, con la excusa de la corrupción, va a poner la mira en ellos. Ya sabemos cual es el resultado después de que López Obrador se aferra a algo, lo asfixia, lo transforma y lo pone a su servicio, como lo hace actualmente con México.

Cuando prometieron cambio, no sabíamos que la reversa también es cambio.

Dice AMLO que hacen bien en protestar

Comparte este artículo:

El presidente de la República, afirmó esta mañana de lunes que las protestas en su contra realizadas durante el fin de semana forman parte del derecho constitucional a la libre expresión de ideas y que “hacen bien en manifestarse“.

Se ejerce un derecho constitucional, el derecho a la libre manifestación de las ideas y del derecho a disentir. Es parte de la democracia“, señaló.

El día de hoy, durante su conferencia de este lunes desde Veracruz, el mandatario señaló que los inconformes “hacen bien en protestar, en manifestarse (…) solo en las dictaduras no se permite la libre manifestación de las ideas“.

Se destaca que por segunda ocasión en lo que va del año, a pesar de la emergencia sanitaria de Covid-19 en México, miles de personas se manifestaron este fin de semana en caravanas en al menos una decena de estados del país para exigir la renuncia del presidente López Obrador. La primera protesta de este tipo contra el mandatario fue el 30 de mayo en 17 estados del país.

Las protestas fueron convocadas por el Frente Nacional AntiAMLO (Frena), conformado por 65 colectivos, para exigir la renuncia del presidente. Donde de acuerdo a la organización, las movilizaciones ocurrieron en más de 120 ciudades, principalmente en Ciudad de México, Puebla, Morelos, Querétaro, Estado de México, Chihuahua, Guadalajara, Sinaloa, Guanajuato, Veracruz y Sonora.

Con información de LATINUS

“No es tiempo de separatistas”, dice Cuitláhuac García

Comparte este artículo:

El gobernador de Veracruz, Cuitáhuac García Jiménez, dijo esta mañana de lunes que no es momento para la separación en grupos, ya que todos los estados tienen sus fortalezas para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

Convoco a mis colegas a que reflexionemos por el interés federal“, asegurando que no coincide con la visión de algunos mandatarios estatales que están en contra de la estrategia federal contra la nueva cepa de coronavirus.

En días anteriores, García Jiménez había calificado la acción de los gobernadores como “golpista“, pero luego rectificó para llamarlo separatista.

Pensamos que no son momentos de hacer grupos. Al contrario, es momento de unir esfuerzos de los estados, sinceramente me parece hasta una intención como golpista, perdón pero lo veo de esa manera. Separatista sería mejor palabra“, detalló el titular del ejecutivo en Veracruz.

Todo esto sucede luego de que el viernes 5 de junio, gobernadores de ocho estados se unieron para plantear su propio plan de acción contra el nuevo coronavirus.  Los mandatarios de Coahuila, Colima, Durango, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato y Jalisco anunciaron su plan contra el COVID-19, y acordaron entregar una carta para pedir una audiencia con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Con información de El Financiero

“No podemos quedarnos congelados”, dice López-Gatell tras efectos del COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseveró que la sociedad no puede quedarse “congelada” tras los efectos del coronavirus en México.

Al responder la pregunta de una reportera respecto a si el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador de este domingo 14 de junio no enviaba un mensaje confuso a los mexicanos, luego de que afirmara que “sabían cuidarse” para retomar sus actividades.

López-Gatell aseveró que con el objetivo de enviar mensajes claros, continuos y directos respecto a los mecanismos de transmisión y protección, así como el estado que guarda la epidemia frente al Covid-19, algo que se ha venido haciendo por 110 conferencias, puntualizó.

El subsecretario de Salud añadió que por esa misma razón, AMLO definió un vocero único con la responsabilidad de transmitir un mensaje alineado con los criterios técnicos y científicos, por lo cual reconoció la necesidad de adaptarse a la incorporación de nuevas prácticas:

“Nuestra nueva realidad es vivir con una enfermedad epidémica. No podemos quedarnos congelados como sociedad”, dijo López-Gatell

López-Gatell añadió que no es necesario dejar toda la responsabilidad al exterior, dado que la sociedad debe actuar por sí misma mediante la incorporación de cambios de conducta seguros para el regreso a las distintas actividades.

(Fuente: SDP Noticias)

Entre abril y mayo se perdieron casi un millón de empleos formales en México

Comparte este artículo:

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante el mes de mayo se perdieron 344 mil 526 empleos formales, por lo que la pandemia del COVID-19 se llevó un millón 036 mil 366 empleos en el periodo de marzo a mayo.

El IMSS informó que al 31 de mayo había registrados 19 millones 583 mil 170 puestos de trabajo, 86.7% permanentes y 13-3% temporales.

En el mes de marzo el Seguro Social informó que perdieron 130 mil 593 puestos de trabajo, mientras que en abril la disminución fue de 55 mil 247, con base en esas cifras y la que se dio a conocer hoy, durante estos tres meses de confinamiento, un millón 036 mi 366 personas perdieron su empleo.

En febrero de 2020, antes de que iniciara la cuarenta por COVID-19, había registrados ante el IMSS 20 millones 613 mil 536 empleos, pero la pandemia ha representado también un duro golpe para la economía del país.

En la conferencia mañanera de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó una cifra cerrada de 345 mil empleos que se perdieron durante el mes de mayo, aunque señaló que el Seguro Social informaría a detalle.

Por otro lado, el IMSS indicó que los sectores que presentan crecimiento anual de puestos de trabajo son agropecuario con 3.5%, servicios sociales y comunales con 2.7% y comunicaciones y transportes 0.9%. Por entidad federativa, Tabasco y Colima registra una variación anual positiva durante mayo.

López Obrador destacó en su conferencia matutina que junio será mejor la recuperación del empleo en México, ya que se abrigo la actividades económica de manera cuidadosa en minería y la industria automotriz.