Omiten decir cuánto pagarán a televisoras para regreso a clases

Comparte este artículo:

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó ayer a que se diera a conocer el monto que se pagará a las televisoras que participarán en el regreso a clases de manera virtual, ni la Presidencia de la República ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) han hecho pública la información.

El titular de la SEP, Esteban Moctezuma, aseguró durante la conferencia vespertina sobre educación que la dependencia a su cargo desconoce el monto que el Gobierno federal pagará a las televisoras, entre ellas las cuatro más importantes del país.

En la conferencia, que tiene como objetivo resolver dudas sobre “Aprende en Casa II”, reiteró que el área responsable de revisar el tema de las tarifas es la Coordinación de Comunicación de la Presidencia.

Moctezuma confió en que en breve el titular de dicha dependencia, Jesús Ramírez, hará pública la cifra.

El secretario se limitó a recordar que durante #LaMañanera, el presidente informó que las televisoras cobrarán una “tarifa social” por difundir los contenido que deberá avalar la SEP para concluir el ciclo escolar, luego de que las clases presenciales fueron suspendidas por la pandemia de COVID-19.

De acuerdo a fuentes en la Presidencia, consultadas por Grupo Reforma, dieron a conocer que ese dato no está contenido en el documento que el mandatario firmó con los dueños de las televisoras el lunes en Palacio Nacional.

Ciclo Escolar 2020-2021 iniciará el 24 de agosto a distancia

Comparte este artículo:

Esta mañana, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma, confirmó desde La Mañanera en Palacio Nacional que las clases del ciclo escolar 2020-2021 iniciarán el próximo 24 de agosto a distancia.

El funcionario indicó que las clases iniciarán a distancia debido a que no hay condiciones para que se den de manera presencial.

Moctezuma recordó que las clases en las aulas se dará sólo cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en color verde.

La pandemia significa uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos, indicó el secretario.

El funcionario puso como ejemplo países como FranciaReino Unido e Israel que iniciaron clases y tuvieron que cancelar ante rebrotes Covid-19.

Por su parte, el mandatario Andrés Manuel López Obrador indicó que en La Mañanera están representantes de cuatro televisoras, -Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen, Milenio- quienes apoyarán en las transmisiones para el regreso a clases en canales de televisión abierta.

Por lo que habrá más cobertura para las clases a distancia, ya que los nuevos canales su suman a la televisión pública nacional así como los canales de los estados del país.

Conferencias diarias

Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dará una conferencia diaria para resolver las dudas acerca del ciclo escolar 2020-2021, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario informó que partir de hoy y hasta el 23 de agosto, un día antes de que inicie el ciclo escolar, Moctezuma dará una conferencia diaria para resolver las dudas en un horario de 17:00 a 18:00 horas.

Con información de El Heraldo

Dice AMLO que usará cubrebocas cuando se acabe la corrupción

Comparte este artículo:

El presidente de México, durante su tradicional conferencia de prensa matutina, mandó un mensaje al Partido Acción Nacional (PAN) luego de que el Grupo Parlamentario de la Cámara de Diputados anunció que denunciaría ante el Poder Judicial Federal para obligar al mandatario a usar cubreboca.

Estaba yo viendo ayer, no sé si sea cierto, que los del PAN ya presentaron una denuncia porque quieren que yo me ponga cubrebocas“, dijo Andrés Manuel López Obrador.  En conferencia de prensa matutina, el presidente le pidió al PAN hacer un acuerdo para que él se ponga el cubreboca.

Me voy a poner un tapaboca cuando no haya corrupción, ya entonces me pongo el tapaboca, entonces, ya voy a dejar de hablar. Hagamos ese acuerdo, entonces vamos a apurarnos a acabar con la corrupción para que ya me ponga mi tapaboca para que ya no hable“, declaró el mandatario.

Se destaca que Acción Nacional en la Cámara de Diputados anunció que recurrirá al amparo ante el Poder Judicial Federal para obligar a Andrés Manuel López Obrador a usar cubrebocas, pues la ciencia ha comprobado su efectividad para enfrentar los contagios de coronavirus. El diputado federal, Carlos Castaños Valenzuela, expuso que como figura pública y referente el jefe del ejecutivo federal está obligado a portar ese equipo de protección personal en público, tal como lo hizo en su visita a Estados Unidos, pero se resiste a hacerlo en México.

Con información de Noticieros Televisa

Firma México convenio de medicamentos con OMS/OPS

Comparte este artículo:

El gobierno de México firmó el primer convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para adquirir en el extranjero por primera vez, 3 mil 643 claves de medicamentos , a distribuir en 2021; esto por alrededor de 6 mil 800 millones de dólares.

Durante su conferencia de prensa matutina, el titular del ejecutivo comentó: “Es un hecho histórico porque vamos a obtener todas las medicinas en el mundo, de buena calidad, a bajos precios y resolveremos el problema de desabasto de medicamentos sin corrupción“.

Por su parte, el secretario de Salud comentó que la industria nacional no queda excluida, “sin embargo, sólo podrán ser consideradas aquellas empresas que cumplan con los altos niveles de calidad y honestidad que exigen los organismos internacionales”, por lo que el acuerdo incluye el listado de las firmas multadas e inhabilitadas por la Secretaría de la Función Pública y aquellas que se encuentran en investigación.

El secretario de relaciones Ecxteriores, Marcelo Ebrard, también tuvo participación, este afirmó que el acuerdo signado por el director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Ferrer, y Cristina Morales Fuhrimann, representante de la OMS/OPS en México, representa que hay “voluntad evidente de romper con circuitos, prácticas, tradiciones y costumbres que nos llevaron a corrupción, desabasto y casos escandalosos“. También resaltó que la licitación por 3 mil 643 claves es quizás la más grande en la historia de la ONU.

Asimismo, la representante de la OMS explicó en conferencia que el acuerdo le permite al país tener la oportunidad de comprar la vacuna contra el Covid-19 con precios negociados. “En el marco de la iniciativa Covax para acceder a la vacuna contra el Covid-19, los países de la región podrán contar con precios negociados a través del Fondo Rotario Vacunas de la OPS“.

EL presidente de la República reiteró que este acuerdo va acompañado de la creación en México de una distribuidora de medicinas, para que éstas, vacunas y equipo médico lleguen hasta la más apartada comunidad del país. El secretario de Salud resaltó por su parte que con este convenio, la OPS y OMS brindarán asistencia médica y asesoría al Insabi para la implementación y adquisición de medicamentos y  cubrir las necesidades de abasto futuro.

El secretario de Salud resaltó por su parte que con este convenio, la OPS y OMS brindarán asistencia médica y asesoría al Insabi para la implementación y adquisición de medicamentos y  cubrir las necesidades de abasto futuro.

Por último, el titular del ejecutivo fedral afirmó que en tanto de lleva a cabo la compra de medicamentos se terminará de crear en méxico la distribuidora a cargo de David León, “para que no se vaya el tiempo y no tengamos que seguir comprándolos a precios elevados“. Por lo que quiere que sea una competencia real.

Con información de La Jornada

Alcaldes piden recursos a la Federación por Hanna

Comparte este artículo:

Nueve alcaldes de Nuevo León se unieron para enviar una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador con el fin de solicitar una reunión urgente para hacer frente a las afectaciones que dejó la depresión tropical Hanna.

“Los Presidentes Municipales del área metropolitana en Nuevo León, respetuosamente le pedimos genere los mecanismos e instruya las acciones inmediatas para enfrentar una necesidad histórica que solamente con el apoyo de su gobierno podremos resolver”, se lee ene la misiva.

La carta está firmada por los presidente municipales de Monterrey, Adrián de la Garza; San Pedro, Miguel Treviño; San Nicolás, Zeferino Salgado; Santa Catarina, Héctor Castillo; Apodaca, César Garza; García, Carlos Guevara; Escobedo, Clara Luz Flores: Guadalupe, Cristina Díaz y Juarez, Everardo Benavides.

“Hoy especialmente vivimos momentos difíciles a causa del COVID, a lo que se suma en nuestro caso los daños producidos por las enormes concentraciones de agua, el deterioro de la infraestructura pública, las graves afectaciones al patrimonio y la vida cotidiana de las y los ciudadanos tras el paso del Huracán Hanna”.

La carta contiene seis peticiones, entre las que se pide tener una reunión urgente con el mandatario para dar seguimiento a las afectaciones, autorizar la ejecución del Proyecto Metropolitano del Arroyo del Topo Chico, desazones del Río Santa Catarina y Río la Silla, asignando los recursos federales necesarios para su implementación.

También se pide construir el Plan Integral de Drenaje Pluvial para él área metropolitana que prevea el manejo de aguas de lluvia, drenaje pluvial y la administración integral de cuencas y subcuentas del estado, y se pide mantener el apoyo de las fuerzas federales para la continuidad del Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre.

Asegura AMLO que ofrecen devolver dinero por planta chatarra de Agronitrogenados

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el nuevo dueño de la planta de fertilizantes comprada por Petróleos Mexicanos (Pemex), durante la gestión de Emilio Lozoya, aceptó devolver 200 millones de dólares por el sobreprecio que se pagó por dicha planta.

“Ya hay un ofrecimiento de que por el por el sobreprecio que pagaron en la compra de la planta de fertilizantes, el nuevo dueño acepta devolver 200 millones de dólares”, informó López Obrador durante #LaMañanera de este martes.

Detalló que algunos delincuentes mexicanos han sido capturados en Estados Unidos y allá se ha quedado el dinero recuperado.

Expolió que el canciller Marcelo Ebrard está trabajando para que se recupere el dinero que se han llevado de México.

“Se habla de que un exgobernador llegó a tener no sé cuántas propiedades en Estados Unidos y se queda allá el bien o el dinero, entonces nosotros estamos ya viendo esto y vamos a solicitar también que haya extradiciones, que haya equidad, así como van para allá, que vengan y que sean también juzgados aquí en nuestro país”.

Sobre Lozoya, quien fue director de Pemex entre 2012 y 2016 bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto, pesan las acusaciones de haber recibido 10.5 millones de dólares en sobornos de la trama Odebrecht y haber participado en un fraude de 280 millones de dólares por la compraventa de la planta de fertilizantes de Agronitrogenados.

Comparece Lozoya, se declara inocente por caso Agronitrogenados

Comparte este artículo:

El exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, aseguró que es inocente de las acusaciones que pesan en su contra por el caso Agronitrogenados, en el que la Fiscalía General de la República (FGR) le imputa lavado de dinero.

Demostraré que no soy responsable ni culpable de los delitos que se me imputan“, alegó durante la audiencia realizada por videoconferencia, donde el exfuncionario se encontraba desde el Hospital Ángeles del Pedregal. La comparecencia del día de hoy correspondió en los cargos relacionados con el caso del 2015, en el que una empresa mexicana vendió a precio inflado una planta vieja de fertilizantes a Pemex, luego de que supuestamente sobornó a Lozoya con 3.4 millones de dólares en 2012. 

Lozoya supuestamente usó 2.58 millones del dinero para comprar una propiedad en una zona lujosa de Ciudad de México, pagando hasta 200 millones de dólares relacionados por la compra de 2015.

El inmueble al que se refiere fue declarado ante Secretaría de la Función Pública desde que comenzó mi gestión como director de Pemex“, aseguró.

Lozoya afirmó que en sus datos de prueba aclarará los recursos cuyo origen ilícito se le imputan porque  la FGR afirmó que con su intervención se adquirió la planta de Agonitrogenados a sobreprecio.

Las intimidaciones

Emilio Lozoya denunció que en el caso Agronitrogenados fue “sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado“.

Durante la audiencia afirmó que denunciará y señalará a los autores de las presiones ejercidas en su contra. Reiteró que colaborará con las autoridades para aclarar su situación jurídica. En el mismo sentido aclaró que en sus datos de prueba aclarará los recursos cuyo origen ilícito se le imputan porque la FGR afirmó que con sus intervención se adquirió la planta de Agronitrogenados a sobreprecio.

Lucha contra la corrupción

Por su parte, esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que este caso sería un parteaguas en la lucha contra la corrupción. Asimismo, el presidente dijo que el juicio contra Lozoya representa “un antes y un después” en lo que el mandatario describe como la principal prioridad de su gobierno: la lucha contra la corrupción.

 

Pierde Pemex 44,000 millones de pesos en segundo trimestre

Comparte este artículo:

Esta mañana, la compañía petrolera mexicana dio a conocer sus resultados correspondiente al segundo trimestre a la Bolsa Mexicana de Valores. De acuerdo a las cifras presentadas, la compañía estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo este martes que registró una pérdida de 44,300 millones de pesos (alrededor de 1,930 millones de dólares) ante una caída en las ventas por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Los datos se comparan con una pérdida de 52, 790 millones de pesos (unos 2,400 millones de dólares) registrada en el mismo trimestre de 2019. La compañía asegura que la pérdida se explica principalmente por la disminución en las ventas originada por la pandemia así como la caída en los precios de petróleo.

En el mismo sentido agregó que sus ventas totales cayeron 51.8% en el periodo para sumar 181,693 millones de pesos (unos 7,900 millones de dólares). La deuda total aumentó 24.1% frente al cierre de 2019 ante la depreciación del peso mexicano frente al dólar, por lo que sumó 107, 200 millones de dólares, desde 104,796 millones de dólares que se había ubicado hasta el primer trimestre del año.

La administración de López Obrador ya ha inyectado unos 10 mil millones de dólares para trata de aliviar las finanzas de Pemex, a la considera un baluarte de la soberanía nacional. De acuerdo a expertos, la petrolera requiere incrementar sus inversiones para revertir el prolongado declive de su producción, que cayó de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a 1.6 millones de barriles diarios actualmente, tomando en cuenta el recorte acordado en producción por parte de los miembros de la OPEP+, incluido México.

Finalmente, se resalta que las calificadoras Fitch y Moody’s recortaron recientemente la nota de la empresa, ubicándola en territorio especulativo, describiendo su vulnerabilidad en medio de los bajos precios del petróleo y su necesidad de mayor apoyo del gobierno mexicano. 

Con información de El Economista y Reuters

La chatarra de los partidos

Comparte este artículo:

Tatiana Clouthier, diputada plurinominal por Morena, sin pertenecer a Morena,  representando a su estado natal de Sinaloa, pero con residencia en San Pedro Garza García, N.L., perdió toda prudencia al referirse (sin nombrarla) a Clara Luz Flores, la actual alcaldesa del municipio de Escobedo, como “chatarra” de otros partidos (sin mencionar tampoco al PRI). 

En una entrevista bastante extensa, dentro de un programa difundido en redes de un tal “Comité de Defensa de la 4T”, cuyo animador principal es el diputado local por el PT, en la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, Flavio Sosa. ¡Sí!, el mismo fundador y líder de la famosa APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca ), allá por el año 2006, qué tuvo un rol de agitador para apoyar las reivindicaciones laborales de la Sección 22 del SNTE, en contra del entonces gobernador Ulises Ruiz. Pisó cárcel durante 18 meses, antes de ser declarado inocente y finalmente liberado. Reveló que durante su detención recibió un mensaje  de aliento de Tatiana. 

Moviéndose con extrema precaución para no caer en sospechas de actos anticipados de campaña, Tatiana dejó la precaución verbal en el vestidor, al resaltar la importancia para Morena de no permitir que se colarán pre candidatos que ella denominó “chatarras de otros partidos”, en una evidente referencia a Clara Luz Flores, su principal contrincante para la candidatura de Morena a la gubernatura del estado. 

Tatiana sigue usando un discurso ambigú, muy distanciado de la ala izquierda de Morena, a pesar de una referencia positiva a Pablo Taibo II, bastante apegada a AMLO y a sus objetivos sociales, sin juzgar ni evaluar la eficiencia de los programas que respaldan dichos objetivos. Su lenguaje refleja un nivel bastante superior al nivel común en Morena y a la diferencia del presidente pone mucha insistencia en el saber escuchar las voces que señalan las insuficiencias actuales y formulan implícitamente las tareas por efectuar. 

No dejó dudas sobre su intención de buscar la candidatura de Morena para la gubernatura de Nuevo León, la cual ve como ganada por el gran apoyo que recibe el presidente. Quizás debería estar más atenta al pulso profundo del estado. No se que trascendencia tiene este Comité de Defensa de la 4T, pero resulta obvio que no consideró  que había tribuna demasiado chica para situarse firmemente en la carrera electoral para la gubernatura de Nuevo León en 2021.   

Admite Morena que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” carece de estructura y resultados

Comparte este artículo:

Un estudio de legisladores federales de Morena y le Partido Encuentro Social (PES) de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados advierte que, en el programa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Jóvenes Construyendo el Futuro opera hoy sin una estructura real, aún no ofrece resultados prometidos y las empresas carecen de apoyos fiscales.

En el reporte se apunta que el programa “carece de una estructura operativa”, aseguran que “no se garantizan la transición de los jóvenes al ámbito laboral”.

Lo anterior, dicen, porque “no existe compromiso alguno de las empresa vinculadas al programa para contratar algún número determinado de jóvenes que se benefician, y tampoco existen incentivos fiscales hacía éstas”.

Por otro lado, exponen que “con un monto de 3 mil 748 pesos mensuales a los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, que acumulados en cifras anuales representan 44 mil 976 pesos, la Secretaría de Trabajo registraba ya en mayo en web una cobertura de 563 mil 959 aprendices vinculadas con 284 mil centros de trabajo verificados”.

Aclaran, que aunque la dependencia anunció también que en el avance que ha tenido el programa hay un millón 781 mil 460 beneficiarios en todo el país, con la garantía de que “este programa pone a los jóvenes mexicanos en la mira de grandes empresas, pues la selección se hace de acuerdo con su perfil y la entrega de la beca es de manera directa, lo que disminuye la corrupción”.

Por último, resaltan que la pandemia “ha arrastrado a éste y a otros programas”, por lo que se deben dar estímulos fiscales a las empresas vinculadas al programa para que consideren la contratación de los jóvenes.