Revocación de mandato suma casi 400 mil firmas, sin embargo, el INE ve registros duplicados e inconsistencias

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 399 mil 374 apoyos de personas que quieren que se lleve a cabo la consulta la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, detectó firmas duplicadas, datos no encontrados e inconsistencias en la información proporcionada.

Del 1 al 19 e noviembre, el INE recibió 399 mil 374 apoyos a través de promoventes y de la app “Apoyo Ciudadano”, de los cuales, ha validado 308 mil 771 registros en la lista nominal, sólo 77.3% de las firmas totales.

Entre los apoyo que hasta ahora no se han validad se encuentran 25 mil 109 registros con inconsistencias, 9 mil 288 apoyos duplicados por el mismo promovente, 4 mil 16 registros ciudadanos con datos no encontrados y 3 mil 910 bajas.

El INE reconoce a 22 mil 421 promoventes de la revocación de mandato. Hasta ahora, Jair Muñoz es el promovente que más apoyos ciudadanos ha enviado al INE, en total 54 mil 895 registros. La app puso a disposición el órgano electoral ha captado 5 mil 732 registros.

El periodo de captación de firmas de apoyo de la ciudadanía terminará el 25 de diciembre próximo. Para que proceda la consulta el 10 de abril, se requieren al menso 2.85 millones de firmas validadas por el INE.

El instituto electoral precisa que la revocación de mandato es “el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”.

“El INE llevará a cabo la promoción del voto, garantizando la observancia de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, paridad y perspectiva de género”.

Biden ofrece a AMLO trato de iguales

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció a su homólogo Andrés Manuel López Obrador no dar a México un trato de amigos del sur, sino un trato de iguales.

Durante la primera reunión entre los dos mandatarios, el estadounidense aseguró que su Gobierno construye una nueva relación con México, basada en el respeto.

“Siempre dije que no iba a ser la política de buenos vecinos sino la política de iguales. Y en realidad, señor presidente, ya no usamos expresiones como nuestros amigos del sur, sino que estamos hablando de nuestros pares, nuestros países están en pie de igualdad y eso es lo que me gusta. Y en realidad es una nueva relación, una relación emergente que se basa en el respeto mutuo”, dijo Biden en rueda de prensa en la Casa Blanca.

Por su parte, López Obrador correspondió el mensaje y celebró la postura de Biden.

“Él quiere que el trato sea respetuoso y entre iguales. Me lo manifestó desde la primera vez que conversamos por teléfono, ya como presidente de Estados Unidos, me dijo de que no nos iban a ver como el patio trasero, cosa que agradecemos, porque de esa manera no necesitamos estar reafirmando nuestros principio de independencia y de soberanía. Agradecemos mucho ese trato respetuoso y vamos a ayudar, vamos a participar para la integración económica de América del Norte y de todo el continente, fortalecer nuestra región ante el avance de otras regiones en el mundo, integración económica con respeto a nuestra soberanía”, expresó el mandatario mexicano.

Por otro lado, López Obrador cumplió con lo anunciado la semana pasada en Nueva York, donde adelantó que expresaría a Biden su pleno respaldo al plan para regularizar a 11 millones de migrantes.

“Deseamos que lo apoye el Congreso, los legisladores del Partido Demócrata como el Partido Republicano. La reforma beneficiará a millones de mexicanos que viven honradamente en Estados Unidos. Es una iniciativa con dimensión social y para hacer justicia”.

Por su parte, Biden destacó la relevancia de su Plan de Infraestructura y Gasto Social para una reactivación económica y reconoció que, en las conversaciones, se abordarán temas como control de la pandemia y migración.

López Obrador admitió la importancia del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá como elemento para la integración económica de Norteamérica.

Las expresiones públicas de ambos Jefes de Estado se registraron luego de una reunión privada de apenas unos minutos.

Octavio Romero rechaza que Pemex sea una carga para el Gobierno

Comparte este artículo:

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, defendió a la compañía petrolera afirmando que “es un generador neto de recursos para el Gobierno Federal”.

Octavio Romero señaló que el endeudamiento excesivo de la compañía durante el sexenio anterior significó un peligro de quiebra financiera, pero que gracias a las medidas tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Pemex puede pagar su deuda sin endeudarse.

“Vamos nosotros las cosas caminando. Tenemos Petróleos Mexicanos para muchos años y estoy seguro que al terminar esta administración se seguirán incrementando las reservas y la producción”, destacó.

El director comentó estar sorprendido de escuchar que Pemex es una carga para el Estado mexicano cuando en realidad genera sus propios recursos.

Aclaró que 60% de los recursos de Pemex que se destinan a la inversión son generados por la propia petrolera y que tan solo 7 por ciento son recursos federales que están siendo destinados a la refinería Dos Bocas.

Octavio Romero destacó que uno de los principales objetivos de la administración de López Obrador es “lavarle la cara” a Pemex para limpiar los actos de corrupción que se efectuaron en el pasado.

 

(Con información de López Dóriga) 

AMLO pide dejar de rechazar migrantes en Cumbre

Comparte este artículo:

Durante la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada estos días en Washington, el Presidente López Obrador pidió a sus homólogos dejar de rechazar migrantes, con el fin de cubrir la necesidad de fuerzas de trabajo en Canadá y los Estados Unidos. 

Al inicio del encuentro trilateral en la Casa Blanca, López comentó que: “Deben definirse, de manera conjunta, objetivos muy precisos y hacer a un lado mitos y prejuicios, por ejemplo, dejar de rechazar a migrantes, cuando para crecer se necesita de fuerza de trabajo que en realidad no se tiene suficiente ni en Estados Unidos ni en Canadá”.

AMLO también elogió el plan de Biden, quien busca regularizar la situación migratoria de 11 millones de trabajadores que laboran en su país. Asímismo, aseguró que la integración de la región es vital para hacer frente al auge económico que tiene China, pues, añadió, en los últimos 30 años ha logrado dominar el 14.4 por ciento del mercado a nivel mundial.

Por ello, aseguró que es conveniente fortalecer las economías de la región, por lo que aplaudió el nuevo Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá el cual consolida “nuestros procesos productivos, aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno, el cual nos permitirá desarrollarnos como ninguna otra región en el mundo“.

Con información de Grupo Reforma

Gobernador de Texas urge a Biden a comprometer a AMLO en migración.

Comparte este artículo:

Greg Abbot, Gobernador de Texas, urgió al  Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comprometer al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a detener el flujo de migrantes indocumentados a Texas y el contrabando de drogas. 

“A pesar de los numerosos llamados a la acción, su Administración se niega a hacer cumplir nuestras leyes de migración y asegurar nuestra frontera sur”, redactó el gobernador texano en una carta dirigida al Mandatario Estadounidense.

Abbott recordó a Biden que “ante la ausencia de una acción federal”, Texas tomó sus propias medidas para hacer frente a la problemática en la frontera. 

“Texas seguirá avanzando. Le insto a que comprometa al Gobierno mexicano sobre formas de prevenir el contrabando de personas, drogas y el flujo continuo de inmigrantes ilegales a Texas”, escribió.

Además pidió a Biden tomar medidas para proteger los activos estadounidenses “de la incautación por parte del Gobierno mexicano”, potencialmente en violación de las leyes de comercio internacional.

“La situación actual es insostenible para las empresas estadounidenses que buscan continuar sus operaciones comerciales, y se está convirtiendo rápidamente en una barrera al libre comercio, las transacciones de energía, y la inversión privada en la región”, advirtió.

 

(Con información de Reforma) 

AMLO se reúne con legisladores para celebrar aprobación del Presupuesto 2022

Comparte este artículo:

Este lunes, al término de la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador se reunió con legisladores federales en Palacio Nacional para agradecerles por aprobación del Presupuesto 2022, que sostuvo, beneficiará a millones de familias, además de impulsar obras de infraestructura y fortalecer el mercado interno.

«Son auténticos y auténticas representantes del pueblo«, aseveró el titular del Ejecutivo a los diputados al iniciar su intervención.

Previo a la reunión, el primer mandatario afirmó en “La Mañanera” que con el presupuesto avalado se beneficiarán de manera directa 25 millones de familias, «sobre todo la gente más humilde, pobre, hasta la clase media y también nos beneficiamos todos, no sólo los pobres sino también los que tenemos más ingresos«.

López Obrador señaló que cuando hay desigualdad, pobreza y se abandona a los jóvenes, hay frustración y violencia, por lo que resaltó que la importancia de la aprobación del presupuesto.

Además, indicó que cuando hay dinero circulante en el país la población tiene más ingresos y así se beneficia la industria, la actividad productiva y el comercio.

«Por si fuese poco también contempla el financiamiento para obras de infraestructura que son fundamentales,el terminar el aeropuerto, las obras del Istmo, la rehabilitación de las refinerías, la construcción de la nueva refinería (en Dos Bocas), la compra de la refinería de Shell que nos va a permitir tener gasolinas, no comprarlas, procesas nuestra materia prima, petróleo, garantizar que no nos falte el abasto y que no aumenten los precios de los combustibles«, subrayó.

El presidente mencionó que en Estados Unidos ha aumentado la gasolina 25%, igual que el servicio de luz, mientras que en México esto no ha ocurrido.

«Todo esto lo entendieron muy bien, lo han internalizado, lo han convertido en convicción los legisladores y nos ayudaron para la aprobación del presupuesto, es un presupuesto para el bienestar«, afirmó.

Asimismo, el Presidente reconoció a los legisladores de Morena y partido aliados como la vanguardia de la cuarta transformación y lamentó con ironía el papel que ha tomado la oposición «de lo que se pierden«.

El mandatario destacó el trabajo y la congruencia de los legisladores porque al garantizar recursos para programas del bienestar y obras de infraestructura demuestran que son verdaderos representantes del pueblo.

«¿Apoco no es una dicha enorme estar ayudando al prójimo, ayudando al pueblo ?, ¿hay algo más importante que eso? Por eso nos da muchísimo gusto que estén aquí«, expresó el presidente desde el Patio Central de Palacio.

«La verdad muchas gracias porque nos aligeran la carga, ahora estoy seguro que la gente está muy contenta porque ya se garantizó que no van a faltar los ingresos para pagar los salarios de maestros, médicos, enfermeras, policías, marinos, servidores públicos; que están garantizadas las pensiones, becas para estudiantes de familias humildes, están garantizados los recursos para los que están en el programa Sembrando vida, garantizados los recursos para los jóvenes«, agregó.

Antes de finalizar su intervención, el titular del Ejecutivo agradeció de corazón a los diputados y aseguró que se va «fortalecido» del país rumbo a su gira por Estados Unidos para reunirse con su homólogo de Estados Unidos,Joe Biden y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau.

«Voy muy contento y muy fortalecido por su apoyo por su respaldo de los tres partidos«, puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Si no aprueban reforma eléctrica, opositores demostrarán que no representan al pueblo: AMLO

Comparte este artículo:

Este lunes, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador señaló que si la oposición no aprueba la reforma eléctrica, terminarán de demostrar que no representan al pueblosino a las empresas extranjeras, esto tras las declaraciones de que la reforma eléctrica «está muerta» por la aprobación del Presupuesto 2022.

«Me llamó la atención que ayer un diputado, este señor Moreira, que es el que manda en el PRI, amenaza y dice como no hubo negociación, no hubo partidas de moche, entonces que se olvide el Presidente no vamos a aprobar la reforma eléctrica, pues si no es conmigo, es con el pueblo«, indicó el presidente.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo calificó como lamentable que un partido que surgió de un movimiento revolucionario, termine como defensor de saqueadores.

Además, criticó que van a afianzarse como buenos salinistas y terminarán de darle la espalda no solo al general Cárdenas, sino al presidente López Mateos.

El mandatario aseguró su gobierno seguirá defendiendo al pueblo, «y ya está decidido, cero corrupción, cero impunidad, a robar a otra parte«.

En una entrevista conjunta durante la discusión del presupuesto 2022, el diputado panista Jorge Triana, aseveró que la reforma eléctrica impulsada por el Ejecutivo “está muerta, luego de que Morena y sus aliados rechazaran tomar en cuenta las casi 2 mil reservas interpuestas por la oposición.

Por su parte, Moreira ironizó que la oposición no bajaría ninguna reserva al Presupuesto y los de Morena no podrían darle al mandatario el presupuesto 2022 como regalo de cumpleaños.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Familiares de Rosario Robles inician su “resistencia civil no violenta” contra lo que califican como persecución política

Comparte este artículo:

La hija de Rosario Robles, Mariana Moguel, y más familiares y amigos de la exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol), vinculada a proceso por ejercicio indebido del servicio público en el caso de la Estafa Meaestra, convocaron este lunes a jornadas de resistencia civil no violenta por la causa, tanto de la exfuncionario, como de las “víctimas de persecución política” en el país.

“Invitamos al pueblo de México, a las ciudadanas y ciudadanos libres, a los familiares de víctimas de persecución política, de la venganza, pero también de la violencia y de la injusticia, a que nos sumemos en unas jornadas de resistencia civil no violenta”, dijo Francisco Robles Berlanga, hermano de la extitular de Sedesol, en la rueda de prensa a la que convocaron.

“Como ustedes saben, Rosario Robles es una presa Política. Para encarcelarla, la Fiscalía fabricó pruebas: una licencia falsa, utilizó jueces de consigna que actuaron como Ministerios Públicas que alteraron la propia Ley para justificar su encarcelamiento y que han ido en contra de resoluciones que han tomado tribunales”, añadió.

“Tomo las palabras del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que dice que él no utiliza la venganza, ni la intromisión, ni, por supuesto, vulnera la separación de los poderes. Si es así, confío entonces que mi madre tiene que estar lo más pronto posible enfrentando su proceso en libertad”, expresó Mariana Moguel Robles, al hacer referencia sobre la negativa a que la exfuncionaria siga su proceso en libertad.

Los familiares y amigos de la exfuncionaria durante el gobierno de Enrique Peña Nieto convocaron a la ciudadanía a un conjunto0 de acciones ciudadanas de protesta pacífica “en contra de la persecución política y en favor de la justicia verdadera y la vigencia del Estado de Derecho”.

Indicaron que la convocatoria se hace a nivel nacional, “porque no es sólo aquí donde prevalece la corrupción en nuestro sistema de justicia”, aseguraron que las movilizaciones no se harán sólo a favor de la causa de Rosario Robles, de quien aseguran que se le sigue un proceso debido a persecución política, “sino también a la justicia selectiva, a la justicia simulada”.

Por último, adelantaron que las acciones de protesta las realizarán a través de las redes sociales, de los medios de comunicación, de cartas abiertas, de presentaciones a gobiernos extranjeros y organismos no gubernamentales nacionales e internacionales.

Espera AMLO que reunión trilateral “se traduzca en acciones”

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que espera que la reunión trilateral del 18 de noviembre con Joe Biden, su homólogo de Estados Unidos y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, se traduzca en acciones ya que ninguno de los países está “para perder el tiempo”.

“Tengo entendido que va ser todo el día 18, son 3 temas: integración económica, migración y salud, relacionado con el COVID, y la cooperación para enfrentar la pandemia”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

“Lo importante es que lleguemos a acuerdos y se apliquen esos acuerdos, diálogo con compromisos y que de conviertan lo más pronto posible en hechos porque es muy importante el reunirnos, pero lo más importante son los resultados, que se lleven a la práctica los acuerdo”, aseguró el mandatario.

Por otro lado, detalló que se reunirá por separado con el presidente de Estados Unidos Joe Biden, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y luego habrá una reunión para tratar el acuerdo comercial, evaluar avances y el futuro para la integración económica con respeto a las soberanías.

“Me acompaña el secretario de Relaciones Exteriores, el secretario de Hacienda, la secretaria de Economía, el director de Migración y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell”.

Agregó que el 19 de noviembre regresa a México para estar el 20 en el desfile militar por el aniversario de la Revolución Mexicana.

Además, detalló que se hospedará en la Embajada de México en Estados Unidos.

AMLO anuncia Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar ante la ONU

Comparte este artículo:

Este martes, al presidir la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente López Obrador anunció que en la próxima asamblea general del organismo mundial, México propondrá el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que tiene la finalidad de garantizar vida digna para aquellos que sobreviven con menos de 2 dólares diarios.

Hoy es tiempo de actuar contra la marginación atendiendo las causas y no sólo a las consecuencias, a tono con esta idea, en los próximos días la representación de México propondrá a la Asamblea General de las Naciones Unidas un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar. El objetivo es garantizar el acceso a una vida libre a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios“, subrayó el presidente.

El mandatario mexicano detalló que el financiamiento del programa podría provenir de tres fuentes: una contribución voluntaria anual del 4% de sus fortunas a las mil personas más ricas del planeta y una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado mundial, así como una cooperación del 0.2% del PIB de los países miembros del G20.

De cumplirse esta meta de ingresos, el fondo podría disponer anualmente de alrededor de un billón de dólares“, aseguró.

Asimismo, López Obrador propuso que la ONU otorgue reconocimientos o certificados de solidaridad aquellas personas, corporaciones o gobiernos que destaquen por su vocación humanitaria.

El presidente López Obrador indicó que los recursos de este fondo deben llegar a los beneficiarios de manera directa, sin intermediarios ya que, señaló, cuando se entregan fondos a organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil o a otro tipo de organizaciones, en muchos casos, ese dinero se queda en aparatos burocráticos y termina por no llegar a los beneficiarios.

Por eso repito los recursos de este fondo deben llegar a los beneficiarios de manera directa sin intermediación alguna, mediante una tarjeta o un monedero electrónico personalizado, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría colaborar para crear la estructura requerida y desde el año próximo hacer un censo de los más pobres del mundo, una vez definida la población objetivo en cada país comenzar a dispersar los recursos para el otorgamiento de pensiones adultos mayores, a niños y niñas con discapacidad, becas a estudiantes, apoyos a sembradores y a jóvenes que trabajen como aprendices en actividades productivas así llegar vacunas y medicamentos gratuitos“, aseveró.

Para finalizar, el titular del Ejecutivo aseguró que no cree que algunos de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad se opongan a la propuesta debido a que está “busca construir estabilidad y más por medio de la solidaridad con quienes más necesitan de nuestro apoyo“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)