Jaime Rodríguez: la gubernatura es un deber y un honor, no un trampolín político

Comparte este artículo:

Hoy, a más de un año transcurrido desde las votaciones llevadas a cabo en nuestra entidad federativa, resulta innegable la necesidad de detenerse y cuestionar diversas situaciones. Una de ellas gira en torno a la figura de Jaime Rodríguez, actual ejecutivo de Nuevo León, específicamente en cuanto a las acciones futuras que pretende llevar en marcha.

 




No solo diversos medios, sino que él mismo ha planteado en más de una ocasión, la posibilidad de contender como candidato a la presidencia a la república en el 2018; yo me pregunto ¿con qué cara se atreve a plantear como posibilidad lo anterior, cuando ni siquiera llevaría la mitad de su mandato?
Considero una imprudencia y una contradicción hacia aquel discurso que el mismo, Rodríguez Calderón, empleaba para resaltar que su mandato sería (en palabras suyas) “una nueva independencia”, el hecho que desee sumarse al descaro de otros servidores públicos, al utilizar como un simple “trampolín político” el cargo por el que fue votado.

Esto, aunado a los fracasos referentes a la eliminación de la tenencia, así como de la derrota total ante el caso Medina, da por hecho que nos encontramos, muy probablemente, ante otro demagogo más.

Y es que, de no ser cierto esto, y de encontrarnos frente a un servidor público en toda la extensión de la palabra, de tener como ejecutivo a un auténtico ciudadano, no estaríamos presenciando este cinismo y esta falta de respeto a la ciudadanía y a todos los que votaron por el actual gobernador; cinismo traducido en la concepción de un cargo tan importante, y que debería de llenar de un sentimiento de compromiso y honor a todo aquel que lo ostentara, convertido en un vil trampolín para contender por otro cargo.

Ya vivió nuestro estado un cinismo similar con el “chapulineo” de Ivonne Álvarez, y bien parece que estamos por vivir otro; esta vez, en la persona que le bajaba “el cielo y las estrellas” a los nuevoleoneses.

Una verdadera decepción, el simple hecho de mencionar, por parte del ejecutivo estatal, la posibilidad de fungir como aspirante a la presidencia, cuando la entidad federativa que tiene el deber de servir, se ahoga en deuda pública, en inseguridad y en desencanto.

No hay peor forma de faltarles al respeto a los votantes, que utilizar como catapulta el cargo por el que se le eligió. Personalmente, a pesar de que Jaime Rodríguez cumpliera con sus promesas de campaña al pie de la letra, no le da el derecho de abandonar el cargo por el que se le votó, pues el pueblo, del cual emana y permanece la soberanía, es la voz primera y última; y fue este mismo, quien lo eligió para ser Gobernador por seis años, no por tres años y un intento de ser presidente.

 




Finalmente, de materializar “El Bronco”, el deseo descarado de contender por el cargo de ejecutivo federal, algo si voy a exigir: que de ser derrotado en las elecciones, no vuelva más a ostentar cargo público alguno; ya que, el haber contendido para utilizar el cargo como coyuntura para competir por otro puesto, sin haber servido siquiera la mitad de su mandato, solo denota que su motivo principal, fue siempre el hambre de poder, y no el bienestar de la sociedad.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La realidad detrás del INE”

Comparte este artículo:

El día de ayer el Instituto Nacional Electoral aprobó modificaciones a las leyes que prohibían hasta ayer, la reproducción de anuncios de los gobiernos estatales en estados donde haya elecciones el próximo año. Para los que no lo sepan, el año que viene hay elecciones en dos estados que son clave para el PRI, Estado de México y Coahuila. La aprobación de esta ley por obvias razones hace que sospeche, y mucho.

 




Desde hace varios meses en el Estado de México en específico, el gobierno de Eruviel Ávila, ha estado entregando “apoyos” a gente de escasos recursos. Ahora, digo “apoyos” porque todos sabemos que en realidad son técnicas para ir comprando el voto en un Estado que es sinónimo de priismo.

Y es que no solamente el gobernador ha estado entregado estos apoyos, sino también la SEDESOL que preside Luis Enrique Mirando. Mientras tanto el INE se ha hecho de la vista gorda o tal vez son muy ignorantes de la situación.

También no podemos dejar afuera, que este año el Estado de México es el que más apoyos ha recibido de la Federación. Tampoco puedo olvidar que es adónde este año el Presidente ha asistido en más ocasiones para abrir, carreteras y obras públicas. Y menos olvidemos que hace tan sólo unos meses Eruviel presentó una de las carreteras diciendo que era “un regalo para los mexiquenses por parte del Presidente”.

 




Y es que cuenta por ahí estimados lectores y lectoras, que si el PRI pierde el Estado de México es casi, casi como decir que ya no hay cuervos en la Torre de Londres, o séase que perdiendo Edomex, se da casi por un hecho que el partido que ha gobernado por más de setenta años va en declive total y no hay fuerza humana que lo salve.

En pocas palabras, no dudemos que el PRI metió su manita de gato para que el próximo año electoral Eruviel pueda promocionar, los logros de su gobierno, sin limitación alguna.

Qué bueno, no era como que lo necesitaban, ¿verdad? Como les dijo Lorenzo Córdova no dice ni pío, sobre los “apoyos” que da gobierno estatal y federal en aquella entidad azotada por la violencia.

¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Carta a Fidel

Comparte este artículo:

Adiós Fidel. Te vas abucheado y aplaudido por muchos. Seguido, alabado, odiado y perseguido.

La muerte de alguien como tú hace que los actos hechos en vida sean juzgados con benevolencia por muchos, pero América Latina tiene memoria. No olvidaremos el imperialismo que llevo a la ruina y pobreza absoluta en Cuba, tampoco olvidaremos el famoso “Comes y te vas” del expresidente Fox y mucho menos olvidaremos su dependencia completa ante la Unión Soviética y la ausencia de democracia en el país cubano. Pobreza, inseguridad, desempleo y futuro político incierto.

Toda tu vida dividiste opiniones del público, hoy me pregunto cuál sería tu opinión mirando hacia atrás, ¿habría remordimiento?, ¿estarías orgulloso? ¿satisfecho de lo logrado? Nunca lo sabremos

¿Qué se pondera más en la balanza? ¿Salud sobre bienestar? ¿Educación sobre poder adquisitivo? Ni muy muy, ni tan tan.

Lo que si es cierto, es que hoy se puede llegar a un acuerdo entre quienes te aman y quienes te odian. Para bien o para mal, fuiste un referente de la izquierda a nivel mundial y quizás uno de los líderes más importantes del siglo XX. Marcaste época e intentaste a tu manera, defender la soberanía de los cubanos.

 




Nos dejas al odiado Nicolás Maduro, el hijo no deseado de una relación estrecha con Venezuela. Y por supuesto que aquí en México nos quedamos con Andrés Manuel López Obrador, otro hijo abandonado que en sus sueños más profundos desea ser reconocido como tú, olvidando que su temperamento ante la derrota y la doble moral no le ayudan a cumplir sus deseos maquiavélicos.

 




Decías que no morirías hasta ver a Estados Unidos de América derrotado y probablemente lo cumpliste, con Donald Trump como presidente electo esa posibilidad no es ajena a la realidad.

Vienen nuevos tiempos para Cuba. Internacionalización, apertura económica, globalización y democracia. Con tu muerte se rompe la burbuja del tiempo, después de 55 años se cierra el ciclo de Fidel Castro.

Y así te decimos adiós Fidel, con tus victorias y errores te vas. Y allá donde estés descansa en paz, hazlo mientras Cuba por fin florece.

Si no nos vemos, pues nos escribimos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Fidel. Primera Parte

Comparte este artículo:

América Latina ha recibido una noticia que cambiará el panorama político e histórico de la región. Murió Fidel Castro.

Después de una extensa discusión con conocedores del tema y cubanos dentro y fuera de Cuba, me remito a hacer un análisis en tres partes del hecho. Asimismo, ofrezco una explicación del texto que se escribió en esta columna hace meses en el cumpleaños 90 de Fidel que me han pedido gente cercana.

Primero que nada, lo que representa Fidel Castro para la región es el último gran liderazgo del siglo XX, un liderazgo que trasciende desde la Guerra Fría y que sin duda alguna ha influenciado a otros países de América Latina en tomar una agenda de izquierda.

En esta primera parte, hay que centrarnos en la persona. La primera pregunta es: ¿Fue o no fue un dictador y creador de un sistema totalitario?

Desde cualquier punto de vista, la Revolución trajo un sistema totalitario y controlador. Sin embargo, cuando leo comentarios de escritores de derecha e izquierda parten de un supuesto progresista de que todos los gobiernos tienen exigencias similares y aunque esto en parte es cierto comúnmente se olvida que Cuba tenía un régimen comunista basado en los ideales Marxista-Leninistas de la Unión Soviética.

Los gobiernos comunistas son totalitarios. Eso es una realidad innegable. Otro tema sería discutir la efectividad o no del sistema, pero la Revolución Cubana a diferencia de todas las revoluciones sociales del siglo XX impuso otro modelo económico y político. No fue un canto de “No reelección” como Madero, no fue un movimiento reivindicador como el Sandinismo en Nicaragua. Y aunque no fue como la Revolución Rusa que derrocó a un rey, sí cambió el modelo de país totalmente.

 




Por eso, cuando me comparan como “dictadores” a Gaddafi o a Hussein, me parece que cada uno tiene un contexto diferente. Zoe Williams de “The Guardian” sostiene que en el terreno de los dictadores no se pueden jerarquizar uno a otro. Yo difiero porque no todos tienen los mismos objetivos, los mismos ideales ni los mismos apoyos tanto internos como externos.

Segunda pregunta: ¿Fue un líder justo o no? Justo, es un término tan ambigúo y tan difícil de definir que yo preguntaría más por la congruencia y en efecto Fidel fue congruente. Hay que analizar a Fidel en su obra, sin caer en sesgos políticos ni en revisionismos falaces.

Querer juzgar a la Revolución Cubana con una mirada de 2016 es tanto como la otra falacia de que todos los inmigrantes ingleses que llegaron a colonizar la América del Norte son ciudadanos ilegales cuando el país ni siquiera existía.

 




La Revolución Cubana trajo al poder a Fidel y los ciudadanos cubanos fueron parte de este movimiento. De la funcionalidad del modelo y de las críticas voy a hablar más adelante, pero indudablemente, Fidel Castro cumplió en su gran mayoría las promesas de la Revolución Cubana y aunque en efecto, manejó un régimen totalitario no constituye en consecuencia a una dictadura como tal, por el esquema político y por la coyuntura histórica del país.

La muerte de Fidel es un golpe moral a la izquierda latinoamericana que pierde un líder de opinión y referente. Un líder que me parece muy incomprendido porque acusar a Fidel de la creación de Chávez, de Evo en Bolivia u Ortega en Nicaragua es perderse en una nube oscura de malentendidos y tropicalizaciones mal ejecutadas.

Castro, como persona, fue congruente con sus ideales que obviamente chocaron con cientos de miles a nivel mundial pero que la historia juzgará poco a poco cada uno de sus logros y errores a lo largo de su gestión. Negar la relevancia de Castro a nivel mundial, es negar la historia, es negar la realidad y negar a la Revolución Cubana en su contexto dice poco de su entendimiento para explicar eventos y alcances de su detonación.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Veracruz 2016-2018

Comparte este artículo:

Veracruz, hoy vive en un clima de incertidumbre, se encuentra en crisis y paralizado por las constantes manifestaciones de maestros, empresarios, policías, jubilados, empleados del sector salud y muchos sectores mas.

 




Debido al saqueo del gobernador con licencia y prófugo de la justicia, vació las arcas estatales. Este estado, es uno mas, de los que van a tener alternancia se va el PRI pero llega el PAN y con el un personaje, con un largo Historial, los veracruzanos votaron por el hartazgo de estos 6 años de un gobierno de impunidad y corrupción.

El electo llega con altas expectativas hacia los jarochos que quieren que se cumplan sus promesas de campaña especialmente ver en la cárcel a su predecesor y un combate frontal a la inseguridad y la corrupción.

En el 2018, Veracruz, como siempre va a jugar un papel muy importante, siendo la tercera fuerza electoral del país, con sus
5,671,125 ciudadanos inscritos, el periodo electoral se ajustara con las elecciones federales 2018 por lo que los puestos de la elección 2016 tendrán una duración de solo 2 años. Es un estado difícil de llegar al electorado ya que tiene norte, centro y sur.

 




Están votando en contra del sistema y esto lo esta capitalizado Morena. Por lo que los presidenciables no deben de descuidar, en el 2017 se renuevan las 212 alcaldías, donde candidatos independientes pueden ganar sin problema, y con mucha facilidad pueden meter al primer regidor de su planilla ya que como requisito el órgano electoral de Veracruz solo pide el 3 % de la votación efectiva.

El proceso ya empezó y el plazo para entregar la intención de ser candidato vence el 15 de diciembre, por lo que muchos aspirantes ahorita se encuentran en el proceso de formar sus asociaciones civiles, y  sus planillas.

Esperemos el órgano electoral garantice la legalidad de esta contienda, junto con el INE en el tema de fiscalización. Sorpresa la que se llevaran los partidos tradicionales.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Bronco se va: Elecciones 2018

Comparte este artículo:

Este fin de semana, durante su intervención el segundo Congreso Nacional de Campañas Políticas, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, hizo casi de manera oficial su destape. Según “El Bronco” en el 2018 se va “joder” a los partidos políticos, dejando en claro sus aspiraciones a la Presidencia de México. Adicionalmente, presentó la estructura que usurará para poder armar su campaña. Con la inminente salida de Jaime, ¿cuál es el panorama para las elecciones extraordinarias del 2018 en Nuevo León?

Desde ya, los partidos políticos están haciendo sus estrategias con mira a las elecciones a la gubernatura en el 2018. El campo independiente tampoco se está quedando atrás y prácticamente ya tienen una estrategia para postular a su gallo.

En los pasillos políticos se habla que en cuanto “el Bronco” deje la gubernatura, y se vaya de gira por el país, dejará en su lugar a Humberto Torres, actual titular de la Secretaria de Infraestructura. Mientras tanto, Manuel González, actual Secretario de Gobierno, dejará su puesto, con el objetivo de ser el operador de la campaña del candidato independiente.

Aunque en muchas ocasiones se ha hablado que Manuel, sería el candidato, al parecer el golpeteo político que ha tenido el Secretario de Gobierno, lo deja en desventaja. Por lo tanto, el campo independiente tiene el plan de postular a Fernando Elizondo.

 




Por su parte, el famoso PRIAN, tiene en cierta manera una estrategia. Por parte del Partido Acción Nacional, se habla que el podrían volver a postular a Felipe de Jesús Cantú. Recordemos que el año pasado, aunque quedó en tercer lugar, estuvo muy cerca de quedar por delante de Ivonne Álvarez.

También se habla de otro posible candidato, que en lo personal me sorprende mucho, el PAN actualmente está negociando con Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García, para que se lance a la gubernatura.

Aunque el golpeteo político de Mauricio, y las críticas, han sido fuertes durante su primer año de administración, para el PAN Mauricio sigue siendo un candidato fuerte y con muchas posibilidades de ganar en el 2018.

El Partido Revolucionario Institucional, es el que tiene menos creatividad de los tres campos. Nuevamente tienen la intención de lanzar a Ivonne Álvarez, pero al igual que el PAN, el PRI está negociando con un segundo candidato, siendo este, Paco Cienfuegos, alcalde de Guadalupe.

 




Pero Paco sabe que el PRI no tiene chance de ganar nada en el 2018. Por lo tanto, considera seguir con su plan original, reelegirse cómo alcalde, después buscar una senaduría y en unos años, cuando los escándalos del PRI estén en el pasado, lanzarse a la gubernatura.

De las tres opciones, la más viable para ganar en el 2018 es probablemente el candidato del PAN, les diré por qué. Aunque Fernando Elizondo ha tenido un buen papel dentro de la administración de Jaime, los recientes golpes políticos por el Paquete Fiscal 2017, además de la irrelevancia que ha tenido la Secretaría de Coordinación, lo ponen en una posición con la que difícilmente podría ganar.

Por su parte, el PAN si llegará a lanzar a Mauricio Fernández, tiene muchas posibilidades, por la fuerza y buena imagen que tiene el alcalde en municipios fuera que San Pedro.

Por otro lado, el PRI, la tiene absolutamente perdida, los casos de corrupción de Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge y Rodrigo Medina, han dejado un partido débil, y con cero posibilidades incluso de ganar la Presidencia nuevamente.

De las tres posibles opciones, mi favorita es Elizondo, aunque ciertamente no ha tenido el papel relevante que se esperaba que tuviera durante este gobierno independiente, una gubernatura al 100% bajo su control puede ser positiva para el Estado de Nuevo León, el problema repito, es el golpeteo político que ha tenido durante este año de gobierno, que lo deja como una persona que no cumple su palabra.

¿Tú por quién votarías?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Cáncer Sindical

Comparte este artículo:

Lo que en el siglo XIX comenzó como un genuino interés de proteger a los obreros que eran explotados en fábricas y obligados a trabajar en condiciones inhumanas, se convirtió en una poderosa estructura de poder que ejerce presión incluso en las decisiones transcendentales del país.

En los años 20, el sindicalismo obtuvo una enorme fuerza y poder social debido a la dupla formada por el gobierno y las organizaciones obreras a propósito de reconstruir el estado mexicano quebrantado en la década de 1910.

Personajes como Luis Morones fueron clave en el fortalecimiento del movimiento sindical, apoyado en gran medida por Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y otros jefes políticos que encontraron beneficios en el ordenamiento sindical.

“Los líderes actuaban mediatizando las demandas obreras y las decisiones eran tomadas en función de la alianza entre los dirigentes sindicales con los jefes políticos”, cita José Manuel Lastra, en su libro El sindicalismo en México. [1]

Durante todo el siglo XX y en la actualidad, los sindicatos han servido como un arma política y una impresora de votos que difícilmente algún candidato ha rechazado. Y es esta co-dependencia y beneficio mutuo la que ha alimentado su poderío y preservación en perjuicio de la actividad productiva del país.

Tanto la hacienda pública como la iniciativa privada son víctimas del gasto económico que representan los sindicatos. Por ejemplo “entre 2007 y 2015, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) ha recibido del erario más de 671.8 millones de pesos (mdp) por conceptos de apoyo económico al Comité Ejecutivo; festejos del Desfile del 1 de mayo; festejos de aniversario para la expropiación petrolera y gastos para la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo”, escribe Gerardo Villafranco en Forbes México. [2]

La cantidad de recursos públicos que son destinados por concepto de prestaciones laborales al personal sindicalizado representa para los tres niveles de gobierno un importante gasto que impide a las finanzas públicas dirigir ese dinero a inversión o servicios públicos.

 




Para el sector privado, la constante amenaza de que estalle una huelga si no se aceptan las condiciones propuestas por el sindicato en el contrato colectivo de trabajo merma la productividad de las empresas y, por ende, el de nuestro sistema económico.

“La falta de un auténtico liderazgo y representación de las organizaciones obreras no ha respondido a las exigencias de la clase trabajadora, quien ha rebasado en mucho las expectativas de sus líderes, comprometidos, en política, con intereses personales y apetencias de poder y riqueza, no de defensa ni de mejoramiento de la clase que representan”, expone Lastra en el libro anteriormente citado.

En concordancia con la cita anterior, líderes sindicales como Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps, por nombrar algunos, se han enriquecido estrepitosamente producto de la dirigencia del sindicato de maestros y de PEMEX, respectivamente, denotando la incongruencia entre los principios de un sindicato y los resultados reales de liderar uno. El poder político emanado de su cargo les ha permitido influenciar ampliamente en las decisiones transcendentales del país, incluso ejerciendo presión sobre distintos presidentes de la república.

 




Elba Esther Gordillo, quien fungió hasta 2013 como líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, fue arrestada por operación con recursos de procedencia ilícita, lavado de dinero y defraudación fiscal; Carlos Romero Deschamps se presume que participó en un desvío de más de $1,500 millones de pesos para la campaña de Francisco Labastida en 2000; Napoleón Gómez Urrutia, líder minero, se exilió en Canadá tras ser denunciado por un desvío de más de $55 millones de dólares del fideicomiso minero.

En la práctica, la representación de los trabajadores es eclipsada por la corrupción de los líderes sindicales, cuyo poder político y económico contraviene los motivos por los cuales los sindicatos fueron creados en un principio.

El sindicalismo en México representa una obstrucción al avance económico y al desarrollo de los trabajadores, quienes bajo el manto protector del sindicato, pueden llegar a ejercer mediocremente sus labores sin poder ser removidos ni sancionados.

Atendiendo a la primacía de la realidad, el líder sindical se enriquece y empodera con el apoyo de sus agremiados, éstos a su vez reciben prestaciones laborales más allá de las merecidas y ejercen un co-poder contra el patrón; donde, finalmente, este último se encuentra en desventaja ante exigencias económicas que sobrepasan la prudencia. Las características del sistema económico actual requieren empleados mejor capacitados y con mayor apertura a las exigencias de un mundo cada vez más competitivo.

[1] https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-mexicano-historia der/article/view/29632/26755
[2] http://www.forbes.com.mx/el-enorme-costo-de-los-sindicatos-en-mexico/#gs.gEIbLHI

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

SIR RICHARD BRANSON, EL POTENCIAL MEXICANO Y LA REVOLUCIÓN 4.0 DE LA TRANSPORTACIÓN

Comparte este artículo:

Debido a que el tema del INCmty 2016 fue la innovación disruptiva, no existe persona con más experiencia que el hombre que desde los 15 años se moldea en los negocios y se reinventa con nuevas compañías, Sir Richard Branson.

Aclaró que existe gran oportunidad para los emprendedores y que no sólo busquen negociar en USA, también Latinoamérica y Europa. El fundador de Virgin Group inspiró a la comunidad del INCmty, con respecto a que los mexicanos somos los indicados para levantar la economía del país a través de proponer soluciones con startups en el interior de la república.

El multimillonario consideró que México podría ser una de las tres principales potencias del mundo, pero recalcó que nos encontramos ciegos ante la forma de abordar los problemas y analizarlos desde diferentes perspectivas.

Me gustaría dejar en claro que es parte del mindset del mexicano promedio que nos han hecho creer por mucho tiempo, sumado a la interdependencia que tenemos con nuestro país vecino, que por si fuera poco cada individuo se enfoca en lo negativo y no logramos profundizar a las posibilidades de largo plazo.

 




Podemos añadir la filosofía del magnate mexicano Carlos Slim y vaya que él es un experto en pensar en el largo plazo “Cuando hay una crisis, es cuando algunos están interesados en salir y nosotros estamos interesados en entrar” dicho de esta manera en el tiempo de caos se deben aprovechar las pequeñas oportunidades que aparezcan.

Una de las más importantes filosofías para Branson es la de darle gran importancia a la personalidad de las personas que quieren ingresar a sus compañías, él piensa que deben coincidir las cualidades del postulante con la cultura de la empresa y que es más fácil aprender habilidades nuevas que cambiar la personalidad.

Mientras tanto, te comparto mi anterior artículo acerca de la participación de los mexicanos en las empresas, cómo sobresalir en cualquier empleo y buscar nuevas áreas de oportunidad. https://www.facebook.com/egdherh/posts/1313818775329389

Ahora bien, en la conferencia magistral de Branson se hizo notar su más reciente proyecto “Virgin Galactic” que eriza la piel y que se encargará de llevar humanos a dar un paseo por el espacio así como desplegar satélites, a lo que no pudo tardar en relucir el nombre del nuevo Steve Jobs para muchos “Elon Musk” que con el proyecto Space X es la competencia directa de Virgin Galactic, a lo cuál Branson indicó que él y Musk se van de vacaciones juntos, además de comunicar que existe demasiado mercado para los dos grandes proyectos.

 




Pero, ¿quién es Elon Musk? ¿Es el nuevo Richard Branson? ¿Es un futurista? ¿O simplemente el hombre que quiere trascender en la raza humana, llevando personas a vivir en Marte?

De eso platicaré en mi próximo artículo, sobre cómo vive la gente esperando la posible realidad que en menos de 10 años haya gente viviendo en otro planeta y sobre como el emprendimiento le apuesta a grandes CEO’s, como lo es Elon Musk.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Siguen con las mismas”

Comparte este artículo:

Ayer durante la reunión del Consejo Político Nacional de PRI, el tema principal, para sorpresa de muy pocos, fue la corrupción. Según palabras de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, en el PRI no hay espacio para la corrupción, y que quien sea corrupto debe de salirse del partido, pues no va con los ideales del mismo.

Muy bonitas las palabras, pero a la mera hora el Consejo Político Nacional fue renovado con personajes de muy, muy dudosa reputación.

Empezamos con el ex gobernador de Coahuila y ex Presidente Nacional del PRI, Humberto Moreira. Aunque se sabe que este señor endeudo a su estado y que claro, su hermano, Rubén Moreira, está haciendo lo mismo, el PRI ha decidido dejarlo en el CPN del partido.

 




Por otro lado, también han puesto al senador Emilio Gamboa, el mismo que aterrizó un helicóptero en una reserva natural protegida en Yucatán, y que después del escandalazo, se habló mucho sobre los contratos y privilegios, que le dio el senador, a un amigo suyo que es empresario.

No podría faltar en el CNP, personajes del gabinete presidencial. Aurelio “Ler” Nuño fue integrado al CNP, uniéndose de esta manera a la lista de nombres de funcionarios que tienen al partido muy metido en la sangre, pues del gabinete también están: Osorio “El Chino” Chong, Alfonso Navarrete, y claro el ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

 




Que, por cierto, también ha sido cuestionado por posibles actos de corrupción, no olvidemos la casa que tiene el ex secretario en Malinalco, Estado de México, misma que le regalo Grupo Higa, a cambio de unos buenos contratitos.

Por último, Roberto Madrazo permanecerá en el CNP, pero al igual que todos los anteriores tiene su historia oscura, no olvidemos que fue descalificado de un Maratón en Berlín después de hacer trampa.

Ahora imagínense, que con esta súper planilla, el PRI busca que los ciudadanos volvamos a confiar en ellos. ¡Háganme el mentado favor! Definitvamente no aprenden, hablan de combatir la corrupción pero su CNP está formado por gente que tiene dudosa reputación, hablan de que el partido no acepta corruptos, pero dejaron ir a Javier Duarte, César Duarte y Roberto Borge, ¿dónde están? Nadie sabe. Nuevamente tienen toda la intención de verle la cara a la ciudadanía, y simular una lucha contra la corrupción, ¡no manchen!

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Fiscal Anticorrupción a Modo”

Comparte este artículo:

Mientras que, a nivel federal los senadores no se ponen de acuerdo para cuando aprobar todas las leyes del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción e incluso ya lo dejaron para el siguiente año, aquí nuestros diputados locales quieren hacer todo lo posible para que se adapten las leyes anticorrupción, lo más pronto posible.

 




Hasta ahorita deben de decir, “¡Qué fregón!, nuestros diputados por fin quieren combatir la corrupción…” No, no vayan tan lejos, ni se hagan de tantas ilusiones.

La realidad es que los famosos diputados locales, sobre todo Marco “El Pollo Loco” González y Arturo “La Manzanita” Salinas, los archienemigos no solo del gobierno independiente, sino también de todos los ciudadanos del Estado, quieren poner a un Fiscal Anticorrupción a modo.

Verán, si se hacen todas las reformas para crear, ahora sí, un órgano especializado en el combate a la corrupción, le tendremos que decir adiós a Ernesto Canales y a todo ese equipo que ha estado investigando a Rodrigo “Golden Boy” Medinay a sus secuaces, y claro a Margarita “La Diva” Arellanes.

 




En lugar de Canales van a llegar nuevos elementos, y claro el Congreso Local tendrá que buscar, proponer y aprobar a un nuevo Fiscal Anticorrupción, mismo que al igual que el Auditor Superior del Estado, podemos estar seguros que va a ser a modo y probablemente priista.

Es decir, este nuevo fiscalillo que llegaría, no tendría colmillos, sería manejado por grupos de interés y por supuesto, va a cancelar todas las investigaciones que existen actualmente contra ex funcionarios de la administración pasada.

Así que, si escuchan que nuestros diputados locales quieren meter las leyes anticorrupción, casi, casi en fast-track, ya saben por qué, quieren proteger a los que muchos de ellos sirven. No dejemos que se salgan con la suya, pongamos presión en redes sociales.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”