Luis y el #Gasolinazo

Comparte este artículo:

Vaya arranque del 2017.

Luis is back, back again; decía un medio electrónico. Está de vuelta la mano que mece la cuna, el mandamás, la voz de la maldad que le habla en la oreja el presidente, el misterioso e inseparable de Enrique Peña Nieto.




Renunciado hace algunos meses, reaparece Luis, quizás uno de los mayores culpables del deterioro económico en México. Bienvenido de nuevo, aunque no tengas experiencia en la diplomacia Henry te otorgó la cancillería, que a fin de cuentas no creo que se necesite alguien experimentado y mucho menos en estos días previos a la toma de protesta de Trump. (Sarcasmo)

Videgaray destrona a su paso a Claudia Ruiz Massieu, una de las pocas personas que a juicio personal fuera buena en su desempeño dentro del gabinete federal.

Mientras tanto, en Nuevo León la cosa está que arde. La semana pasada se llevó a cabo la marcha “pacifica” que dejo varios puntos en claro:

    • Nuevo León no aguanta más.
    • La gasolina es un tema inflamable.
    • La Fuerza Civil se vio sobrepasada en número. Tengo grabado en la mente el rostro de un policía que lleno de miedo y con poco equipo, estaba en primera fila defendiendo a la ciudadanía. Aplauso para ellos.
    • ¡Ese no es Nuevo León! Ni los vándalos, ni los saqueos, ni el que rompe los vitrales del palacio de gobierno (que algunos databan de 1908) nos representan. A nosotros nos representa el trabajo honrado y la propuesta. No los palos y machetes.
    • La notable desorganización de quienes se proclamaron “organizadores” de la marcha. Hace falta un líder que logre encausar correctamente el malestar ciudadano.
    • ¡Que efectivo es el Estado para castigar a los vándalos que estuvieron involucrados en los saqueos y daños al Palacio de Gobierno! ¡Bravo! ¡Por fin!

Ahora sí no hay excusa, igual de efectivos los queremos ver con los suyos. Excelente que los procesen así de rápido, lo único que les pedimos es que sean igual de justicieros con los políticos que aprovechan su puesto para llenarse los bolsillos.

Sr. Gobierno, entienda que no es solo el gasolinazo. Es todo junto. Nacional, Estatal y Municipal. Es la corrupción, la tenencia, el alza en los impuestos, la inseguridad, la impunidad, la opacidad, es su incompetencia para gobernar. Es la indignación y la impotencia.

Solidaridad, como decía uno de los slogans de Carlos Salinas de Gortari. Solidaridad, si… ¡pero con el pueblo! No con los suyos.




Ah, y feliz año nuevo.

Si no nos vemos, pues nos escribimos.

Qué hubiera hecho yo… Y la mayoría

Comparte este artículo:

Durante su mensaje por Año Nuevo y en medio de las protestas y saqueos en todo el país, el Presidente Enrique Peña Nieto, lanzó la siguiente pregunta: “¿Qué hubieran hecho ustedes?”. Anterior a la pregunta, Peña Nieto dio a conocer las razones detrás del gasolinazo que entro en vigor el pasado primero de enero.

Entre los puntos hablo del recorte de gasto del gobierno, eliminación de plazas laborales y claro el panorama negro que le esperaba al país si no se hacían estos ajustes al precio de la gasolina. A continuación, presento que es lo que debería de hacer el gobierno federal, o más bien debió de hacer.

Uno de los puntos que tocó el Presidente es los presuntos recortes por 190 mil millones de pesos, la realidad es totalmente otra. Simplemente, según cifras de la Cuenta Pública correspondiente al 2015, indicaron que el Gobierno Federal gastó 185.8 mil millones de pesos más que lo presupuestado.

Aunque no se tienen cifras del 2016, hasta septiembre del año pasado el Gobierno Federal llevaba 174 mil 507 millones de pesos más que lo asignado por parte de la Cámara de Diputados. En otras palabras, los supuestos recortes que incluso ayer prometió el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y que su antecesor, Luis Videgaray, también había prometido no se han cumplido.




El otro tema que tocó Peña Nieto, es el supuesto recorte de 20 mil plazas laborales en el Gobierno Federal. Nuevamente las cifras muestran algo totalmente diferente. Durante la administración de Enrique el aparato burocrático ha crecido año con año y hasta noviembre del año pasado se habían pagado en sueldos y prestaciones 944 mil 641.6 millos de pesos, cifra que rebasa por 24 mil 235 millones de pesos lo que se había gastado en el 2015.

Entonces, ¿dónde están reflejados estos supuestos recortes en la nómina? Son inexistentes según lo que muestran las cifras que el mismo Gobierno Federal proporciona.

Por otro lado, tenemos los bonos que recibieron los diputados federales a finales del año pasado. Cada diputado según información de “El Universal” y luego confirmado por San Lazaro, recibió 507 mil pesos. Es decir, en total la Cámara baja recibió un total de 235 millones de pesos por el concepto de “bono navideño”.

¿Acaso los diputados no podían renunciar a este bono? Varios lo hicieron, entre ellos legisladores de Movimiento Ciudadano y Morena, aún así el gasto es excesivo.

Finalmente, tenemos el presupuesto que se asigna a los partidos políticos cada año, para este 2017 más de 3 mil millones de tus pesos se irán a los partidos políticos. La democracia en México le cuesta a los mexicanos, y mucho. Debido a la Reforma Fiscal, se habla que el presupuesto para partidos políticos seguirá incrementándose.

Aunque hay voces que están en contra de que se le quite el presupuesto a los partidos, ya que consideran que se va a privatizar la “democracia”, la realidad es que mantener partidos políticos no está siendo negocio para el país, al contrario cuesta mucho.




En conclusión, si Peña Nieto quiere saber qué hubieran hecho los mexicanos, creo que la gran mayoría con cuerda con lo que digo. El Gobierno Federal debe en verdad recortar el gasto, las dependencias públicas siguen gastando como si las finanzas públicas estuvieran en su mero apogeo.

También debe de cumplir con los recortes en la nómina que menciono en su discurso, sino por obvias razones no hay otra opción que seguirle cobrando los excesos gubernamentales al pueblo. Por último, se le deben de limitar o hasta quitar las prestaciones a los diputados federales, de igual manera el famoso “bono navideño”, dado que millones de pesos se van en un muy complejo aparato legislativo y que debe de ser reducido.

¿Por qué Peña Nieto le miente de esta manera al pueblo? La mayoría de su discurso está lleno de falsedades, en un momento donde el país pide a gritos que se le hable con la verdad o mejor que se vaya. ¿Tú que hubieras hecho?

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

La libre expresión en Internet también es un derecho humano

Comparte este artículo:

Tras los desafortunados incidentes registrados en la Macroplaza el día 5 de enero por un reducido número de encapuchados – que entre otras cosas, desacreditaron la protesta social de más de 30.000 ciudadanos de Nuevo León – el Gobernador Jaime Rodríguez señaló en declaraciones oficiales que iba a vigilar y a dar con quienes en redes sociales inciten a la violencia y el daño al patrimonio público del estado.




En ese sentido, Redesquintopoder es categórico al repudiar este tipo de actos vandálicos que nada tienen que ver con la movilización social y la manifestación de la ciudadanía de forma pacífica.

Asimismo, Redesquintopoder valora el papel que tuvieron las Redes Sociales para documentar y difundir la protesta, ya que miles de ciudadanos transmitieron en vivo las marchas que reunieron a un número importante de nuevoleoneses ante el gasolinazo y otras medidas del Gobierno Estatal y Federal.

Por lo demás, Redesquintopoder considera pertinente señalar que las declaraciones del Gobernador merecen ser analizadas objetivamente. Así las cosas, reconocemos que existen personas que aprovechan el anonimato y la viralidad de las redes sociales para hacer “apología a la protesta violenta”. Sin embargo, estas personas no son más que una parte mínima de la población de Nuevo León. Por contraste, la mayoría de la ciudadanía no celebra ni aplaude este tipo de invitaciones a la violencia ni mucho menos participa de ella.




No obstante, el Gobernador del Estado pretende establecer un Estado de Vigilancia sobre el uso de las Redes Sociales, como si toda la ciudadanía aprobara este tipo de prácticas reprochables.

Esto tiene una serie de efectos negativos que contravienen el derecho humano a la libertad de expresión en Internet establecido por la ONU, así como los Art. 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Mexicanos y los Art. 6 y 7 De la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León.

Bajo la justificación de implementar un Estado de Vigilancia, como lo desea el Gobernador Jaime Rodríguez, se puede coartar la libertad de expresión y manifestación de ideas de toda la ciudadanía. ¿Quiénes conformaran ese cuerpo de vigilancia? ¿Cuáles serán los límites de este cuerpo de vigilancia? ¿Cómo se determinará qué usuarios hacen apología a la protesta violenta y alteración del orden público?

Estos y otros interrogantes se desprenden de las declaraciones del Gobernador durante la rueda prensa realizada en Palacio de gobierno este viernes 6 de enero de 2017.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Ahora todos se zafan”

Comparte este artículo:

Tras las protestas del jueves 5 de enero y del 7 de enero, el gobierno estatal de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco y para otros “El Pony”, ha reconsiderado su paquete fiscal para este año y que fue aprobado por la mayoría de los diputados locales, a excepción del PAN que se opuso desde un inicio a la idea de mantener la tenencia.

La aprobación del paquete fiscal 2017 ha sido desastrosa para la administración de Jaime, y claro para los diputados locales, especialmente los que acordaron con el gobierno estatal en mantener la tenencia.

Entre estos llamados “traidores del pueblo” están los diputados del PRI, PT, Nueva Alianza, e independientes. Todos los frentes saben que ha sido una tragedia para sus imágenes y ahora buscan zafarse de la regada que dieron y echar para atrás su posición inicial.




Simplemente este fin de semana el dirigente estatal del tricolor, César Cavazos, dijo que ellos desde un inicio habían advertido que los aumentos de impuestos en el paquete fiscal 2017 iban a ser contra producentes.

Pero bueno, eso dice ahora el presidente estatal del PRI, que por cierto dicen las malas lenguas que anda en la cuerda floja. El PRI fue por mucho el partido que llego a un acuerdo con el gobierno estatal y así conseguir que el paquete fiscal 2017 fuera aprobado.




El otro partido que se está echando para atrás, es el PT. Ayer durante una conferencia de prensa, el dirigente de este partido Azael Sepúlveda, dijo que también habían errado en apoyar el paquete fiscal de este año, y que el partido (que en realidad no tiene libre albedrio, pues es satélite del PRI) votaría en el futuro considerando la opinión de los ciudadanos (???).

En general ahora todos los que aprobaron y llegaron a acuerdos con el gobierno del Estado, se quieren echar para atrás por la mala imagen que les está creando la autorización de tales aumentos.

Desde un inicio se sabía que los aumentos en predial y claro mantener la tenencia iba a causar un disgusto general entre la población, no entiendo por qué ahora los diputados y claro el gobierno estatal, están tan sorprendidos por las marchas.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Marchas, Vandalismo y Saqueos, ¿quiénes los responsables?

Comparte este artículo:

1. Aplaudo que la ciudadanía despierte, que muchos miles de personas decidan manifestar su inconformidad y demuestren su descontento. (lo único bueno de ayer).

2. Según mencionan, la gran mayoría de la sociedad se manifestó PACIFICAMENTE, al menos de inicio, acudieron por el descontento y hartazgo provocado por años de mal gobierno.

3. La gente NO ACUDÍA PARA APOYAR A UN GRUPO O GRUPOS DE ORGANIZACIONES CIVILES, entonces, ¿por qué carajos poner un templete y darles la palabra solamente a unos cuantos? ¿Quién carajos eligió a Gilberto Lozano y a Fufito como voceros de la ciudadanía? ¿Quién pagó por esa tarima, audio y luces?

4. PERDÓN, pero las protestas de hace una semana organizadas por las mismas personas fueron una previa de lo que hoy se vivió, repartieron tomates, quemaron una piñata dentro del palacio Estatal, rompieron vidrios de oficinas y protestaron parados sobre escritorios, NO PUEDEN extrañarse de los actos ocurridos el día de ayer.

5. Continuamente han utilizado la palabra REVOLUCIÓN, vamos a tomar el Estado, vamos a derrocar al gobierno, vamos tumbar al sistema… Si lo anterior no es provocar y calentar más a la ciudadanía no sé qué es.

6. Convocaron a la ciudadanía, tomaron la palabra y no supieron qué hacer con ella, no hubo liderazgos. Pretendieron posicionarse y apropiarse de una causa y un sentir general.

7. Efectivamente acudieron reventadores profesionales, sin embargo quienes tomaron “el liderazgo” al ver las cosas difíciles decidieron (ahora sí) bajarse de la tarima y emprender una “protesta” hacia constitución, dejando el problema en su máximo nivel y aprovechando para retirarse del lugar.

8. Me llena de coraje el ver los daños ocasionados al Palacio de Gobierno, a la historia de Nuevo León, es sumamente triste que se pierda la cabeza de esta forma, actos de vandalismo que NO VAN A CAMBIAR ABSOLUTAMENTE NADA DE LO APROBADO POR LOS DIPUTADOS.

9. Al final también policías de Fuerza Civil resultaron heridos, heridos por la propia ciudadanía a quienes cuidan y por quienes lo crean o no arriesgan su vida.

CON MANIFESTACIONES VIOLENTAS TODOS PERDEMOS.
Tenemos muy pocos buenos representantes de la sociedad civil que de verdad nos hagan sentir representados.

Es importante, URGENTE, que nos caiga el veinte de que tenemos que involucrarnos de forma activa PERO RESPONSABLE en la vida pública, quitarnos el “chip” de que NO ES BUENO METERSE EN LA POLÍTICA POR QUE ES UN MUGRERO, si no lo hacemos, así seguirá por muchas generaciones. Ojalá que de verdad amigos y amigas quienes están leyendo esto se animen y levanten la mano para comenzar a trabajar y tratar de salvar y componer a nuestro país, trabajando con al menos dos principios básicos LA HONRADEZ Y EL AMOR POR NUESTRO PAÍS. (No es un decir, quienes de verdad quieran escríbanme y con todo el gusto del mundo los apoyo en lo que se pueda y requiera.)

¡Te quiero México!

Si coincides conmigo comparte.

Facebook: OscarTovarNL
Twitter: O_tovar

 


“Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Quieren empinar al país”

Comparte este artículo:

No encuentro una explicación lógica y coherente para justificar el gasolinazo que propinó Enrique “Henry Monster” Peña Nieto y su gabinete, el pasado 1 de enero.

Tampoco tengo explicación de cómo puede poner a su compadre Luis “Lagartija” Videgaray, como Canciller de México, a pesar de que incluso en palabras de este mismo, no tiene experiencia en la materia. La única posible razón a todo esto es que, en verdad, Peña y el PRI buscan joder a México.




¿Qué otra explicación le pueden encontrar a todo esto? Claramente la estrategia actual del gobierno de Peña Nieto es que, si el PRI se va a hundir en el 2018, es mejor que se hunda todo el país.

Las explicaciones que dio el día de ayer el Presidente, justificando el gasolinazo por el alza de precios de la gasolina a nivel mundial, es escupirle la inteligencia al pueblo.

Tal y como lo mencionaba, Luis Garnica, director general de este medio en su columna del día de ayer, la gasolina en países como Estados Unidos es mucho más barata que el precio actual en México.

Por completo la actual administración federal ha perdido contacto con la realidad social de nuestro país. Es preocupante que tengamos al Presidente del país decir con cinismo que a él también le “molesta” el tema del aumento de la gasolina.




Por otro lado, Peña decide que es el momento perfecto para nombrar a su amigo de toda la vida, Luis Videgaray, en un puesto en el cual no es competente para ocupar, Lucho no tiene experiencia alguna en el mundo diplomático, y no, coordinar la visita de Donald Trump, no le da méritos para ocupar el puesto máximo en cuanto a relaciones con otros países.

No dudemos que esto es solamente el comienzo para minar el camino para los que vengan y claro jalar a México a un precipicio en el cual solamente el PRI debe de caer, no todo el país.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Razones para el Gasolinazo

Comparte este artículo:

El gasolinazo anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el pasado martes 27 de diciembre y que entró en efecto el 1 de enero de este año, no es una consecuencia directa de la tan famosa Reforma Energética, ni tampoco de la Reforma Hacendaria como lo han presumido muchos partidos. La realidad es que a Petróleos Mexicanos se lo han acabado, los malos gobiernos federales, el sindicato y claro la corrupción que impera en nuestro país.

Las razones detrás del gasolinazo que han estado dando funcionarios federales son huecas y con el fin de engañar a la población en general. Por un lado, tenemos que la motivación del aumento exagerado de la gasolina es con el fin de igualarlo con los precios internacionales. Totalmente falso, los precios internacionales están más bajos que nunca, puesto que el petróleo marca con el 2017, dos años con precios por debajo de los 60 dólares.




Simplemente países como Estados Unidos, tienen precios muy por debajo de los que ha impuesto el gobierno federal. Haciendo una comparativa de precio por litro entre país y país, podemos ver que en Estados Unidos el precio del galón de la gasolina “Premium” es de $2.53 USD*. Mientras tanto en México con los ajustes que se dieron el primer día de este año, la Premium de Pemex está en $3.30 USD**, ¿cuál precio internacional, Enrique Ochoa?

La otra ha sido por el lado ambiental. Muchos ven que con el aumento de la gasolina se podrá combatir los severos problemas ambientales hay en ciudades como Monterrey.

Aunque es cierto que posiblemente, y es solamente una probabilidad, algunas personas opten por dejar de usar su automóvil con tal de no pagar los altos precios de la gasolina; difícilmente solucionará los problemas de movilidad y contaminación en Monterrey y su Área Metropolitana y otras ciudades del país.

Lo que sí provocará el alza de la gasolina es inflación, lo que repercute en los costos del transporte público, simplemente tenemos el ejemplo que ya se está considerando un aumento en la tarifa para viajar en camión, lo mismo sucederá con los taxis verdes y hasta servicios como Uber y Cabify.

El gasolinazo de enero no se da por cuestiones de precios mundiales, tampoco con objetivos de mejorar el medio ambiente en el país, al contrario, se da por qué Pemex está quebrado. El gobierno federal no lo va a admitir, tampoco los líderes sindicales de la petrolera, pero las pruebas son contundentes.

Pemex fue por muchos años la vaca de Presidentes, funcionarios y líderes sindicales como Joaquín Hernández Galicia “La Quina y claro Carlos Romero Deschamps. Todos ellos ordeñaron miles de millones de pesos de la paraestatal, que hoy apenas y puede mantenerse en pie. Hoy por hoy está importando gasolina del extranjero, solamente así se puede explicar los tan elevados precios.

Cabe mencionar que todos los culpables de la quiebra de Pemex viven hoy en la opulencia total. “La Quina” murió siendo rico, mientras que Deschamps hojea catálogos de yates en el Senado de la República para ver cuál será su próxima compra.

De los Presidentes ni que decir, López Portillo y De la Madrid fueron los más beneficiados del llamado “boom petrolero” de México durante los setentas y gran parte de los ochentas.




Lamentablemente tengo que decir que este es solo el principio del fin de Pemex y es apenas el primer golpe fuerte en el bolsillo de los mexicanos. El próximo 3 de febrero habrá un aumento más y a mediados del mismo mes se harán ajustes diarios, probablemente al alza, puesto que en nuestro país nunca nada baja de precio, al contrario, todo sube siempre. Lo peor está por venir.

*Precio del 3 de enero del 2017.

**Calculado con el precio de dólar del Diario Oficial de la Federación: $20.7323.


“Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

El Talón de Aquiles: Rom-Pom-Pom-Pom 2016

Comparte este artículo:

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), de los aproximadamente 7,4 billones de seres humanos que habitamos en 2016 el planeta, alrededor de 36%, es decir más de 2 billones, somos infantes. Los datos no son exactos, pero, en honor a la verdad, para los efectos de este ensayo, eso no importa.

Intento responder, de forma estructurada y meticulosa, a una pregunta de singular importancia en estos momentos: ¿Cómo hace San Nicolás para entregar regalos a todos los niños y niñas del mundo?

Replanteo el problema: si el pico de actividad de Santa es de las 8:00 pm a las 5:00 am, entonces nuestro personaje cuenta con ocho horas, 480 minutos o, para ser más exactos, 28,800 segundos, para cumplir con su misión. Redondeemos: esto significa que Santa debe visitar 4,166,666 niños por minuto, o 69,444 por segundo.




Además, tendría que viajar a unos 300,000 kilómetros por segundo, una velocidad cercana a la de la luz. Supongamos además que todos los regalos cupieron en el trineo (no soy adepto de las teorías que plantean que son sintetizados en carbono). En fin, algunos estiman que debe parar 850 millones de veces durante su itinerario: ¿cómo lo hace?

Las respuestas a esta pregunta pueden ser reagrupadas en tres categorías. Empecemos por la explicación más simple: se sabe que, si su itinerario va en el sentido opuesto al de la rotación de la Tierra, contaría con 24 horas, es decir, 1,440 minutos, para completar su recorrido. Todos lo sabemos, el planeta pasa 12 horas de día y 12 de noche y, por lo tanto, si al adaptar su itinerario, Santa podría pasar 24 horas “de noche”, con lo que sólo tendría que visitar a 1,388,888 niños por minuto.

A decir verdad, aun aceptando las más locas teorías – hay quienes indican que el diseño aerodinámico del trineo lo hace alcanzar a velocidades inimaginables mientras que otros aseguran que los renos tienen mochilas de propulsión por reacción (proceso de fusión fría) – por más que su ejército de duendes le ayuden, el argumento no parece convincente.

Debemos entonces pasar a otra categoría de explicaciones, las que parten de la premisa que San Nicolás no puede ser entendido siguiendo los preceptos de la física ordinaria. Al respecto, la física cuántica, en particular la relación de indeterminación de Werner Heisenberg (Premio Nobel de Física, 1932) es más apropiada para elucidar el problema.

Claro, aquellos que me conocen saben que no soy especialista en el tema. Sin embargo, puedo indicar, gracias a Wikipedia, y luego de una intensa labor de copiar-pegar, que es imposible definir con precisión, simultáneamente, ciertos pares de variables físicas, como la posición y el movimiento lineal. No me pregunte por qué; la verdad es que no entendí.




El punto es que si conocemos la velocidad del trineo, no sabemos dónde está; y si tenemos su ubicación, es difícil determinar su velocidad. Santa podría entonces, desde esta perspectiva, estar en cualquier parte del planeta, al menos si concebimos a nuestro regordete amigo como una superposición de estados cuánticos. Muchos Santas podrían esfumarse y reaparecer por doquier.

Otra explicación, aunque siempre en esta misma categoría, consiste en señalar que San Nicolás conoce, como ningún otro, la teoría de la relatividad especial de Einstein. Santa sabe manipular espectacularmente bien el espacio y tiempo, al menos mejor que cualquiera de nosotros. En ese sentido, dos hipótesis pueden ser señaladas aquí.

Por un lado, existe una nube de relatividad donde se encuentra él, a partir de la cual se puede ver al mundo como si estuviera congelado. El tiempo, el espacio, y la luz se perciben de forma diferente a lo interno de dicha nube. Por lo tanto, Santa contaría con meses para entregar los regalos, a pesar que, en nuestro planeta, solo vivamos una noche mágica.

Por otro lado, Santa podría usar “Agujeros de Gusano” (también conocidos como el Puente de Einstein-Rosen), los cuales son descritos en ecuaciones de la relatividad. Se trata básicamente de atajos, una especie de túnel en el espacio y tiempo, a través de los cuales se puede desplazar la materia, y que conectan dos lugares remotos.

Gracias a ambas hipótesis, entendemos cómo Santa no solo tiene tiempo para despegar, alcanzar velocidad de crucero y efectuar sus aproximaciones finales respetando las más estrictas normas aeronáuticas de seguridad internacional, sino también para tomar su leche deslactosada light y sus galletitas de asparíamos.




Ahora bien, es posible elaborar otro razonamiento basado en la nanotecnología. Siempre recordaré – esto es cierto – la respuesta de un colega, profesor de cierta universidad, cuando le pregunté qué era la “nanotecnología”.

Con toda naturalidad, me respondió que era la aplicación de la tecnología a nivel nano. Recientemente los seres humanos logramos situar un objeto microscópico dentro de nano-estructuras que, al distorsionar la luz para “envolver” al objeto, lo hicieron parecer como si fuera invisible.

Si partimos de la premisa (no probada, aunque razonable) que Santa no es como los demás, podemos suponer que tal vez conoce esta tecnología desde hace lustros. Y si esto es así, entonces tiene todo el año para colocar sus regalos, los cuales permanecerían invisibles hasta que los vuelve visibles el día de Navidad.

A decir verdad, no me queda muy claro cómo funciona el proceso para hacerlos visibles, pero si esto es así, y sin tomar en consideración las vacaciones, incapacidades, y otras prestaciones, Santa contaría entonces con un año completico para colocar sus regalos: son 518,400 minutos.

Podría, aunque sea por unos instantes, ser serio, e indicar, como lo hice en mi columna navideña del 2015 (que también algo de serio tenía), que San Nicolás es un símbolo cultural occidental. Las tesis aquí desarrolladas aplicarían a Norteamérica y Europa (que por cierto sufren de presión demográfica por escasez de infantes).

Además, recordaba en 2015 que en algunos países los regalos (todavía) los trae el “Niño Dios” y los “Reyes Magos”. O sea, Santa no está solo. Podría incluso señalar que, según el Banco Mundial, 2,200 millones de personas vivían con menos de US $3,10 diarios en 2011. Si aplicamos el porcentaje de 36% de niños, llegamos a la muy aproximativa y desactualizada, aunque inaceptable cifra de 792 millones de niños en situación de pobreza. Pero guardo mi reflexión sociológica para otra ocasión.




Por el momento, conscientemente insisto que Santa visita a todos los niños que nos hemos portado bien (y que en general somos la gran mayoría). Y como buen occidental que soy, imperialista cultural al que le encanta imponer valores universales, postulo que Santa visita a todos los infantes del mundo, sin importar que sean sirios, ucranianos, hondureños, o somalíes.

Como mi meta en la columna navideña de “El Talón de Aquiles” es rescatar algo de la magia perdida, propongo combinar las tres familias de teorías aquí expuestas, y concluir que, para Santa, entregar los regalos de navidad, es un juego de niños.

¡Felices fiestas!

Fernando A. Chinchilla

Ciudad de México, 21 de diciembre de 2016

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: Terroristas en México: Negligencia y corrupción

Comparte este artículo:

Han habido varias tragedias esta semana en el mundo. En Turquía, el Embajador de Rusia en aquel país fue asesinado a balazos, por un joven que reclamaba la matanza que han realizado los rusos en la ciudad siria de Alepo.




Mientras tanto en Alemania, más de 10 personas murieron, después de que un camión en manos de un terrorista entrara a un Mercado Navideño en la capital de Berlín. En México, 31 personas murieron y más de 60 quedaron lesionadas, por una explosión en un tianguis de cohetes en la ciudad de Tultepec, Estado de México. ¿La razón detrás de la tragedia? La negligencia y corrupción.

En México no necesitamos células terroristas, nosotros mismos nos hacemos daño, al permitir que actos de corrupción sigan sucediendo en nuestro país.

Claramente la tragedia en el tianguis de cohetes “más seguro de Latinoamérica”, pudo ser evitada si hubiera habido una mejor supervisión por parte de las autoridades del Estado de México y claro de federales. Lamentablemente no fue el caso, y 31 personas entre ellos menores de edad, perdieron la vida.

Lo peor del caso, es que la tragedia, le ha servido al gobernador de aquella entidad, Eruviel Ávila, para promoción personal. En un video en su página de Facebook, el gobernador, compadre claro de Enrique Peña Nieto y miembro del famoso Grupo Atlacomulco, sale presumiendo las “impecables” instalaciones médicas en el estado, con las que se lograron o logrará salvar la vida de los lesionados por la imprudencia de las autoridades del Edomex.




Ciertamente es un descaro que Ávila se esté haciendo promoción, para ver si llega a ser presidenciable, durante una tragedia de esta magnitud. Incluso durante su conferencia de prensa en la zona de desastre fue con micrófono inalámbrico y con sistema de audio instalado, tal y como si el señor estuviera en un mitín haciendo campaña.

El descaro del PRI del Estado de México me causa asco. Pero lo que me causa más molestia, es la incapacidad de la gente de revelarse en contra de este partido. Desde su concepción, el Estado de México ha tenido gobiernos tricolores.

No olvidemos que también el Edomex fue el que nos dio a Enrique Peña Nieto. Sigue siendo, hoy por hoy, la joya dorada del PRI. Esperemos que la asquerosa promoción de Eruviel Ávila no lleve al partido rojo sangre nuevamente a la gubernatura de este estado.

¡Ahí Se Leen!

P.D. Esta es muy ultima colaboración del año 2016. Por lo tanto, les deseo una MUY FELIZ NAVIDAD y claro, un PROSPERO AÑO NUEVO, mis compadres y comadres.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Un Totolapan en cada hijo te dio…

Comparte este artículo:

En los últimos días supimos la noticia de los hechos ocurridos en San Miguel Totolapan, Guerrero donde grupos de autodefensa han surgido para combatir al grupo criminal denominado “Los Tequileros”.

El hecho que ilustra el punto máximo de la ridiculez es cuando al secuestrar los Tequileros a un ingeniero de la localidad, el grupo autodefensa en represalia secuestró a la madre del líder de dicho grupo, Raybel Jacobo de Almonte.

Totolapan es de esos pueblos de la zona de Tierra Caliente que es uno de tantos en este país que nunca han existido para nadie, que han sido sistemáticamente olvidados por todos y que los recordamos sólo por tragedias o hechos que llenan de asombro y enfado a la sociedad nacional.

El problema de las autodefensas es un fenómeno cada día de mayor repetición en el país y tanto sus causas como consecuencias dependen del contexto específico del país. Sin embargo, la estrategia gubernamental es siempre la misma.

Paso 1: Desprestigiar el movimiento

Paso 2: Instarlos a deponer las armas

Paso 3: Dinamitar las diferencias internas

Paso 4: Atomizar los grupos

Paso 5: Eliminación del movimiento

Más allá de la ilegalidad que, por supuesto, constituye un movimiento autodefensa, el gobierno simplemente va por el camino fácil a problemas tan complejos y tan ríspidos que, sin lugar a dudas, no resuelve absolutamente nada.

Grupos como “Los Tequileros” se han formado como consecuencia de la terrible estrategia de seguridad nacional de los tres niveles de gobierno que fragmentan a unos y otros agravando el problema en proporciones desconocidas.




El polvorín que es la Tierra Caliente es algo que a pocos asusta en estos momentos pero que sin lugar a dudas es reflejo del enorme vacío gubernamental en esos estados (Guerrero y Michoacán) donde sus gobiernos están a total merced del crimen organizado en los tres niveles de gobierno.

En Michoacán donde matar secretarios de seguridad pública se ha convertido en uno de sus principales deportes tenemos una ausencia total del gobierno en todo tipo de temas. ¿Dónde quedó el movimiento del Dr. Mireles? Domesticado bajo la figura del “Papá Pitufo” que a estas horas tiene menos o igual poder que un policía rural.

No se trata de apoyar o eliminar las autodefensas de un plumazo, el problema está en la miopía del gobierno para resolver el problema y mientras el narco siga teniendo voz y voto en los palacios de gobierno la situación no se resolverá.

Este tema en Totolapan no se resolverá ni capturando/asesinando al “Tequilero” ni siquiera capturando/asesinando a cada uno de los miembros del grupo.

No se trata de eliminar “Tequileros” o pulqueros o mezcaleros… se trata de abordar el tema de frente con modelos de policía única, renovación de policías y una intervención total y permanente del gobierno federal en estas regiones.

Afortunadamente, el ingeniero anteriormente mencionado fue liberado, lo mismo que la madre de Raybel Jacobo de Almonte. Sin embargo, el problema está ahí y como siempre el gobierno del estado de Guerrero inexistente y sin saber cómo abordar el tema.




Guerrero, es una región tan fallida como Siria o Afganistán porque, aunque se escuche a exageración, comparten muchas características, incluso en el tema de desplazados. Lo único que salva a la zona de Tierra Caliente es su limitación geográfica y que el problema no se ha trasladado a otras regiones.

No se trata de meter más soldados o más marinos, es claro que Cienfuegos no está de acuerdo y que dicha estrategia no puede mantenerse a largo plazo.

Astudillo, el desconocido gobernador de Guerrero ha salido a decir que el problema no está fuera de control. Es paradójico decir que la zona está controlada cuando él está en el cargo tras la renuncia y huida de un gobernador que no pudo con dicha zona.

La constitución de la autodefensa en Totolapan es reflejo de la ausencia de toda autoridad y presenta un falso dilema que la prensa ha presentado “Apoyar o no a las autodefensas”.




Las autodefensas son un síntoma de la enfermedad, sin embargo, lo que pasará en los próximos días será la solución antes presentada, los conminarán a deponer las armas, el Ejército pudiera estar un par de semanas, los Tequileros no morirán, es más, se fragmentarán en células aún más difíciles de rastrear y le facilitarán el trabajo a grupos como Los Zetas que podrán entrar a operar en Totolapan y zonas aledañas con un panorama más alentador, grupos rivales divididos, sociedad en temor, autodefensas extintas y una ausencia de gobierno traducida en espléndida cooperación.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”