La mano de Peña Nieto

Comparte este artículo:

El cuasi-nombramiento de Enrique Ochoa Reza al PRI es una prueba interesante de ver como evoluciona el partido frente al futuro de la próxima década.

Ochoa, de perfil bajo, peñanietista, tecnócrata del corte de Nuño y Videgaray, un sujeto del que hace ocho días nadie hablaba está a un paso del trono que dejó Beltrones.

La imposición presidencial de Ochoa es un regreso al echeverrismo rancio, a la época del dedazo. Una lección total de que el PRI a pesar de sus derrotas no quiere cambiar sus formas, no quieren modificar estructuras y un guiño de que el presidente sigue teniendo el poder para impulsar las “cargadas” de la CTM, CNOP, CNC, anexas… que son una tradición tan vigente como en los 70s.

Este capricho de Peña Nieto demuestra un claro golpe de autoridad frente a las cúpulas priistas que fueron totalmente derrotadas en las pasadas elecciones. Ante las derrotas estrepitosas de Beltrones y los gobernadores, Peña da un golpe de timón para tomar por él mismo el control del PRI frente a las elecciones de 2017 y 2018.

El que Peña asuma este liderazgo y confronte a los perdedores relegándolos de la dirigencia muestra la gravedad de la derrota vista desde el mismo PRI y desde Los Pinos.

El ex secretario de la CFE llegará a solidificar el peñanietismo como modelo de gobierno interno del PRI dejando claro que las reformas no se negociarán y que se morirán “en la raya” con tal de no ceder ante las presiones externas.

Otra imagen que se muestra, es la fragilidad sindical cada día más débil y anticuada que con tal de mantener prebendas y posiciones apoya a Ochoa o a quien sea con o sin afiliación sindical. El legendario Jesús Reyes-Heroles, expresidente del PRI, alguna vez dijo “En política, la forma es fondo” y el tiempo le ha dado la razón. Las formas en el PRI siguen siendo anticuadas, llenas de oscuridad y llenas de grupos de interés con posturas y perspectivas tan dispares pero que al final comulgan en el entendido de mantener el poder.

Visto desde cierta óptica esta imposición es un movimiento antidemocrático y que infantiliza al PRI como partido haciéndole ver débil y necesitado de un control parental, en este caso, desde Los Pinos. Sin embargo, hablar en el PRI de democracia es hablar de utopías.

Sin duda, Ochoa Reza es un erudito del mundo energético y sus capacidades técnicas pocos se deberían atrever a dudar, sin embargo ¿tendrá el capital y la capacidad política para llevar al PRI a buen puerto? Me parece que la caída de aquí al 2018 es inminente y el barco se les hundirá… el tiempo hablará.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

[REVIEW] ‘UN ESPÍA Y MEDIO’

Comparte este artículo:

No hay mucho que alegre mis mañanas un lunes. En Monterrey, el mes de Julio convierte las calles en hornos de concreto. Debes levantarte temprano y cumplir con tus obligaciones ‘Godin’. Sin embargo, dentro de esas pocas cosas que me alegran durante estos días destaca el escribir una reseña positiva.

El sábado por la noche tuve la oportunidad de ver la película Un Espía y Medio en el cine, a escasos días de haberse estrenado en México. Debo admitir que compre los boletos sin mucho animó. Incluso en la caja aún debatíamos entre esta película o El Exorcismo de Anna Waters, y no me arrepiento que esta resultara ganadora.

Pero, ¿de qué va?

Luego de sufrir un severo bulling debido a su sobre peso, Bob Stone, interpretado por Dwayne ‘The Rock’ Johnson, contacta al que considera su único amigo en el mundo, Calvin Joyner (Kevin Hart), un contador melancólico por sus días como la super estrella de la secundaria. Bob hoy luce musculoso y en forma, además de trabajar como un agente letal de la CIA que necesita de las habilidades con los números de Calvin para resolver un caso que involucra la seguridad nacional. Juntos, los ex-compañeros de secundaria se encuentran en medio de tiroteos, espionaje internacional y agentes dobles, mientras intentan prevenir un caos global.

Al principio todo esto me sonaba como una comedia genérica. El trailer era bueno, sin embargo, estamos acostumbrados a que en estos avances nos presenten lo mejor del filme a sabiendas de que el resto es meramente basura. Afortunadamente no fue el caso con el filme que en inglés se titula Central Intelligence. ¿Es una comedía genérica? Sí. Pero  sabe explotar de manera adecuada sus fortalezas y regalarnos casi dos horas de agradable comedia.

La fórmula Johnson/Hart funciona gracias a la innegable contrariedad de sus personalidades. Kevin Hart en su papel es inquieto, con una manera de hablar y expresarse tan veloz y llena de ‘repeticiones enfáticas’ que podríamos afirmar que improviso el 80% de la película. Por otro lado tenemos a ‘La Roca‘, a quien por momentos le compramos su interpretación de inseguro y extraño, sin embargo, no dejaras de buscar los puntos de comparación entre Bob Stone y Hobbs (Su personaje en la franquicia Fast & Furious).

La trama y las escenas de acción son la plantilla común en este genero: la información robada, el agente mal encarado que todos aseguran es el antagonista, las conspiraciones internas, y el sujeto que no quiere ser parte del embrollo y termina involucrado de todas formas. Es verdad que no es aquí donde recae la fuerza del film, pues podríamos poner aquí el título de cualquier película de Bruce Willis o Mel Gibson y haría un match perfecto con la descripción de la trama sin que nadie note la diferencia.

El mensaje es positivo: Un estandarte contra el bulling tan adoptado por las generaciones más jóvenes hoy en día. Tan apático y ciego a los negativos resultados que tiene para los victimados. Por otro lado  están las metas. Vivir lamentándonos no solo por el pasado que se fue si no por todo lo que no llego con el futuro. Se consciente de donde estas parado en este momento, saca el mejor partido y sigue adelante.

No. No es el blockbuster del año ni mucho menos acreedora a un Oscar. Sin embargo el resultado es positivo y las risas una garantía. Además, cuenta con algunos invitados sorpresa en el elenco que sacaran más de un “¿Ya viste quien es?” a los espectadores.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Te quedaste corto mi Bronco”

Comparte este artículo:

Toda iba muy bien, el viernes el Secretario General de Gobierno, Manuel González, recibió y escuchó las exigencias de los maestros que se dieron cita a las afueras de la Secretaría de Educación Pública, en pocas ocasiones hemos visto un acto de este tipo por parte del gobierno, pero ayer lo echaron todo a perder.

Creo que ya quedó más que claro que los maestros quieren que la Secretaria de Educación, Esthela “Doble Salarios” Gutiérrez, sea destituida de su cargo, pues no la consideran una persona que esté dando el ancho en el conflicto magisterial y en mucho tienen razón, el viernes no se vieron ni sus luces cuando los maestros fueron a protestar.

El día de ayer sale “El Bronco” a decir que escucha las peticiones de los maestros, pero que los cambios dentro de la SEP serán en la parte baja de la organización y que para NADA se dará de baja a doña Esthela, pues según nuestro “Gober” ella trabaja muy intensamente y no ve razones para quitarla. Además dijo que si hay problemas en la SEP es porqué en los terceros y cuartos niveles, que son los piensa darles una recortada, hay un cuello de botella.

A ver si me queda claro, ¿el Gober cree que el problema está en la parte baja pero no en el liderazgo? ¡¿Qué?! En cualquier organización si hay problemas en los niveles más bajos, es por qué hay problemas más graves en la cabeza. Parece que los empleados de la SEP que serán cortados en las próximas semanas son los chivos expiatorios de una secretaria que está quebrada.

¿Qué le debe Jaime a Esthelita?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Inseguridad; cuando percepción y realidad nos alcanza

Comparte este artículo:

El índice de delitos de alto impacto se ha elevado de forma paulatina en el primer semestre de 2016 según observamos en las cifras reportadas por la Procuraduría de Justicia de Nuevo León y análisis de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En el último reporte trimestral del Observatorio Ciudadano de Nuevo León se advirtió a manera de alerta a las autoridades locales —estado y municipios— que rebasar el promedio de 300 robos de vehículos mensuales es sintomático de una oleada de inseguridad.

En los primeros tres meses del año hubo un promedio de 344 denuncias mensuales por este delito, cifra que tan sólo es superada por los 389 casos presentados en el mes de mayo de 2013.

Entre enero y junio de 2016, la Procuraduría General de Justicia Estatal reportó 2 mil 31 denuncias por robo de vehículos, que contrasta con los mil 537 casos reportados en el mismo periodo de 2015, presentando así un incremento de 32%.

En un reporte relacionado, la AMIS hace un análisis respecto a los vehículos asegurados robados en el periodo de junio de 2015 a mayo de 2016 en el que refleja que Nuevo León registra un incremento de 16% frente al mismo periodo anterior.

De esta forma, la entidad ocupa el tercer lugar nacional en dicho ranking, sólo después de Edomex y la CDMX.

Vemos como las cifras reportadas por las autoridades del estado no distan de la percepción ciudadana de inseguridad que prevalece en el área metropolitana de Monterrey y el resto de la entidad. En el primer levantamiento del Pulso Metropolitano de Seguridad de 2016 expuso que 52.7% de los ciudadanos considera inseguro vivir en la metrópoli.

A lo anterior se agregan los resultados arrojados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Inegi que se publicó el pasado 6 de julio, que refieren que 67.9% de la población mayor de 18 años y más considera que vivir en esta ciudad es inseguro.

El reporte evidencia que los espacios o lugares donde la población consultada por el Inegi se siente más insegura son los cajeros automáticos localizados en la vía pública, en el transporte público, en el banco y las calles que habitualmente usa.

A la percepción del regiomontano se suma que sólo 23.4% de la población de 18 años y más considera al gobierno de la ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes, apenas ligeramente superior a la media nacional de 21.5%, de acuerdo con la ENSU.

Este es el panorama con el que llegamos a la mitad de 2016, por lo que este texto es preámbulo para las observaciones y señalamientos precisos que preparamos para el siguiente reporte del Observatorio Ciudadano de Nuevo León que entregaremos en los próximos días.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

CNTE: Enemigo Público

Comparte este artículo:

El miércoles pasado hubo otra marcha de maestros en el centro de Monterrey. Cerca de las 18:00 las calles aledañas a la macroplaza fueron cerradas y cientos de policías fueron desplegados para mantener el orden público. Naturalmente el caos vial se acrecentó en cuestión de minutos y el enojo de los automovilistas hizo lo propio.

Al escuchar sobre estas movilizaciones apurado salí de la oficina (ubicada en el centro) para asistir a mis clases de maestría y por unos cuantos minutos estuve cerca de quedar atrapado entre las calles del centro y en consecuencia faltar a clases.

Afortunadamente lo logré. Pero qué ironía que por culpa de los bloqueos y manifestaciones de los “maestros” no iba a poder llegar a la universidad, ¿no?

Es tiempo de usar la fuerza pública sin inhibiciones ni remordimientos. Cuando el diálogo no es suficiente, cuando no se entienden razones, cuando el inconforme adopta una actitud violenta y salvaje para expresar o defender sus ideas, el siguiente paso para poder garantizar el bien general de la población es la fuerza pública. Estas personas deben ser tratadas como los criminales que son.

No podemos seguir permitiendo que gente como ésta violente nuestro entorno. Para los pseudo activistas que su argumento contra lo anterior será que “el gobierno opresor violenta nuestro derecho de manifestarnos, el ejército reprime al pueblo con violencia” y un largo etcétera de posiciones sofistas, deben saber que los enfrentamientos entre Gobierno y CNTE no se han dado por el simple hecho de ser maestros, como muchos ilusos argumentan.

Las pugnas se dan porque estos “educadores” han violentado, incendiado, bloqueado, golpeado. Su derecho de manifestarse acaba cuando transgreden el derecho de la educación, del circular sin bloqueos, del disfrutar un país sin violencia.

La fuerza pública actúa y actuará cuando los “manifestantes” dan razones para hacerlo. Cuando se trata de plantones con violencia y la afectación de miles de personas ajenas al problema, por supuesto que el ejército y la policía tendrán que actuar con violencia. El hecho de ser ciudadano no te exime del cumplimiento de la ley.

¿Dónde está el derecho de los niños de asistir a la escuela? ¿Dónde quedan los padres de familia que quieren educación de calidad para sus hijos? ¿Por qué tenemos que soportar bloqueos y violencia que afectan nuestra vida diaria? ¿Qué pasa con los miles de personas que no pueden llegar al aeropuerto, al hospital o a su oficina por culpa de los manifestantes?

El pasado conflicto en Oaxaca dejó pérdidas de $150 millones de pesos (mdp) para el sector hotelero y $28 mdp para el restaurantero, de acuerdo al Gobierno de Oaxaca. Conforme a la Asociación Guatemalteca de Exportadores, los bloqueos carreteros que impiden la llegada de productos de países centroamericanos a Oaxaca y otros estados del sur han generado pérdidas de $10 millones de dólares (mdd).

La Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la CDMX reportó la afectación a 2,833 comercios y pérdidas de $35 mdp diarios. En Michoacán el Consejo Económico y Social de ese estado cuantifica en $680 mdp la merma durante el primer semestre de este año. ¿Por qué nuestra economía tiene que soportar esto?

Además, en los últimos tres años de inconformidades de la CNTE los estragos han sido numerosos bloqueos al aeropuerto de la CDMX, en detrimento de las miles de personas que viajan por placer o negocios; un plantón de cinco meses en el zócalo capitalino, afectando el turismo y el comercio de esa zona; incendio a las oficinas del PRI en Chilpancingo y una del INE en Oaxaca, amenazando vidas y pérdidas de infraestructura.

El diálogo terminó. Se debe tratar a quien atente contra la nación con todo el peso de la ley y la fuerza del Estado mexicano.

Si es necesario recurrir a la violencia para asegurar la seguridad y derecho de los millones de ciudadanos afectados por estos haraganes así tendrá que ser. CNTE, su teatro se ha terminado, nuestra policía y ejército debe acabar con quien siga alentando estas actitudes retrógradas. Gobierno Federal, es tiempo de utilizar sin pudor alguno la competencia de la fuerza pública.

El avance y transformación de México está en el aula de clases para las futuras generaciones, no en los pretextos para no impartir la educación.

http://expansion.mx/empresas/2016/07/07/bloqueos-en-oaxaca-provocan-perdidas-millonarias-a-exportadores-centroamericanos

http://expansion.mx/economia/2016/07/05/las-protestas-de-la-cnte-han-dejado-perdidas-de-680-mdp-en-morelia

http://expansion.mx/nacional/2016/07/06/maestros-contrarios-a-la-reforma-educativa-protestaran-en-la-cdmx

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El valor de la Libertad de Expresión

Comparte este artículo:

Hace unas semanas el colaborador que lleva por nombre Inspector Político publicó una nota de investigación en la cual resumía una red que funcionaba en modo de caja china para desprestigiar a ciertos miembros del Congreso Local.

Esta nota ha creado diferentes reacciones, unas a favor, otras más en contra y que la columna menciona en sus líneas. Pero esta misma columna ha llevado a “sospechosísimos” o acusaciones por parte de algunas personas afirmando que somos un medio comprado por cierto diputado o que pertenecemos a este personaje. Escribo estas líneas con el fin de aclarar esta acusación.

Desde sus inicios Altavoz ha tenido el objetivo de acumular diferentes puntos de vista de la noticia, no solamente uno. Por esto mismo, en varias ocasiones hemos tenido opiniones de nuestros colaboradores y réplicas a las mismas columnas. Un ejemplo de esta apertura es cuando le dimos espacio a Gerardo Rico Sánchez para publicar las pruebas que dijo tener en contra de la bancada de Movimiento Ciudadano, a pesar de que el Sr. Rico insultó inicialmente a nuestro equipo de redes sociales. En las pruebas dice el mismo autor se comprueba los gastos excesivos de dicha bancada y al día siguiente tuvimos la réplica a esta columna.

Por lo tanto, cuando tenemos las opiniones de dos lados me sorprende que personajes como el Sr. Gilberto Lozano, nos acuse de ser una página manejada por el Dip. Samuel García. Estoy seguro que el Sr. Lozano desconoce el trabajo que se hace en Altavoz y la variedad de colaboradores de todos los colores que participan de forma casi semanal.

Espero que el problema, que tiene el Sr. Lozano, no sea de visión, esa visión irreal que el mundo es de blanco y negro y si no estás 100% de su lado, signifique que estás del lado “enemigo”, porqué a decir verdad Altavoz cómo medio no tiene lado, no tiene preferencia partidista ni le da más o menos espacio a unas personas que a otras. Creemos en el valor de la libre expresión y de la diversidad de puntos de vista, y más importante aún, estamos a favor y nos emociona el debate dentro de nuestra plataforma.

Por lo tanto, quiero abrirle el espacio al Sr. Lozano, a quien considere pertinente o que represente a su organización, con el fin de que participe en este espacio y/o haga una réplica a cualquier columna que en el pasado o futuro no concuerden.

Ese es el tipo de medio que somos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Juevecitos Político Ep. 6: #MaestrosNL, Protestas, CNTE, Samuel García, Gilberto Lozano y más

Comparte este artículo:

[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/272753482″ params=”auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true” width=”100%” height=”450″ iframe=”true” /]

En este episodio hablamos de las protestas de los maestros en Nuevo León, ¿qué es lo que buscan? Además los recientes problemas a los que se ha enfrentado el Diputado Samuel García.

00:25 Protestas #MaestrosNL
26:30 Samuel García

Pokémon Go es un éxito y llegó al #1 en la App Store

Comparte este artículo:

La nueva aplicación que atrapó a los fans de Pokémon llegó ayer a muchas partes del mundo en sus versiones de iOS y Android después de estar sólo disponible para Australia, Nueva Zelanda y Japón. Parece que hay mucha gente interesada en convertirse en maestros Pokémon atrapando los icónicos personajes de Nintendo en el mundo real ¡Y a donde quiera que vayan!

El juego se mantiene en el puesto número uno de las aplicaciones “gratuitas” desde la noche del miércoles y los entrenadores no dudaron en salir a explorar. Pokémon Go fue desarrollado por Niantic Labs y es un gran punto de partida para Nintendo y la serie de Pokémon ya que para ser el segundo juego de la compañía se espera que se convierta en algo mucho más grande.

Algunos usuarios han enviado sus quejas debido a que el juego consume totalmente la batería de los celulares. “Después de atrapar tres pokémon en el transcurso de 10 minutos, vi mi batería en 11 %” Afirmó un jugador. El problema ya está presionando a Niantic para que se solucione rápidamente.

Desafortunadamente para los fans de Latinoamérica, ya no podrán disfrutar de la misma forma el juego en sus smartphones. Sabemos cómo lograron ingeniárselas para conseguirlo pero la aplicación ha sido bloqueada en algunas partes de América latina debido a que se han infringido las normas y puede tener consecuencias para los usuarios.

Hasta el momento no se sabe la fecha exacta en la que Pokémon Go estará disponible en Latinoamérica, pero se espera que sea pronto. Probablemente con el mismo éxito que está teniendo en otras partes del mundo. ¿Qué opinas?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Lucha del peatón regiomontano

Comparte este artículo:

13427228_10153876403757408_1441091302_n

El tradicional superhéroe mexicano usa máscara, pero ante todo es un luchador. Peatónito es un luchador y activista social por los derechos de los peatones en la Ciudad de México y estuvo de visita en Monterrey conociendo las dificultades que tienen los peatones regiomontanos.

En un breve recorrido por la Avenida Simón Bolívar cerca del área médica universitaria, encontramos banquetas convertidas en estacionamiento que no dejan el más mínimo espacio para la circulación segura de los que transitan a pie.

Y si esto ya es un problema serio, el cruzar las calles se convierte en un peligro al no existir pasos cebra, tener que esquivar mobiliario publicitario, no contar con semáforos adecuados para el cruce seguro de peatones y muchas vueltas a la derecha en luz roja en las que la precaución significa ver si no viene otro auto y no si está un peatón cruzando la calle.

La prioridad del peatón en la ciudad no es respetada. De este recorrido se realizó un vídeo que se publicó en las redes sociales de la plataforma Cómo Vamos Nuevo León y los comentarios fueron tan variados desde los que vieron con gusto la visita de Peatónito apoyando sus acciones hasta los conductores que se defendían diciendo que no eran cuidadores de los peatones poniendo por encima de todo la preferencia del auto.

Pero los comentarios que más llamaron mi atención fueron los que consideraban que las banquetas no estaban tan mal, no veía la velocidad de la avenida como excesiva, ni veían mal que se estacionaran autos sobre la banqueta si dejaban un pequeño espacio para circular a pie.

Normalizar el exceso de velocidad, ver con indiferencia las malas condiciones de banquetas y la apropiación del espacio público para uso privado es la terrible realidad de la cultura vial regiomontana.

Existe el reglamento de tránsito pero no es respetado y al momento de ejercer sanciones la gente lo ve como una medida recaudatoria del gobierno. Hay un gran reto para mejorar esta cultura y comprender que los límites de velocidad son para respetarse y reducir accidentes que involucren a peatones porque pueden ser mortales, las banquetas son un bien público que no se puede apropiar ni reducir su tamaño para el beneficio privado y sus condiciones deben ser tan optimas como las que a diario la ciudadanía exige para las calles.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Multas recaudatorias”

Comparte este artículo:

Vamos a dejar algo en claro desde un inició, en Monterrey y su Área Metropolitana tenemos la peor cultura vial de todo el país, sí, en verdad no miento, la peor. Somos la ciudad con más colisiones viales en todo el país.

Para los seguros Monterrey representa todo un negocio. Lamentablemente también somos una de las metrópolis con más víctimas fatales en colisiones viales. Pero bueno, no es el punto, mi punto hoy es el nuevo y tenebroso reglamento vial que estipula multas por cosas, que son tonterías.

Vámonos a hacer una reseña por cada punto que a sobre salido de las multas que yo considero recaudatorias:

1. Circular Lento: ¿Mande? ¿Cuál es parámetro que tendrán para decir que circulas lento? ¿A qué se refieren que circulan lento? Según un alcalde dijo que porqué la gente se molesta cuando alguien va circulando lento, ¡¿qué?!

2. Mofle Ruidoso o defectuoso: Pues al parecer se acabaron los racers. Igual, ¿cuál es el parámetro para esto? ¿Qué consideran ruidoso? Hay carros que desde fabrica tienen mofles ruidosos.

3. Sin Parabrisas: Hay automóviles que son legales en la calle que no tienen parabrisas, ¿igual harán una sanción? ¿ya no podrán circular? ¿De qué hablan?

4. Efectuar Ruidos Molestos o Insultantes con escape o claxón: No entiendo, entonces si alguien se me mete a la gacha en la calle, ¿ya no le puedo recordar el 10 de mayo? ¿A que se refieren con ruidos molestos? Es decir, que si al tránsito que igual es un paranoico y todo le molesta, cree que estás cometiendo una infracción, luego, luego te detendrá.

5. Carga Mal Oliente: Este es una de las infracciones más ridículas de las que he sabido en mi vida. ¿Acaso infraccionaran a todos los camiones de basura… a diario?

6. Prestar Servicio Público con Placas Particulares: ¿Dónde queda Uber y Cabify en este caso? ¿Para cuando la regulación? Ilógico.

Ahora como si no fuera ridículo todo lo que están agregado y homologando los municipios que son parte del AMA (Asociación Metropolitana de Alcaldes), que ya es más como una asociación recaudatoria de alcaldes, los precios en las multas se fueron a la alza.

Así es estimado lector, los alcaldes se reunieron y analizaron quien tenía las multas más altas y fueron las que aplicaron, en lugar de hacer un promedio en general.

También la mayoría de las infracciones que enumere más arriba dependen 100% del criterio del oficial de tránsito, entonces ya saben si el oficial anda con muchos dientes, es muy probable que vayan a ser infraccionados en más de una ocasión. ¡Chale!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”