En Colombia el NO se encuentra sobre el SÍ

Comparte este artículo:

El día de ayer 02 de octubre, se realizó un referéndum en Colombia para desmantelar a la Farc (Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia) con la intención de dar paz a la guerrilla que ha tenido una duración de 52 de años en el cual durante este tiempo se han declarado 200 mil muertes, 45 mil desaparecidos y millones de desplazados (gente que, por el conflicto dentro de su país, fue obligado a abandonarlo y vivir fuera de este).

La Farc es un grupo de ideología comunista, marxista-leninista; la cual busca acabar con las desigualdades sociales, políticas y económicas de su país. Estaba en contra de la participación militar de los Estados Unidos Americanos en el mismo. Además de, estar involucrada en actividades consideradas ilegales dentro del país.

paz    Imagen de sinembargo.mx

En el 2012 se estableció una Mesa de Dialogo apoyada por Cuba, Noruega, Venezuela y Chile; donde se quería llegar a un acuerdo, en el cual se encontraba estipulado: una mejor distribución de tierras, el combate a las drogas y la sustitución de cultivos ilícitos, la participación política de organizaciones populares y la compensación de las víctimas, entre otras cosas.

 




A finales del 2012 empezaron las conversaciones de paz, pero no fue hasta el año 2016 en donde la Farc y el Gobierno colombiano, firmaron el último de los seis puntos de una agenda de negociaciones iniciadas el 4 de septiembre del 2012.

En el referéndum llevado acabo el día de ayer, los ciudadanos tenían que responder “sí” o “no” a la pregunta “Aceptar el acuerdo de paz entre el Gobierno y la Farc”.

El primero en depositar su papeleta dentro de la urna en la Plaza Bolívar (Bogotá) fue el Presidente Santos, quien se atrevió a dar unas palabras a los medios que ahí se encontraban “Acabo de depositar mi voto en este plebiscito, en esta votación histórica que espero cambie la historia de este país para bien. Terminar una guerra de 52 años, el camino de la paz. La paz nos llevara a un mejor futuro” estas fueron las palabras del presidente Santos a los periodistas.

urnas
Las campañas de ambos mandos (“si” y “no”) eran muy fuertes, en ambas se citaba a todos los ciudadanos a que votaran, incluso en algunos lugares se habilitó transporte público, además de encontrase vigente la Ley Seca.

A pesar de todo esto el 63% de la población no acudió, y de aquellos tantos que acudieron el 50.20% votaron “no” y el otro 49.79% voto “si”, siendo más que obvio el ganador de esta votación.

 

 




Los que votaron “si” estaban a favor de reinstalar la Farc como un Partido Político, la verificación y dejación de armas. Que habría amnistía, pero que también se buscaría juzgar a los responsables, tanto de la guerrilla como de los demás actores.

¿Las razones? Las tendrán cada uno de los votantes que acudieron y escogieron su partido. ¿Las consecuencias? El tiempo las dirá.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Los privilegios de la Clase Política”

Comparte este artículo:

Como si la actual administración de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto no tuviera suficientes problemas y escándalos, el fin de semana se le sumaron dos más. Aunque cabe no son golpes contundentes si nos hace ver el tipo de clase política que tenemos en este país, peor aún, que tipo de gañanes tenemos en Los Pinos.

El primer escándalo trascendió el sábado por la tarde, cuando varios usuarios en redes sociales dieron a conocer que el hijo de “Henry Monster” Peña Nieto, Alejandro Peña Pretelini, había estado envuelto en una riña dentro de un exclusivo bar en San Miguel de Allende, Guanajuato. La pelea se suscitó luego de que el Jr. Peña llegará con prepotencia al bar y empujara a cualquier persona que se le pusiera enfrente, para su falta de fortuna un grupo de jóvenes de Monclova no se dejaron y tras un violento intercambio de palabras, se fueron a los golpes, momento en el cual agentes del EMP intervinieron golpeando a los monclovenses.




La cuestión es que, según reportes de medios en Coahuila, dos de los jóvenes monclovenses resultaron gravemente heridos por la golpiza que les propino los agentes del EMP, tanto que a la boda que tenían al día siguiente asistieron con parches y otro ¡hasta con muletas! Eso sí, dicen que el Jr. Peña no se fue en blanco.

El segundo escándalo del fin de semana para la administración peñista, fue la investigación que dio a conocer Aristegui Noticias (que le encanta andarle pegando feo a Peña), donde da a conocer que en los viajes nacionales e internacionales que realiza el Presidente, también van, familiares, amigos cercanos y hasta artistas.

En un reportaje muy resumido, el equipo de investigación de Carmen Aristegui, revela que en muchos de los viajes a lugares como Reino Unido, Francia, Turquía, España, Italia, el Vaticano y hasta a Ciudad Juárez, el Presidente ha utilizado el flamante avión Presidencial, que no tiene ni Obama, como un vil aerotaxi para transportar hasta amigos de su hija Paulina Peña.




Estos dos hechos nos demuestran cómo nuestro Presidente, en primer lugar nos regresa nuestros impuestos, a punta de golpes, por qué pocas razones tenían los agentes del EMP para golpear a los jóvenes de Monclova y mandarlos al hospital, cuando en realidad su función en ese momento debió de haber neutralizado la riña.

Y en segundo lugar, cómo se gastan nuestros impuestos, pues en primer lugar tenemos a un “junior” haciendo constantes viajes a San Miguel de Allende para pasarla bien con nuestros impuestos, yendo a los bares más exclusivos de la localidad y por otro lado tenemos al papá usando el Avión Presidencial que es de uso exclusivo para viajes de trabajo, como un taxi para darle “ride” y llevar de viaje a todos sus compadres y comadres.

Qué asco me da esta clase política.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Día mundial sin auto

Comparte este artículo:

El 22 de septiembre se celebró el día mundial sin auto. Ese día se acostumbra demostrar que es posible llevar a cabo las actividades del día sin utilizar un automóvil privado.

En mi caso, era posible no utilizar mi auto durante el día si planeaba mis actividades al inicio de semana. Pero esa no es la realidad de un gran número de personas que a diario salen en sus autos a realizar sus actividades, así que me puse a hacer el ejercicio del día sin auto como un análisis y reflexión de lo que pasaba en el contexto en el que habito.

Vivo en una zona céntrica de la ciudad en la que se mezclan casas, algunos edificios habitacionales, muchas escuelas y muchos negocios de distintos tamaños y número de empleados en lo que antiguamente fueron viviendas unifamiliares.

Decenas de autos llegan todos los días a la zona y estacionan sus autos en la calle durante toda una jornada laboral dejando muy limitadas las opciones de estacionamiento a los residentes que no cuentan con cocheras o estacionamientos exclusivos.




Sumada a esta situación, encontramos camiones de reparto, personas que llegan de vista a casas u oficinas que al no encontrar donde estacionar sus vehículos utilizan con este fin y en completa impunidad la banqueta y otros espacios prohibidos en el reglamento de tránsito generando graves dificultades a los peatones.

Los mismos negocios al no contar con espacios suficientes de estacionamiento han transformado sus predios para crear cocheras y cajones de estacionamiento, muchas veces tomando parte de la banqueta, obligando a peatones a circular por el arroyo vehicular. Si llegas a reclamar la invasión del espacio público peatonal te dicen que con el tiempo han logrado ‘derechos adquiridos’.

Bajo este contexto me surgieron algunas preguntas: ¿es la opción más sustentable trasladarse al trabajo en un auto que estará parado todo el día ocupando un espacio de estacionamiento de la vía pública? ¿Realmente es el centro de la ciudad el lugar adecuado para oficinas que no cuentan con estacionamiento y sí con un gran número de empleados y visitantes que llegan en autos? ¿Se pueden adquirir derechos de un bien público para el uso privado? Supongo que no, pero de ser así, ¿cuándo y de qué manera los ciudadanos adquieren de nuevo el derecho al bien público que le corresponde y les ha sido arrebatado para beneficiar a particulares?




Si bien el ejercicio de un día sin auto nos enfrenta a observar nuestras acciones y ver con otra perspectiva los usos y abusos de movernos en auto, nos deja abierta la opción de replantear el modelo de ciudad que tenemos y buscar soluciones enfocadas en un mejor transporte público, en restricciones de estacionamiento en zonas que se busca repoblar y en el cumplimiento de un reglamento de tránsito enfocado a la seguridad del peatón.

Al menos en el tema de movilidad, el mejor ejercicio será no pensar en la ciudad que queremos solo un día del año en el que se nos invita a vivir la ciudad sin auto. Todos los días pueden ser momento de reflexionar la ciudad que vivimos, la que queremos tener y las soluciones en las que podemos participar.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Y siguen subiendo las tasas

Comparte este artículo:

El Banco de México acaba de anunciar el incremento de la tasa de interés en 50 puntos bases, pasando de 4.25% a 4.75%. La postura oficial del Banco es que esta decisión se da en base al objetivo de contribuir al fortalecimiento del marco macroeconómico del país a través de un ajuste en su postura monetaria, con el propósito de mantener la inflación, lo que a su vez coadyuvará a una mayor estabilidad financiera.

Recordemos que el Banco de México tiene como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda; es decir, que los mexicanos no nos enfrentemos a niveles altos de inflación.

Algunas posturas afirman que esta decisión se da como consecuencia de la agitación política y económica a la que está expuesta el país como consecuencia de la reñida contienda electoral en Estados Unidos y la recuperación económica que ha mostrado este país vecino, la cual ha presionado el alza de las tasas de interés. Además, la inestabilidad económica de Europa y los factores sociales internos, también han impactado a nuestro mercado financiero.




En el último año, la tasa de referencia de nuestro país se ha incrementado en más del 50% de su valor inicial y los especialistas prevén que Banxico pueda elevar las tasas aún más. Pese a que la intención del Banco sea mantener un nivel estable de inflación y coadyuvar a que las inversiones financieras sean más atractivas, también existen consecuencias que pueden ser adversas.

El aumento de las tasas de interés se traduce en un encarecimiento del dinero, tanto para quienes ya han contratado la deuda en tasa flotante como para quienes lo van a hacer, lo cual tiene un impacto directo en el nivel de inversión pública y privada de nuestro país.

Muchos gobiernos subnacionales y empresas privadas tienen deuda cuya tasa está basada en la TIIE. En algunos de estos casos se han tomado precauciones ante esta subida de tasas y se han contratado coberturas que ayudan a pagar menos intereses cuando las tasas se incrementan; sin embargo, en nuestro país aún existe una falta de cultura financiera y este tipo de instrumentos no son tan utilizados.




Para quienes sólo recuerdan los últimos años de nuestro sistema financiero, una tasa de interés en el nivel actual puede parecer alta, pero si extendemos nuestro horizonte de análisis podremos encontrar tasas de hasta dos dígitos. Estamos atravesando por una época en que las tasas de interés son bajas, pero que están comenzando a repuntar.

Es un buen momento para que los entes deudores, públicos y privados, cubran sus créditos y contraten coberturas financieras.

Tenemos que prever que este tan sólo puede ser el comienzo de una nueva era de tasas altas. Ni las empresas, ni los gobiernos pueden arriesgar sus finanzas, es importante comenzar a planear.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Mujeres al Frente

Comparte este artículo:

27 de las 500 empresas que integran el índice bursátil S&P 500 son dirigidas por mujeres [1]. Si bien esta cifra podría parecer pequeña, la brecha entre la paridad de género en el mundo de los negocios se cierra cada vez más. En México, aunque el panorama no es el ideal, la cultura corporativa va en camino a ser más igualitaria.

Actualmente el 16% de los puestos de los consejos de administración son ocupados por mujeres, y en contraste, en Noruega esta cifra llega a 42%, de acuerdo a Deloitte [2].

Estudios del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD), arrojan que en nuestro país, de las mujeres que desempeñan puestos directivos el 18% lo hace como directoras de finanzas, 14% como contraloras, 12% como directoras de mercadotecnia y únicamente el 4% son CEO´s. ¿Qué nos falta para que ese dígito sea 50%?




Las razones son variadas y de distinta naturaleza. Por un lado, la cultura juega un papel importante porque vivimos en un país donde desafortunadamente la mayoría concibe al hombre como el proveedor del hogar y a la mujer como la encargada del funcionamiento de este hogar. Es un hecho que el procrear una familia supone por naturaleza, una mayor labor para la mujer y muchas deciden apartarse, al menos parcialmente, de su carrera profesional para dedicar su tiempo al desarrollo de la familia.

No obstante, existen mitos como que la mujer de negocios no pueda tener familia o que el ser empresaria no le permita procurar los cuidados adecuados a sus hijos. Esto es prueba de los estereotipos sociales y los tabúes culturales existentes. En lo personal, vengo de un hogar que es prueba de la falsedad de estos estereotipos.

En algunos sectores de la sociedad esta idiosincrasia se acentúa, pues el mismo sexo femenino se auto-impone roles de servidumbre al marido o del cuidado de los hijos. En otros estratos, el único deseo de la mujer es disfrutar de los recursos económicos del esposo y vivir en desayunos, salones de belleza y eventos sociales. Lo cual tampoco está mal, cada quien es libre de vivir su vida como quiera.

Pero afortunadamente, en lo personal cada vez veo a más mujeres que tienen metas profesionales claras y planes de carrera ambiciosos, en numerosos ámbitos, de diferente alcance. Pues no se trata de que la mujer ahora debe forzosamente perseguir el éxito laboral, sino de que persiga aquello que desee, en los términos que desee.

Sin embargo, ésta es una tarea bilateral. Hombres y mujeres debemos ser partícipes de esta igualdad, porque existen aguerridas feministas que culpan únicamente al hombre de esta disparidad, cuando no en todos los casos es así.




Los puestos de trabajo deben ser ocupados por el talento y no por el género. La igualdad de hombres y mujeres, en el ámbito corporativo, comienza con cada uno de nosotros, con la mentalidad de que el desarrollo económico es cuestión de voluntad y no de sexo.

El impedimento cultural lo imponen en gran medida los hombres, por la personalidad machista que aún sigue imperando, pero también algunas mujeres que muchas veces no se creen capaces para ocupar puestos directivos o porque simplemente no les interesa crecer profesionalmente.

Personalmente, me parece absurdo que en pleno siglo XXI algunas personas sigan creyendo que el mundo de los negocios es exclusivo para el sexo masculino y peor aún, que dentro de las empresas, los hombres no permitan a mujeres desempeñarse en puestos de decisión.

Mientras sigamos pensando que el pan y el sustento son tareas exclusivas de los hombres, no veremos a más CEO´s mujeres; mientras creamos que las tareas del hogar sólo las deben hacer las mujeres, no habrá más emprendedoras; mientras los hombres no se den cuenta que los negocios los dirigen personas (sin distinción del sexo), no lograremos la igualdad laboral que México merece.

A los hombres que creen que la mujer no debe meterse en los negocios, les pregunto ¿a qué le tienen miedo?

Para mí, no hay nada mejor que una mujer competitiva y ambiciosa.

[1] http://expansion.mx/empresas/2016/09/29/ceos-mujeres-suben-a-record-en-2016-pero-son-solo-el-5
[2] http://expansion.mx/mi-carrera/2016/01/12/solo-4-de-los-ceo-en-mexico-son-mujeres

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Faltan actores buenos

Comparte este artículo:

Las secuelas del “cobijagate” prometen un primer informe de gobierno a nivel “verdulero”. Un gobernador que no logra superar sus insuficiencias (¿serán más bien sus excesos?) verbales y unos diputados locales que todavía no tragan la derrota de sus partidos en la elección de junio del 2015 y que para disimularla, se exponen a ganchos al hígado muy dolorosos.

Nuevo León dio un paso importante en la política nacional al rechazar los partidos políticos y su corrupción descarada, pero todavía no encuentra el camino para construir una mejor sociedad.

Deficiencias de actores, mal preparados para un guión que están interpretando sin haberlo ensayado. Falta un buen director. El actor principal es muy indisciplinado y no logra controlar su lenguaje. Los actores de reparto no tienen la valentía suficiente para hacerle entender al actor principal que …la está regando muy feo.




Y el coro (de los diputados locales) batalla para cantar al unísono; algunos de los coristas tienen buena voz, pero cantan en falso si alguien les recuerda que hace poco cobraban demasiado caro para cantar en otro escenario, y otros coristas carecen de efectividad por estarse peleando entre ellos.

¿Faltará un chapulín colorado para que la escena termine en una carcajada general? ¿O faltará un sabio que proponga a todos ponerse a jalar (¡qué se ocupa!) en beneficio de un Estado que lo merece.

Falta un sabio dispuesto a ponerse a diseñar soluciones para una sociedad más equilibrada, para eliminar la pobreza que desfigura un Estado en el cual se encuentran las principales joyas empresariales del país, para ofrecer soluciones educativas básicas y no solamente soluciones elitistas, para que la salud para todos sea una realidad y no sólo un eslogan.




Aquí están los recursos, lo que hace falta es un director que no intente confundir a la raza. Hace falta un Gobernador. Hace falta un Congreso que deje de destruir y que empiece a abonar para Nuevo León en lugar de abonar para sus partidos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Un día con el #PoderAntiGandalla

Comparte este artículo:

El día de ayer tuve la oportunidad y el gusto de formar parte de la Brigada Anti Gandalla en Monterrey, equipo que se dedicó a liberar las vías públicas, quitando cachivaches/bienes monstrencos y también uno que otro carro que estaba estacionado sobre la banqueta y no permitía el libre tránsito de los peatones.

Desde hace varios meses vengo siguiendo a Arne aus den Ruthen Haag y su equipo de #PoderAntiGandalla, que se dedica a hacer cumplir la ley de libre tránsito para peatones y bicicletas en diferentes delegaciones de la Ciudad de México, por lo tanto, ya sabía a lo que iba.

Lo que sí era un factor que estaba por verse, era la reacción de los vecinos en el Municipio de Monterrey una vez que vieran que sus burros, llantas, cubetas con cemento, entre otros objetos que utilizan para apartar lugares y obstruir, eran levantados por un grupo de jóvenes.

Afirmativamente la reacción no fue muy diferente a lo que se puede ver en los Periscopes de Arne y su equipo. La gente reclamó y por más que se le explicaba que estaban en violación del artículo 17, fracción 2, donde dice que “arrojar a la vía pública o lotes baldíos, objetos que puedan causar daño o molestias a los vecinos, transeúntes o vehículos…” es prohibido.

Aun así, las personas que cometían la infracción se defendían con: “no sabes con quien te estas metiendo”, “¿por qué no enviaron un comunicado?”, o la típica: “avísame antes de venirme a quitar mis cosas”, y las dos peores, “ni que los peatones estuvieran tan anchos” y “soy amigo del alcalde y te voy a denunciar” esta última del reconocido notario público Arnulfo Flores.

Es lamentable que la gente que comete la acción indebida de apartar lugares o colocar estos artefactos nefastos y en muchas ocasiones extremadamente pesados (las espaldas de muchos sufrieron), no entiendan que, si ellos no respetan la ley, no pueden estar pidiendo y reclamándole al gobierno: mejores calles, banquetas, servicios públicos en general, y claro gobernantes.

Gracias a Dios, se están formando grupos como en el que tuve el placer de participar el día de ayer, formados en su mayoría por chavos, que quieren una nueva realidad en su ciudad, una ciudad mucho más ordenada y claro un respeto a la ley cívica. Estoy muy agradecido de haber podido formar parte de esta primera Brigada de #PoderAG, y quiero invitarlo a usted lector a participar en el futuro y seguir las redes sociales de este movimiento que va para largo:

Twitter: https://twitter.com/PoderAG_MTY
Facebook: https://www.facebook.com/PoderAGMty/?fref=ts

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Ernesto Canales y su estrategia vs la corrupción

Comparte este artículo:

Ernesto Canales Santos fue nombrado Subprocurador Anticorrupción el pasado 7 de diciembre de 2015, ese día mencionó que llegaba a un gobierno independiente y sin compromisos de partidos políticos para hacer las cosas de la mejor manera y marcar un precedente en el país castigando la corrupción.

¿Por qué sí creer y confiar en Canales Santos?

El señor Ernesto Canales es un abogado reconocido con una trayectoria importante, estudió en la Escuela Libre de Derecho, en la Universidad de Columbia y en el ITESM, desde el 2001 comenzó y fue el mayor impulsor del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, produjo el documental “Presunto Culpable” en el año 2008 el cual nos abrió los ojos a la sociedad civil del por qué era sumamente importante impulsar las reformas necesarias para implementar el nuevo sistema.

Además, preside el Patronato del Instituto Mexicano para la Justicia y fundó RENACE la cual es una asociación que ha beneficiado a muchos ciudadanos que sufrieron las carencias del sistema de justicia anterior y que también siempre ha buscado la profesionalización de las corporaciones policiacas municipales y estatales.

La mayoría del Estado buscó en las pasadas elecciones darle la confianza a un gobierno independiente, a un gobierno donde garantes ciudadanos estuvieran involucrados y es por eso que se invitó a personas como Ernesto a participar.

Al momento, la fiscalía anticorrupción ha comenzado a perseguir a quienes son presuntos responsables de cometer delitos durante la administración anterior. Es importante destacar e informar que el hecho de que un Juez decida no vincular a proceso a un acusado, no limita a la fiscalía de seguir investigando y volver a solicitar una audiencia para que sea vinculado bajo los mismos cargos, es decir, la vinculación a proceso se da cuando existen elementos suficientes para comenzar un juicio en contra del acusado, la no vinculación a proceso no significa que un funcionario sea inocente y no pueda ser llamado a comparecer para una vez mas analizar si con nuevos elementos el representante del poder judicial considera que es oportuno abrir un juicio en contra del acusado.

Una vez entendiendo lo anterior podemos comprender que existen abogados que por estrategia deciden ir despacio y recaudando material, acudiendo a varias audiencias tratando de vincular a proceso por que son estas mismas también necesarias para ir perfeccionando el expediente.

Confío en que la subprocuraduría anticorrupción está trabajando para que responsables de actos ilícitos paguen por los daños causados. Me parece lamentable que quienes llegan de la sociedad civil sean fuertemente criticados o insultados por personas que tienen interés en desprestigiar al actual gobierno, son riesgos y costos que se asumen junto con el cargo pero que pueden provocar un desanimo de ciudadanos a participar en la vida pública por ser señalados con adjetivos que a cualquier persona se le pueda ocurrir.

Esperemos que con el tiempo la fiscalía pueda castigar a los funcionarios que hayan cometido algún acto de corrupción.

Oscar Tovar Sánchez
@O_tovarfacebook.com/OscarTovarNL

Marte: La visión de SpaceX y Elon Musk

Comparte este artículo:

Dentro de unos años la humanidad será una especie multiplanetaria, es decir, estaremos viviendo en la Tierra y Marte. Y no es un sueño, la empresa SpaceX mostró su plan para colonizar Marte en los próximos 10 años.

cohete

De seguro te has de preguntar ¿por qué habríamos de ir a Marte? Elon Musk lo tiene muy claro: “El futuro de la humanidad se bifurca en dos direcciones: o nos convertimos en una especie multiplanetaria que hace viajes espaciales o nos quedamos en un solo planeta hasta que un evento nos extinga”.

En pocas palabras, o nos movemos o nos extinguimos. El plan es tener un “backup” de la humanidad en otro lado, por si sucede algo en la Tierra (bombas nucleares, pandemias, meteoritos, volcanes, terremotos) que nos extinga.

“Queremos ir de la Tercera roca a la Cuarta roca del Sistema Solar”- Elon Musk

Suena un plan muy difícil de hacer y ciertamente lo es, pero ya se está trabajando en ello. Se proponen 4 elementos clave para llevar a cabo este plan:

• Reusabilidad Total de Cohetes: Tener cohetes que puedas utilizar hasta 1000 despegues. Con ello reduces el costo de viaje por persona.

• Relleno de combustible en órbita: Tener “gasolineras” en el espacio. Hay que tener en cuenta que cuando quieres despegar con un cohete, entre más peso lleves, más capacidad el cohete tiene que tener. Si aligeras ese peso reduciendo el combustible, el despegue requiere menos capacidad del cohete.

• Producción de “combustible” propulsor en Marte: no es factible ir cargado de combustible para el regreso desde que sales de la Tierra. Tienes que tener una planta productora del propulsor allá en Marte.

• Elegir el propulsor correcto: Esto va relacionado con la eficiencia del propulsor (combustible). Elegir uno correcto te dará más “empuje” por litro.

Algo muy importante que hay que mencionar es que en el plan que se mostró, nunca se menciona nada sobre los trajes, la comida, ni el estilo de vida que tendremos allá.

Y la razón es muy sencilla: SpaceX solo proveerá el transporte para llegar a Marte.

Lo que se encargaron de hacer fue sembrar ese sueño de llegar al Planeta Rojo en otras personas, para que sean ellas las que desarrollen la otra tecnología.

En el siguiente video te presento al Sistema de Transporte Multiplanetario, este será el encargado de realizar los viajes entre la Tierra y Marte, con capacidad de llevar alrededor de 100 personas por viaje.

Con la tecnología actual, el costo del viaje por persona sería de 10 Billones de dólares por persona ($10,000,000,000 dlls ≈ $200,000,000,000 pesos). Siguiendo los 4 elementos que te presenté hace rato, se lograría bajar el precio por persona alrededor de $200,000 dólares, que es el costo promedio de una casa en USA.

Todo este plan ya se está ejecutando, actualmente se está construyendo el tanque del cohete que se utilizará y en días pasados se probaron los prototipos de los motores. Se estima que para enero del 2025 se envíe una misión tripulada a Marte, lo que iniciaría el proceso de colonización de Marte y para el 2060 se prevé que habrá cerca de un millón de personas viviendo en el Planeta Rojo.

Sin duda estamos ante uno de los planes más grandes como Seres Humanos. Un proyecto muy ambicioso de cualquier lado que lo veas. Difícil de lograr, pero no imposible. Necesitamos de este tipo de proyectos globales para superarnos como humanos, para unirnos como humanos.

marte

Si lo vemos de esta manera, te darás cuenta que Neil Armstrong diciendo “… un gran salto para la humanidad” está incorrecto. Aterrizar en la Luna cabría dentro de la misma categoría que la primera persona que escaló el Everest (un gran logro para la humanidad). El “Gran Salto para la Humanidad” será cuando colonicemos Marte, cuando vivamos sustentablemente ahí.

Espero te haya gustado la columna. Nos leemos la siguiente semana.

@TonioRenteria – Making the Future come Faster

 

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”