Aumenta feminicidio 7.7% en lo que va del año

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad Pública Federal, Alfonso Durazo, informó que en lo que va del año se ha incrementado en 7.7% el número de feminicidios en México.

En enero hubo 74 feminicidios, en febrero, 92; en marzo, 78, en abril, 73 y mayo también 73, pero en junio el número aumentó hasta 99, de acuerdo a la información dada a conocer por Durazo durante #LaMañanera de este lunes.

Por otro lado, según la presentación, el promedio de las variaciones mensuales de las víctimas de feminicidio de enero a diciembre de 2019 fue menor en 3.5% respecto al año anterior.

“Bueno esta es la tendencia histórica y este es el comportamiento a partir de diciembre de 2018. Es uno de los temas más sensibles, en términos de opinión pública es uno donde tenemos con mayor énfasis la atención del problema. Tenemos que fortalecer nuestros esfuerzos, pero también tenemos que ir tomando conciencia en conjunto como aparato público sobre la necesidad de atender de manera específica el feminicidio, digo en conjunto porque es corresponsabilidad del ámbito federal, pero también fundamentalmente del ámbito local; hay estados que todavía no tipifican feminicidio, hay otros donde hay tipificaciones complejas, en conjunto debemos avanzar en el tema”, dijo el funcionario.

En cifras absolutas, las entidades que registran más feminicidios entre enero y junio son Estado de México con 63; Veracruz, 47; Ciudad de México, 37; Puebla, 36; Nuevo León, 35 y Jalisco con 29.

La tasa por cada 100 mil mujeres de víctimas de feminicidio es superior al promedio nacional de 0.74 en 15 entidades e inferior o igual en 17, de acuerdo con la información proporcionada.

La lista la lideran Colima con una tasa de 2.03, Morelos con 1.09, Nuevo León, 1.25; Baja California, 1.10; Nayarit, 1.09; Veracruz, 1.07; Puebla, 1.05; San Luis Potosí, 1.02; Coahuila, 0.93; Oaxaca, 0.93; Chihuahua, 0.89; Quintana Roo, 0.82; Sinaloa, 0.82; Ciudad de México, 0.79 y Sonora, 0.78.

(Con información de Grupo Reforma)

Busca Gobierno ampliar número de camas en 5 estados

Comparte este artículo:

Tras el repunte de casos y contagios de Covid-19 en Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Nuevo León y Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo se atiende ya la situación para ampliar el número de camas de hospitalización general en dichos estados, por lo que llamó a cuidar que no existan rebrotes en la reapertura.

Estamos apoyando en todo el país, le pedí al doctor Hugo López-Gatell que hiciera un informe de cómo estamos en cuanto a la hospitalización, el informe que tenemos es que son dos estados en donde tenemos saturación en hospitalización general, y con eso es 80% de ocupación en camas de hospital para atención de enfermos de Covid, esos estados son Nuevo León y Tabasco“, afirmó el presidente.

Esta mañana, durante su tradicional conferencia de prensa, esta vez en la 12 Región Militar de Irapuato, Guanajuato, el titular del Ejecutivo aseguró que se trabaja para ampliar el número de camas y tener espacios, “pero estamos en 80% no el 100%” de saturación en esas entidades.

Por otro lado, hablando de las camas de terapia intensiva, en esos mismos estados se tiene una ocupación del 60%, de acuerdo a los datos presentados por el presidente.

En el caso de Yucatán y Quintana Roo, ya lo estamos haciendo, se va a requerir ampliar el número de camas, mejorar instalaciones, ya está ocupándose sobre todo Zoé Robledo, director del IMSS; me ha informado el caso de Yucatán y vamos a ampliar al número de camas y de instalaciones“, comentó.

Finalmente, el titular del ejecutivo, llamó a la población a cuidarse, mantener las medidas de sanidad como la sana distancia y el lavados de manos, pero sobre todo a no perder la “fe y la esperanza” de que va a terminar la “pesadilla de la pandemia“.

Con información de El Universal

Gobernación revela que crimen organizado impuso “toques de queda” durante confinamiento

Comparte este artículo:

La Secretaría de Gobernación (Segob), mediante la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración , publicó el día de ayer jueves el documento titulado Observaciones sobre Violaciones a Derechos Humanos cometidos durante la Contingencia Sanitaria por COVID-19, que muestra, entre otras situaciones, acciones realizadas por el crimen organizado durante este lapso de tiempo.

Dicho texto asegura que diversos grupos delictivos han realizado alrededor del país desde toques de queda y amenazas a médicos, hasta cobro de impuestos. 

De acuerdo a la dependencia, en abril se realizaron toques de queda en Iguala, Guerrero; además de en Culiacán y Los Mochis, Sinaloa.

Las amenazas médicas ocurrieron en su mayoría, de acuerdo a reportes, en Petatlán, Guerrero.

Se desconoce qué organizaciones son las autoras de las acciones previamente mencionadas. No obstante, de quienes sí se tienen registro es del Cártel Jalisco Nueva Generación, que efectuó cobro de impuestos en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit.

A su vez, el Grupo Sobra obligó a ciudadanos a aislarse en el municipio de Tuxpan, Veracruz. 

Así mismo, se aseguró que los estados y municipios de México no tienen la autorización de cerrar sus fronteras: “Los retenes, cierres de fronteras estatales o municipales, y cierre de carreteras, son restricciones severas al derecho de al libre tránsito. La Ciudad de México, estados y municipios no tienen competencia para dictarlos, salvo que haya una autorización expresa del Consejo de Salubridad General para, por ejemplo, establecer cordones sanitarios“.

Con información de El Financiero

“No van a saquearnos”, dice AMLO sobre cancelación de planta de Iberdrola

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no tiene información oficial sobre la supuesta cancelación por parte de la compañía española Iberdrola, de la construcción de la planta de generación de energía eléctrica en Tuxpan, inslusive explicó que le hicieron llegar una carta donde dicen que tienen la “voluntad de seguir invirtiendo en el país“.

No hay ninguna información oficial, es una nota periodística, recibí una carta de los directivos de esta empresa informando que tienen en efecto alrededor de 26 plantas termoeléctricas en el país, y que tienen la voluntad de seguir invirtiendo en México y también la disposición de llegar a acuerdos con el gobierno,  entonces ya turné la carta a la secretaria de Energía y al director de la Comisión Federal de Electricidad esta carta, por cierto, me la entregó la secretaría de gobernación, Olga Sánchez Cordero.

El presidente aseguró que se llegará a un acuerdo con la compañía española, que el propósito de la misiva va en ese sentido, pero dejó en claro que “ya basta” y se pondrá orden en la industria eléctrica en el país. Advirtió que México ya no es “tierra de conquista y no van a venir a saquearnos“.

La compañía española habría cancelado la construcción de una planta de generación eléctrica en México, al no poder alcanzar un contrato para suministrarle energía a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo el miércoles el alcalde de Tuxpan, donde edificaría la instalación.

Antonio Aguilar detalló que la empresa había invertido hasta ahora unos 40 millones de dólares en el proyecto y que ya se contaba con el terreno, los permisos, así como la logística para iniciar con la obra. Así lo afirmó a la emisora MVS Radio sobre el contrato con la CFE.

De acuerdo a Infobae, no fue posible obtener comentarios o pronunciaciones oficiales de parte de Iberdrola, ni del alcalde o la CFE.

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, dijo que el proyecto como tal no había sido cancelado, pero su construcción será sometida a licitación por parte de la empresa estatal.

Con información de Infobae

CFE licitará central eléctrica en Tuxpan

Comparte este artículo:

Después de que la empresa Iberdrola cancelara su proyecto en Tuxpan, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) retomará el proyecto, informó el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

A través de su cuenta de Twitter, García dio a conocer que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, le confirmó que la empresa productiva licitará la construcción a empresas nacionales, luego de que la transnacional española no llegó a un acuerdo con la CFE en la distribución de gas.

“Desde acá por Tempoal me comuniqué con nuestra amiga Rocío Nahle, Sria. de Energía, y me ha confirmado que el proyecto para Tuxpan se mantiene, pero que es de la @CFEmx y la empresa del estado licitará su construcción donde empresas veracruzanas tendrán la oportunidad de trabajar, publicó.

Por su parte, el alcalde de Tuxpan, Juan Antonio Mancha, confirmó al periódico Reforma que desde ayer el gobernador de la entidad le explicó que CFE se encargaría del proyecto, pero para ellos se tiene que retomar nuevamente el proceso de licitación, permisos y concesiones.

 

Iberdrola cancela inversión para construir una planta eléctrica en Veracruz

Comparte este artículo:

La empresa Iberdrola canceló una inversión de mil 200 millones de dólares para la construcción de una central eléctrica en Tuxpan, Veracruz.

El alcalde de dicha población, Juan Antonio Aguilar Mancha, lamentó la cancelación del proyecto de una central de ciclo combinado de mil 204 megawatts, que habría representado 2 mil empleos para la región.

Fue la semana pasada cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando endureció sus críticas hacia Iberdrola, a la que acusó de poseer la mitad del mercado particular de generación de energía eléctrica en México, incluso señalando que los ataques hacia la política eléctrica de su Administración eran promovidas por la empresa española.

El periódico El Norte da a conocer que tras entrevistar al alcalde de Tuxpan, este reveló que representantes de la empresa española le dieron a conocer su decisión, motivada por los desacuerdos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a partir de la nueva política gubernamental en materia energética.

Aguilar Mancha detalló que también supo que la CFE rechazó suministradle gas a la compañía, lo que resultaba inviable para el proyecto.

“El pasado jueves estuvieron los directivos aquí conmigo y me dieron la mala noticia: que les habían ordenado retirarse, porque llevaban nueve meses intentando tener el contrato y no tuvieron respuesta favorable. Ya tenían más de un año trabajando en logística, compra de terrenos, pagos de permisos, pagos de gente que tuvieron que mover para Tuxpan. Ya traían un movimiento y un gasto cercano a los 40 millones de dólares, pero no lograron el entendimiento, y tenían una fecha fatal”, indicó el edil panista.

En el proyecto de Iberdrola se tenía programado iniciar la construcción en julio y formaba un plan de inversión de 5 mil millones de dólares en México, que incluía, además, una central de cogeneración de San Juan del Rñio, Querétaro, y un parque fotovoltaico, en Puebla.

AMLO dice que no atendió a familiares de víctimas en Veracruz por medidas de sana distancia

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no atendió a familiares de víctimas y manifestantes en Veracruz debido a las medidas de sana distancia ante la pandemia del COVID-19.

“Ayer hubo en efecto este incidente porque no puedo, por la ‘sana distancia’, exponerme ni exponerlos a ellos. Lamento mucho que esto haya pasado, es muy incómoda, entre otras cosas, esta situación de cuidado y sana distancia, no podemos acercarnos mucho, no es recomendable”, dijo López Obrador en #LaMañanera de este martes desde Tlaxcala.

El lunes, familiares de personas desaparecidas, enfermeros, doctores y campesinos dejaron la sana distancia y frenaron la caravana de vehículos en la que viajaba el presidente, golpearon las ventanillas y el cofre de la camioneta para solicitar una audiencia, pedían al mandatario que se bajara y le gritaron: “solo atiendes a la mamá del ‘Chapo'”.

El titular del Ejecutivo afirmó que se atienden temas de seguridad todos los días.

En el caso de los familiares de víctimas de la violencia, apuntó, la Secretaría de Gobernación tiene la encomienda de recibirlos y se está atendiendo a un grupo que se manifestó afuera de Palacio Nacional.

Asegura AMLO que Sembrando Vida genera más empleos que Ford

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el programa “Sembrando Vida” es capaz de generar más empleos en Veracruz que una armadora automotriz de la marca Ford.

Durante un evento en el municipio de Perote, López Obrador recordó que cada uno de los campesinos que participan en el programa tiene acceso a 5 mil pesos mensuales, de los cuales, 4 mil 500 le son entregados y los 500 restantes, son destinados a una caja de ahorro.

“Tenemos la tierra y tenemos el conocimiento de los campesinos y ahora contamos también con el presupuesto, este programa este año significa una inversión que no es un gasto de 26 mil millones de pesos, pero fíjense, con 26 mil millones y más de 400 mil empleos. Si se viniera aa Veracruz toda la fábrica automotriz de Ford no se generarían, si viniera de Estados Unidos a instalar las plantas de Ford, no se generarían los 68 mil empleos que está generando Sembrando Vida en Veracruz”.

El pasado 5 de abril, el mandatario anunció que el Gobierno impulsaría la creación de 2 millones de empleos en lo que resta del año, para tratar de paliar los efectos económicos de la pandemia del COVID-19.

El político tabasqueño informó que esos empleos serán fondeados con recursos el Presupuesto y, buena parte de ellos, dependerán de contrataciones derivadas de la entrega de créditos de vivienda.

(Con información de Grupo Reforma)

Dice AMLO que hacen bien en protestar

Comparte este artículo:

El presidente de la República, afirmó esta mañana de lunes que las protestas en su contra realizadas durante el fin de semana forman parte del derecho constitucional a la libre expresión de ideas y que “hacen bien en manifestarse“.

Se ejerce un derecho constitucional, el derecho a la libre manifestación de las ideas y del derecho a disentir. Es parte de la democracia“, señaló.

El día de hoy, durante su conferencia de este lunes desde Veracruz, el mandatario señaló que los inconformes “hacen bien en protestar, en manifestarse (…) solo en las dictaduras no se permite la libre manifestación de las ideas“.

Se destaca que por segunda ocasión en lo que va del año, a pesar de la emergencia sanitaria de Covid-19 en México, miles de personas se manifestaron este fin de semana en caravanas en al menos una decena de estados del país para exigir la renuncia del presidente López Obrador. La primera protesta de este tipo contra el mandatario fue el 30 de mayo en 17 estados del país.

Las protestas fueron convocadas por el Frente Nacional AntiAMLO (Frena), conformado por 65 colectivos, para exigir la renuncia del presidente. Donde de acuerdo a la organización, las movilizaciones ocurrieron en más de 120 ciudades, principalmente en Ciudad de México, Puebla, Morelos, Querétaro, Estado de México, Chihuahua, Guadalajara, Sinaloa, Guanajuato, Veracruz y Sonora.

Con información de LATINUS

“No es tiempo de separatistas”, dice Cuitláhuac García

Comparte este artículo:

El gobernador de Veracruz, Cuitáhuac García Jiménez, dijo esta mañana de lunes que no es momento para la separación en grupos, ya que todos los estados tienen sus fortalezas para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

Convoco a mis colegas a que reflexionemos por el interés federal“, asegurando que no coincide con la visión de algunos mandatarios estatales que están en contra de la estrategia federal contra la nueva cepa de coronavirus.

En días anteriores, García Jiménez había calificado la acción de los gobernadores como “golpista“, pero luego rectificó para llamarlo separatista.

Pensamos que no son momentos de hacer grupos. Al contrario, es momento de unir esfuerzos de los estados, sinceramente me parece hasta una intención como golpista, perdón pero lo veo de esa manera. Separatista sería mejor palabra“, detalló el titular del ejecutivo en Veracruz.

Todo esto sucede luego de que el viernes 5 de junio, gobernadores de ocho estados se unieron para plantear su propio plan de acción contra el nuevo coronavirus.  Los mandatarios de Coahuila, Colima, Durango, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato y Jalisco anunciaron su plan contra el COVID-19, y acordaron entregar una carta para pedir una audiencia con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Con información de El Financiero