Dimes y Diretes: “¿Y ahora qué con Javier “Ñoño” Duarte?”

Comparte este artículo:




El sábado pasado fue detenido el ex gobernador de Veracruz, Javier “Ñoño” Duarte, en una provincia de Guatemala. La PGR, junto con otros actores políticos, especialmente del PRI anunciaron en sus redes sociales con bombo y platillo la detención de uno de los políticos más odiados en la historia reciente de México.

A esto, también se unieron las felicitaciones, especialmente de priistas a las autoridades federales, entre ellas la de Alfredo del Mazo, candidato a la gubernatura del Edomex. Pero bueno, a todo esto, ¿por qué la detención de Duarte? ¿Qué va a pasar con “Ñoño” en las próximas horas y días?

En las primeras horas después de la detención del flamante ex gobernador, comenzaron los rumores de que sería extraditado inmediatamente a México, no fue el caso. Duarte actualmente duerme en una prisión en Guatemala en lo que se resuelve su situación al interior del país, pues Duarte y su esposa Karime “Merezco Abundancia” Macías, entraron al país sin documentos.

Tanto el gobierno federal mexicano, cómo el gobierno de Veracruz, han pedido la extradición del ex gobernador. Lo que podemos deducir de esto, es que probablemente esta misma semana Duarte sea extraditado a México y puesto al interior de una celda en el Reclusorio Norte de la CDMX.

Por otro lado, tenemos lo electoral. Hace no mucho tiempo mi compadre, Brozo, público en El Universal que probablemente “Ñoño” Duarte, sería utilizado en caso de emergencia electoral y la verdad es que tal y así parece.

Aunque encuestas muestran que el PRI va liderando en Edomex, Nayarit y Coahuila, la realidad es que sus contrincantes están muy pegados. El arresto de Duarte se da en un momento en el que, por ejemplo, Del Mazo, es abucheado durante sus diferentes visitas a lo largo del Edomex, y que los escándalos de los Moreira, atormentan la campaña de Riquelme en Coahuila.

En Nayarit está más duro que nunca el tema del ex fiscal de aquella entidad, Édgar Veytia, que fue arrestado por narcotráfico en los Estados Unidos. Es decir, toda una pesadilla para el PRI este año.

Por lo tanto, no es raro que más de uno este sospechando que afirmativamente, el PRI, en conjunto con el Gobierno Federal, este usando a Duarte por la emergencia electoral que vive en las elecciones de este año.

¡Ahí Se Leen!




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La relación entre Édgar Veytia – EPN

Comparte este artículo:




Nayarit es una evidencia de los buenos logros que hemos tenido en materia de seguridad”, fueron las palabras del presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante un evento en aquella entidad. Ese 17 de febrero, aún no se sabía que unas semanas después el Fiscal de Nayarit sería arrestado por autoridades estadounidenses, por el delito de narcomenudeo y ser operador del Cártel Jalisco Nuevo Generación.

Los logros que presumía en esa entonces Peña Nieto, se debieron más que nada a una Pax Narca, es decir, un acuerdo entre el fiscal y uno de los cárteles, con el fin de que estos tuvieran el control absoluto de la plaza.

Tal y como lo decía el viernes de la semana pasada, el arresto del Édgar Veytia, ha puesto en jaque a figuras políticas a nivel nacional. Ahora también está levantando cuestionamientos sobre la relación que tenía el fiscal con el presidente de México y si este último sabía que Veytia, tenía nexos con el CJNG.

Desde agosto del año pasado, la Revista Proceso, había abordado los varios cuestionamientos y señalamientos en contra del Fiscal de Nayarit, por sus nexos con el narcotráfico. Desde ese entonces, también ya se hablaba sobre la protección que le daba al CJNG, por lo tanto, parece un tanto increíble que el presidente desconociera la oscura historia de Veytia y que, a pesar del mismo, tuvo la desfachatez de presumir los “logros” en materia de seguridad en el estado.

Por otro lado, el CJNG es el que mayor crecimiento ha tenido durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Durante la administración de Felipe Calderón, el cártel tenía presencia solamente en tres entidades, siendo estás: Colima, Jalisco y Nayarit. Hoy, según información de Narco Data, el cártel opera en ocho entidades más: San Luis Potosí, Veracruz, Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Guerrero, Estado de México, Michoacán y Morelos.




El CJNG se ha vuelto uno de los mayores rivales del Cártel de Sinaloa, mismo que hasta hace unos meses lideraba el afamado narcotraficante, Joaquín Guzmán Loera “El Chapo. Mismo que en enero de este año fue extraditado por el gobierno mexicano a los Estados Unidos. No por nada, nos debe de sorprender que la orden de arresto contra el Fiscal de Nayarit, haya vendió de la misma corte y misma fiscalía, que lleva el caso de Guzmán Loera.

Claramente, el arresto de Édgar Veytia, es una venganza por parte del narcotraficante sinaloense, en contra de uno de sus mayores rivales. Pero también, el arrestó puede llevar esto a un nivel mucho más alto, donde altos funcionarios de los gobiernos estatales y del gobierno mexicano, estén directamente ligados con el narcotráfico.

La pregunta importante que se le debe de hacer de cara Peña Nieto, es si sabía o desconocía los nexos de Édgar Veytia con el CJNG. Y de no saberlo, es una tacha muy grande en el historial de un presidente ya de por si golpeado políticamente.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

No al recorte de becas CONACYT

Comparte este artículo:

En los últimos días se han presentado distintas manifestaciones de estudiantes de posgrado y doctorado de toda la República manifestándose en contra de las medidas efectuadas por Conacyt las cuales han denegado las becas a programas del PNPC (Padrón Nacional de Posgrados de Calidad) los cuales están en un escalón por encima del resto de los posgrados a nivel nacional.

Por primera vez en la historia se están presentando casos de jóvenes admitidos a estos programas, sin la obtención de la beca, cuando en ediciones anteriores todos los admitidos eran merecedores de dicho apoyo.

Conacyt, por su parte, ha dicho que no existe tal recorte y que incluso el monto de las becas nacionales aumentó. Si bien es cierto,  dicho monto aumentó, aunque de manera algo engañosa al ya no usar el salario mínimo como medida sino UMAs que es una medida para evaluar créditos y préstamos.

Los estados más afectados hasta el momento son Veracruz, Chiapas, Michoacán, Querétaro y algunos otros estados.

Es verdaderamente inadmisible que Conacyt tome esas medidas sin previo aviso y de una manera arbitraria. Era más sencillo para la dependencia avisar a los coordinadores de posgrado de la necesidad de reducir el número de admitidos o el número de becas a ofrecer.




Un grave problema es que mucha gente dejó sus trabajos dado que todas las maestrías presenciales escolarizadas de este padrón requieren que la gente dedique tiempo completo y no tenga una relación laboral vigente.

Las protestas se han hecho sentir en la UDG de Guadalajara, la UAM Xochimilco y algunas otras universidades autónomas.

La ciencia y tecnología no pueden estar sujetas a recortes de ese tipo dado que la educación superior es un vehículo para el desarrollo nacional.

Entiendo que ahora los políticos están pendientes de las elecciones venideras, especialmente en el Estado de México, sin embargo, no podemos permitir que se ultraje de tal manera a los estudiantes de posgrado que son una minoría comparada con otros países.

La lucha está ahí y todos los mexicanos universitarios debemos apoyar y firmar cualquier iniciativa que defienda la ciencia y tecnología nacional.

Que las oficinas del Conacyt ubicadas en la famosa Avenida Insurgentes de la Ciudad de México sepan nuestro sentir.

Lo dicho, dicho está.




______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

En el 2017, la democracia nos costará más

Comparte este artículo:

En los recientes meses el tema del presupuesto asignado a los partidos políticos ha estado en la boca de muchos líderes de opinión, representantes y ciudadanos. Yo mismo en este mismo espacio he hablado sobre el tema y propuesto que sea eliminado en su totalidad.

Hasta el momento las cosas no han cambiado. A pesar de que el diputado federal, Agustín Basave y el legislador local de Jalisco, Pedro Kumamoto, han hecho dos propuestas diferentes para reducir el gasto en partidos políticos.




Este año electoral habrá un gasto de $29,525 mdp. Esta cifra no incluye las aportaciones privadas ni financiamiento ilegal que los partidos no reportan. Simplemente el costo para las elecciones de cuatro entidades siendo estas, Nayarit, Estado de México, Coahuila y Veracruz, será de $4,028 mdp. En promedio los ciudadanos de estos estados estarán pagando $203.00 pesos. Nayarit tiene el costo más alto por habitante, puesto que es de $222.00 pesos.

Mientras tanto, en otros rubros también el gasto es excesivo. En el caso de las 28 entidades que no tienen elecciones este año, se les ha asignado 7 mil millones de pesos. También se dio un presupuesto de 18 mil millones de pesos a todo el sistema electoral mexicano.

Por otro lado, $1,383 mdp van a ser asignados a partidos políticos. El PRI es el que más dinero recibirá $369.90 millones, le sigue el PAN con $264.76 millones de pesos y luego Morena, con $171.94 millones de pesos.

Los montos son exorbitantes. Con el dinero que se invierte en mantener a partidos políticos, se podrían hacer mejores escuelas, o mejorar el sistema de salud pública (algo muy necesario en nuestro país). Hasta hoy en día existen dos propuestas, atoradas en la Cámara de Diputados, que buscan precisamente reducir el presupuesto de los partidos políticos.

La primera de ellas es la del Diputado Federal Agustín Basave, del PRD. Su propuesta es conocida como “Voto Blanco” y consiste en que los electores que no están conformes con ningún candidato, puedan en lugar de anular su voto, algo que no tiene efecto jurídico, voten en blanco, y esto se traduzca en un verdadero castigo a los partidos, puesto que se les reduciría el presupuesto que se les asigna.




Otra propuesta para reducir el presupuesto de los partidos, es la del legislador local de Jalisco, Pedro Kumamoto. Su propuesta llamada en redes sociales como #SinVotoNoHayDinero, es muy parecida a la de Basave. Kumamoto propone que el presupuesto de los partidos sea proporcional a los votos válidos, es decir, si hay votos nulos, estos puedan afectar la cantidad de dinero que reciben los partidos políticos.

Ambas propuestas son buenas, el problema es el sistema. Hasta el momento las iniciativas de ley están atoradas en la Cámara de Diputados, ya que existe obviamente una falta de interés por parte de los partidos políticos de reducirse el presupuesto.

Como lo he dicho en varias ocasiones, los partidos en muchos casos son negocios familiares. Uno tan solo tiene que voltear a ver al PT con Alberto Anaya y el Partido Verde Ecologista de México, con la familia González. En ambos casos llevan años viviendo a costas de los impuestos de los mexicanos y con tan solo tener el 2% de los votos, logran seguir con vida y recibiendo dinero.

Por último, las propuestas de ley de Basave y Kumamoto, ayudan a incrementarla participación en las elecciones, ya que los ciudadanos y las ciudadanas podrán castigar, literalmente, a los partidos políticos, mismo que llevará a que en el futuro haya mejores candidatos y mejores propuestas.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

¿Qué celebramos este #8M?

Comparte este artículo:

Al cierre de 2016, la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León registró un total de 17 mil 773 denuncias por violencia familiar [cuyas víctimas son generalmente menores y mujeres], que de acuerdo con el análisis del Observatorio Ciudadano de Nuevo León (OCNL) representa un 4.2% más que durante todo el 2015.

Aunque en apariencia la incidencia de este delito se contuvo en nuestra entidad, las cifras se tornan alarmantes si se miran desde una perspectiva amplia. Tan sólo de 2012 a 2016, los casos de violencia familiar se dispararon un 78%, un alza sostenida de acuerdo con cifras oficiales.

Tan sólo en el último trimestre del año pasado, los municipios que más casos de violencia familiar por cada 100 mil habitantes registraron fueron García, con 146; Juárez, con 114; y Cadereyta, con 105, cifras que superan la tasa estatal, según el análisis del Observatorio Ciudadano de Nuevo León.

Pese a que es un problema que las autoridades pasan con frecuencia por alto, la insistencia de implementar estrategias integrales de prevención que hacen organizaciones y colectivos que trabajan de cerca en el tema no es para menos, y es que la violencia sigue cobrando vidas desde el seno familiar.

Pero, ¿por qué traer a la mesa este tema?, desde las organizaciones de la sociedad civil consideramos, ante la coyuntura del Día Internacional de la Mujer, que no hay nada que celebrar si no existe justicia y respeto, por el contrario, es urgente reforzar esfuerzos y la voluntad de nuestros gobiernos para contener la violencia que lastima y asesina a nuestras mujeres.

Desde el inicio de 2017 hasta el 23 de febrero pasado, registros periodísticos y organizaciones como Alternativas Pacíficas reportan al menos 10 feminicidios en Nuevo León. Casos que en su mayoría no fueron atendidos con seriedad ante los primeros signos de violencia.




Con impotencia vemos que a más de tres meses desde que se declaró la Alerta de Violencia de Género (AVG) en Nuevo León, en noviembre de 2016, este instrumento no se ha traducido en la protección de la vida, libertad, integridad y seguridad de las mujeres en la entidad.

Recordemos que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) es un mecanismo que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las mujeres, pues a través de éste se implementan en un territorio determinado las acciones necesarias para garantizar el derecho de las mujeres a un vida libre de violencia. Y en el país, Chiapas, Estado de México, Nuevo León y Veracruz la han declarado.

Y si bien sabemos que la Alerta de Violencia de Género, no representa por sí misma la solución sino más bien una medida correctiva y de emergencia, creemos que puede ser un detonador de una reflexión colectiva y de una amplia movilización social e institucional para abatir la violencia de género, como lo señala el colectivo No Somos Medias Naranjas.

Como sociedad necesitamos participar activamente y vigilar los avances de nuestros gobiernos en la materia, necesitamos hacer conciencia hacia el respeto de nuestras mujeres y reducir las brechas tan marcadas.

Desde aquí, nos sumamos al llamado de Cadhac y el Grupo Amores, este 8 de marzo a las 7:30 de la mañama, en la calle Morelos y Dr. Coss, en el centro de Monterrey, donde darán un posicionamiento público junto a mujeres familiares de personas desaparecidas en contra de la violencia.




En solidaridad, también Nuevo León desde diversos colectivos y organizaciones se ha sumado al Paro Internacional de Mujeres #8M y el Día Sin Mujeres, en la Explanada de los Héroes, a partir de las 8:00 pm., concentraciones convocadas en más de 30 países. Sin duda, una jornada en la que todas y todos serán bienvenidos, con el fin de que la causa perdure en todos los ámbitos por el respeto a nuestras mujeres.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Mereces lo que sueñas

Comparte este artículo:

Hoy todos se burlan de las libretas de la esposa de Javier Duarte, sin embargo, la práctica de anotar compulsivamente un deseo buscando obtener una respuesta  del universo o de cualquier otra fuerza invisible y misteriosamente servil, es bastante común.

Libros, documentales, cursos, retiros, conferencias y un largo etcétera, nos ofrecen rutas mágicas, absurdas y exprés para alcanzar nuestras metas o sueños. No son pocos los patrones que han transmitido estas ideas a sus trabajadores creyendo que les están haciendo un bien.

En la búsqueda de concretar nuestros objetivos, hay múltiples factores que no dependen de nosotros y lidiar con esa incertidumbre es tan incómodo que la esperanza llana y simple no logra calmarnos; si no aprendemos a vivir con esas dudas, la desesperación nos puede hacer recurrir a las estupideces más grandes y ejemplos, tristemente, hay muchísimos.




Pero más allá de creer en absurdos, estas prácticas nos pueden llegar a convencer de que lo que tenemos es merecido, de que fue puesto frente a nosotros como una “señal” de alguna enigmática energía profundamente interesada en nuestros caprichos.

Asimismo, consideremos que el ser humano tiende a justificar sus conductas, por más espantosas que sean. Pensemos en Jorge Videla muriendo convencido de que su dictadura no cometió excesos y mantuvo el orden, situación idéntica a la de Francisco Franco o similar a la de Gustavo Díaz Ordaz, quien dijo sentirse orgulloso de lo ocurrido en Tlatelolco en 1968.

Combinemos las ideas de los dos párrafos anteriores:

El cinismo sea quizá la forma en que estas personas sobreviven a sus propias atrocidades y las ideas mágicas se presentan como una herramienta invaluable para ello.

Tal vez entonces, la familia Duarte crea que su abundancia es consecuencia de haber escrito sus deseos en un pedazo de papel y no de conductas ilícitas.

Que las quimioterapias falsas fueron en realidad una oportunidad cósmica para obtener ganancias a costa de niños enfermos de cáncer. Que las empresas fantasmas eran estrategias místicas para concretar las respuestas del universo. Que la desaparición de periodistas fue simplemente la eliminación de obstáculos siderales que se entrometían de forma incómoda con el gran plan de materializar los antojos del entonces gobernador.




Porque todo lo repugnante se puede justificar si se parte de una óptica desvergonzada y fantasiosa.

Las libretas no hacen sino mostrarnos los alcances de estas conductas inútiles, disparatadas y nacidas del pensamiento mágico: aprovecho las oportunidades, sean cuáles sean y merezco lo que tengo, haya llegado cómo haya llegado.

No arrebato, el universo me regala.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Sí merezco abundancia

Comparte este artículo:

Ayer se aseguró una bodega con objetos y libretas de la familia Duarte. Entre los documentos aparecieron libretas donde presuntamente Karime (esposa de Javier) habría apuntado información relevante respecto a su economía familiar, propiedades y las relaciones laborales que mantenía con familiares y políticos.




Fue ahí donde apareció el diario de su majestad Altísima Karime, First Lady del reino de Veracruz. Poeta, Lirica y amante de la escritura. Trabajadora incansable y deseosa de mucha, pero mucha abundancia.

En dicho diario pareciera que Karime tenía bien planteadas las facetas de su vida. Desde 1st Lady hasta esposa, pasando por sus hobbies, puesto de trabajo y las relaciones que debiera tener.

“Sí merezco abundancia” Karime Macías de Duarte escribía una y otra vez. Deje usted de lado si su abundancia debía ser ganada o trabajada, ella la merecía y junto con su esposo la conseguiría. Le faltó ser un poco más específica porque nunca detalló sí quería abundancia de dinero, relaciones, posesiones o denuncias. Y bueno, recibió abundancia de todo.

“Gobernar es como estar sosteniendo dos columnas de arena todo el tiempo” dijo Lazo y Karime, como apasionada escritora, redactó en su diario; sin saber que efectivamente, las columnas de arena que gobernaron ella y su esposo se derrumbarían años después. Teniendo que huir del país para intentar cambiarse la identidad y sobrevivir de alguna manera.

“Hueva pero exprímelo” escribió en otra hoja. Educada y fina First Lady. Se nota que estaba claro el objetivo de la realeza Veracruzana que exprimió hasta la última gota de los recursos y de la esperanza de los veracruzanos. Si no, dígame usted en qué cabeza cabe aplicar quimioterapias falsas a niños enfermos de cáncer.

Lavado de dinero, crimen organizado, desvió de recursos, opacidad, pobreza, ineficacia, mentiras, fraude y corrupción. Me cuesta trabajo creer como puede existir alguien tan sin vergüenza. Javier Duarte y Peña Nieto son sin duda la tumba del PRI a la presidencia en el 2018.

Sí queremos a los Duarte en la cárcel.
Sí queremos a los Duarte en la cárcel.
Sí queremos a los Duarte en la cárcel.
Sí queremos a los Duarte en la cárcel.
Sí queremos a los Duarte en la cárcel.

Ley de la atracción. Repitámoslo hasta que se haga verdad que a ellos les funcionó.




Ah, y si no es mucho pedir, incluya a los Medina en sus mantras.

Órale. Si no nos vemos pues nos escribimos.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Redes Sociales Malévolas

Comparte este artículo:

¡Las redes sociales lo hicieron de nuevo! El pasado fin de semana se desató una sicosis en toda la franja fronteriza, debido a los testimonios que circulaban por las redes sociales de que en las aduanas estadounidenses se le retiraban la visa a quienes tuvieran en sus celulares memes o burlas al Presidente de aquella nación, Donald J. Trump.

Tales rumores, obviamente, fueron falsos, pero lograron que las fronteras lucieran prácticamente vacías. Agreguémosle las campañas en contra de consumir productos estadounidenses y no ir a ciudades de Estados Unidos (mismas a las que sí apoyo). El problema que quiero abordar en mi columna de hoy, es como las redes sociales se han vuelto instrumentos malévolos para manipular a las masas.

La sicosis que se desató por el supuesto retiro de visas a mexicanos, no es el primer caso en lo que va del año en que las redes sociales tuvieron un impacto en las actividades de la sociedad.

No olvidemos que, a principios de este año, las redes se encargaron de crear una ola de sicosis en el Estado de México, Nuevo León, Puebla, Ciudad de México y Veracruz, con los famosos saqueos. Aunque todas las entidades antes mencionadas, sí sufrieron de saqueos, hubieron reportes falsos que llevaron la situación a otro nivel.

Otra sicosis creada por las redes sociales fue a mediados del mes pasado, y después de los lamentables hechos ocurridos en el Colegio Americano del Noreste. Un grupo de trolls llamado, Legión Holk, se “adjudicó” el ataque en la escuela y amenazó con hacer más en otros planteles educativos. La ciudadanía comenzó a verlo como una secta (que no lo es), que tenía el objetivo de crear situaciones de violencia en el país (no es su objetivo, de hecho, no tienen objetivo alguno).




Es así como hemos llegado a la tercera sicosis del año, creada ni más, ni menos, que por las mismas redes sociales. Tanto el gobierno mexicano y el estadounidense han negado que haya mexicanos o mexicanas que se les ha retirado su visa por traer memes o burlas hacia Trump.

Al contrario, las visas se retiran solamente a gente que tengan alguna sanción en los Estados Unidos, o se sospeche que puedan quedarse a vivir en la Unión Americana.

Las redes sociales no son malas, han conectado al mundo. También sirven para informar a la gente, el problema es cuando estás mismas se degeneran o se vuelven malévolas. Manipular a las masas a través de las llamadas “noticias falsas” debería de comenzar a ser algo sancionable.

Sí, tal vez estoy erróneamente llamando a la “regulación de las redes sociales”, pero no es el caso. Facebook y Twitter deben de mejorar sus filtros y sancionar a los usuarios que compartan contenido que es nocivo para la sociedad. La mejor sanción es cancelando sus cuentas y páginas que promuevan desinformación.




Hasta el momento, esta información nociva para la sociedad no ha provocado grandes daños. Pero en definitiva podría llevar a consecuencias muy graves, y sin exagerar, a muertes. Nosotros como usuarios diarios de las redes sociales, debemos de cuidar muy bien lo que compartimos, en lo que reaccionamos y en lo que comentamos. La realidad es que mientras Facebook y Twitter no sepan bien como poner un alto a las “noticias falsas”, todo queda en nuestras manos.

#ComparteLoBueno

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Javier Duarte Asesino de Niñxs”

Comparte este artículo:

Que fregadazo le dieron ayer de nueva cuenta al PRI. El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, dio a conocer ayer que, bajo el gobierno de Javier Duarte, la Secretaria de Salud dio quimioterapias falsas a niñxs. El medicamento, según el actual gobernador, era prácticamente agua destilada que ningún efecto hacía en los pacientes.




La verdad es que ya es el colmo de los colmos, que hace más de 3 meses que Javier “Ñoño” Duarte pidió licencia, y escapo en un helicóptero del Gobierno de Veracruz para jamás ser visto de nueva cuenta.

Raramente, antes de escapar el ex mandatario veracruzano se reunió con gente de la Secretaria de Gobernación, específicamente con Osorio “Chino” Chong. ¿En verdad el PRI y el Gobierno Federal no saben donde está Duarte?

La verdad es que difícilmente le creo a la administración de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto. Me parece increíble que Duarte no compartirá, con el gobierno que lo puso en la silla de la gubernatura de Veracruz, hacia donde iba a escapar y cuáles eran sus siguientes pasos.




También es triste ver que la Procuraduría General de la República, no giró una orden de aprehensión contra el hoy prófugo Duarte, antes de que este dejara la gubernatura.

¡Claro que los priistas saben dónde esta Duarte! El detalle es que no quieren decir, por lo mucho que puede decir “Ñoño” sobre sus ex compañeros de partido.

Imagínese usted que a Duarte si lo atraparan, lo pusieran en prisión y se ponga a despotricar todo el raterio que hizo en Veracruz y que, a cambio de un posible moche, el gobierno federal se hacía de la vista gorda (no es secreto para nadie que hay este tipo de prácticas) ¿o qué? ¿se creen esa historia de que Peña Nieto y sus secuaces no sabían lo que sucedía en Veracruz?

Pero bueno, al final del día este es el “Nuevo PRI”.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La burla de Ñoño”

Comparte este artículo:

El que reapareció el día de ayer fue nada más y nada menos que Javier “Ñoño” Duarte. No, no para entregarse ante la justicia como lo hiciera Guillermo Padrés, tampoco para aceptar que robo miles de millones de pesos de Veracruz. Salió a presumir, recordar, como le quiera usted llamar, uno de sus logros cuando Enrique “Henry Monster” Peña Nieto decía, que representaba al nuevo PRI.

Todo parece indicar que Duarte, se quiere burlar no solo de las “autoridades” que lo andan “buscando”, sino también de los ciudadanos de Veracruz, y ¿por qué no? También de todos los mexicanos.

El ex gobernador de Veracruz y prófugo de la ley, publicó el día de ayer en su cuenta de Facebook, “logros” que tuvo su administración en el 2012. Tal parece como si ahora el ex mandatario veracruzano trata de hacer una máquina del tiempo y recordarle a la gente, que antes de ser una rata en fuga, era una “buena persona” que veía por los veracruzanos.




Lo más sorprendente de esta historia, es que hasta esta mañana ninguna autoridad federal ha dado declaración alguna sobre la reaparición en redes sociales del ex priista.

De igual manera, tal parece que los esfuerzos por encontrar a Duarte se están acabando, y el PRI y claro, Peña Nieto, le están rezando a la Virgen de Guadalupe para que a la población se le olvide el desfalco de Duarte.

¡Qué horror! A pesar que el “Ñoño” mostro su interés de volver a la gubernatura hace unas semanas y ahora reaparece en redes sociales, las autoridades federales no puedan localizarlo. Definitivamente la Policía Federal está demostrando su incapacidad para hacer cumplir la ley o más bien, el contubernio entre el Gobierno Federal peñista y Javier Duarte, del que mucho se ha hablado.




¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”