Solicitan suspensión y multa para “el Bronco” por “broncofirmas”

Comparte este artículo:

El ex consejero del INE, Marco Antonio Baños, indicó que el Congreso local de Nuevo León debe ejercer su soberanía u , dejando a un lado intereses políticos, sancionar al Gobernador Jaime Rodríguez Calderón con una multa ejemplar y su separación temporal del cargo.

Baños, quien participó en la investigación del Instituto Nacional Electoral sobre el uso de recursos públicos para obtener las firmas de apoyo que requería Rodríguez para su candidatura presidencial en el 2018, dijo que la gravedad de las faltas está acreditada y no pueden darle un castigo “light”.

Por otro lado, lamentó que el Congreso esté a punto de cumplir dos años sin concretar un castigo para el gobernador y el Secretario General de Gobierno, Manuel González, como lo ordenó la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Además, estimó que la multa debe ser mucho mayor a los 317 mil 022 pesos que se plantearon en el dictamen que se voto el pasado viernes en el Congreso.

“Me parece ridículo que se considere una amonestación pública y una multa apenitas por arriba de los 300 mil pesos, porque si el castigo es una multa, pues esta debe ser ejemplar. Y para ellos debe definirse con exactitud cuántas fueron las horas que estos 572 servidores públicos dedicaron a recabar las firmas del Bronco… y eso debería ser lo que tendría que regresar, más un porcentaje que, en mi opinión, debería de ser de un 50 por ciento más. También se tiene que revisar la posibilidad de una suspensión en el ejercicio del cargo, a lo mejor no una destitución, pero sí una suspensión para que cumpla una sanción, no soy partidario de la destitución, pero sí debe proceder la suspensión”, señaló.

“Más allá de propósitos políticos tiene que establecerse una sanción ejemplar, porque una multa de 300 mil pesos no lo es, muerto de la risa lo vuelve a hacer. Si el Bronco se separó del cargo con una licencia para ir con una candidatura, también se le puede separar para sancionarlo, sin que sea por lo que resta de su gestión, para que no se entienda como una destitución. Sé que están pendientes recursos en la Suprema Corte, pero en ejercicio de su soberanía, el Congreso local debe tomar una decisión ya”.

Cabe recordar que el pasado viernes, luego de incumplir en dos ocasiones con plazos establecidos por el TEPJF para que se castigue a los dos funcionarios por desvío de recursos, el Congreso intentó hacerlo llevando al Pleno una propuesta para amonestarlos públicamente y multarlos con 90 días de su salario a cada uno, dictamen que no fue aprobado, y el expediente regresó a la Comisión Anticorrupción para que se elabore otra propuesta.

Votarían destituir a Manuel González

Comparte este artículo:

Este viernes los Diputados locales votarán un dictamen sobre la destitución inmediata de Manuel González, Secretario General de Gobierno del Estado, y su inhabilitación para ejercer cargos públicos por seis años.

El Congreso local votará en un periodo extraordinario con el fin de cumplir un mandato de la autoridad electoral federal, que ordenó sancionarlo por desvío de recursos públicos para la campaña presidencial del Gobernador Jaime Rodríguez.

De ser sancionado, el segundo al mando de la Administración estatal quedaría fuera de la Administración de Jaimes Rodríguez y de las posibilidades de ser candidato a un cargo de elección en el 2021.

El acuerdo para realiazar este dictamen se tomó ayer en una sesión virtual de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri), en la que se definió que la Comisión Anticorrupción, circule hoy el proyecto de dictamen junto con la convocatoria para sesionar el viernes a las 9:00 horas y que pueda votarse en el Pleno en el extraordinario de ese día a las 11:00 horas.

El 25 de julio del 2019, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso local cumplir con una sentencia emitida un año antes y sancionar a González por desviar recursos para el acopio de firmas para la candidatura presidencial de “El Bronco”.

 

(Con Información de El Norte) 

Ratifica TEPJF que hubo promoción personalizada de AMLO en cartas de apoyo del IMSS

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que hubo una promoción personalizada del Presidente Andrés Manuel López Obrador en las cartas de entrega de apoyos a microempresas familiares que hizo el IMSS, tal y como resolvió el INE la semana pasada.

La denuncia fue interpuesta por el PAN, PRI y PRD ante el INE, el cual ordenó la suspensión de las dos versiones de carta presentadas por el IMSS pues tenían la firma del Mandatario y hacían alusión a que era él quien estaba detrás del apoyo.

En su lugar ordenó la Comisión, las cartas y documentos de este programa deben ser sustituidos por “comunicaciones que se ajusten al marco constitucional”.

El asunto llegó al Tribunal Electoral, luego de que el IMSS acusara que el INE hizo una “indebida valoración de pruebas” y que se extralimitó en sus funciones para conocer e imponer las medidas cautelares.

En la sesión virtual que realizaron este miércoles los ministros de la Sala Superior del TEPJF, se confirmaron las medidas cautelares impuestas al IMSS, por lo que este deberá suspender la difusión de los documentos con “promoción personalizada” entregados a los beneficiarios.

“Luego de hacer un análisis exhaustivo del caso, las y los magistrados de la Sala Superior desestimaron los señalamientos del IMSS y ratificaron la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE al emitir las medidas cautelares”, concluyó el Tribunal.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Manuel González presenta queja ante la SCJN por sanción

Comparte este artículo:

El secretario de Gobierno, Manuel González, presentó una queja ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) después de que el Congreso fue emplazado a aplicarle una sanción antes del 24 de abril por el caso de las “broncofirmas”.

“El día de ayer presentamos un recurso de queja en la Suprema Corta de Justicia, en la sal del Ministro que está llevando a fondo este asunto, porque consideramos que esta resolución del TEPJF es violatoria de la suspensión”, declaró González.

Por otro lado, reiteró en que las dos suspensiones otorgadas por al SCJN, y dos más por el Tribunal de Justicia Administrativo del Estado, protegen tanto al Gobernador como a él, por lo que consideró un error de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación exigir a los diputados locales una sanción.

“No consideramos que sea lo correcto y utilizaremos todos los medios para impugnar y mantener el estatus de suspensión ante una sanción hasta que no resuelva el máximo órgano del País sobre esta condición. Hoy por hoy, las suspensiones abarcan al Gobernador y a su servidor, porque yo estoy en este caso no como Secretario General de Gobierno, sino porque fui Gobernador interino.”, dijo el funcionario.

TEPJF avala a Ramírez Cuéllar como dirigente nacional de Morena

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el nombramiento de Alfonso Ramírez Cuéllar como dirigente interino de Morena.

En sesión pública y a propuesta del magistrado Indalfer Infante, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, palomearon la sesión del VI Congreso Nacional Extraordinario del partido Morena celebrada el 26 de enero de 2020, en el que se eligió a Ramírez Cuellar.

La sentencia considera que la convocatoria fue legal, conforme a los estatutos del partido, y el Congreso contó con quórum válido para hacer nombramientos y tomar acuerdos.

Quien se inconformó fue el magistrado Reyes Rodríguez.

Esta tarde, antes de darse a conocer la determinación del Tribunal, la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, aseguró que los magistrados fueron amenazados y empinados” para que avalaran el Congreso Nacional Extraordinario en el que le fue retirado el cargo de presidenta del partido.

Incluso, acusó directamente al senador Ricardo Monreal de haberlos doblegado.

Seguramente, hay una mano negra que ha estado amenazando a los magistrados de reducirles el periodo y que tenga interés en seguir manipulando para tener postrados a los magistrados a sus pies.

El evento (del 26 de enero) es ilegal, vieron todo el desaseo que hubo en ese evento, absolutamente obvio; no sé cómo hayan amenazado a los magistrados, porque sé que Ricardo Monreal los ha amenazado, no sé quién más, porque también han llegado a decirles que van de parte del Presidente (López Obrador) y hacen todo tipo de ilegalidades”, declaró Polevnsky en rueda de prensa, en la que se comprometió a investigar quiénes más presionaron a los magistrados para emitir el fallo en su contra.

No obstante, advirtió que ella continuará como secretaria de Morena.

(…) a ningún precio les iba yo a dejar el espacio libre, pues ni que estuviera loca. A mí me eligieron, además yo soy de las votaciones más altas del CEN (Comité Ejecutivo Nacional)”, subrayó.

(Fuente: El Mañanero Diario)

TEPJF obligará al Congreso sancionar al ‘Bronco’

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá y votará hoy un proyecto que busca obligar al Congreso local de Nuevo León a definir una sanción contra el gobernador Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” por presuntamente desviar recursos públicos para recabar firmas para su candidatura presidencial.

Cabe recordar que el legislativo local concluyó el 18 de diciembre su periodo de sesiones sin castigar a Rodríguez Calderón, esto pese a que el TEPJF ordenó emitir una sanción en ese plazo.

Los legisladores locales argumentaron en ese momento, que no podían sancionar al mandatario estatal hasta que se resuelva la controversia constitucional que “el Bronco” promovido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), misma que le otorgó una suspensión confirmada en enero, con el fin de que no se ejecute el castigo.

Tras la negativa del Congreso local, el senador Samuel García, promovió un procedimiento de incumplimiento de sentencia por desacato.

De acuerdo a fuentes cercanas al TEPJF, el proyecto del magistrado José Luis Vargas plantea dar la razón al senador de Movimiento Ciudadano y obligar al Congreso a definir una sanción, aunque el castigo no se podría cumplir hasta que la Corte resuelva la controversia.

Por otro lado, las mismas fuentes mencionaron que seis de los siete magistrados de la Sala Superior se pronunciaron ayer de forma dividida en una reunión privada, por lo que no existe hasta el momento consenso para la aprobación de dicho proyecto.

Para que un proyecto sea aprobado, se necesita el voto de cuatro de los siete magistrados.

TEPJF alerta la posibilidad de recibir firmas en papel de al menos 817 municipios

Comparte este artículo:

Monterrey (30 de noviembre de 2017).- La Sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en resolución a los aspirantes a candidatos a la presidencia, comentaron que sera posible recabar firmas en los municipios a los que no se tenga acceso para emplear la aplicación desde el dispositivo móvil y podrán recabar apoyos en papel.

Un acuerdo emitido por el INE, el pasado 16 de noviembre, establece que se podrán recabar respaldos sin usar la app en 283 municipios con alta marginación.

Maria de Jesús Patricio, zapatista y aspirante independiente a la presidencia, argumento que con esta disposición impuesta por el TEPJF se limito la posibilidad de solicitar una ampliación del régimen de excepción a más ayuntamientos.

Dicha sentencia establece que quedara a resguardo la garantía de de los aspirantes a solicitar la excepción en el uso aplicativo móvil en todos los municipios donde se presenten pruebas de que existen dificultades para aplica la tecnología.

Por su parte Reyes Rodriguez Mondragón expuso que “La posibilidad de presentar un escrito solicitando esa opción en otros casos, especialmente se refiere a municipios de alta marginación, los cuales con base en este mismo indice de la CONAPO y con información del INEGI estan calificados 817 municipios”.

Agregó que “Los lineamientos excepción es posible desprender una interpretación conforme que le permite presentar en todos los casos una solicitud ante la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos del INE para que si se aporta los elementos y las razones se justifique la utilización excepcional del formato en papel”.

 

 

Impugna Ferriz de Con app de recolección de firmas del INE

Comparte este artículo:

Este domingo el pre candidato a la Presidencia de México, Pedro Ferriz de Con, dio a conocer que impugnó ante el tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de que la aplicación móvil para la recolección de firmas, siguiera siendo de uso exclusivo para los aspirantes a la presidencia por la vía independiente y sus auxiliares.

“La necedad de los consejeros de mantener la aplicación limitada es violatoria de los derechos políticos electorales del ciudadano, ya que la libre asociación política que consagra la Constitución es obstaculizada por el INE”, dijo el aspirante a la presidencia de México y periodista.

En la impugnación, Ferriz de Con, solicitó al TEPJF, que obligue al INE a realizar las modificaciones al sistema de captación de apoyos ciudadanos, con el fin de permitir el libre acceso de los mismos a la aplicación, sin tener que ser auxiliares.

Por otro lado, el periodista dijo negó lo dicho por algunos consejeros electorales, quienes afirmaron que liberar la “app”, podría permitir que se recibieran datos erróneos o tramposos, argumentando que el uso de la aplicación será el mismo que le dan actualmente los promotores.

Ferriz de Con también pidió al TEPJF que ordene al INE la creación de una comisión temporal, misma que se encargue exclusivamente de dar seguimiento al periodo destinado a recabar las firmas de apoyo ciudadano, esto con el fin de que los precandidatos independientes puedan vincularse con la autoridad electoral.

Acata INE ordenamiento del TEPJF y recalcula gastos de campaña de Miguel Riquelme

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE), mediante la Comisión Fiscalizadora revisa una vez más los gastos de campaña del priista Miguel Riquelme, quien de acuerdo con sus primeros cálculos rebasó los topes de campaña en la elección de Gobernador de Coahuila.

De acuerdo con el portal Reforma, la sesión se realiza en forma privada.

Esto se de luego de que el pasado 6 de octubre la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideró que el INE incurrió en una serie de acciones que no eran de su competencia e incluso en otras dejó en estado de indefensión al abanderado del PRI.

Uno de los gastos que el INE tendrá que evaluar nuevamente es el de la elaboración de cinco promocionales televisivos que presuntamente no fueron reportados, así como aclarar gastos por la edición de vídeos transmitidos en pantallas policromáticas en un partido de Santos Laguna, mismo que el árbitro electoral fijo un precio más alto que el pagado por el PRI.

En la sesión ordenada por el TEPJF el INE tendrá que respetar el derecho de audiencia del PRI y su candidato, para determinar si realizó los gastos que le imputan, y la cuantía de éstos.

INE abre el camino para que Riquelme sea gobernador de Coahuila

Comparte este artículo:

El jueves el Instituto Nacional Electoral (INE) volvió a calcular los gastos hechos por la campaña del candidato a la gubernatura de Coahuila, el priista Miguel Riquelme, donde se determinó que el candidato sobre paso el tope de gastos por el 1.6 por ciento, lo que le abre la puerta para ser gobernador del estado antes mencionado.

Según el Artículo 41 de la Constitución Federal, una elección puede ser anulada sólo cuando existe un rebase de más del 5 por ciento del tope de gastos por parte del candidato ganador.

Hace tan solo unas semanas el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ordeno al INE a través de una sentencia, a recalcar un gasto en spots y el prorrateo de gastos entre entre los partidos que postularon a Riquelme.

Anteriormente el INE había encontrado que la campaña de Riquelme se había pasado del tope de gasto por el 31 por ciento, mismo que ahora fue reducido al 1.6 por ciento, por lo que el priista esta en camino a convertirse en gobernador de Coahuila.

Hoy se someterá a votación el acuerdo de la Comisión de Fiscalización del INE.